Generatepress la mejor plantilla WordPress del momento

Ya te he hablado de la importancia que es comprar una buena plantilla para tu web.

No sólo tienes que mirar en ella las prestaciones y opciones de diseño, además también has de prestar atención a su rapidez, opciones de personalización, adaptación al Seo, limpieza de código…

 

Hoy te voy a hablar de GeneratePress y por qué en mi opinión es la mejor plantilla WordPress del momento.

Hoy día existen temas muy buenos como puedes leer en este artículo sobre las mejores plantillas para WordPress, aquí tienes un montón donde elegir y la verdad es que son muy buenas…

 

 

Generatepress es distinta. Cuando estuve viendo que plantilla comprar para mi proyecto personal,tuve muchas dudas hasta que di con ella, fue encontrarla y no me lo pensé dos veces.

 

¿Qué es Generatepress?

Generatepress es un tema famework desarrollado por Tom Usborne.

Se trata de una plantilla para WordPress que cuenta con más de 2 millones de descargas y más de 200.000 instalaciones activas, será por algo.

Además observa las valoraciones de las estrellas:

generatepress

 

Mira también la gráfica indicativa del número de descargas diarias que tiene:

 

generatepress-descargas

 

Sorprendente el crecimiento que ha tenido esta plantilla WordPress.

La verdad es que soy de los primeros que empezó  a usarla sin porque como te digo me sorprendió nada más salir pero no pensaba al poco tiempo que era tan buena. El trabajo que siguen haciendo hoy día es impresionante.

 

Excelente soporte, prestaciones muy optimizadas y opciones para no tener que tocar nada de código.

Además, como digo, su compatibilidad con cualquier Page builder (no sólo con Elementor, también Divi, Beaver Builder…) es otro de sus puntos fuertes pudiendo conseguir con este tema absolutamente todo lo que desees.

 

YouTube video
Comprar  Generatepress

 

CURSO WORDPRESS GRATIS

Crea una Página Web De Éxito De 0 a 100

 

Por qué GeneratePress es la mejor plantilla WordPress

Existen buenas plantillas web gratis para crear una página web, pero yo siempre voy a recomendarte que compres un tema de pago.

¿Por qué?

Pues creo que ya te lo he dicho, comprar una plantilla como Generatepress premium te ahorrará muchos quebraderos de cabeza y además tendrás la «tranquilidad» de tener soporte sobre él

 

Con esto no quiero decir que optando a un tema de pago todo va ser de color de rosas, esto no es así, siempre puede haber algo que te dificulta la personalización de la web en un momento dado, llegándote incluso a preguntar si te has precipitado en comprar ese theme.

Puedes elegir planillas WordPress en themeforest o Elegant themes pensando que has encontrado la mejor plantilla del mundo y terminar viendo que te has equivocado en la elección.

 

Te aseguro que eso pasa, existen temas en los que después de pagar por ellos, al poco tiempo te entran ganas de abandonarlos al carecer de suficientes opciones de personalización, esto puede llegar a minar un poco la moral.

No digo que estas plataformas sean malas, ni mucho menos, y las uso y existen muchas de calidad pero tienes que mirar bien para no equivocarte como te explico en el artículo de las 23 mejores plantillas que menciono tres párrafos más arriba.

 

Si adquieres GeneratePress esto no sucede, si no quieres usar el tan temido código CSS, te puedo asegurar que no hará falta si compras GeneratePress ya que por defecto es personalizable casi al 100%.

Además si se presenta el caso en un momento dado en que necesitas algo más concreto, verás un poco más abajo que además esto lo consigues rápido.

Y lo mejor de todo si combinas Generatepress con elementor no habrá diseño que se te resista y podrás hacer de todo como vas a ver en el artículo

 

Características de GeneratePress

Vamos a ver cuales son las principales funciones de este gran theme como es GeneratePress

1. Se trata de un tema Framework

¿Has oído hablar de Genesis framework? GeneratePress es muy parecido con la diferencia de que con este no necesitarás un nivel tan avanzado para usarlo ya que como te digo es muy sencillo de manejar.

 

Un framework son componentes que agilizan el desarrollo de sistemas web, dicho te otra manera  es un supertema, te sirve para meter menos código, capacidad para  cambiarlo, Seo, personalización, temas hijo, código ligero, más compabible…

 

Más abajo podrás ver cómo instalar un tema hijo de forma sencilla.

 

2. Es muy ligero y con un código limpio

Tom Usborne (creador de generatepress) ha hecho un buen trabajo a nivel de código prescindiendo de añadidos innecesarios que perjudiquen la velocidad de carga. Esto no quiere decir que tenga pocas prestaciones, todo lo contrario.

 

 3. Uso de Microdatos

La implementación de microdatos como Schema Org es otro punto a favor muy bueno de cara al seo que lleva implementado GeneratePress

Al usar microdatos la información es más amigable y se le sirve a Google mas ordenada favoreciendo al posicionamiento, de esta manera los buscadores indexarán mucho mejor el contenido.

 

 4. Personalización:

Como he dicho ya, no conozco un tema tan personalizable y sencillo de manejar como este.

En tiempo real puedes hacer cualquier cosa en tus páginas que con otra plantillla no podrás lograr sin tocar código.

 

La facilidad se refleja al no tener que acudir al backend para ver los cambios que vayas realizando; incluso haciendo clic en cada icono de lápiz que se presenta dentro del texto, hace la edición más fácil todavía.

 

caracteristicas-generatepress

 

 

 5. Compatibilidad con Woocommerce y más

Si adquieres GeneratePress hará que todo sea más fácil ya que es perfectamente compatible con los plugins más populares  y descargados como los plugins de comercio electrónico Woocommerce, plugins de foros bbPress, Buddypress o selección de idiomas WPML por ejemplo.

Además es compatible con los diferentes navegadores de internet así como con la mayoría de los maquetadores visuales como elementor page builder, thrive content builder entre otros.

 

El Page Builder que yo suelo usar es Elementor Page builder, el cual también cuenta con una versión gratuita de prueba impresionante.

La compatibilidad de GeneratePress con Elementor Page builder, hace que usar los dos al mismo tiempo,conviertan tu WordPress en una herramienta de trabajo de diseño casi perfecta (más abajo verás porqué son la combinación perfecta)

 

 6. Responsive:

Hoy en día casi todos los temas del mercado son ya WordPress themes responsive, pero si te queda alguna duda, con GeneratePress  no vas a tener problemas en ningún dispositivo seguro.

 

Instalación y activación de GeneratePress

En este tutorial generatepress en español, vas a ver todos lo pasos detalladamente para que veas el funcionamiento de GeneratePress.

Empezamos

Para usar el tema Generatepress al completo tienes que instalar dos archivos: La plantilla gratuita + los addons que son los elementos adicionales para que sea Premium

 

〉〉 Instalación del tema (Generatepress  demo)

Para instalarlo haz clic aquí. Una vez dentro de su web haz clic en instalar.

Una vez descargado en tu ordenador tendrás que ir a plugins>subir plugin>instalar ahora>activar

Ya puedes usar este tema y ver su versión free que como te digo más arriba es algo limitada pero es gratis, más no se le puede pedir.

 

〉〉 Instalación de extensiones (Generatepress premium)

Para instalar lo addons (GeneratePress premium) tienes que comprar la extensión.

