Seguro que más de una vez has visto un diseño de una página web que te ha encantado o una determinada funcionalidad que te gustaría añadir a tu sitio de WordPress, esto es posible y espiando puedes saber que plantilla y plugins usa una web de WordPress fácilmente.
Existen varias herramientas y trucos para detectar todo el funcionamiento interno de un sitio, si la página web está creada en WordPress y no tiene ningún bloqueo externo, vas a poder saber el theme y plugins que utiliza o por lo menos la gran mayoría.
Y no sólo eso, vas a tener la posibilidad de detectar el servidor, certificados, o codificaciones que esa web que tanto te gusta emplea.
Saber en qué está hecha una página web con todas las herramientas que vas a ver, facilita mucho el trabajo ya que te permite coger ideas para crear una pagina web, ya que si el CMS que detecta es WordPress, podrás espiar y copiar eso que tanto te gusta de la competencia.
No todas las herramientas que vas a ver te dan toda la información completa , algunas ofrecen más y otras menos, es recomendable que utilices varias para obtener el máximo número de datos posibles.
Detectar si un tema es de WordPress y no de Joomla, Drupal, Prestashop o saber que plugins está utilizando la competencia es el primer paso para que el espionaje comience.
Vamos a ello.
Es interesante que leas también
30 plugins necesarios para WordPress
23 temas gratuitos y Premium de calidad para WordPress
Las mejores plantillas para tiendas online
Formas de saber que cms, temas y plugins utiliza una web
Vas a ver 8 herramienta espía para detectar si el tema o plantilla de la web a analizar es de WordPress.
Estas van a facilitarte mucho la labor para saber si un diseño esta hecho con WordPress, utilizar su misma plantilla y emplear en tu web algunos de esos plugins que te han gustado de ella.
Esto es genial ya que vas a poder coger una base del diseño que quieres ya que no sólo detectarás la plantilla de la competencia, además, gracias a que también localiza plugins te permitirá saber que maquetador visual utiliza, si vas a crear un blog, los plugins que usa para editar etc…
Ojo: A veces es un error elegir esa plantilla que has visto en otra web y tanto te gusta. El motivo: Puede ser muy rígida en diseño, tener un código mal optimizado o usar demasiadas funcionalidades no necesarias ralentizando la velocidad de carga de la web.
Si tienes dudas, mi recomendación es que compres Generatepress, actualmente es una de las mejores plantillas del mercado. Si además como complemente usas un Page builder, puedes conseguir el diseño que se te antoje.
Te interesa leer:
Page builders más populares en la actualidad
El mejor Page Builder para WordPress del mundo
Vamos a ver como detectar:
- Qué CMS usa un determinadao sitio
- Qué tema WordPress utiliza un sitio web
- Plugins que esta usando
¿Prefieres verlo en video? aquí lo tienes:

1. WhatCms.org
Si lo que quieres es solamente ver que cms usa una web, whatcms es una herramienta sencilla online que te revela únicamente que CMS puede estar usando un sitio web.
Si lo que queremos es ver rápidamente si una web esta creada en WordPress esta herramienta es la más directa.
Fácil y sencilla.
2. What WordPress Theme Is That
What WordPress theme is that es una de las herramientas muy conocida y utilizada para detectar temas hechos en WordPress, simplemente inserta la url del sitio que te gusta y si este esta creado en WordPress, te mostrará la plantilla que utiliza.
En la mayoría de los casos te lo indicará sin problemas, de lo contrario tendrás que usar alguna otra que te muestro a continuación
Además también te indica algunos plugins que se usan en la web, a veces más y en ocasiones menos, depende de la web a analizar.
3. WordPress Theme Detector
Otra herramienta de las más conocidas y usadas, WordPress Theme Detector es una herramienta online que analiza una web creada en WordPress.
Esta herramienta ofrece datos como: nombre de la plantilla (theme) y te indica su indice de popularidad, los plugins utilizados, depende del sitio web que analices, ofrece en ocasiones bastantes resultados
4. Built With
Built With detecta bastante información como por ejemplo: el proveedor de hosting, CMS, framework, si tienes instalado el certificado ssl, si usas Google Analytics etc…
Para descubrir plugins tendremos que dirigirnos al apartado de Widgets donde normalmente obtiene bastante información.
5. Techs
Similar a Built With, ya que tiene aspectos comunes a las herramientas anteriores, se puede utilizar para comparar resultados, y obtener algún dato más que la herramienta anterior no ofrece sobre todo a nivel técnico.
Por ejemplo muestra la ultima versión de WordPress, última versión php, http/2 etc…
6. WordPress Plugin Checker
WordPress plugin Checker es una herramienta de búsqueda un poco lenta , esta tarda bastante en mostrar los resultados pero es de la que más plugins que usa la competencia normalmente arroja.
Otra herramienta espía a tener en cuenta.
7. Wappalyzer
Wappalyzer es una extensión para chrome o firefox que te permite sacar todavía más datos si hasta ahora no has tenido suficiente.
Esta herramienta muestras el scripts, plugins utilizados por la web, facebook, stripe, formularios…
Te interesa:
Las mejores extensiones de Google Chrome para diseñar una web
8. Wp Danger
Herramienta que funciona distinta a las anteriores pero que ofrece bastantes plugins.
Entra la url y el email y recibirás por correo electrónico un análisis completo de tu sitio.
Aunque un poco lenta (tarda unos 10 minutos en realizar el test) el informe que recibes en tu email es completo.
Haz clic en el enlace cuando una vez llegué y tendrás el estudio.
Aunque tarda un poco es bastante útil.
Cómo espiar a la competencia manualmente
Otra formas de ver lo que utiliza la competencia en su web se puedes ver internamente visualizando la web o estudiando el código.
- Ver en el footer; en el footer en ocasiones puedes si una web esta hecha en WordPress ya que el adimistrador no lo ha modificado, incluso el nombre de la plantilla, de esta manera localizarás radidamente si esta creada con wordpress y que tema es.
Esto pasa a menudo en plantillas gratuitas.
- Ver código fuente de la página estudiando el código es muy fácil detectar no solo el CMS con el que determinados sitios web están creados, sino otras informaciones como pueden ser plantilla e incluso los plugins.
Accede a la web que te guste y haz clic en el botón derecho del ratón «ver código fuente de la página», una vez dentro pulsa CTRL+F y escribe la palabra themes.
Despues introduce el texto » wp-content/themes/ » , acto seguido, el lector de código te mostrará en amarillo donde aparece esa frase y podrás ver el tema que usa.
Para ver los plugins que utiliza es exactamente igual, sólo debes buscar “wp-content/plugins/”
- Escribe dentro del campo «ctrl + f» (chrome) la palabra «image» , si esta aparece la carpeta «wp-content» , ya está. ya sabes que se trata del CMS WordPress.
- Al inspeccionar el sitio aparece la consola de elementos en chrome, si seleccionamos la opción Sources podrás ver la carpetas de la web y si abres wp-content puedes ver los temas o plugins que una.
- Añadir wp admin a la url de la home, es decir nombrededominio.com/wp-admin
Si aparece una ventana de acceso a wordpress, no le tienes que dar más vueltas y ya sabes que CMS es.
Conclusión
Copiar los gustos de otro sitios es normal, la facilidad que ofrecen estás herramientas para usar en tu sitio recursos o plantillas que estéticamente o técnicamente pueden ayudar a tu propio sitio es muy útil para tomar ideas o indicar al diseñador web WordPress lo que necesitas para tu web.
¿Tú cómo lo haces? ¿Conocías todas? Si utilizas otra distinta cuéntanoslo en los comentarios.