Hoy te traigo plugins gratis para WordPress, los necesitarás para que tu proyecto online funcione. Estos son bajo mi experiencia los mejores plugins Gratis para WordPress.
A lo mejor estás pensado ¿30 plugins Gratis ? ¿no son demasiados? Cierto, no te voy a recomendar que instales todos, ya que depende del proyecto necesitarás unos y otros, y en algunos casos, plugins gratuitos específicos.
Algunos de los 30 plugins gratis que vas a ver, son comunes y casi obligatorios a la hora de crear una página web, sea del tipo que sea, pero no tienes que instalar todos como más abajo te explico.
WordPress puede presumir de sus plugins gratuitos y es que con ellos puedes hacer de todo, por eso te traigo 30 plugins esenciales para que elijas entre ellos lo que mas te gusten y necesites para tu web.
Como te estoy contando, existen millones de plugins gratis para un blog o web, eres tú como blogger el que ha de ir probando hasta dar con los mejores plugins que mejor se adapten a tu proyecto, por eso te lo pongo fácil para que elijas en esta lista gratuita (o casi) los que necesites.
¿Pero qué es un plugin José?
¿Qué es un plugin gratuito?
Tienes que saber que si vas a crear una web profesional rentable y que genere ingresos, necesitas hacerlo con el CMS WordPress.
A partir de aquí necesitarás elegir un nombre de dominio y escoger el mejor hosting para hosting y entonces empezar a instalar plugins que son lo que va a dar funcionalidades a la web.
Un plugin para WordPress son programas adicionales que te permiten personalizar a tu gusto el diseño y configuración de tu web mediante la inclusión de formularios, imágenes o productos dando opciones de hacer casi cualquier cosa que quieras.
Como sus elaboraciones son a través de código php, te ofrecen incluso la posibilidad de que un programador o diseñador web te diseñe uno a tu medida si no eres capaz de conseguir lo que andas buscando.Esto convierte a WordPress en la más potente y versatil plataforma.
Lo mejor que tienen los plugins es que hay muchísimos donde elegir y casi todos son gratuitos, lo que genera una gran duda, y saber que plugins instalar en WordPress se hace complicado, pero esto tiene solución ya que este artículo va de eso, de mostrarte los mejores plugins gratis para que no tengas que buscar más si vas a crear una web o un blog.
La posibilidad de elegir multitud de temas wordpress gratis o de pago y el poder tratar cada plantilla con infinidad de plugins convierten a este CMS es una plataforma impresionante muy por delante de otras como joomla.
Te puede interesar:
Los mejores 30 plugins Gratis para WordPress
Plugins gratis de seguridad y limpieza de Spam
La seguridad en WordPress como ya sabes es imprescindible, tienes que contar con que unos plugins tienes que destinar para esta tipo de uso para dar seguridad y posibles hackeos a tu web y evitar el tan molesto spam en comentarios y formularios.
1 Plugin Anti Spam Bee (spam)
El plugin Antispam bee es una de los mejores plugins de WordPress para evitar comentarios indeseados.
Algunos plugin como Akismet vienen por defecto en Google y funcionan bien porque protegen, pero el plugin antispam Bee es esencial para tu blog ya que funciona de manera distinta, este plugin no manda a la carpeta de no deseados lo que encuentra como hace el resto, anti-spam directamente prohibe la entrada a los robots y ni siquiera entran los comentarios en tal carpeta.
Además es muy ligero.
Con este plugin gratuito estarás más que protegido/a gracias a sus copias de seguridad.
Tiempo de configuración: 1 minuto, instalas y listo
Enlace de descarga: Anti-spam
Leer: El mejore plugin de seguridad WordPress
2 Duplicator (Backups)
Se trata de un plugin wordpress básico para realizar copias de seguridad.
No te voy a volver a contar lo necesario que es hacer backups casi a diario.
Este plugin para wordpress es sencillo, practico, rápido y fiable.
En un par de clics tendrás la copia de seguridad guardada en tu disco duro.
Además es muy útil para hacer clonados completos de una web con la idea de hacer un rediseño y poder después sustituirlo por el antiguo.
Tiempo de configuración: 3 minutos.
Enlace de descarga: Duplicator
3 Ithemes security (better wp security) (Seguridad) Plugin Antimalware para WordPress

Plugin para proteger wordpress de ataques, malwares etc.
Se trata de un plugin para wordpress imprescindible si quieres estar tranquilo y a no ser que tu servicio de hosting te garantice una seguridad completa (como es mi caso), es necesario que lo instales.
Tiempo de configuración: 10 minutos
Enlace de descarga: Ithemes Security
4 Plugin Wp optimize: (Limpieza base de datos)
Para optimizar y limpiar la base de datos, eliminar spam, comentarios en borradores, no aprobados, pingbaks y trackbacks en el caso que los tengas activados (ya hable en otros post atrás sobre estos sistemas de comentarios, echa un vistazo al Tutorial WordPress.
La posibilidad de tenerlo siempre descativado para no ocupar memoria y solo activarlo en el momento en el cual se quiere hacer el proceso de limpieza lo hace muy útil
Tiempo de configuración: 2 minutos
Enlace de descarga: Wp optimize
5 Limit Login attempts Reloaded (Evitar intentos de Login)
Este plugin bloquea automáticamente cuando un robot intenta acceder a tu WordPress tras 3 intentos.
WordPress siempre va a intentar ser hackeado, este plugin de seguridad con un simple instalar y activar evitar esos intentos de entrada a tu web.
Tiempo de configuración: 1 minutos
Enlace de descarga: Limit Login Attempts Reloaded
6 Lawwwing (solución legal para tu web) – Plugin de política de Cookies

Plugin Lawwwing: Para que tu web cumpla con la normativa
Lawwwing es el mejor plugin para que tu página web cumpla con la ley.
De una forma personalizada, este plugin te da todo lo que tu web necesita para que no tengas que preocuparte por sanciones legales o reclamaciones de clientes: Aviso Legal, Política de Privacidad, Política de Cookies, Banner de Cookies y Términos de Compra o Condiciones de Uso.
La instalación es muy sencilla; tras el escaneo de la web, contestas unas preguntas, e implementas el plugin.
Además está permanentemente revisado y actualizado por abogados especializados.
Super práctico ¡Te lo instalas y te despreocupas!
Conoce en este artículo las cookies que carga tu web: Cómo saber las cookies de una web
Tiempo de configuración: 5 minutos
Enlace de descarga: Plugin Lowwwing (prueba gratis)
Si quieres un plugin gratuito tienes el plugin Cookie compliance gdpr
Plugins Gratis de SEO y Analitica Web
Avisar a Google, usar contenido optimizado y tener enlazada tu cuenta con Google Analytics es fundamental.
Para ello tener instalados plugins de posicionamiento web y analítica es otro punto que debes considerar.