Para ello haz clic en Comprar Generatepress Premium

Una vez acedas a la pantalla principal, haz clic en premium y una vez dentro haz scroll hacia abajo , hasta la parte el botón verde «add to cart»

 

generatepress-premium

 

Rellena todos los datos, elige pago por paypal o tarjeta bancaria,nombre, email, usuario, contraseña… y haz clic en Purchase

Una vez comprado ya podrás acceder con tu usuario y contraseña al panel de control de Generatepress y descargar el paquete Premium con todos los addons.

 

Para ello haz clic en accounts y rellena los campos nombre y contraseña

Accede al panel y podrás ver el archivo (.rar) para descargar y el número de license que podrás utilizar en cuantos proyectos quieras.

 

• ⇒ Instalación de los addons en WordPress

Este archivo addons no es un tema, es un plugin. Si lo intentas añadir como tema no te dejará

 

Para instalarlos accede a plugin-añadir nuevo, instalar y activar

Una vez se complete el proceso, haz clic en apariencia-generatepress.

 

instalacion-addons-generate

 

Tras algunas actualizaciones se ha añadido un addon nuevo de woocommerce, con él, vas a tener más opciones para personalizar aun más tu tienda online, otro punto añadido para esta plantilla que no para de mejorar.

 

Marca los addons que deseas utilizar, selecciona la pestaña activar y clic en aplicar

Inserta el numero de licencia en el campo de la derecha.

Listo, ya puedes empezar a utilizar la plantilla GeneratePress

Haz clic en el botón Personalizar y tendrás todas las opciones disponibles para poder usar.

 

 

Tutorial GeneratePress paso a paso

Ahora que ya hemos instalado y activado la plantilla.vamos a ver cada una de las opciones disponibles con los addons ya instalados

1. Identidad del sitio

Muestra a través de esta opción la características que identifiquen a tu sitio web

identidad del sitio generate press tutorial

 

En este apartado definirás las siguientes opciones:

  • Título del sitio: Indica el nombre de tu sitio, este nombre será el que aparezca en lugar del Logotipo (puedes ocultarlo)
  • Descripción corta: Muestra una breve descripción (también puedes ocultarlo)
  • Logo; Si estableces un logo sustituye a el nombre asignado en el apartado “Identidad del sitio”

El logotipo que adaptes es muy compatible en GeneratePress , la plantilla respetará el tamaño que tenga, no lo recortará ni deformará como pasa en otros temas ni será difícil de alinear.

Puedes indicar el ancho que quieres para el Logo.

 

GeneratePress ha incluido la opción de insertar un logotipo de retina.

El logotipo de retina es un nueva imagen adaptada a algunos dispositivos con retina display, gracias a su densidad de pixeles hace que el icono se vea mucho más nitido

 

Para subir el logotipo de retina tiene que tener el doble de pixeles, si  un logotipo normal tiene un tamaño de 100×100 píxeles, la imagen del logotipo de retina debería tener un tamaño de 200×200 píxeles.

Además el nombre que se le tiene que dar tiene que llevar @ 2x, es decir, si el normal es «logo.png» , el nuevo será «logo @ 2x.png

 

  • Icono del Logo: Establece una imagen en la pestaña de la carpeta de navegación , el llamado Favicon.

 

2. Diseño de Página

Esta es la parte donde configurarás la estructura de la web.

Las opciones son las siguientes:

  • Contenedor:

En esta opción,podrás marcar el ancho del contenedor a través de barras deslizantes, si los bloques que crees se establecen en un solo contenedor o en contenedores separados,el espacio entre esos contenedores o ajustar los paddings tanto en versión escritorio como móvil.

 

contenedor-plantilla

 

Puedes ir viendo los cambios que vas realizando para los distintos dispositivos en los iconos de la parte de abajo

Aunque Generatepress es totalmente responsive además tiene la ventaja de poder hacer cambios a tu gusto sólo en la versión móvil estableciendo logos, tamaños de letras, márgenes etc…

  • Cabecera:

cabecera-generatepress

 

Establece los anchos del encabezado o interior de la cabecera (completo o ajustado al contenido), alineación de la cabecera, ajusta los paddings(márgenes a tu gusto) , activa y establece un logo para la versión móvil o activa la opción Sticky mobile header para que la barra de navegación se haga pegajosa mostrándose en todo momento mientras haces scroll

También puedes esconder el menú mientras se hace scroll, solo mostrándose cuando se invierte el movmiento del scroll.

 

  • Navegación principal:

navegación-principal

 

Opción para diseñar a tu gusto el generatepress menú de navegación principal, tienes muchas opciones como asignar nombre al menú para la versión móvil, establecer anchura, posición y alineación del menú, modo en el que se despliega cada categoría o página (clic o sobre), icono de búsqueda, establecer un logo adicional para la navegación y decidir si se muestra o no al hacer scroll

De igual manera puedes decidir a través de las barras de navegación el espaciado y alguna de los distintos elementos de la barra de navegación

 

  • Navegación secundaria:

De igual modo, si cuentas con otro menú secundario puedes ajustarlo de la misma manera a tu gusto en la cabecera.

 

  • Sticky navegación:

sticky-navegacion

 

Puedes elegir que la opción sticky solo se muestre en versión escritorio, móvil, ambas etc…

Además puedes desactivar esta opción o determinar si quieres que realice un pequeño efecto visual deslizante.

 

  • Slide Out Navegación:

slideout-navegacion-generatepress

 

Esta opción permite que en sus opciones muestre además del menú normal, otra versión con un desplegable lateral mediante un botón adicional (menú hamburguesa)

 

  • Page Header:

pag header-generatepress

 

Este apartado cuenta con dos opciones:

a) Page header location: sirve para cuando creas encabezados y quieres asignar ancho total o ajustado al contenido

b) Single post Header location: Establece la manera en que quieres que se muestre la imagen en los post del blog. Debajo del título, encima…

 

  • Barras laterales:

barras-laterales

Mediante esta opción podrás asignar una o varias barras o eliminarlas mostrando filas completas.

Puedes jugar con las opciones a través de la barras de desplazamientos y ajustar también los márgenes.

Esta opción también puedes configurarla desde la propia edición de página dentro de WordPress

 

  • Blog

blog-generatepress

 

Apartado específico para el blog, donde podrás personalizarlo a tu gusto

  1. Page header imagen: podrás insertar una imagen de cabecera para la página del blog
  2. Page header content: directamente puedes insertar un shortcode con vistas a mostrar un slider o una caja de suscripción y este se mostrará en el encabezado.
  3. Page header logo: Puedes subir un logotipo para que se muestre especificamente en el apartado del blog.Puedes ver programas para crear un logo gratis aquí.
  4. Blog content: es la parte donde podrás elegir si quieres mostrar una entrada completa o un resumen, modificar la etiqueta de leer más añadiendo un texto propio e indicar que muestre o no el nombre del autor, la fecha, las etiquetas o los comentarios.
  5. Columnas: Asigna las columnas que quieras. Esta opción mostrará los artículos en columnas.
  6. Masonry: Muestra las columnas en modo desordenado.
  7. Imagen destacada: Asigna una imagen a cada post y que muestre el titulo debajo o encima de a la foto, alinea y redimensiona la imagen.

 

  • Pie de página(antiguamente llamado Copyright)

 

pie-pagina

 

Esta opción ahora se encuentra en Apariencia>personalización>Diseño de página>pie de página

 

Inserta en este campo lo que quieras usando los códigos % asignados o enlaces en html para mostrar políticas.

