¿Qué es un dominio web y para qué sirve?

La tecnología ha ganado más terreno en los últimos años, esto es evidente. Particulares y empresas se dan cuenta cada vez más de la necesidad de crear una página web para su negocio.

Crear una página web puede ser relativamente sencillo si acudes a plataformas gratuitas donde te dan la herramienta para adentrarte en el mundo de internet creando blogs por ejemplo.

Esto está muy bien como hobby, pero si quieres que tu proyecto consiga tráfico y ventas, necesitas comprar tu dominio en internet.

 

¿Qué es un dominio en internet?

Para muchas personas este tema puede resultar un poco complejo si leemos la explicación técnica sobre lo que es un dominio de red.

Un Dominio Web consiste en una plataforma que de forma eficaz traducen las direcciones de web IP, para que así los usuarios puedan buscar  de forma rápida y segura los sitios web de interés en la red.

En resumen y en cristiano, es el nombre que se le da a un sitio web, es decir: tusitioweb.com, tusitioweb.es etc…

 

YouTube video

 

Este nombre de dominio que necesitas comprar para tu proyecto es el que tendrá que alojarse en un servidor web contratado (hosting o alojamiento web) y una vez activo  podrá ser visible desde cualquier navegador.

 

Un dominio web es necesario que lo compres si quieres que tu web sea un proyecto serio y rentable y este tiene que tener un servidor asociado.

Ambos van a permitirte con un coste anual mínimo, tener tu web diseñada en las mejores plataformas CMS: WordPress, Prestashop, Joomla o Magento.

 

¿Cómo funcionan los dominios?

Hablamos de forma más técnica de nuevo. ara que tu sitio web pueda mostrar la información que posee se necesita conocer la dirección IP.

Si quieres vivir de internet ¡Suscríbete!

 ¿No quieres?, no lo hagas

¿En qué consiste esta dirección? como usuario, debes saber que  la IP es la dirección de un servidor web donde se describe como un número largo en una serie de formato establecido.

 

El propósito principal de los nombres de dominio y el sistema DNS (sistema de nombre de dominios), es traducir las direcciones IP da términos memorizables y fáciles de encontrar.

Un dominio necesita tener asociadas una DNS para que la web funcione. Estas pueden estar enlazadas de 2 maneras:

  1. Dominio y hosting en la misma plataforma
  2. Dominio y hosting en distintas plataformas

 

  1. Si el hosting de calidad te regala el dominio gratis el primer año, no teniendo que hacer nada con las DNS ya que se asociarán internamente y menos trabajo tienes que hacer.
  2. Si quieres puedes tener el dominio comprado en un sitio y el hosting en otro. Para ello necesitarás anotar las Dns que te da el hosting en el sitio indicado en el proveedor de dominio (don dominio, Godaddy etc…)

 

¿Cuál es la diferencia entre un hosting y un dominio?

Si todavía no te queda claro te explico la diferencia entre alojamiento web y dominio.

 

diferencia-entre-dominio-y-hosting

 

Aunque poseen características muy diferentes, estos dos complementos deben trabajar de la mano para que el sistema web funcione perfectamente.

  • El Hosting es aquel espacio para recopilar páginas web de interés, son una especie de ordenadores muy potentes que almacenan y transfieren la información de todos los sitios web que funcionan bajo una misma IP (hosting compartido)

Este puede tener proyectos propios bajo la misma ip o de terceros

  • El dominio es aquel nombre (puede ser alfanumérico) que se vincula a una dirección física («ordenador gigante») para que pueda ser leído por los navegadores y ser mostrado a cualquier persona que navegue en internet.

+ información:  Diferencias entre dominio y hosting

 

¿Por qué necesito un reservar un dominio en internet?

Los dominios propios en la web son necesarios si pretendes que tu sitio web tenga mayor popularidad y sea identificado de manera rápida en visitas online por diferentes usuarios.

 

Si quieres contar con una web rentable, que posicione y venda necesitas un dominio propio y un servidor

 

YouTube video

Un dominio propio permite que elijas el nombre que quieras o esté disponible y bajo la extensión que necesites (.com, .es, .net, .org…)

 

Un dominio escogido es necesario por:

  • El usuario lo recordará mejor al ser por norma general corto y fácil de entender y retener en la memoria. No es lo mismo abogadosperez.com que abogadosperez.blogspot.com
  • Refuerce la marca del negocio.
  • Posicionamiento SEO: un dominio bajo plataformas como WordPress.org permite un mejor posicionamiento en internet si se trabaja bien
  • Siempre será tuyo y tú te encargarás de renovarlo cada año.