7 WordPress Yoast Seo (el mejor plugin seo para WordPress)
Yoast esta entre los mejores plugins de WordPress en la actualidad sin lugar a dudas, se trata de un Plugin esencial para el Seo.
Raro es quien no tenga este plugin instalado u otro plugin de seo similar.
Yoast Seo es un plugin wordpress perfecto para familiarizarte con las técnicas de Seo cuando empiezas.
Aunque consume algo de recursos, las prestaciones que da son fantásticas y facilita mucho las cosas si se configura correctamente.
Principalmente este plugin realiza un estudio Seo a tiempo real de de cada entrada que vayas redactando. Su función está en corregir todo lo que le falta al post para estar correctamente optimizado: palabras clave, titulo, meta description, longitud de párrafos…
Esta es solo una de las principales funciones pero tiene muchas más.
Si quieres aprender a configurarlo rápidamente accede al tutorial sobre ajustes Yoast Seo.
Tiempo de configuración: 15 minutos
Enlace de descarga: Yoast Seo
8 Google Analytics wordpress (Analítica web)
Google analytics es un plugin necesario para monitorizar las estadísticas de tu página web.
Se encarga de sincronizar automáticamente tu cuenta de wordpress con Google Analytics.
Básicamente lo que hace es incluir un código de seguimiento en tu web, de tal forma que una vez realizado, te permitirá hacer un estudio de las visitas que recibes, las páginas con más audiencia, las mejores palabras clave posicionadas y muchas más opciones.
El uso de Google Analitycs se hace necesario para seguir nuestra estrategia y es una herramienta de uso diario para analizar las estadísticas de tu wordpress.
Si quieres ahorrarte en otras lecciones te explicare como prescindir de su instalación insertando el código directamente sin necesidad de plugin.
Con esto te ahorrarás ocupar recursos en el caso que optemos por hacer esto manual.
Ya puedes ver como hacerlo en este Tutorial Google Analytics completo en español.
La analítica es fundamental, otros plugins como Finteza te permitirán muchas más posibilidades de análisis de tráfico, comportamiento de la audiencia o creación de embudos de conversión.
Tiempo de configuración: 5 minutos.
Enlace de descarga: Google analytics
9 Google Xml Sitemaps (Posicionamiento Web)
Google Xml sitemaps es un plugin open source gratis esencial para wordpress. Se trata de un programa de indexación para que tus post aparezcan en los buscadores.
Cada vez que publicas, este plugin manda un aviso a los buscadores dandole la noticia de que acabas de publicar.
Imprescindible para ganar visibilidad cuanto antes en Google
Seo by yoast trae integrado su propio sistema. Yo te aconsejo desactivarlo ya que este es más recomendable con una configuración mucho más avanzada.
Puedes aprender a configurar Google Xml Sitemaps haciendo clic aquí.
Tiempo de configuración: 2 minutos
Enlace de descarga: Google Xml Sitemaps
♥ Leer: Los mejores plugins SEO para WordPress
Plugins para optimizar la velocidad de carga de tu web
La velocidad de carga es como sabes muy necesaria para que tu web guste al lector y a los robots de Google. Para ello debes hacer todo lo posible para que tu web vaya todo lo ligera posible.
Aquí te recomiendo que inviertas algo de dinero y te olvides de lo gratis. ¿Quieres que tu web vuele usa uno de estos.
10 Plugin Wp Rocket (Velocidad de carga)
Si tienes la web que va muy lenta, necesitas WP Rocket. Existen muchos plugins gratuitos para optimizar la velocidad de carga pero ninguno como Rocket.
¿Pero Wp Rocket es de pago José y me estás hablando de plugins gratuitos? Cierto, lo incluyo en la lista porque pero te garantizo que cuando compres esta herramienta y veas todo lo que con ella se consigue te parecerá gratis.
Como te digo, se trata de una herramienta Premium, pero si siempre recomiendo usar siempre que se pueda todo lo que sea gratuito, en este caso merece la pena invertir en esta herramienta económica que hará que tu web vaya a la velocidad del rayo.
Se trata de un programa de caché con unas opciones muy fáciles de configurar. En unos minutos todos los errores de carga de tu web se solucionarán.
Wp Rocket en la actualidad es el mejor plugin de caché que existe, bien configurado esta por encima de cualquiera.
Un plugin de caché mal configurado puede dar mas perjuicios que beneficios y no en todos los sitios dan el mismo rendimiento.
Wp Rocket funciona muy bien y reduce mucho los tiempos de carga de la web no sólo por su sistema de cacheado, también por sus funciones de minificación y compresión de archivos.
La configuración de Wp Rocket es muy sencilla y bien hecha da resultados de velocidad impresionantes.
Tiempo de configuración: 10 minutos
Enlace de descarga: Wp Rocket
11 Perfmatters (velocidad de carga)
Este plugin no sólo te va a dar prestaciones similares a Wprocket si no que además te va a permitir usar la carga condicional. Es decir, si por ejemplo usas un plugin de Formulario solo en la página de contacto, este plugin hace que no lo cargue en toda la web, agilizando mucho la velocidad de carga, además elimina elementos innecesarios, hace precarga, carga local…
Con este y Wprocket no te hace falta más y tu web irá como un tiro.
Tiempo de configuración: 5 minutos
Enlace de descarga: Perfmatters
12 Lazy Load Form Comments (Velocidad de carga)
Si tienes muchos comentarios en tus post, este plugin te permitirá aplicarlos de diferida, es decir, no se cargarán hasta que el usuario haga Scroll.
De esta manera ganarás algo de velocidad en tu web
Tiempo de configuración: 1 minuto, instalar y activar
Enlace de descarga: Lazy Load for comments
13 Plugin Autoptimize (Velocidad de carga)
Autopimize es un plugin para WordPress que optimiza el html, css o javascript y que permite cachear todo este código optimizado para que no sea necesario cargarlo cada vez que un visitante acuda a tu página, esto hará que tu web gane velocidad.
Si quieres puedes leer el artículo y aprender a configurarlo junto a otras herramientas para optimizar la velocidad de una web
Mi recomendación es que lo uses si no quieres gastar dinero en Wprocket (antes mencionado)
Tiempo de configuración: 2 minutos
Enlace de descarga: Autoptimize
14 Wp smush it (Optimización de imágenes)
Para reducir el peso de las imágenes. La carga de las imágenes para tu blog es fundamental
En la actualidad hay servicios de hostings muy buenos como webempresa, los cuales reducen el peso de las imágenes de tu web automáticamente.
Yo antes de solicitar el servicio gratuito a webempresa, reduzco cada imagen manualmente con el programa Riot antes de subirla a la web.
Wp smush it es un plugin WordPress que realiza un reducción general de todas las imágenes de tu web, automáticamente y sin perder calidad.
Si previamente has realizado tu particular compresión te dejara las imágenes para tu blog muy ligeras aumentando por lo tanto la velocidad de carga de la misma
Lee el artículo completo sobre cómo usar las imágenes en wordpress para que tu web este siempre optimizada.