Podia ser un poco más sencillo ya que aunque es fácil tienes que tener una ligera idea de html si quieres personalizarlo un poco .

De las pocas cosas que no me gustan mucho pero no tiene importancia ninguna ya que en realidad es una parte que es secundaria.

 

pie-de-pagina-plantilla-generate-press

 

Zona inferior donde puedes elegir para tus páginas el número de widgets, anchos, barras barras para indicar los márgenes y espacios y activar o desactivar el botón de volver arriba (muy útil para ahorrar tiempo)

 

 3. Colores

colores

 

Una de las muchas funcionalidades a destacar de generatepress es su amplia gama y enorme personalización de colores

Si en la versión gratuita sólo puedes jugar con varios colores para unos determinadas zonas de tu web, en la versión extendida puedes asignar color a cualquier parte.

Menús, cabecera, contenido, sidebar, footer, color links, hover son algunas de las partes que podrás configurar al completo, incluso cambiar el color para el botón de los formularios.

 

4. Tipografía

tipografia

 

Elige el tipo o tamaño que quieras para la zona que desees.

Tienes mil formas  de conseguir un tipo de letra que te guste. mayúsculas, minúsculas, grosor, tamaños…

La plantilla utiliza Google Fonts con lo que la variedad es inmensa.

En la foto puedes ver como ha cambiado la letra del titulo y la de los menús pero puedes asignar todas las funciones en cualquier parte de la web, widgets, footer,contenido …

 

5. Background images

Asigna imágenes de fondo a cada una de las partes que quieras dentro tu web.

Esta opción es muy completa y personalizable ya que podrás establecer imágenes de fondo en cada parte de la web que quieras.

Otra gran opción que tendrá al comprar  GeneratePress.

 

6. General

  1. Caché del CSS dinámico: marca la opción de CSS dinámico para agilizar la velocidad y mejorar el rendimiento de generatepress.
  2. Smooth scroll: Hace el scroll más suave

 

7Menús

menus-generatepress

 

Simplemente muestra los menús pudiendo manejarlos desde aquí directamente sin tener que ir al administrador de WordPress.

 

8Widgets

widgets

 

Usa los widgets directamente desde el personalizador de GeneratePress. Asigna widgets en el footer, pie de página o cabecera de manera rápida aunque también puedes hacerlo desde el editor de WordPress.

 

9. Ajustes de portada

ajustes-portada

 

Misma función que la ofrecida en los ajustes de WordPress.

En ella que podrás indicar cual es la página estática que quieres y donde se insertaran las entradas que publiques habitualmente por defecto (blog)

 

10.  CSS adicional

Muy útil para personalizar cualquier aspecto de tus páginas con CSS.

Normamente como te he dicho al principio del post,no vas  a necesitar tocar código salvo para la opción Page header o el apartado secciones , ahora vemos todo esto

 

Otras funciones de GeneratePress

Este apartado lo podrás entender mejor en el video de arriba (a partir de minuto 39:13). Ir al video

Editar Pagina

Al editar cada página de WordPress hay unas cuantas opciones a tener en cuenta para configurar cada una de las páginas en que estés trabajando

Al editar la página en la barra lateral aparecen opciones como:

  • Usar sections: Ahora lo veremos detalladamente un poco más abajo.

editar pagina

  • Desactivar elementos: desactiva elementos que no quieras que aparezcan en una determinada página.

editar pagina

  • Configurar las barras laterales: ya visto esta opción mas arribas, también tienes opción de hacerlo desde aquí.
  • Establecer ancho de la pantalla: Establece un tamaño predetermina, completo o ajustado al contenido.

 

En aparienca>Elements cuentas con 3 opciones: Page Header, Hooks y Layouts. Son uno de los puntos fuertes de Generatepress

 

Page Header

Actualización: Esta opción ahora es todavía más configurable y adaptable a cada página y esta ubicada en la nueva opción incluida «elements» dentro del administrador lateral de WordPress «Apariencia» Ahora puedes ver una opción para crear este tipo de páginas en la pestaña header.     Esta opción es muy interesante y con muchas posibilidades ya que a raíz de ella vas a poder establecer efectos muy visuales para tu pagina como shortcodes, videos o sliders que se van a mostrar como cabecera de página Imagen: elige una imagen para la cabecera. Content: en este campo puedes insertar código html o shortcodes con el fin de personalizar aun más, establecer un texto dentro de el insertando código html simplre, etc…     [ct_message type="info" ]Puedes pensar que no tienes más opciones si no ves nada más. Haz clic con el cursor dentro del campo y pulsa espacio y se abrirán las opciones

Las opciones que vas a encontrar son muy variadas,  padding, imágenes, ancho alineación o colores

  • Background video: Insertar un video para la cabecera.
  • Avanzados: opción con muchas posibilidades visuales al poder elegir posición,  color de titulo y subtitulo, activar la transparencia del menú o asignar colores.

Puedes crear cabeceras de forma sencilla.

 

Ejemplo de cabecera creada:

imagen- cabecera

 

Secciones:

Opción muy interesante y no que no todos lo temas tienen (ni mucho menos) y los que lo tienen, no tienen un sistema de manejo tan fácil ni personalizable como es con Generate Press.

El único inconveniente del template es que no puedes usar las secciones junto a la pagina que tengas ya creada con un maquetador, pero esa «incompatibilidad» es un factor habitual en cualquier plantilla.

Detalles tan simples como insertar un botón no podrás pero esto igualmente no podrás hacerlo sin un maquetador como te digo o herramientas generadoras de Shortcodes.

 

 

¿Podrías usas un tema para crear tu web sin necesidad de maquetador? Si, pero ya te he comentado que te verás muy limitado.

Generatepress es el único tema que conozco que teniendo conocimientos un poco más avanzados puedes prescindir de un editor visual.

Por eso, si eres nuevo y tienes pocos conocimientos en html o no sabes como funcionan las shortcodes, no sacarás todo el partido que da el apartado secciones y es por ello que te recomiendo un maquetador y en concreto Elementor Page Builder como vas a ver un poco más abajo.

 

• ⇒ Cómo se usan las Secciones de Generatepress

Para ello activa el botón use sections

Podras ver un boton que pone add sections, hazz clic en él e inserta tantas secciones como quieras.

 

secciones-de-generatepress

 

  • Editar: Edita una entrada normal y corriente.
  • Configurar: asigna un tamaño,  asocia un id o class para moldear con CSS, usa padding, colores o imagen de fondo.
  • Mover: mueve las secciones entre ellas para elegir el orden que quieras.
  • Eliminar: elimina las secciones que no quieras haciendo clic en la cruz.

 

Resultado tras crear secciones:

uso-de-las-secciones

 

• ⇒ Cómo aplicar Columnas a las secciones

Las secciones slo crea filas no columnas para usar columnas has de instalar un plugin como Lightweight Grid Columns

Para usarlos podrás crearlas desde el missmo editor de la pagina que estés tratando.

 

como-aplicar-columnas-a-secciones

 

Para ello selecciona la opción columnas , establece las dimensiones, marca la ultima pestaña y elige un nombre (este será el que tendrás que modificar después por el texto que quieres poner)

 

como-aplica- columnas-secciones-generate

 

Copia la línea de shortcode tantas veces como columnas desees, asegúrate que muestra todas false menos la ultima que tendrás que modificar a mano.

