Ventajas de hacer un diseño web con Wordpress

En el momento de crear una página web, existe la posibilidad de decantarse por un desarrollo a medida por medio de lenguajes de programación o ayudarse de un gestor de contenidos, como es el caso de WordPress.

WordPress desde su creación en 2003 ha conseguido evolucionar en paralelo a las nuevas tecnologías, y lo que surgió como un sitio de blogs se ha convertido en una plataforma de desarrollo web de código abierto, con presencia en casi la mitad de los portales web.

WordPress.org tiene la particularidad de que puede instalarse de manera gratuita, permitiendo una gran cantidad de plugins o complementos que le añadirán nuevas funcionalidades.

Además, ofrece la posibilidad de personalizarlo para adaptarse a las necesidades de todo tipo de usuarios.

 

Para crear una sitio profesional con WordPress, tan sólo necesitas comprar un dominio web y contratar un hosting para WordPress, el resto, es gratis.

 

A diferencia de otros gestores de contenido, WordPress se presenta como una solución perfecta para los principiantes, que les permitirá diseñar su página web sin necesidad de conocimientos en programación o diseño. Todo ello de forma rápida.

En el caso de que te decantes por esta opción para la web corporativa de una empresa, lo adecuado sería confiar en profesionales del diseño web para conseguir los resultados más óptimos tanto en funcionalidad como en estética.

 

7 Ventajas de utilizar WordPress

Son varios los motivos que explican el éxito de esta plataforma de gestión de contenidos. Acabamos de conocer algunas de sus principales características, pero a continuación nos adentraremos en las distintas ventajas que presenta WordPress a la hora administrar un sitio web.

1. Facilidad de uso

Resulta muy simple diseñar una web en WordPress. Su proceso de instalación es muy rápido y tan solo se precisa de un nombre de dominio y una cuenta de hosting.

La instalación de WordPress puede realizarse desde el proveedor de alojamiento web o de manera manual descargándolo y subiéndolo mediante FTP.

Una vez hecho esto será posible el acceso al panel de administración, donde estarán presentes las distintas funciones que nos permitirán la configuración del portal de manera intuitiva.

Si quieres vivir de internet ¡Suscríbete!

 ¿No quieres?, no lo hagas

Aunque resulte sencillo de manejar, todo dependerá también de las necesidades de cada cliente.

 

2. Flexibilidad y adaptabilidad.

En un primer momento, Wordpress se pensó como una herramienta de blogging y publicaciones en línea.

Con el tiempo se ha comprobado su capacidad para adaptarse a las exigencias de los portales webs, lo que explicaría en cierta medida su capacidad para estar detrás de muchos de ellos.

Dispone de una gran variedad de complementos, siendo posible incorporar cualquier tipo de funcionalidad al sitio, ya sea un sistema de reservas, zonas privadas bajo registro, tienda online, web de información, etc.

En lo que se refiere al diseño, el usuario dispondrá de una amplia variedad de plantillas, muchas de ellas gratuitas.

 

3. Código abierto

Uno de los detalles a tener en cuenta de WordPress es que se trata de un software de código abierto, lo que implica que cualquier persona tendrá la posibilidad de acceder a los archivos y la documentación.

Esto significa, además, que el grupo de desarrolladores es muy grande.

Al existir una comunidad tan amplia descubrirás que te resultará mucho más sencillo disponer de ayuda cuando te enfrentes a un error o necesites crear algo nuevo.

Ante cualquier contratiempo en forma de seguridad o vulnerabilidad, además, este grupo lo identificará y adoptará las medidas precisas para solucionarlo.

 

4. Adaptado a dispositivos móviles

A través de WordPress será posible acceder a una amplia variedad de plantillas responsive, que permitirán que una página web se puede ejecutar en cualquier dispositivo, sin necesidad de desarrollar una versión móvil.

 

5. Configurado para el SEO

Esta plataforma de gestión de contenidos está configurada para facilitar la tarea de optimación en los motores de búsqueda.

Existe la posibilidad de actualizar el contenido del portal para adaptarlo a las exigencias de los rastreadores.

También cuenta con óptimas características organizativas.

Con el empleo de complementos de SEO como Yoast resultará de lo más sencillo la edición de descripciones y metatítulos.

 

6. Económico

En comparación con otras plataformas, un sitio de WordPress resulta bastante rentable, sobre todo si nos ceñimos a lo que tiene que ver con el desarrollo, diseño y los costes de mantenimiento.

Un usuario con unos conocimientos básicos en informática podría administrar un sitio sin problemas, aunque quizás precise de cierta ayuda cuando se trate de un sitio importante.

 

7. Actualización constante

Este gestor de contenidos está en permanente actualización, y esto es posible gracias a que va incorporando mejoras con intención de facilitar la labor del usuario.

Aquellas actualizaciones que se van añadiendo anualmente y gratuitamente son para corregir los detalles más vulnerables del sistema.

El diseño de una web con WordPress resulta bastante sencillo, lo que permite a muchas empresas y autónomos utilizar este CMS.

Leer: La importancia de una web para una empresa

Esta plataforma, que es muy intuitiva, ayuda en la creación de portales proporcionando una apariencia muy profesional.

Se presenta como la opción más interesante si tienes previsto montar un blog, una web de noticias, un sitio corporativo o una tienda online.

Ahora ya puedes empezar a usar este CMS: Cómo instalar WordPress

José Peña
José Peña
Consultor SEO y Especialista en crear webs rentables con WordPress desde cero. He tenido la oportunidad de ayudar a muchas personas a comenzar y crecer su web hasta convertirse en un negocio de éxito. Además he creado “MkCero” (mi propia agencia de Marketing Digital) y soy Co-fundador de "Market-in Tools" (Una web sobre herramientas de Marketing Digital). Más sobre mí

Deja un comentario