Tiempo de configuración: 1 minuto
Enlace de descarga: Smush it
Plugins Gratis de Formularios y creación de webs con Constructores de diseño
Captar suscriptores es una tarea que debes hacer desde el primer momento para ello tienes que tener formularios de suscripción y cajas de llamada a la acción.
Si quieres no sólo crear formularios si no crear también webs de forma sencilla, aquí te dejo el mejor y más sencillo de manejar.
15 Contact form 7 (Formulario de contacto)
Para crear formularios wordpress de contacto.
Contact form 7 ofrece formularios para todo, ya sea para ofrecer una página de contacto, contratación, integrar con herramientas de email marketing.
Sencillo y personalizable cuenta con funciones de diseño de mensajes de bienvenida.
Posibilidad de usar shortcode
Si quieres ver como es este plugin de formulario, pues leer el Tutorial completo Contact Form 7
Tiempo de configuración: 15 minutos
Enlace de descarga: Contact form 7
16 Elementor (Constructor Web)
Elementor no puede faltar en esta lista de plugins imprescindibles. Si has comprado una plantilla de WordPress y tu idea es empezar a construir tu web sólo con sus opciones olvídate, necesitas un plugin de maquetación.
Elementor Page Builder es un plugins con el que vas a poder crear las páginas de tu web de una manera fácil, rápida y con unos resultados profesionales espectaculares. Con un sistema de arrastrar y soltar (Drag&drop) podrás hacer absolutamente todo lo que se te pase por la cabeza.
En fusión con una plantilla como Generatepress el resultado de diseño es espectacular.
Formularios, botones, fondos, sliders, Galerías, efectos, degradados. ¿Has visto un diseño web que te ha encantado y te gustaría replicar? Con este plugin de maquetación vas a conseguirlo.
Cuenta con una versión gratuita con la que podrás conseguir resultados a los que con la plantilla difícilmente conseguirás a no ser que uses código CSS. La versión premium es espectacular.
Te dejo este Tutorial para que alucines con todo lo que ofrece
Tiempo de configuración: 5 minutos
Enlace de descarga: Elementor page builder
Plugins Gratis para webs Multiidiomas
17 Wpml
Si vas a crear una web multiidioma tienes plugins gratuito como Polylang, pero si quieres optar al mejor plugin para web multiidima este es uno de los mejores.
Fácil de implementar, te permite aplicar los textos traducidos en la web de forma rápida.
Tiempo de configuración: 5 minutos
Enlace de descarga: Wpml
18 Weglot
Si lo que quieres es hacer las traducciones de forma autómatica Weglog tiene una parte gratuita hasta un número de palabras. A partir de ahí pagarás en función de lo grande que sea la web.
La forma de implementar los textos será muy fácil a través de la plataforma. Algo más caro que la anterior pero merece la pena.
Tiempo de configuración: 5 minutos
Enlace de descarga: Weglot
Las redes sociales están a la orden del día. Tanto si estas empezando como si ya tienes ciertas visibilidad, las va a tener que usar.
Para ello necesitas tener iconos sociales para enlazar tus artículos y que tus usuarios puedan contactar contigo a través de ellas.
Estos son los mejores plugins wordpress para redes sociales:
Access press social share es un plugin para wordpress gratis diseñado para que tus lectores compartar un articulo de tu blog en las redes sociales.
Sencillo y visual, permite compartir tus artículos fácilmente.
Tiempo de configuración: 1 minuto
Enlace de descarga: Access press social Share
20 Social Warfare
A pesar de que Social Warfare es de pago, cuenta con una versión gratuita que esta muy bien, aunque limitada permite tener un atractivo diseño para compartir los artículos de WordPress
La versión premium es junto a Monarch los mejores plugins para WordPress de redes sociales en la actualidad y merece la pena invertir en ellos.
Si quieres puedes ver todo el potencial de este plugin aquí
Tiempo de configuración: 5 minutos
Enlace de descarga: Social Warfare
21 Simple Author box (Caja de autor)
Este plugin para wordpress da la funcionalidad de poder insertar una caja de autor al final de cada post.
Al usuario le gusta ver quien este detrás de cada articulo. El poder insertar una foto y un texto con lo que haces es fundamental y si además cuenta con un acceso a los perfiles de tus redes sociales pues mucho mejor
Tiempo de configuración: 1 minuto
Enlace de descarga: Simple Author box
22 Plugin Better click to tweet (Compartir frases por twitter)
Con opciones como el plugin Vcgs tool bar. Better click to tweet permite insertar también en el texto de tus entradas frases para compartir a través de twitter por el usuario.
Da la posibilidad visualmente de no tener que insertar una imagen y captar la atención del lector.
Tiempo de configuración: 1 minuto
Enlace de descarga: Better click to tweet
Plugins gratuitos para contenido en WordPress
El contenido es el rey es la frase que más he leído estos últimos años y es cierto.
Debes cuidar el contenido, el algoritmo de Google nunca va a ir en contra de un buen contenido y una buena interación de tus post causado por ello.
Para dar visibilidad a tus post tienes que tener plugins para enlazar a artículos relacionados, índice de contenido etc…
En definitiva, hacer más fácil y vistosa la navegación del lector.
23 Wp Popular Post (Post más populares)
Atractivo post con el que podrás insertar en la barrar lateral de wordpress los artículos más populares que tienes.
Muy útil para ganar durabilidad de visita en página.
Tiempo de descarga: 1 minuto
Enlace de descarga: Wp popular post
24 Plugin Easy Table of contents (Indice del contenido)
Plug in que da la posibilidad de insertar en la parte que quieras de tu post un índice direccionable a cada punto del mismo.
Es muy útil de cara al lector porque puede ver el esquema de lo que va a leer y por lo tanto muy beneficioso para el robot de los buscadores ya que vera un orden en el post lógico y lo valorará de cara al Seo.
Se necesita un plugin para mostrar este contenido pero es indispensable.
Tiempo de configuración: 1 minuto
Enlace de descarga: Easy Table of contents
25 q2w3 fixed widget (sticky widget) (Sidebar fijo)
Este plugin fija los banners que tengas en el sidebar de tal forma que el ultimo siempre acompañara al texto de la izquierda.
Este efecto de scroll hara que cuando un usuario llega hasta el final del post de tu blog no encontrara espacio vacio a la derecha dando mayor sensación visual y por mayor llamada a la acción en ultimo banner, imagen o texto
Si decides instalar este plugin. Debes quedar fijo la última imagen que incorpores al sidebar y no activar el primero. Si lo haces , al hacer scroll este pasará por encima de los demás widgets que tengas configurado.
Tiempo de configuración: 5 minutos
Enlace de descarga: Q2e3 fixed wigget (sticky widget)
26 Custom Sidebar (Sidebar condicional)
Este plugin te permite crear diferentes sidebar en cada página.
