Tutorial Kwfinder: Herramienta 10 para buscar palabras clave

Posicionar una web en Google es algo que todo el mundo quiere  y necesita, pero no es fácil, eso tiene fácil solución y potenciarás el Seo de tu sitio cuando veas este Tutorial sobre Kwfinder.

Si quieres dar un paso más al realizar búsquedas de palabras clave y no quieres gastarte demasiado dinero en una herramienta Seo como Semrush o ahrefs, con este potente programa de keyword research se termino el problema ya que tiene un precio asequible.

Me han dado de regalo Semrush Gratis durante 14 días. Aprovecha esta ocasión para probarla. Te va a encantar también.

Te interesa leer

Las mejores herramientas SEO


Kwfinder te ofrecerá datos significativos y exactos acerca de las búsquedas que hace el usuario y lo mejor de todo es que tiene una versión gratis, además Kwfinder esta en español.

Si te dijeran que la gente busca más «hoteles en el centro de Murcia que hoteles en Murcia» ¿no usarías esa palabra clave para ganar posicionamiento en google?

 

O poniendo otro ejemplo, si tu web habla de un nicho muy competido y al hacer un estudio de palabras clave, encuentras una keyword con menos competencia pero que puede determinar una venta ¿no sería bueno incluir esa keyword dentro de ella?

Tienes que ver que si compites por una palabra clave con muchas búsquedas pero con  mucha competencia puede ser difícil superar a tus rivales, pero también una keyword con apenas tráfico puede llevar a tu web pocos usuarios.

Si quieres vivir de internet ¡Suscríbete!

 ¿No quieres?, no lo hagas

 

¿Entonces que hago?

Para eso existe una herramienta como kwfinder, para realizar un estudio de palabras clave y analizar cuales de ellas son más o menos rentables explotar en función de las búsquedas y dificultad que implica posicionar esa determinada keyword.

 

Kwfinder es una herramienta muy completa y que merece la pena usar.

Esta herramienta es de pago pero te permite realizar 2 búsquedas al días o 3 si te registras. Un plan gratuito en ocasiones es más que suficiente para hacer un buen keyword research

Te interesa también leer:

¿Qué es una palabra clave o keyword?

Si te suena a chino lo que te estoy contando, voy a explicarte que es una palabra clave.

Las palabras clave o keyword son los términos que utiliza el usuario para encontrar respuesta en los buscadores.

 

Todos las palabras que se nos pasan por la cabeza sobre como buscaríamos un determinado tema, pregunta o producto, es una palabra clave.

Si quieres realmente realizar una buena estrategia de Seo,no puedes quedarte en palabras clave que desde tu criterio piensas que son buenas puesto que cada persona busca de una manera y para ello necesitas estadísticas fiables.

 

Podrías salir a la calle y preguntar a cientos de personas como buscarían por ejemplo «comprar relojes baratos en Badajoz», seguramente saldrían múltiples resultados y muchos de ellos validos pero no son datos exactos ni medidos.

Partiendo de la base de que cualquier herramienta seo tiene sus propias métricas, todas ofrecen datos en mayor o menos medida sobre como busca la gente, que competencia tiene una determinada palabra o que dificultad y lo mas importante, que volumen de búsquedas tiene.

 

El planificar de palabras clave Keyword planner era y sigue siendo una herramienta Seo muy potente para ganar posicionamiento (ahora no ofrece datos exactos y sí inrtevalos, aun así hay que tenerla en cuenta)

Como sustituto y complemento a esta herramienta de búsqueda de palabras clave existe Kwfinder que como digo es gratuita parcialmente y si quisieras optar a la opción de pago, esta es mucho más económica que otras del mercado

 

 

Tipos de keywords

Las keywords pueden ser principalmente de 3 tipos:

  • Informativas: se trata de palabras clave que resuelven una duda ante una determinada pregunta.

Ejemplo : ¿Qué es el Seo?

  • Transaccionales: son palabras que tienen una intención de compra o contratación

Ejemplo: Comprar Tablet barata

A veces dependiendo del proyecto puede ser más interesante optar por usar una keyword con intención de compra aunque tenga menos visitas.

  • Navegacionales: utilizar el navegador como sitio donde incluir la url es una búsqueda navegacional.

Ejemplo: escribir en el navegador: facebook.com  o twitter.com

 

Tutorial kwfinder: Encuentra las mejores palabras clave y mejora el seo de tu web

En este video puedes ver un tutorial sobre como funciona la herramienta Kwfinder para buscar palabras clave que usa la competencia y los usuarios en sus búsquedas.

Además tienes todas sus opciones explicadas debajo del mismo para que veas todas las opciones que incluye kwfinder.