Modifica el nombre prueba en este caso por lo que quieras insertar dentro del shortcode

 

columna- plantilla-generate

 

El resultado a falta de tocar CSS o de insertar Shortcodes es el siguiente:

 

opcion-secciones

 

GP Hooks

Otra de las opción potentes de la plantilla que encontrarás al comprar GeneratePress Premium es la inclusión de la opción Elements,

Para acceder a ella haz clic en apariencia-Elements>choose element type>hooks

gp hooks

Se trata de una opción avanzada ya que son campos para que puedas insertar códigos específicos dentro de la configuración de WordPress.

Si tienes conocimiento un poco más avanzados sin duda sacarás muchísimo rendimiento al apartado Hooks.

 

Los hooks son unas cajas especiales que incluye Generatepress con el podrás insertar fácilmente códigos como el de Analytics sin perder los cambios cuando actualices la plantillas. Esto junto con la opción de Elements son algunas de las opciones que me enamoraron de este tema

 

Por ejemplo, puedes insertar el código de Google Analytics directamente sin tener que tocar el editor, puedes poner un banner de publicidad por ejemplo  bajo la cabecera, antes del footer…cómo ves las posibilidades son enormes.

Las opciones son diversas ya que combinando con page builder como Elementor Pro puedes conseguir por ejemplo crear botones para compartir en redes sociales y usar el shortcode generado para incluir en todas las entradas del blog gracias a los hooks.

 

Layouts

Como te he explicado un poco más arriba, cada página de la web puedes personalizar excluyendo ciertas partes para que no se muestren como la cabecera, el título etc… Con los layouts para vas a poder usar esto de manera general con lo cual ahorrarás mucho trabajo. ya que puedes establecer reglas.

Sin duda estas 3 opciones de Elements no las tienes con la mayoría de las plantillas y tenerlas hacen de generatepress una plantilla diferente que la convierten en una plantilla sencilla de manejar y de las más potentes del mercado en personalización y compatilidad.

 

Cómo crear un Child Theme con Generatepress

Un tema hijo sirve para que los cambios que realices en el código  interno de tu web (header.php,funtions, single.php etc…) no se pierdan si actualizas.

Generatepress ha pensado en ello y usa su sistema de hooks como hemos visto. No perdiendo muchos de los cambios que quieras hacer si actualizas. Es por esto que a veces no es necesario instalar un tema hijo concretamente en esta plantilla.

 

Si tienes conocimientos y vas a tocar mucho código, adelante, es muy sencillo instalar un child theme

Tienes dos opciones:

  1. Descargar el Child Theme oficial de GeneratePress aquí.
  2. Descargar  este plugin y que haga todo po22r ti de forma automática. tendrás de esta manera un tema hijo creado en dos simples clics.

 

Precios de GeneratePress Premium

Hablar de precio con generate es casi hablar de un regalo.

Comprar GeneratePress cuesta 49 euros prácticamente la mitad de muchas de los WordPress themes premium en al actualidad.

 

Además no sólo es económico en importe ya que ofrecen otras prestaciones que ni de lejos tienen el resto:

  • Licencias ilimitada:  Es un punto muy destacado ya que podrás  instalar GeneratePress en todos los sitios web que quieras y eso hace se convierta en una plantilla casi regalada.
  • Actualizaciones y soporte: Cualquier problema que tengas con la plantilla y las actualizaciones estarán cubiertas durante un año.
  • El servicio técnico es muy bueno.  Uno de sus puntos fuertes y sorprendentes, la atención técnica que ofrece esta plantilla, yo no lo he visto en ninguna otra.

 

precio-generatepress

 

Tienes dos planes de precio:

  • 49 €: Licencias ilimitadas, un año de soporte y actualizaciones   (La renovación tiene un descuento del 40%)
  • 210 €: Licencias ilimitadas, soporte y actualizaciones para toda la vida

 

Comprar Generatepress

 

En otras ocasiones habrás tenido alguna duda con otro tema, entre que presentas la pregunta hasta que se resuelve puede pasar más de un día ¿verdad?

Ya sabes lo que valoro un buen servicio técnico, lo pudiste leer cuando te hable sobre elegir el mejor hosting, para mi es fundamental.

 

El tiempo de respuesta de GeneratePress a una pregunta que plantees, es admirable; en apenas unas horas te solucionan el problema

En el caso de generatepress, cuentan con un foro de soporte muy activo donde puedes presentar tu duda o consultar problemas similares.

 

Si quieres algún detalle de diseño interno de configuración, el equipo de Generatepress te facilita el código CSS que tendrás que insertar, sorprende esta atención,  la verdad.

Incluso el propio Tom Usborne, suele responder a todas las preguntas que se le hacen.

 

  • Tan tranquilo están con el buen producto que ofrecen,que debes saber que tienen política de devolución de 30 días, así que si lo pruebas y no te acaba de convencer puedes pedir la devolución del dinero.

Como ves sólo con esto ya te entran ganas de comprar la versión completa pero hay más.

 

Generatepress + Elementor. La combinación perfecta

Hay quien cree que diseñar una web es difícil hasta que descubre Generatepress y Elementor

Diseñar una web con Generatepress es muy sencillo como has podido ver pero ¿Y si a ello le sumamos un sistema de arrastrar y soltar con el que hacer una web espectacular en unas pocas horas?

No sólo eso, además su total compatibilidad hará que la web esté 100 optimizada a nivel de SEO y la velocidad de carga de la web sea muy ligera.

Llevo usando esta combinación muchos años. Es la manera más sencilla de crear una web atractiva, funcional y rentable.

 

Conclusión sobre Generatepress

Hasta aquí el tutorial sobre mejor plantilla del mercado en la actualidad.

Generatepress roza la perfección y una vez que la uses es muy probable que no quieras usar otra.

 

Comprar Generatepress
CONSTRUYE EL DISEÑO WEB PERFECTO – Lee la guía paso a paso sobre el complemente perfecto a Generatepress. Tutorial Elementor Pro

 

¿Tienes dudas sobre su funcionamiento o todavía no sabes si comprarla? Déjame un comentario y te ayudo.

 ¡Compártelo y déjame un comentario!

José Peña
José Peña
Consultor SEO y Especialista en crear webs rentables con WordPress desde cero. He tenido la oportunidad de ayudar a muchas personas a comenzar y crecer su web hasta convertirse en un negocio de éxito. Además he creado “MkCero” (mi propia agencia de Marketing Digital) y soy Co-fundador de "Market-in Tools" (Una web sobre herramientas de Marketing Digital). Más sobre mí

77 comentarios en «Generatepress la mejor plantilla WordPress del momento»

  1. Estupendísimo post de una plantilla (Generate Press) que junto con Divi de Elegant Themes y Genesis de StudioPress son probablemente las tres mejores en el 2017.
    Es muy de agradecer el vídeo tan detallado que incluyes en el post.
    Creo que me compraré un sombrero para poderlo llevar y quitármelo ante tu post.

    Responder
    • Gracias Raul.

      Son muy buenos temas per yo creo que Generate Press esta a otro nivel, tanto para personas principiantes que tanto les cuesta comprender el funcionamiento de una web como para gente más avanzada, ahora mismo lo considero el mejor tema para wordpress.

      Además de la limpieza, rapidez, sencillez y el servicio técnico. Valoro mucho la atención cuando se tiene algún problema con el tema y Tom Usborne (el creador), da un Servicio increible.