WordPress te aplica el mismo sidebar para toda la web, con este plugin podrás crearlos personalizados y mostrar en cada uno lo que tu quieras
Tiempo de configuración: 5 minutos, depende de los tipos que quieras crear
Enlace de descarga: Custom Sidebars
Plugins gratis para Ecommerce
Si quieres insertar pasarela de pago o montar un Ecommerce de venta de productos, tienes dos plugins que crearán un magnifica tienda virtual en tu web.
27 Plugin Woocommerce (Comercio electrónico)
El plugin de Ecommerce por excelencia.
Si quieres vender productos, asignar colores, tallas, precios y convertir tu web en una tienda virtual este es el mejor plugin.
Con la posibilidad de elegir una amplia variedad de widgets adicionales, puedes simplemente con un sistema de arrastrar y soltar adaptar a tu gusto la tienda. Personalizádolo con opiniones de clientes, imágenes, carrito de la compra…
No hay otro como el, es de código abierto y es gratis.
Lee el tutorial sobre cómo crear una tienda online con Woocommerce
Para crear una tienda online de garantías y con pasarela de pago, necesitas instalar Woocommerce en una buena plantilla. Estos son los mejores temas para tiendas online.
Tiempo de configuración: 60 minutos
Enlace de descarga: Woocommerce
28 Ecwid (Plugin para Ecommerce)
Esta alternativa a Woocommerce es una opción muy fácil de manejar con la que puedes crear una tienda online completa sin conocimiento técnico.
A diferencia de Woocommerce, en Ecwid no tienes que comprar plugins adicionales, porque todo lo necesario ya está integrado en las tarifas de Ecwid, tienes que solo elegir la tarifa que te convenga mejor.
Es compatible con el editor Gutenberg y con la mayoría de temas y permite integrar fácilmente tu WordPress con más de 70 opciones de pago.
Cálculos de IVA y emisión de facturas automáticos, emails de marketing automatizados, publicidad en Facebook y Google desde un solo panel de Ecwid, cupones de descuento y tarjetas regalo son herramientas indispensables para la eficiencia de tu ecommerce.
¿Quieres gestionar tu tienda desde un smartphone? Esta es otra de las ventajas de Ecwid, ya que cuenta con aplicación móvil gratuita para iOS y Android
Tu tienda online estará en servidores externos de Ecwid. Olvídate de copias de seguridad, límites de almacenamiento, actualizaciones manuales de plugin y eliminación de bugs. Ecwid se encarga de todo.
Puedes utilizar el mismo escaparate de Ecwid en varios sitios web de Wordpress u otros CMS, vender por Instagram, Facebook, Ebay, Amazon y Google Shopping a la vez. Ecwid te permite sincronizarlos y gestionarlo todo desde la misma plataforma.
Saben que cada vez se vende más en móvil, por eso Ecwid es 100% responsive.
Ecwid es una excelente alternativa a Wocoommerce para esas personas que quieren todo más fácil.
Si vendes poca variedad de productos, merece la pena probar la tarifa gratuita de Ecwid que está limitada a 10 productos en el escaparate. Y lo mejor es que el plugin de integración de WordPress es gratis.
Tiempo de configuración: 60 minutos
Enlace de descarga: Ecwid
Plugins para Adsense y Afiliación
29 Ad inserter (Publicidad Google Adsense)
Si vas a incluir publicidad de Google Adsense en tu web lo recomendable es que insertes los anuncios donde tu quieras y no de forma automática.
Este plugin te permite instarlos los bloques entre párrafos, sidebar etc… tantos como quieras y de la forma que desees.
Tiempo de configuración: 5 minutos
Enlace de descarga: Ad Inserter
30 Rich Affiliate (Web de afiliados)
Existe otro plugin para crear webs de afiliado como es AAWP, pero este plugin es más económico y mejor.
Lo que distingue a este plugin del que famoso AAWP, es que este te permite usarlo sin necesidad de API de Amazon por ejemplo. Te crea a través de un scraper las cajas de afiliados directamente hasta que consigas la Api.
Si quieres vender productos de otros y llevarte una comisión este es tu plugin.
Tiempo de configuración: 5 minutos
Enlace de descarga: Rich Affiliate
¡Ya esta!.
Como ya te he comentado, escoge los plugins que creas mas convenientes.
Cada plugin lo adaptarás a tu gusto, algunos te interesarán y otros no, pero te aseguro que aquí están la inmensa mayoría de los por así decirlo son imprescindibles y gratis
¿Debes instalar 30 plugins gratis en tu WordPress?
Si vas a crear un blog la respuesta es NO, no debes instalarlos todos los plugins gratuitos que te muestro.
Tienes que tener en cuenta que según estudios, no es recomendable instalar más de 10 o 12 plugins, pero esto no es del todo cierto.
Es verdad en parte, la sobrecarga en la web dependerá de los recursos que consuma cada plugin instalado y es lo que debes estudiar.
Instalar plugins no es una tarea fácil, hay mucha diversidad y puedes descargar plugin gratis casi de cualquier tipo lo que te puede hacerte dudar.
Encontrarte con plugins que instalándolos en tu WordPress ocupen tres veces lo que se llevaría otro es normal, incluso hay otros prácticamente tan ligeros que ni los notas.
Existen algunos tan livianos que podrían darte la posibilidad de instalar treinta como él si quisieras en tu blog.
Yo he llegado a tener más de 30 y mi velocidad ha sido óptima.
Personalmente descartaría en cualquier caso el uso de plugins de sliders por la ralentización, por no ser muy recomendable de cara al posicionamiento web y porque disminuyen el ctr (no suele pasar del 10%), además en los móviles no se ven correctamente en ocasiones y esto no es bueno para el usuario, en su defecto, te recomiendo que utilices imágenes de calidad.
Te gustará leer:
Los mejores programas para editar fotos
Cómo escoger los mejores plugins gratis para WordPress
Cada persona debe ver que plugin le es realmente imprescindible y de cual puedes prescindir.
En el caso que te surjan dudas de si un plugin es necesario, puedes ver si este es muy pesado y consume muchos recursos. Esto te ayudará a la hora de descartarlo o seguir con el.
Vale, pero ¿Qué plugins instalo entonces?
En el directory plugin wordpress puedes encontrar millones de plugins fiables y totalmente gratuitos.
Como yo ya he pasado por eso y se que con tantos plugins para wordpress te puedes pasar horas buscando y probando, te ayudo con ese pesado trabajo y te voy a mostrar los mejores 30 plugins esenciales para wordpress y que son gratis que considero imprescindibles y que muchos yo uso.
De esta manera podrás ir probando cuales son los que mejor encajan en tu web.
Si te tengo que recomendar los mejores plugins gratis, me decantaría por los siguientes.
Entonces ¿Qué plugin gratuito instalo?
Como te he comentado durante todo el post, cada proyectos es diferente, igual necesitas usar plugin de reservas, o plugin para crear una menbresia, un área privada, etc…
Lo bueno es que casi todos los plugins son gratis y yo he pretendido mostrarte algunos de los más usados y que pueden servirte por ser comunes a muchas estrategias de sitios web.