 

Tienes que saber que un dominio propio es muy accesible y puedes obtenerlo a muy bajo costo y con planes de pago muy cómodos.

Si piensas en avanzar con tu proyecto o negocio profesional en esta era tecnológica, no dudes en obtener uno para ser competitivo y olvidarte de los dominios gratis.

Wix o Blogger no van a hacer que tu proyecto genere ingresos, clientes y ventas.

 


Leer: Cómo crear una página web con dominio propio


Diferentes tipos de dominios

Se debe conocer que existen tres tipos de dominios conocidos en el mercado, donde están clasificados en 3 grandes grupos permitiendo así el avance en el sistema de web.

1.     TLD: Dominios de nivel superior (Top Level Domains)

Es nombrado como un nivel de dominio de superior o TLD  debido a que se posiciona por ser una de las más altas en las direcciones web  como IP por los DNS oficiales de Internet con mayor importancia, en el sistema web.

Por ello,  fueron implantados primeramente con el fin de establecer y relacionar las distintas páginas web en función de cada país, por su categoría y organización.

Importante resaltar, que se especifican por nombre de un sitio, o su dirección, Estos dominios emplean 3 letras como mínimo en su generalización como por ejemplo .com, .org, .net, .gov, .edu, .info.

 

2.     cTLD: Dominios de nivel superior de código de país (Country Code Top Level Domains)

Es un dominio que se caracteriza por ser asociado a cada país, donde se identifica con una extensión del territorio, cabe destacar que este tipo de dominio se caracteriza con 2 letras como mínimo, por ejemplo: .es; at; ve; co;

Es importante mencionar, que cada uno de estos dominios está regulados por la Assigned Numbers Authority (IANA), y la norma ISO 3166-1 International Organization for Standardization (ISO).

 

En el cual,  se destaca que cada uno de ellos, además de, presenta códigos discretos para que puedan ser registrados sin ningún inconveniente por  usuarios y organizaciones de los diferentes países.

Este tipo de dominio, es considerado como una  asistencia  técnica, desarrollada y recomendado para proyectos en pleno incremento, tiendas online o negocios de dropshipping con tráfico elevado.

3.     gTLD: Dominio de nivel superior genérico (Generic Top Level Domains)

Cabe destacar que el gTLD , no corresponden a ningún país.

Ya que solo está asociado por el ICANN una organización internacional, la cual, se encarga de asignar las direcciones de internet IP, ofreciendo así un marco reglamentario en cada territorio.

Se caracteriza por ser identificado por 3 letras, sin embargo, los dominios genéricos son ideales si deseas iniciar un negocio, ya que, facilitan tener tienen una gran capacidad  en los sitios web, y son los más buscados en los sitios online, una de las características más atractivas es que poseen una mayor capacidad en marketing que lo impulsa de manera positiva instantáneamente.

4.     Otros tipos de dominios

El otro tipo de domino encontrado es el de tercer nivel, este es principalmente usado en instituciones del estado, donde mayormente tienen valor por  el simple hecho de ser  gratuitos, ya que, son los encargados de representar cada estado de los diferente países.

Cabe destacar que, aunque son dominios del estado estos pueden ser  aprovechados por usuarios para innovar de manera exitosa su sitio online.

Sin embargo,  se pueden encontrar  diferentes tipos; de generalizaciones de dominios, usualmente conocidos. Como por ejemplo.gov que es utilizado para instituciones del estado en un país.

 

●      Dominios de segundo nivel

Son aquellos donde se refiere a una sección de nombre de dominio ubicado en la página online llamada Internetlab, en el cual, se caracteriza por la suma total de TLD (Top-level domain) donde allí el usuario de manera fácil, puede registrarse sin ninguna complicaciones y crear  de manera convincente sitios web.

 

●      Subdominios

Uno de los elementos en la plataforma de internet con mayor popularidad son los subdominios, estos no son más que un grupo que parte del dominio, el cual, es relacionado con fines a nivel administrativo en usuarios y organizaciones, que según su clasificación pueden ser considerados dominios de segundo nivel.

Su función principal es crear palabras antes de la relación de un dominio, en nuestra vida cotidiana podemos visualizar  un subdominio, mediante una dirección web dominio en los espacios online refiriéndose a páginas web.