      Gracias por el comentario, no hace falta que te quites el sombrero jaja.

      Un abrazo

      Responder
  2. Muy buen post jose.

    No me lo vas a creer pero ayer estaba probando Generate press y es una pasada, yo trabajo con genesis framework pero esta plantilla me ha da woo 🙂

    Un saludo

    Responder
    • Hola Eduardo, ya es conocida pero cada vez lo es más.

      Ni un problema desde que estoy con ella, ni una sola pega.

      Gracias por pararte a comentar 😉

      Responder
  3. Hola José,

    Muy buen artículo.

    Aquí otro que utiliza Genesis pero que va a empezar a trastear con Generate Press por «tu culpa» y la de otros que hablan tan bien del tema ?.

    ¡Un saludo!

    Responder
    • Hola Nauhai

      Pruebala si tienes ocasión, verás como te gusta.

      Ya me cuentas

      Un saludo!

      Responder
  4. Excelente José me sirvió para aclarar muchas cosas, lo que no logre fue hacer que el menu sticky o flotante quede centrado o a la derecha, ya que al activarse los elementos del menú donde esta el nombre de las paginas se quedan pegadas a la izquierda,

    no se si me hice entender, también lo que quiero hacer es replicar el menú tal como esta en esta pagina photolife.com.co

    Gracias.

    Responder
    • Hola Wilson, ¿has probado usando la posición de la navegación?

      Para dar padding al menú tal como me muestras debes de insertar código. Si no sabes como hacerlo Tom Usborne en el soporte de Generate press te facilita el código CSS que tienes que insertar, sin problema.

      Saludos, a ver tal.

      Responder
  5. Hola, muy bueno tu post. La duda sin haberla probado que me deja esta plantilla es en tema de SEO. ¿Se puede insertar códigos personalizados de meta en cada una de las cabeceras de las páginas que crees? ¿Te permite estructurar correctamente tu sitio web (es decir: H1,H2,H3, etc.)? Gracias

    Responder
    • Hola Jaime, te comento.

      Puedes insertar en el header todo lo que quieras ya que Generate Press lleva incluido la opción hooks con desglose de toda la web para que incluyas los códigos que necesitas de forma sencilla.

      Además dentro de cada página tienes la opción de personalizar cada cabecera usando html o shortcodes, además de más opciones de diseño

      La estructura Seo del tema es muy lógico pero además trae opciones de configuración por encabezados en el que puedes desglosar por tipografías por ejemplo o si usas secciones habilitar los encabezados como tu quieras.

      Saludos ;D

      Responder
  6. Hola!
    Muchas gracias por toda la información. Recién acabo de conocer esta plantilla y me es muy útil la información. Una duda, ¿esta plantilla sólo vale para wordpress.org? Porque no la encuentro en wordpress.com
    No sé si lo que pregunto es una burrada, pero en serio, no la encuentro en su versión gratuíta ni de pago.

    Gracias!

    Responder
  7. Hola!

    Muchas gracias por toda la información. Recién acabo de conocer esta plantilla y me es muy útil la información. Una duda, ¿esta plantilla sólo vale para wordpress.org? Porque no la encuentro en wordpress.com
    No sé si lo que pregunto es una burrada, pero en serio, no la encuentro en su versión gratuíta ni de pago.

    Gracias!

    Responder
    • Hola Angela. No es ninguna burrada pero el problema de WordPress.com es que a pesar de usar la versión premium los temas a los que se tiene acceso son limitados y solo algunos son comunes con .org y algunos son buenos como lovecraft pero en su contra es que no puedes acceder a temas tan buenos como este. Si te recomiendo que migres a. Org, a la larga es más barato y las posibilidades que ofrece son muchisimo mejores.
      Gracias por el comentario y piénsatelo.
      Un saludo

      Responder
  8. muy buen post amigo…. oye tengo un problema con elementor cuando estoy en una entrada y hago clic en editar con elementor este se queda cargando infinitamente y no termina. No sabras como solucionar este problema es que lo estoy usando junto a generate press .. muchas gracias

    Responder
    • Hola José, pues no se decirte que puede ser. Sólo te puedo sugerir que desactives algún plugin que hayas instalado últimamente, que veas si alguno genera alguna incompatibilidad y borres la caché.
      Si por algún motivo es problema del maquetador Elementor suele sacar actualizaciones semanalmente, a ver si sigue pasandote.
      A ver si hay suerte

      Responder
  9. Hola,
    Voy a comprar GENERATE PRESS con tu link de afiliado y por otra parte tengo instalado ELEMENTOR y mi pregunta es ¿como se crea un Post compatibilizando GENERATE y ELEMENTOR?, Que aconsajarias?
    Un saludo

    Responder
    • Hola Alfredo, lo primero gracias si vas a comprarlo a través de mí 😉

      En cuanto a crear el post yo te recomiendo crear los post(entradas) con el editor normal de WordPress y usar sólo elementor para las páginas, el motivo es que si un día decides cambiar de editor visual vas a tener que modificar las entradas manualmente.

      Crearía una home con sus diferentes páginas con Elementor y luego crearía una página llamada blog donde asignaría en Generate Press que insertara las últimas entradas automáticamente.

      Lo que sí puedes es si tienes la versión pro de Elementor es incluir shortcodes creados como plantillas dentro de las entradas de la forma que quieras.

      No sé si te he ayudado.

      Responder
  10. Yo, uso GeneratePress+Elementor ambos con las versiones de pago y no puedo estar más contento, incluso si no quieres gastar dinero conviene comprar las versiones de pago porque te ahorras mucho tiempo que al final es dinero.

    Responder
    • Totalmente de acuerdo, todo lo que sea gratis y bueno adelante, pero a veces como dices merece la pena invertir por el resultado y por el tiempo que se ahorra, además si lo piensas es muy poco y hay dinero que hay que gastar sí o sí para que el negocio o proyecto crezca.

      Un saludo

      Responder
  11. hola Jose,
    gracias por tu post tan explicativo. Me queda la duda si la actualización hay que pagarla cada año, porque en la página de Generatepress premium dice «lifetime usage» y en otros temas eso implica que se paga una vez y de por vida vas recibiendo las actualizaciones.

    Responder
    • Hola Patricia, la plantilla es para siempre pero las actualizaciones y soporte es por un año.
      Lo bueno que tiene Generate Press es que si renuevas por otro año la licencia, te aplican un 40%, siendo una plantilla tan económica está genial

      Si tienes más dudas me preguntas

      Responder
  12. muchas gracias, José!

    eres super claro explicando! un placer seguirte!

    Responder
  13. Excelente tutorial José, sabía que lo iba a comprar asi que busque a alguien para darle una mano y que merezca entrar a su enlace de referido jaja. Un saludo (tb compre Screaming Frog pero no vi ningun enlace en tu link).

    Responder
    • Muchas gracias Sergio, muy agradecido.

      La verdad es que no se si screaming tiene sistema de afiliación, si es así lo miraré.