Lo que te recomiendo es:
- Mantén tus plugins siempre actualizados y asegúrate que es la última versión cuando lo descargues.
- No dejes los plugin desactivados porque consumirán memoria algunos de ellos. Si no te gusta bórralo
- Observa la velocidad de carga con el plugin p3 plugin performance y descarta los que no te son plugns esenciales.
Nada más por el momento. Esta ha sido mi lista de plugins gratis de este 2.022.
♥ Otros artículos interesantes sobre plugins:
¿Y tú, usas alguno más? ¿Cuál añadirías a la lista? Dímelo en un comentario
¡Compártelo y déjame un comentario!
Hola José. Excelente lista. Los iré probando. Gracias
¡Hola Sergio!
Me alegro que te ayuden.
Gracias a ti por pasarte 😉
MALISIMO… hay tanta publicidad en este articulo que todo se mezcla con todo.. envés de ser una ayuda, ha sido una perdida de tiempo
Jaja ¿qué dices Javier? No hay un solo anuncio.No se que habrás leído… Y si te parece malo el artículo solo tienes que hacer clic en la cruz y listo pero se agradece el comentario majo
Excelentisimo post
Gracias Santiago!!!
La verdad que la usabilidad para leer el artículo es bastante nefasta. No hay ningún estilo gráfico estructurado que te permita leer sin cansarte ni apartar la vista.
Lo lees porque te interesa, no porque te esté invitando a leer tanto caos
Nadie me ha dicho nada y tanto los compartidos como el tiempo de permanencia en el post es bueno pero gracias por la valoración. Todo lo que sea para mejorar bueno es.
Un saludo
Excelente post. Conocía muchos de esos plugins que citas, pero igualmente está todo muy bien explicado. La selección es muy buena.
Gracias, me alegro que te haya gustado.
La verdad es que gran parte de la lista de plugins son conocidos porque son muy buenos y necesarios.
Un saludo
hola José me ayudo mucho pero busco ahora un pluging donde sale como popup al final del articulo pero es como si fuera la ultima entrada te suena? lo e visto en otros blogs y el diseño esta muy bien saludos
Hola Juan Pedro
No conozco un plugin para eso. No sé si entiendo bien a qué te refieres pero creo que eso podría conseguirse creando una plantilla personalizable y estableciendo un shortcode. Si el maquetador y el tema te lo permite, puedes hacer casi de todo con shortcodes.
Espero haberte ayudado.
Saludos
Excelente artículo José!!. Como bien dices, hay cientos de plugins y es realmente complicado saber cuál conviene y se ajusta a lo que necesitamos. Además me preocupa el riesgo de instalar plugins con riesgo a vulnerabilidades de seguridad.
Mil gracias por tu artículo porque es de gran ayuda en todos los sentidos. Los iré probando con la tranquilidad de que están recomendados por ti.
En tu relación no veo plugins para anunciar la construcción o mantenimiento del sitio web. ¿Conoces alguno? He visto varios recomendados como WP Maintenance Mode, Maintenance, Coming Soon Page & Maintenance Mode, Ultimate Coming Soon Page, pero realmente poca información válida para tomar una decisión.
Saludos!
Yo es que suelo clonar la web y trabajar en un subdominio para no dejarla inactiva pero alguna he usado este plugin y va muy bien https://es.wordpress.org/plugins/maintenance/
Un post muy bueno José. Gracias a tu post podré mejorar algunos apartados de mi blog.
Un saludo
Gracias Jerónimo
Hola Jose muy buen post, conozco casi todos los plugins del listado y algunos los tengo instalados en mi blog.
Yo añadiria varios plugins más a la lista:
– Para seo: All in ONE SEO, WP No Category Base,Broken Link Checker
– Para maquetacion: elementor, shortcodes ultimate
– Contenido: table content plus
– Para formularios de subscripción: magic action box
– Redes sociales: Revive Old Post
– Varios: jetpack
– Optimización: EWWW Image Optimizer
Gracias Ángel, yo soy más de Yoast que de All in one pero funciona muy bien también, broken link checker va muy bien aunque yo lo veo a través de la web y ahorro el plugin
Elementor por supuesto y yo antes usaba table of content plus pero no se actualiza desde hace 2 años (no muy recomendable) aunque precisamente hoy lo he instalado en una web y funciona sin problema
Gracias por el aporte 🙂
Tremenda lista! Buen trabajo José. Hay varios que uso, los demás iré viéndolos. Un beso? y gracias por la lista.?
¡Gracias Carmen!
Muchas gracias por tus aportaciones!
De nada Laura, encantado que te gusten
Que gran listado el que tienes aquí Jose, yo estoy haciendo mi lista con los que voy probando pero creo me falta mucho por trabajar. Igual los tengo divididos en categorías pero me faltan probar muchos.
Un gran saludo…
Lo mejor es ir probando el que mejor venga a cada uno.
Esta es mi lista y creo que una gran mayoría son generales y casi necesarios.
¡Si das con alguno interesante me cuentas!
Saludos Leo.
Pedazo de post José.
Siempre te sales con algo bueno, interesante y práctico.
Gracias Rolando
Muy buen contenido, muy buena redacción y muy concreto, en conclusión esta Buenisimo!!!
Muchas gracias Ana, me alegro!!
Excelente.
Gracias Ricardo
Una pregunta quizás un poco estúpida…Podríamos usar un plugin por encima del otro? Es decir, usar dos plugins con distintos fines como por ejemplo ipanorama y layer slider pero uno de beckground y otro por encima…no sé si me explico :)))
P.D.: un buen post…si señor!
No es estúpida Elias, depende del código de cada plugin y de la función que tengan asignadas, algunos son incompatibles pero tienes que probarlos.
Está chida tu lista, el plugin para medir interacciones en las redes sociales se me hace interesante.Muy buena lista
Gracias Marcos, me alegro que te haya gustado.
Hola Jose, muchas gracias, muy instructivo todos los comentarios.
Mi pregunta es que pluggin podria usar para poner un chat en mi pagina.
Gracias
Tawk.to funciona muy bien si quieres usarlo 1 a 1, cuenta con versión gratuita incluye la marca de agua. Otr que probé en su día es Formilla pero tienes otros muchos conocidos como Live Chat, en internet tienes un montón.
Saludos
Gracias por este articulo ! Muy interesante y muy detallado.
Pienso que también Beamer podria estar incluido en esta lista. Es una herramienta que utilizo sobre mi web y es muy facil de uso.
No la conozco, gracias por el aporte
Los plugins son muy buenos, excelentes para optimizar el blog, gestionar contenido, imágenes y más, usted lo detalla muy bien, excelente publicación. En lo personal yo uso Blogger, pero también me gusta Wordpress, porque Blogger es más como para obtener ingresos de Google Adsense.