 

YouTube video
VER MÁS VIDEOS COMO ESTE EN EL CURSO DE SEO GRATIS DE CERO A AVANZADO CURSO DE SEO GRATIS

 

Vamos a ver como se utiliza Kwfinder y como sacar el máximo partido de esta herramienta de búsqueda de keywords.

Para acceder a Kwfinder lo primero y recomendable es que te registres para poder utilizar 3 búsquedas de palabras clave gratuitas al día, de lo contrario sólo te darán 2.

Te pueden parecer pocas búsquedas en el plan gratuito pero si lo utilizas para un proyecto determinado puntualmente, puede ser más que suficiente, aunque lógicamente Kwfinder tiene muchas más opciones de las que la  versión free ofrece, merece la pena invertir en ella.

Para regístrarte y usar las 3 búsquedas de palabras gratuitas, haz clic en register e inserta un email y una contraseña.

 

tutorial kwfinder

 

Una vez dentro de la herramienta, el funcionamiento es muy fácil ya que accederás al buscador de palabras:

  • Inserta en el primer campo a rellenar la palabra clave que te gustaría posicionar y obtener keywords similares con la que superar a la competencia
  • Selecciona un país
  • Escoge un idioma
  • Haz clic en find keywords

 

Vamos a usar el ejemplo buscando “hoteles en Sevilla”

(La versión gratuita nos ofrece hasta 50 palabras)

Después de insertar los campos de búsqueda te encuentras con un cuadro de análisis completo referente a la búsqueda que has realizado.

Al utilizar el generador de palabras se observan los siguientes resultados tras el análisis seo.

 

En ellos podrás ver:

1. Un listado de palabras clave relacionado con los términos acerca de como la gente busca en internet en función de la palabra de búsqueda que has introducido en el campo anterior.

Además en la parte de arriba tienes acceso a más opciones de búsqueda que son muy interesantes.

  • Suggestions:  es la ventana en la que estás y es la que aparece por defecto y la que principalmente vamos a estudiar.
  • Autocomplete: si haces clic en la búsqueda, la herramienta arroja resultados basados en la API de Google, esta igual que si lo haces a través de la Serp de Google  ofrece muchas palabras.

De esta manera tan cómoda podrás usar estas keywords en tu web o blog para mejorar tu Seo.

  • Questions: si haces clic en el botón de búsqueda, la herramienta te ofrece un listado de  preguntas que la gente se hace cuando busca esa keyword.

Esta función es muy similar a la que hace la herramienta Answer the public y aquí con Kwfinder lo tienes en un clic

 

2.Un gráfica de dificultad que tiene en global esa palabra clave en general y una estadística que refleja la tendencia de esa keywords(indicando si se trata de una búsqueda temporal o constante)

 

3. Los resultados en lista con las urls de los principales competidores que compiten también por esa keyword.

Cada uno de estos tres sectores incluyen varias opciones muy sencillas de visualizar y estudiar que luego veremos.

 

〉〉 1. Listado de keywords obtenidas con Kwfinder (Columna izquierda)

Vamos a estudiar cada columna de esta herramienta seo a través de de este listado de palabras clave.

 

tutorial kwfinder

 

Lo primero que debes hacer es ordenar las búsquedas en orden descendente, haz clic en la pestaña Search para ordenar los volúmenes de búsqueda de mayor a menor.

Vamos a ver las diferentes columnas:

  • Suggestion: resultados sobre cómo la gente busca en Google para encontrar hoteles en Sevilla
  • Flecha->: muestra haciendo clic en cada keyword, resultados de palabras relacionadas que también puedes usar en tus textos.
  • Trend: gráfica mensual que indica los datos de búsqueda de cada mes con la que puedes estudiar si esa palabra está en descenso o ascenso debido a que es una moda o se basa en periodos temporales

Por ejemplo si buscas «las mejores playas de Andalucía» es muy normal que en verano tenga más subidas que el resto del año, interesándote en este caso atacar o no esa determinada keyword.

  • Search: volumen exacto de búsqueda de las diferente palabras. Seleccionar las palabras con más búsquedas es a priori más interesante pero no tiene por que ser así como veremos.
  • CPC (coste por clic) Y PPC (pago por clic) son datos a tener en cuenta si vamos a crear campañas sem de publicidad en google adwords o google adsense.

Consideramos que Cpc es lo que paga el anunciante cuando un usario hace clic en un anuncio y Ppc indica el nivel de competencia entre los distintos anunciantes.

  • DIFF: muestra el tanto por ciento de la dificultad que tiene una determinada palabra clave.