      Gracias otra vez y a disfrutar del tema 😉

      Responder
  14. Hola! Vi el video de youtube y me gustó. Me decidí y compre los addons. Seguí todas tus indicaciones para instalarlo, pero al momento de querer personalizar, no hace nada. Me salió un mensaje como que tenía “DISALLOW_FILE_EDIT está definido”. Cuando voy a la ayuda me sale el siguiente texto:
    “No permitir la ejecución de PHP DISALLOW_FILE_EDIT está definido. Tu también deberías rechazar la ejecución de PHP en GP Hooks. Si ve este mensaje, significa que tiene la siguiente línea en su archivo wp-config.php: define( ‘DISALLOW_FILE_EDIT’, true ); Si no agregó este código, es probable que esté usando un complemento de seguridad que se lo haya agregado. Esto es recomendado por WordPress como una capa adicional de seguridad. Al deshabilitar la edición de archivos, evita que las personas malas que obtienen acceso a su Dashboard (malas en sí mismas) ejecuten PHP y obtengan acceso a su servidor. GP Hooks también tiene una constante que puedes definir para no permitir la ejecución de PHP desde dentro de los hooks: define( ‘GENERATE_HOOKS_DISALLOW_PHP’, true ); Si DISALLOW_FILE_EDITestá definido, entonces debe deshabilitar la ejecución de PHP en GP Hooks. Del mismo modo, si deshabilita la ejecución de PHP en GP Hooks, también debe definir DISALLOW_FILE_EDIT. Dónde agregarlo Esta constante debe agregarse a su archivo wp-config.php, debajo de la DISALLOW_FILE_EDITconstante. Eliminar el mensaje de administrador Si por algún motivo desea mantener la ejecución de PHP en GP Hooks (y no permitir la edición de archivos), puede eliminar el mensaje de administrador agregado por GP Premium con esta función: add_action (‘after_setup_theme’, ‘tu_remove_hooks_php_check’); function tu_remove_hooks_php_check () { remove_action (‘admin_notices’, ‘generate_hooks_php_check’);”
    Finalmente hice la primer parte, la de ingresar el código define( ‘GENERATE_HOOKS_DISALLOW_PHP’, true ); pero tampoco pude personalizar.
    Te comento que yo soy novato en todo esto y entiendo muy poco de todo esto.
    Será que tengo que poner el otro código, de ser así, en donde? Podrás ayudarme para poder avanzar… Desde ya te agradezco cualquier orientación que puedas darme…

    Responder
    • Creo que en estos casos lo mejor es que consultes al soporte del tema, es muy bueno y te responden en menos de 24 horas.

      Ya me contarás

      Responder
  15. buen día, Jose!

    en alguna parte de tu web leí que nos preguntabas temas a desarrollar por ti. En relación a este, ¿podrías escribir algo explicando lo de los hooks, para no usar tema hijo? Cómo se crean, cómo se usan, etc.
    Gracias por compartir tanto conocimiento!

    Responder
    • Hola Patricia, los hooks permiten incluir lineas de código dentro de cada campo y establecer funciones PHP, es lo mismo pero se hace más sencillo, incluso insertar shortcodes creados y establecerlos antes del contenido, debajo etc… Las posibilidades son infinitas y no se pierden los cambios, es un gran avance. Me voy a plantear hablar sobre ello.
      Gracias y un saludo!

      Responder
  16. gracias, Jose! suena muy complejo… como tú lo mencionabas como alternativa al tema hijo, creí que tenía un grado de dificultad similar…
    gracias por tu tiempo y ya decidirás si vale al pena escribir sobre esto.
    Que tengas un buen día!

    Responder
    • En realidad el tema hijo solo es necesario si vas a modificar mucho código, en caso contrario no es necesario.

      Los hooks lo que hace es por ejemplo si insertas el código de analytics o el pixel de facebook evitar que se borren si actualizas la plantilla que es lo mismo que hace el tema hijo.

      Yo no uso el tema hijo porque no es necesario por lo que te digo si no vas a insertar código y porque ralentiza un poco el sitio.

      No es complejo, lo bueno es que los hooks dan muchísimo juego pero no es que sea un sustituto de un child theme

      Responder
  17. Hola José

    Recién estoy investigando más sobre este tema y me está gustando.
    La pregunta que tengo es que durante dos años el diseño de mi sitio estuvo con avada y un demo. ¿Puedo con GE poder cargar los artículos del blog sin problemas?

    Y otra pregunta o duda que tengo ¿Para qué es el elementor? he leído que hay que descargarlo, pero con tanto nombre ya me confundí.

    Espero me puedas ayudar

    Gracias

    Responder
    • Hola Aleja, puedes cambiar de plantilla las veces que quieras y no vas a perder los artículos del blog, estos se crean como entradas y siempre permanecerán hagas los cambios que hagas, cambiará el formato de mostrarlos cuando cambies de tema pero el contenido siempre será el mismo.

      Elementor es un maquetador(editor visual), sirve para crear las páginas de una web y darle y aspecto mucho mas atractivo y la confección de las mismas se realiza arrastrando y soltando elementos.

      Puedes crear una web con sus entradas y páginas con las opciones de la plantilla pero lo ideal es que instales Elementor y crees las páginas con el, el resultado es asombroso.

      Lo único que tienes que hacer es instalar el plugin Elementor y cuando edites una página creada usar el editor de el maquetador para crearla en vez de el editor de WordPress por defecto.

      Si te gusta la versión gratuita ya puedes comprar la premium con la que podrás hacer de todo.

      Saludos

      Responder
  18. Estupenda guía sobre GeneratePress. Uso esta plantilla en algunos de mis blogs de nicho y estoy encantado con ella

    Responder
    • Yo es la que uso siempre que puedo Jaime y funciona muy bien, para mí es de las mejores del mercado.

      Gracias por pasarte majo

      Responder
    • Hola Jaime. Por favor has probado sí poniendo Elementor te ralentiza un poco la velocidad de carga.
      A Peña en el PageSpeed le sale una estupenda velocidad, ahora mismo 86/100 en móvil.
      ¿Consigues en tus blogs velocidad parecida sin hacerle nada al tema? Muchas gracias.

      Responder
  19. Hola Jose,
    Tanto esta guía como tu web son fantásticas y me están siendo de mucha utilidad, por eso me voy a animar y voy a probar GeneratePress (usando tu link de afiliado)

    Buen trabajo!

    Responder
    • Genial Alvaro, ya sabes que la recomiendo porque la uso en todos los proyectos que puedo o «me dejan» y me parece que es de las mejores del mercado.

      ¡Agradecido por comprar Generate Press a través de mi link majo!

      Responder
  20. Sí nos das tu palabra de que la velocidad de tu página, se consigue, sin retocar el tema con algún ‘truco’ tuyo, ahora compramos con tu link.
    Por favor, Peña, puedes confirmar sí tienes cargado Elementor u otro parecido (en el detector parece que no lo tienes….
    Sí es que no lo tienes, José, ¿Ralentizaría un poco el tema el ponerlo? Muchas gracias.

    Responder
    • Si tengo instalado Elementor.
      La velocidad depende de muchos factores, un buen hosting junto a una buena plantilla como es generate ayudan mucho y si vas a usar uk maquetador este ayuda mucho en la carga.
      El resto, un buen plugin de cache, compresion de java, html, css. No hay trucos, todo influye

      Responder
  21. Genial la plantilla, la estoy usando y con algunas indicaciones tuyas me quedará genial la página. Yo por el momento uso la gratis con mucho css personalizado, pero tengo intención de cogerlo.