El potencial de WordPress es mucho mejor Manuel, si te va bien con Blogger no tengo duda de que te iría mucho mejor si migras y que multiplicarías las formas de monetización a través de todas las funcionalidades que incluye.
Saludos!!
gracias por este gran aporte de plugins
De nada Javier, encantado…
Muy completo, muchas gracias José, enhorabuena por tu trabajo. Sumándome a tu petición, yo añadiría algún plugin para traducir páginas de WP, como Loco Translate, por ejemplo. ¡Un saludo!
Gracias juan.
Efectivamente, muy bueno Loco Translate para traducir textos en la web, gracias por aportar!!
Saludos!
José
Quería comentar estoy haciendo página Web para empresa de exportación , importación , es intermediación y además compra y ventas dd productos alimentación , ropa , informática , pero ahora solo alimentación . Con Pynacle de plantilla , como lo ves ? Si me a tengo a normas de fotos , de Slaider , pongo el máximo de altura y ancho me penaliza , Googlee. Gracias
Lo siento Manuel no entiendo bien tu pregunta… 🙁
Gracias por la información!! Este tipo de blogs me parecen muy importantes, esto sera compartido en mi universidad gustosamente con mis compañeros de clase. Gracias por la información.
Muchas gracias Javier, me alegra escuchar eso.
Un saludo!
Buen artículo tocayo 🙂 Me preguntaba que plugin es el que te permite insertar cajas de colores con textos tal y cómo lo haces tu en este mismo post o si por contra es algún tipo de css manual
Saludos!
Gracias, te cuento, son plugins que se usan con shortcode, son muy sencillos, cuando lo instalas en el editor de WordPress tendrás una nueva opción para insertarlos.
Simplemente escribe el texto y haces clic en esa nueva opción y te permite crear cajas, botones etc… Puedes hacerlo por CSS pero imagina lo que tardas, son plugins muy ligeros y merecen la pena.
Yo uso Cpo Shortcode pero no se actualiza desde hace un año, estoy pensando en cambiar a Ultimate Shortcode que hace lo mismo y mucho más ya que te permite incluir botones, iconos y miles de opciones.
Cuando actualice este post lo añadiré.
Saludos tocayo!
Interesantes plugins
Gracias!
Hiola Jose, muy buen articulo aportando información muy importante para la creación de un sitio web.
Yo agregaría el plugins No Gutenberg, puesto que hoy en día no hay mucha gente familiarizada con Gutenberg.
Un saludo
Muy interesante Nikana. Yo eso lo hago insertando un código pero es muy bueno para quien lo quiere hacer rápido.
La verdad es que Gutenberg a fecha de hoy es malo malísimo.
Gracias por el aporte
Pues jose, nosotros evitamos usar Gutenberg, y la verdad que nos va muy bien usando DIVI o Elementor. De todos modos el plugin para desactivarlo se llama No Gutenberg.
Un abrazo!!!
Sí, yo también, todavía no está preparado para usarse. Se han precipitado al lanzarlo.
Igualmente!
Una publicación muy buena para los que están empezando y para los que llevamos tiempo, seguro que alguno nos interesa instalar.
Un abrazo
Gracias Jerónimo. La mayoría ya los conocerás ya que son muy conocidos y que realmente funcionan muy bien.
¡Abrazo majo!
Hola está muy bueno el artículo. Solo me ha quedado una duda. Cuando voy a instalar el asesor de cookies, me dice que es para la normativa de España. Mi blog es de otro país, debo instalar otro plugin o todas las cookies son iguales para todos los países. Perdón si es una pregunta básica pero apenas voy a comenzar a armar el blog y no quiero caer en fallos.
Un abrazo!
Hola Randy, en ese caso puedes usar Cookie notice por ejemplo que el resultado es el mismo y es muy sencillo de usar.
Un abrazo
Muy bueno, gracias por la recopilación, muy interesante, yo añadiría Adminimize, Duplicate Page, Duplicate Post y Duplicate Menu, son bastante útiles e interesantes.
Gracias por el aporte, Duplicate post es otro plugin que uso muchísimo. El resto muy útiles!!
Saludos
Muy bueno e interesante todos los pluig in que describes, para ser utilizados en nuestra pagina o blog de acuerdo a la necesidad de cada uno de nosotros.
Quiero hacer una pregunta
Es posible o existe alguna forma de abrir una galería de imágenes, mediante ligthbox o una ventana emergente, a partir de un slider.
Me explico tengo un slider con 2 imágenes que van rotando, pero quiero que el usuario cuando de clic sobre la imagen se abra una galería de imágenes, relacionadas con la imagen que le intereso.
En si tengo quiero 2 galerías de imágenes diferentes, y se que se abran desde el slide respectivo
Ahora mismo no conozco un plugin que haga eso Erwin, no soy muy amigo de los Sliders!! Sorry
Hola José:
Estoy comenzando en WP y me parece GENIAL TU POST: MUY CLARO, CONCISO Y SIN DUDAS DE GRAN AYUDA PARA TODOS!
Mi Sitio WEB debe permitir consultar una BD, pero la información de la misma sería accesible a través de un Web Service.
Estuve buscando e instalé el plugin wordpress-web-service pero no me trabaja.
Por favor puedes darme alguna ayuda al respecto? Existe algún plugin que me ayude a consumir un WS en WP?
Saludos y graciassss!!!
Lo siento Marcos, no conozco ninguno, sorry
Gracias por la información, es muy valiosa y altamente recomendable. Soy un iniciado en esto de las páginas web.
Saludos
Pues estos plugins seguro que te ayudan Jaime, suerte y a currar!!
Bien post, pero que en la lista esté wp related post que ha sido retirado por no parchear un problema de seguridad baja un poco. Además añadiría gravity forms para formularios, un pluglin genial.
Hola!!, efectivamente Gravity Forms es un plugins que puede estar porque es impresionante. Me planteo incluir en próximas actualizaciones.
Respecto al plugin de related post que incluyo no es el que mencionas. El que tu dices que ha tenido problemas de seguridad es el de Yuzo.
Saludos David!!
Hola,
Te cuento que instalé Simple Author Box para poder trabajar con las cajas de autor, pero extrañamente me aparece la caja duplicada. No sé a qué puede deberse.
No es normal, pero puede ser que tu plantilla incluya su propia línea de author y la duplique. Tendrías que tocar el funtions.php. O inspeccionar elementos y marcar por CSS display:none
Artículo muy interesante. Hay una gran selección de plugins y siempre es importante tener este tipo de guías.
Un saludo,
Hola José!!Plugina hay para regalar pero estoy seguro que en esta lista están mucho que son necesarios. Luego dependiendo de las necesidades de cada proyecto hay muchísimos más.
Gracias por pasarte a dejar tu opinión!
Estoy haciendo una página para el colegio y su artículo me ha ayudado muchísimo, aunque me gustaría seguir aprendiendo sobre el tema. Tiene algún blog que use más o podría pedirle consejo alguna vez? Gracias por su artículo y por su atención.