 

KWFinder tiene en cuenta para mostrar este grado de dificultad numerosos factores como la cantidad de enlaces, el CTR y la autoridad de dominio de tus rivales por ejemplo.

Los valores indican lo siguiente:

  • 0-9: Go for it o Facilísimo
  • 10-19: Super Easy o Muy fácil
  • 20-29:  Easy o Fácil
  • 30-39: Not hard o Fácil tirando a intermedio
  • 40-54: Possible o Dificultad intermedia
  • 55-74: Hard o Difícil
  • 75-89: Super hard o Muy difícil
  • 90-100: Don´t do it o Casi imposible

 

 

*  También puedes usar un filtro de búsqueda donde  especificar y concretar la búsqueda tomando valores en función de más o menos competencia, más o menos cpc, filtrar por palabra…

filtros kwfinder

 

*  Importar lista

Otra opción que se encuentra ubicada en la barra superior de la herramienta es la opción de importar listas, a través de ellas podrás importar un listado de palabras clave que ya tengas para que la herramienta Kwfinder arroje sus valores.

Es una opción muy interesante ya que todas las listas de palabras en .txt que tengas creadas en un anterior keyword research,podrás insertaros copiando y pegando o también puedes incluirlas desde un archivo

También tienes la pestaña del idioma donde puedes geolocalizar la búsqueda

 

Análisis de las keywords obtenidas

Basándonos en esta tabla, vamos a estudiar las palabras interesantes siguiendo el ejemplo.

Hoteles en Sevilla: es la palabra lógicamente con más búsquedas y es la que a priori debemos escoger, pero piensa que colocar nuestra web o un determinado artículo en la primera página de google atacando esta keyword es más difícil que hacerlo con otras, aunque como indica el 52% de grado de dificultad, es posible.

Atacar una u otra palabra clave depende en  muchas ocasiones de la intención que tengamos.

No es lo mismo si queremos centrarnos en atraer clientes a un hotel de una determinada zona en el que puede interesar atacar palabras longtail que hacerlo si nuestra intención es vender un determinado producto, en este caso lo mejor es usar palabras transaccionales.

Por ejemplo: «comprar coches de ocasiones baratos en el centro de Madrid», esta podría tener menos búsquedas y ser una palabra clave muy buena para nuestro sector  ya que ofrece una idea clara (comprar en un sitio concreto), probablemente una persona que visite tu sitio acabe comprando.

 

Tenemos que mirar que necesitamos y usar una estrategia a largo plazo

Si por ejemplo queremos atraer a posibles huéspedes a un hotel del centro puede ser más interesante atacar a la palabra clave «hoteles en Sevilla centro» que tendrá menos competencia y buen volumen de búsqueda (5200)

De esta manera centralizaremos nuestros esfuerzos posicionando esa palabra clave de cola larga y en un  futuro si se hace una buena estrategia de seo acabar posicionando también la palabra clave «hoteles en Sevilla»

 

Hoteles baratos en Sevilla, alojamiento en Sevilla,hoteles en Sevilla capital, hoteles en Sevilla baratos, hoteles en el centro de Sevilla, todas estas palabras son interesantes incluirlas a lo largo de todo el texto para aumentar el seo.

Las personas cada vez buscan en términos mas concretos.

Con el tiempo y con un buen trabajo puedes posicionar más palabras y muchos usuarios llegarán a tu web usando los distintos términos de búsqueda que previamente nos hemos encargado de decirle a Google que son importantes.

 

Hotel Ac Sevilla y hotel Macarana en Sevilla: son keywords de hoteles muy buscados en Sevilla

Piensa en la posibilidad de incluir estas keywords en algún encabezado para poder después usar aun más palabras clave.

Como ves Kwfinder es una herramienta Seo muy potente que ofrece datos exactos.

Keyword planner desde hace un tiempo ofrece intervalos de búsquedas, ¿Hay que dejar de usarlas?claro que no, es una herramienta muy potente .

 

Además Keyword finder junto a el planificador de palabras clave de Keyword planner y otras herramientas de búsquedas de palabras clave son imprescindibles.

Si piensas que todas los datos extraidos de adwords con keyword planner puedes extraerlos e importarlos con kwfinder, los resultados son fantásticos y si quieres sin gastar ni un solo euros.

 

〉〉 2. Gráfica de dificulta de kwfinder y tendencia

La herramienta Kwfinder en la parte de la derecha te muestra de la misma manera que en la parta lateral izquierda (palabra por palabra), el tanto por ciento general de la keyword principal que estás buscando de una forma visual.