 

Cómo registrar un dominio web

Esto es muy sencillo aunque puedas pensar con tanto tecnicismo que es algo complejo. Nada de eso, es fácil y sencillo.

 

registrar-un-dominio

 

  1. Lo primero que debes realizar, es seleccionar una  plataforma donde se registrará tu dominio de manera confiable, teniendo en cuenta buenos proveedores y opciones online que permitan  desarrollar de forma compleja.
  2. Al ingresar a la plataforma debes registrar un dominio para verificar su disponibilidad. Para ello cualquier herramienta de registro o el mismo hosting si lo regala, tiene comprobadores de dominio para ver si está libres para registrar.
  3. Después de finalizar el registro inicial se debe completar los datos personales del usuario encargado del dominio, es importante este paso porque ayuda a darle legitimidad a tu dominio en los sitios web y así minimizar  los plagios online.  (el dominio es importante que se público pero te interesa leer que es un whois)
  4. Se debe seleccionar  un tiempo estimado en la duración  del dominio. Se recomienda que los tiempos estipulados de los dominios sea de larga duración, para darle así continuidad al dominio y no pierda su credibilidad de cara a Google.
  5. Pagas el dominio y listo, ya es tuyo.

 

Una vez registrado necesitas como he explicado a lo largo del artículo un hosting donde alojar este dominio,

Como ya te he contando, si te lo regala el servidor no tienes que hacer nada más. Sólo tienes que instalar el CMS que elijas para crear tu web con un sistema autoinstalable en un par de clics y listo.

Pero ojo, un buen servidor es importante, no cojas tu dominio en 1and1 por ejemplo y lo uses como servidor por ejemplo porque sólo tienes que leer las opiniones sobre 1and1 para ver que todos los servidores no son iguales.

 

Si alojas dominio en el mismo sitio que el hosting sólo tendrás que hacer clic para tener tu CMS instalado en segundos

 

Si lo registras en otra plataforma tendrá que anotar las dns que te proporcione el hosting en las opciones de la plataforma del dominio,

Así de simple.

 

¿Y si ya tienes un dominio en un plataforma y lo quieres transferir a otra (otra plataforma de dominios o al mismo hosting)?

Vamos a verlo

 

Cómo transferir un dominio web

Es importante tener conocimiento claro cómo transferir un dominio, ya que, se deben cumplir una serie de requisitos con el proveedor para  tener mayor seguridad para así poder transferir estos de forma segura sin ninguna complicación.

Primeramente, el sistema de dominio debe estar debidamente desbloqueado, para realizar los diferentes cambios que sean necesarios y tener muy en cuenta que todos los datos suministrados deben ser válidos como correo electrónico y usuario.

 

Es importante poseer el código de autorización EPP, para tales casos  de dominios  que lo requiera,  en algunos casos no es de forma obligatoria tenerlos.

Debes realizar la transferencia para los suministros de dominios el proveedor, nuevo en adquirir dominios tienes que cumplir la petición de transferencia después de completar deberás validar la transferencia del dominio donde será notificado vía email registrado inicialmente en usuario de dominio.

 

Son pasos muy sencillos que se deben cumplir para que se exitosa la operación de transferencia.

Una vez la transferencia ha sido aceptada, el periodo aproximado para que el dominio esté transferido varia dependiendo de la extensión:

  • Dominios .es: 1 hora
  • Dominios .eu: varias horas
  • El resto de extensiones: de 5 a 7 días naturales.

El tiempo depende de la efectividad de las gestiones y  son tiempos aproximados.

 

Si quieres empezar con tu proyecto online con un buen pié tienes que empezar por contar con un buen dominio propio.

Si escoges un hosting de garantías te ayudará en todo momento en la migración de tu dominio, migración de otra web si ya la tienes o en transferir tu dominio Un buen hosting hará que te despreocupes de todo y duermas tranquil@

Aprovecha estas ofertas ahora

¡Comparte el post y déjame tu comentario!

José Peña
José Peña
Consultor SEO y Especialista en crear webs rentables con WordPress desde cero. He tenido la oportunidad de ayudar a muchas personas a comenzar y crecer su web hasta convertirse en un negocio de éxito. Además he creado “MkCero” (mi propia agencia de Marketing Digital) y soy Co-fundador de "Market-in Tools" (Una web sobre herramientas de Marketing Digital). Más sobre mí

Deja un comentario