Un saludo,
Rodrigo.
En el blog puedes aprender paso a paso o bien a través de mi canal de Youtube: tuwebdecero.
Si quieres ir más rápido e ir creando una web que funcione tengo un curso 100% práctico en el menú donde enseño no solo diseño, también trucos, Seo etc..
Gracias por en comentario!!
Hola, creo que he petado el server instalando los plugins que he visto aqui haha, me sirvio ya que estoy empezando en esto, pero me gustaria saber de un plugin gratuito que sirva tanto para poner botones de compartir como para poner iconos a mi perfil de redes sociales, actualmente estoy usando add this para los botones de compartir y otro add this para botones de perfiles sociales, tambien me gustaria saber que plugins para incluir pop ups para incluir texto llamada a la accion formularios y demas podria añadir, gracias y un saludo me encanto el post
Hola Francisco! jaja, todos juntos puede ser una locura!, pero oye, son ligeritos de peso!
Para compartir en redes, Social Warfare tiene una parte gratuita que no está nada mal Otro que he usado alguna vez es Accesspress social shares.
Para pop ups gratuitos he usado este alguna vez «popups de timersys» o «yeloni free exit pop up» para avisos cuando sales de la web
Saludos
Hola Jose.
Excelente colección de plugins, realmente hiciste muy buen trabajo.
Quiero desarrollar una tienda en Woocommerce y a pesar de que el tema de envios no está aquí me gustaría saber que plugin (de pago o gratis) me recomiendas para envios internacionales via USPS (desde USA) que ofrezca los costos de envío en tiempo real y que a su vez me permita imprimir las etiquetas de envío.
Conozco algunos pero vengo siguiendo tu trayectoria y definitivamente tu experiencia haría que confie en tus sugerencias.
Muchas gracias por toda tu ayuda.
Lo siento, no se me ha dado el caso de necesitar un plugin así!!!
Hola José:
Gracias por el artículo. La verdad es que necesitaba una guía de plugins, porque hay demasiados… y una no sabe cuál elegir. Los iré probando y te diré.
Un saludo
Hola Alejandra.
Hay muchísimos plugins pero en estos 30 seguro que encuentras algunos más que necesarios.
Ya me cuentas y gracias por el comentario!!
Me he frustrado porque el contenido es util pero no se puede leer bien debido a la columna de redes sociales que aparece en el lado izquierdo… impide leer el texto.
Pues lo consultaré con el soporte plugin que tengo de redes porque es responsive pero se ve que en la resolución de tu dispositivo no es compatible
Gracias por comentarlo Andrea
Gracias Jose sobre todo por el tiempo empleado en escribir el articulo, Un saludo
Muchas gracias a ti por el comentario Juan Carlos
Excelente!
Gracias Martín.
Tomo nota de los consejos José! Gracias! Una pregunta querría hacerte… he probado algunos plugins para añadir marcas de agua en WP 5.2.4 pero parece que no hay ninguno que funcione bien! sabes de alguno? Gracias!
No Mónica, lo siento. Probé uno en su momento pero no doy con el en el ordenador. Si me entero de alguno te comento.
Saludos
Buenas tardes
Muy buena selección, muchas gracias por tu trabajo.
un saludo
De nada, me alegro que te guste
Gracias Jose, muy buena aportación a quienes estamos empezando en esto. Me sirvió mucho tu recomendación de algunos plugins.
Gracias Alejandra, me alegro
Muy bueno el post… muy instructivo… recién estoy por lanzar mi primer blog que vengo preparando hace 6 meses y esta lista me viene al pelo. Muchas gracias
Me alegro que te guste Beto.
Suerte con el blog
Hola Jose, me gustaría añadir a tu listado el plugin de WhatsApp – Click to Chat.
Añadir WhatsApp a tu web de Wordpress es hoy en día algo esencial si quieres vender online de forma directa. De media las webs que usan nuestro plugin generan unos 50 – 60 mensajes al día.
Espero que te parezca interesante.
Gracias.
Gracias por el aporte. Si quieres escríbeme por privado y hablamos. Es interesante
Hola José muy buena tu selección, siempre habrá un plugin nuevo o por descubrir, las listas por más trabajadas siempre hay que actualizarlas.
Gracias por tu aporte.
Claro, hay muchos más y dependiendo de las intenciones de la web infinitos. De todas formas voy ampliando.
Gracias a tí por el comentario
¿Y los plugins para Gutenberg?
Si pusiera todos los que existen no acabaría nunca!!
Excelente tema Jose. Yo personalmente uso Easy Digital Downloads en algunos de mis proyectos. Pero en ocasiones me he topado con que si quiero cambiar a Woocoomerce no logro migrar los productos.
¿Tienes alguna idea de como se hace eso?
Gracias y muy buen blog 🙂
Gracias Anton.
Desde el plugin desconozco si permite realizarse. Sorry
Hermano me parece muy bien tu lista, me ayudó mucho la verdad y es una lástima que haya tantas críticas tan desagradables sin ánimo de ayudar. Gracias y éxitos en próximos trabajos.
Saludos desde La Habana
Ya sabemos como va esto, cuando el post está el primero en Google y tiene más de 100 comentario es normal que suceda esto.
Gracias por valorar mi trabajo Alejandro.
Hola Jose, te felicito por el gran post que has hecho, yo de todos ellos uso unos 9 de los que nombras en este post, los cuales los veo basicos para comenzar en este mundo de creacion de paginas web.
un saludo
Algunos de ellos la verdad es que son casi obligatorios para cualquier proyecto.
Hola, muy buena guía para los que comienza. estoy de acuerdo con que el formato para la lectura en pc es incomodo pero el contenido es genial. gracias.
Gracias por el consejo. Seguiré intentando mejorar la usabilidad.
Excelente articulo. se ve la dedicacion y el deseo de dar contenido de valor, es un entorno de aprendizaje de consulta, por eso valoro los que aportan. los que no les gusto cierren y pasen a otro, hay opciones y lo importante es motivar a continuar. mil gracias aprendi mucho
Muchas gracias Braulio.
Claro, esto son para mi 30 que son muy buenos, luego, dependiendo del proyecto hay infinidad más.
Un saludo
Muchísimas Gracias José!
Estoy empezando en ésto y muchos de ellos los instalaré. Tu post ha sido de gran ayuda! De hecho, ya he visto que un plugin que me instalé ayer ralentiza mi web y éso que aún no he cargado las entradas con fotos…así que me ha servido para ver que muchos, pese a lo visual, puede no merecer la pena.
Un abrazo!
Rocío
Gracias Rocio. Puedes instalar muchísimos plugins y no tener problemas de velocidad por eso hay que instalar los indispensables para el proyecto.
Me alegro que te haya gustado.
Un saludo
Encontramos gracias a tu listado de plugins WordPress todo lo que buscamos. Queríamos agradecerte informandote de dos nuevos módulos que podrían interesarte, también a tus visitantes.