    Responder
    • Es una maravilla, además por precio merece mucho la pena ya que es muy económica y la puedes usar para infinitos proyecto, la amortizas rápido.
      Un saludo

      Responder
  22. Hola José Manuel, en primer lugar ehorabuena por el completisimo post!!.
    Estoy viendo la posibilidad de crear mi web de fotografía con Generate Press, pero crees que podrá darme buenos resultados en la creación de portfolios, galerías de imágenes, rapidez de carga de imágenes, diseño atractivo minimal… etc?

    Estoy viendo también la opción de alojaralo con webempresa.
    Muchas gracias!! 🙂

    Responder
    • Claro que sí Ángel, te recomiendo que utilices también el builder Elementor( también tengo un tutorial) , este cuenta con una versión gratuita que te puede ayudar más con el diseño.
      Respecto a velocidad estą muy bien optimizada, yo lo uso para mis webs y clientes siempre que dejan..
      Webempresa es un hosting fantástico y que aparte de sus prestaciones de seguridad, soporte etc si quieres velocidad ellos te van a dar otro plus más.
      Ya me cuentas qué tal…

      Responder
  23. Es increíble que te curres un post tan extenso y no seas capaz de darte cuenta que pones siempre mal el nombre de la plantilla. No se llama «Generate Press» Sino «GeneratePress» (todo junto).

    Parece una tontería pero no pondrías que es una plantilla de «Word Press» sino de «WordPress». Porque las cosas bien escritas es como bien están.

    Editar el video va a ser complicado, pero con reemplazar del texto el nombre de la plantilla en mas, le vas a dar mas nivel.

    Responder
    • Totalmente de acuerdo, toda la razón y me dí cuenta, pero es un post que tengo bien posicionado y aunque a nivel de SEO no debería influir, no lo he tocado, tampoco creo que sea para tanto, pero te entiendo, hay gente que sí le da mucha importancia a esto, se agradece el consejo.

      Responder
  24. Hola!!!,
    Muy buen post.
    Las secciones son solo en la versión premiun?
    Gracias

    Responder
  25. Buenos tardes José,

    Muy bueno el post, muchas felicidades, me está ayudando mucho en el diseño de mi web.

    Te quiero comentar, he comprado hace poco la versión Premium de ésta plantilla, te cuento mi idea a ver si me puedes ayudar, quiero poner de fondo en el cuerpo una foto echa por mi, pero quiero ponerla con marca de agua para que quede más fino, no encuentro la opción en la personalización, me puedes ayudar?

    Y otra cosa, tengo un amigo diseñador, me ha dado una idea muy buena de diseño para la home pero sería hacerlo en un programa de diseño, la duda que tenemos es sí luego vamos a poder instalarlo en generate.
    Muchas gracias. Saludos. Inma Martinez

    Responder
    • En Generate Press como en cualquier plantilla puedes insertar la imagen que quieras pero el poder incluir una marca de agua no es función de una plantilla, eso forma parte del diseño gráfico.

      Una vez tengas la imagen con su marca, puedes subirla a WordPress sin problemas.

      Espero haberte ayudado, no sé si era eso a lo que te referías.

      Un saludo Inma

      Responder
  26. Hola amigo te tengo unas preguntas, baje la opción demo para probar antes de comprar la plantilla, como se hace para poner un menú en móviles y que no se oculte al hacer el scroll , la mayoría de las planillas según ví en la demo se ocultan al bajar la navegación

    Responder
    • Hola Frank, la versión gratuita no incluye está opción de menú pegajoso, necesitas comprar el pro y en un clic lo tienes activado con 4 formas de visualización

      Responder
  27. ¡ Tengo tu página abierta mientras trasteo con Generate Press ! Y sí, a estas horas de la noche.

    Me surge una duda que aún no he conseguido resolver en ningún foro. He descargado una plantilla de la Libreria de Generate Press y la he customizado, con el contenido y demás.

    ¿Me podrías dar información sobre ello? ¿Puedo hacer de uso de la plantilla para mi página web cómo en los demás temas que abundan, como por ejemplo Divi y tal…? ¿Es lo mismo que acaba de hacer GeneratePress, dando opción a los usuarios de maquetar sobre una plantilla sin tener que utilizar los maquetadores? Agradeceria cualquier tipo de consejo.

    Soy nueva, muy nueva, sólo llevo un día contado. 🙂
    Gracias por el post tan currado, es de GRAN ayuda. Lo digo en mayúsculas porque sudo tinta china.

    Abrazos!

    Responder
    • Hola Raquel.
      Puedes hacer uso de exclusivamente cualquier plantilla para maquetar por sì sola sin tener que usar un maquetador adicional. Cualquier tema tiene sus propias opciones para ello,algunas con más y otras con menos opciones incluso algunas de ellas ofrecen opciones de más siendo bueno y malo a las vez ya que dan funciones que hacen igualmente los plugins.
      División cuenta con el añadido de contar con el maquetador incluido. Para el resto lo ideal es si quieres crear paginas o landing muy eleboradas usar un maquetador ya que para llegar a buenos diseños normalmente hay que usar un poco de Css
      Gracias por el comentario.Ya me dices si tienes más dudas!
      Saludos!

      Responder
  28. Muchísimas gracias José. Aún sigo sudando tinta china, supongo que será ir cogiendole el truco. Tengo varias dudas, aunque estoy más perdida que el barco del arroz.

    Sigo trasteando con la pagina web y demás pero…
    Después de instalar Generatepress junto con Elementor (versión gratis de momento para probar) me surgieron muchas preguntas, muchas, lo normal creo yo. Pero no he conseguido resolver la que me inquieta y sigo sin resolver y SOBRE TODO SIN ENTENDER.

    Por defecto he escrito secciones y paginas en el propio editor nativo WordPress. Y he maquetado mi plantilla predefinida con Generatepress para más o menos ubicarme en lo que estaba haciendo. Y así ir aprendiendo sobre la marcha viendo tus tutoriales y de otro compañero suyo que usted mencionó en la web hace tiempo.

    1) Las secciones desaparecen cuando instalo cualquier tipo de maquetador. Y se me queda toda la información de la pagina en una sola.
    2) El contenido escrito por defecto en el editor ¿cómo lo traspaso al editor de Elementor para volver a crear las secciones? Que me aparece en el propio editor de Elementor, pero en uno solo. Para volver a separarlos: ¿Con un copia y pega en el propio editor separando el contenido, haciendo secciones y cajas nuevas?

    ¿Y sigo sin entender Elementor que pinta ahi?
    Es decir entiendo los funcionamientos de ambos por separado. Pero no entiendo la fusión de ambas, sí puedes maquetar, embellecer la página. ¿Pero que pasa con el contenido? ¿Cómo lo trasladas? ¿Con un copia y pega del editor nativo, copypaste del editor de wordpress a Elementor? ¿En caso de que Elementor se cayera, sufriera actualizaciones, etc, se caería la información escrita por el propio editor de Elementor?

    Sigo sin entender como volcar toda la información a Elementor. Porque por defecto se tiene que escribir en el editor wordpress, hasta ahí tengo entendido, ¿O me estoy equivocando?.
    Pero claro si mi página esta todo en secciones, se pierden con el maquetador, tengo que volver a copiar y pegar en el propio editor de elementor para separarlas. Como conjutar el contenido con uno y con otro.

    No he podido resolver esa duda, ni con tus tutoriales que estoy viendolos y en tus comentarios a otras personas.

    Y aunque fuera una plantilla de cero. Sigo con la misma duda. ¿Como importo el contenido al propio maquetador? Si lo duplico se va a ver duplicado y sigo en las mismas. ¿No?