El primero es «TDB Hide Recaptcha Badge» para ocultar el icono de Google reCAPTCHA en toda una web (lo permite Google siempre que se mencione la marca).
El segundo es «TDB G Fonts Swap» para aumentar el page speed y asegurar que el texto permanezca visible durante la carga de la fuente web de Google.
Ambos módulos se encuentran en WordPress.org /plugins.
Esperamos que te gusten.
Un saludo
Gracias Juan y gracias por el aporte.
Muchas gracias por el aporte lo pondré en mi web
Perfecto, me alegro
Hola, muy interesante tu artículo, pero es una pena que varios de los plugins que indicas no sean compatibles con Wordpress 5.4.
Un saludo
Gracias Manuel.
Algunos plugins llevan mucho tiempo y es cierto que no tienen actualizaciones frecuentes pero no tienen problemas al actualizar aunque ponga que no es compatible con la última versión de WordPress.
Saludos
Me ha parecido excelente este post, estoy comenzando en el mundo del Wordpress, he probado algunos plugins y me han parecido excelente, no poseo ninguna licencia pro para mucho de ellos como Elementor, pero me descargue el plugin en la internet de una persona que subio el archivo en su versión Pro 2.8.5 y lo instale y estoy practicando con el, he hecho headers y footers y me han quedado grandiosos, ha notado un gran acabado y profesionalidad departe de este plugin solo tengo una duda acerca de este plugin Elementor Pro. si yo hago mi pagina web y la edito con elementor pro la podre subir a la internet sin ningun problema? ya que lei que elementor pro en su pagina en el plan personal solo alcanza para 1 sitio web, yo no tengo licencia solo tengo un archivo que bien encontre en la web e instale el plugin solo que no me deja descargar temas y actualizaciones.
Lo primero, ten mucho cuidado con esas versiones gratuitas ya que si te las dan gratis es por algo. Te pueden meter un código en tu web y hackear lo que quieran.
En cualquier caso si la licencia es para un sitio sólo podrás meterla en ese sitio, si la subes eliminas el código de la antigua y la metes en la nueva.
Lo dicho, cuidado Javier!!
Que buena recopilación, enhorabuena. Seguro que aplicaremos más de una opción
Genial!!
Muchas Gracias José
Tu artículo me ha permitido abrir mi abanico de posibilidades para la usabilidad de la web que estoy construyendo, muy pero muy útil tu artículo para quienes estamos empezando en esta divertida aventura digital.
Muchas bendiciones y éxitos.
Gracias a tí Luis.
Suerte con el proyecto
Hola, ¿Para poder trakear diferentes campañas, hay algún plugin que no afecte al score en pagespeed? O al menos alguno que no se note mucho. Me están penalizando la velocidad y de momento no le acierto.
Yo te recomiendo que no uses plugin para Analytics y lo hagas de forma externa desde la herramienta con esto puede mejorar pero el aviso (script externo) no lo puedes manejar tú.
Lo único que puedes hacer es meter analytics en local ( en tu servidor). Para ello, plugin como WpRocket o Perfmatters por ejemplo lo hacen
Buenas tardes:
Por favor me orientas en lo siguiente:
Lo que hace que el usuario de nuestro sitio web para que pueda cambiar la apariencia del sitio, ya sea cambiar el tipo y tamaño de fuente, o el fondo; eso es atraves de un plugins?
Gracias por la respuesta
Hola, eso se configura a través de la plantilla. Cuando instalas WordPress necesitas una plantilla, sirve para el diseño, colores etc…
Los plugins son funcionalidades sobre esa plantilla
hola.
Quisiera hacer una pagina parecida a Booking.com. Ahora quisiera saber si a los Plugins d wordpress se les
Puede cambiar su código para agregar o quitar alguna función que venga con ellos.
Por ejemplo quiero mi web de reservas trabaje en línea con un programa de control de habitaciones de un hotel.
Gracias
Depende del plugin, hay muchos de reservas gratis y de pago. Algunos te permiten configurar más o menos sus opciones.
También puedes modificarlos pero tienes que tener conocimientos en php
Muy buen articulo..gracias
Gracias!!
Hola Jose,
Estoy buscando un plugin que le muestre al usuario sus estadísticas. Digamos que es una página de contacto y quiero que el usuario vea sus contactos, las veces que le han visitado, los guiños que ha mandado… Ese tipo de datos. Lo importante es que lo vea él, todos los plugins que encuentro muestra los datos en el backend, y quiero que estén en el front.
Muchas gracias!
Sorry no conozco Sergio
Excelente lista!
Podrias tener en cuenta tambien WP Media Folder de JoomUnited que permite organizar tus archivos en carpetas en la biblioteca de medios asi como tambien conectarla con servicios en la nube como OneDrive para ahorrar espacio en el servidor y crear galerias directo desde la nube.
Buena pinta. Gracias por el aporte.
Excelente aporte a la comunidad SEO, Jose, es bueno contar con este tipo de sitios para todas las que apenas comenzamos en este maravilloso mundo de posicionar una web, no hay mejor satisfacción que ver tu blog en los primeros lugares de Google,
Muchas felicidades por tu blog y GRACIAS.
Gracias Alicia. Ver tu web arriba es más que satisfacción!!
Saludos y suerte…
Magnifico !!! Gracias
De nada Javier.
Está muy bien lo de los plugins. Yo mismo te puedo citar 400. Pero, por favor, todo el mundo habla de plugins, pero… Cual es la mejor combinación. Por ejemplo, en una TSA que combinación utilizo. En otro tipo de webs lo mismo. Todo el mundo habla de plugins y nadie te dice nada.
Cierto Rafael. En este artículo yo he pretendido incluir los habituales y que normalmente son comunes a cualquier proyecto.
Daré una vuelta para crear post específicos
Compré Richaffiliate plugin y me ha decepcionado. El módulo tienda no se adapta bien a los dispositivos móviles incluso llegan a desaparecer los productos. En el módulo de caja mas de lo mismo a veces muestra el producto y a veces no. Cuando no aparece actualizas y en ocasiones aparece. Para mí no es un plugin fiable.
El módulo de tienda es cierto que no se adapta bien, había que tocar CSS, lo iban a arreglar pero se ve que todavía no…
Con lo demás va muy bien y yo no he tenido problemas, No sé AAWP va muy bien y es muy conocido pero no te deja usar sin API. Para mi es una alternativa de plugin muy bueno.
Gracias por comentar
Muchas gracias por el esfuerzo que supone realizar éste post.
Hecho en falta quizás ciertas recomendaciones de plugin para videos, redes sociales (no solo para compartir) y para una segunda entrega algún plugin compatible con woocommerce que sea algo diferente y novedoso.
Gracias Christian, hay cientos de plugins, he metido los más generales. Veré más!
Muchísimas Gracias!!
Estoy en un curso de SEO y WORDPRESS y me queda super claro como explicas.
Un 10 por ayudarnos tanto Gracias!!!
Genial, me alegro