    Estoy desesperada porque no se como entender la combinación de ambos tanto de generate y elementor. Es complicado entender la fusión de ambas. Por separado sí, lo entiendo, pero de ambas no.

    Quizás es la pregunta más tonta del mundo mundial por mi ignorancia. Pero he visto que varias personas tienen esa misma duda. Y siguen sin resolverse.

    Hay muchos tutoriales orientativos a cada función de cada plantilla, maquetador, plugins, etc. Pero no hay nada que explique que se debe de hacer con el contenido.

    Creo que me estoy volviendo un poco loca, ¿no? Típico de los novatos de wordpress.

    Espero tu respuesta ¡Un abrazo enorme miarma! Sigo con tus tutoriales!!

    Responder
    • Hola Raquel, me has escrito un post!! jeje

      A ver si te puedo orientar:

      1) Si crear contenido con el editor de WordPress(recomendado para las entradas) el contenido no desaparece hagas lo que hagas.
      2) Si has editado con las secciones de Generate tienes que copiar y editar de nuevo usando Elementor(recomendado para páginas) Usar las secciones de Generat es sólo si no usas Contructor, si lo vas a usar como es el caso, no merece la pena usar las secciones porque siempre vas a estar más limitada y en muchas ocasiones vas a tener que tocar CSS
      3) La información que maquetas con elementor no se pierde pero sí si cambias en un futuro de maquetador se desordenada el contenido

      Usar plantilla y constructor juntos sirve para que la plantilla se adapte en cuanto a funciones a colores, menús, propiedades como hooks, elementos etc… de la mejor manera a Elementor, así como con el blog en el que como digo no es recomenable usar constructor.

      A ver si te queda claro, una plantilla se puede encargar del menú y footer principalmente y el constructor del contenido en páginas. Olvídate de crear páginas con las plantillas, crea las páginas con Elementor.

      No sé si me he explicado o me he quedado algo en el aire, en ese caso, házmelo saber!

      Responder
    • Hola Fernando, no el pago se hace una sola vez para toda la vida y para todas las webs que quieras.
      Lo que pagas al año son las actualizaciones y el soporte pero no tienes que pagar cada año más si no quieres.

      Responder
  29. Mi web la hice con Generatepress y que me está generando más de 1000 visitas al día

    Responder
    • Genial Jose. Una buena plantilla aporta su grano de arena en el crecimiento de un proyecto

      Responder
  30. Hola,muchas gracias por la info.Me gustaria saber,que pasaria con la web si no pagas por actualizaciones anuales? Deja de funcionar la pagina y no te permite hacer ningun cambio? O seguira funcionando bien? UN Saludo

    Responder
    • Hola Alina, si no compras las actualizaciones la web funcionará correctamente lo que no podrás disfrutar de los cambios y mejoras que tengan y acceso al soporte pero todo funciona sin problema

      Responder
  31. Hola, solo una pregunta, soy un nulo total en estas cosas,,, cómo puedo hacer para poner sobre la cabecera de la página de inicio el número de teléfono y otro dato más? Utilizo generate press, pero tengo bastantes pocos conocimientos del tema… Entiendo que debiera ser con un menú secundario?
    Gracias

    Responder
    • Hola Eduardo, efectivamente. Usa un menú secundario para ello y luego juega con los colores para que no tenga efecto hover si no quieres o puedes hacer que sea clicable el teléfono usando por ejemplo metiendo en el campo un ahref con el tel://tutelefono

      Responder
  32. Entonces, por 47 € + IVA se tiene acceso para utilizar en la creación de blogs o webs de manera ilimitada al tema generatepress, además de acceso a tu curso?

    Responder
    • Así es Gema. Descargas la plantilla con la licencia y listo. Además es licencia no tiene que pagarse anualmente ya que fui de los primeros compradores.
      Y el curso te va a ayudar mucho. Ya verás

      Responder
  33. Hola!!

    Estoy pensando en comprar este tema de pago para:

    *Montar una tienda online propia. Hasta ahora lo iba a hacer con OceanWP (tema y plugins de pago) que tengo a través de un curso completo de creación de tienda online desde 0.

    * Para aconsejar a un familiar y que ella pueda montarse su tienda online y blog y no depender de gumroad (evitar sus comisiones). Con este tema puede importar un tema optimizado para tienda online en pocos pasos e ir rellenando ella los productos y demás? Ella no tiene ni idea de hacer webs ni de codigo ni nada. Pero me ha pedido info sobre qué hosting y que plantilla coger para empezar (no de 0).

    Para estos casos, me recomiendas esta plantilla de con su version de pago? Supongo que al poderse instalar en sitios ilimitados, podríamos compartir la membresia de GeneratePress.

    Gracias.

    Responder
    • Hola Fernando.

      Generatepress no incluye plantilla prediseñadas de Woocommerce pero te permite una vez instalado el plugin para tiendas online usar funcionalidades de forma sencilla.

      Generatepress al ser para sitios ilimitados lo puedes usar en todos los sitios que quieras sí.

      Un saludo.

      Responder
      • Hola!

        Entonces, el apartado de site library en qué consiste? no puedes importar una demo o 'plantilla' e ir editándola a tu gusto. Como tiene compatibilidad generatepress con woocommerce estaría todo integrado y funcionando.

        No sé si llego a explicarme. Gracias

        Responder
        • Sí claro, pensaba que te referías a plantillas Woocommerce. Con Site Library es muy sencilo.

          Adelante con la plantilla porque merece la pena. He probado Astra y Ocean y Generate es la mejor.

          Responder
  34. Hola José. El año pasado me leí tu artículo y terminé de decidirme. Compré Generatepress y estoy muy contento con la elección . El caso es que ha llegado el momento de renovarla y tengo una duda. Aún me quedan unos días de la anterior licencia. ¿ Puedo poner ya la nueva o espero? Por otro lado, con el nuevo código de la licencia voy a apariencia-temas- generatepress y a la derecha en actualizaciones copio el código y ya está ¿ no?
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Antonio ¿ Qué tal? puedes poner la nueva y no pasa nada y se pone donde dices y ya está!!!

      Me alegro que te decidieras por ella, sigue siendo ni favorita y la uso siempre.

      Feliz año!!!

      Responder
  35. Hola José, muy completo el tutorial gracias.
    Consulta: ¿hay una forma de cambiar la leyenda que invita dejar un comentario al final de las entradas?

    Viene por defecto "Deja un comentario", pero quisiera modificarla por algo que llame más la atención.

    Saludos,
    Marcelo

    Responder
    • Hola Marcelo. No es fácil hacerlo a nivel de plantilla. Tienes que tocar el php en la carpeta de comments y poner el texto que quieras.

      Responder
  36. Hola José. Hace tiempo que uso generatepress y me he dado cuenta de que tengo un problema. El title de la home se me duplica en todas las páginas. He ido al archivo header, lo he borrado pero sigue saliendo. Uso esta plantilla más elementor.¿ Alguna idea?. Gracias

    Responder
    • Sí, Generatepress gratuito inserta su propio h1 pero con el Pro puedes desactivar ese header en un clic al editar cada página.

      Responder
  37. Hola José. He instalado la plantilla, como otras veces, pero el área de widgets laterales, no se ve en la página principal. Sin embargo, se ve en el resto de páginas. ¿ A qué puede ser debido? Gracias

    Responder

Deja un comentario