Además, plasma  una gráfica anual en mayor tamaño de la estacionalidad marcada por las tendencias y popularidad de esa keyword principal por meses

 

〉〉 3. Resultados de los competidores que pelean por esa misma keyword

En la parte inferior se indican los resultados de los 10 resultados de Google que compiten contigo para esa keyword y que tendrás que superar


Te interesa leer:


Cada Serp reflejada en esta parte es una url con la que compites, este apartado indica:

  • Url: muestra la url del artículo en la cual podrás hacer clic y verás la estructura que tendrás que mejorar para superarlo.

Puedes ver si mejorar su contenido añadiendo mas videos, más infografías, más texto en definitiva hacer un contenido mejor.

  • Da y pa: La autoridad sigue siendo muy importante, el fijarte en estos puntos como signos de poder superar es importante, pero no pienses que tú teniendo menos autoridad no puedes superarlos porque no es así, claro que se puede.

La autoridad que refleja kwfinder se basa en el análisis de MOZ (los datos se actualizan mensualmente y son menos exactos que los arrojados por otra herramienta como Majestic Seo pero son un indicador que puede sirve de referencia

  • MR y MT: otras grados comparativos que utiliza al igual que el PA y Da la herramienta moz

MR: MozRank de la URL, que representa la «popularidad» de su perfil de enlaces, es decir la importancia que tiene en relación con el resto de sitios en internet.

MT: MozTrust de la URL, que representa lo «confiable» (sin SPAM, de calidad, etc.) que es este resultado, en relación con el resto de sitios en internet.

 

  • Links : el número de enlaces externos (según Moz) que pasan autoridad a la URL.
  • FB: el número de Facebook Likes encontrados para la URL.
  • G+: el número de veces que se ha compartido la URL en Google+.
  • Rank: el ranking de competencia SEO según Kwfinder, cuando más alto sea, más complicado será competir con esta url.
  • Est. visits: muestra una aproximación al número de visitantes mensuales que se debería conseguir, teniendo en cuenta la posición en los resultados, y el volumen de búsqueda de la Keyword.

 

Otras herramientas dentro del pack de Kwfinder

Kwfinder se encuentra dentro del pack mangools junto a otras tres herramientas como Serpchecker que también cuentan con limitación de búsquedas en la versión gratuita, Serpwatcher y la nueva Linkminer para hacer análisis de enlaces.

 

otras herramientas pack kwfinder

 

Serpchecker: es la herramienta que permite estudiar cada una de las serps con las que compites por una determinada palabra clave (como viste en el punto 3)

Serpwatcher: la otra herramienta dentro del pack que permite ver las posiciones que ocupan las distintas urls de tu web para ver el ranking en google.

 

herramienta del packserpwatcher

 

Igual que en Kwfinder puedes exportar los datos a un CSV para trabajar mejor con ellos

Si quieres puedes contratar el pack completo por 44 €/mes o conseguir un ahorro pagando 26€ al mes si contratas directamente Kwfinder por un año.

Comprar  Versión Premium (Addons)

 

Conclusión

Kw es la herramienta perfecta para buscar palabras clave con datos exactos sin gastar un dineral

Existen otras herramientas pero son todas muy caras y Kwfinder hace su función más que de sobra.

Si decides usar el plan gratuito para unas consultas, kwfinder es tu herramienta, si la necesitas para mas proyectos, tienes que saber que te quedarás a medias.

Es una herramienta de palabras clave perfecta y básica en el marketing online sencilla de usar y que arroja datos concretos exactos sobre cómo busca el usuario en los buscadores de Google, ¿Qué más se puede eres?

Y tú, ¿la usas? ¿Qué te parece? ¿Crees que es necesario una herramienta seo para ganar posicionamiento web? Déjame un comentario 😉

 ¡Compártelo y déjame un comentario!

José Peña
José Peña
Consultor SEO y Especialista en crear webs rentables con WordPress desde cero. He tenido la oportunidad de ayudar a muchas personas a comenzar y crecer su web hasta convertirse en un negocio de éxito. Además he creado “MkCero” (mi propia agencia de Marketing Digital) y soy Co-fundador de "Market-in Tools" (Una web sobre herramientas de Marketing Digital). Más sobre mí

12 comentarios en «Tutorial Kwfinder: Herramienta 10 para buscar palabras clave»

  1. Muy interesante !! lo voy a probar esta herramienta, he escuchado, pero nunca he utilizado.. Gracias a la información y tutorial sobre esta herramienta, todo será más fácil..

    Gracias,

    Responder
  2. Fantástico artículo
    Vamos a darle caña a la herramienta 🙂

    Gracias por el tutorial

    Responder
    • Gracias a tí por el comentario Rafael, a ver que tal te va.

      Responder
  3. Gracias por la explicación de la herramienta. Muy interesante. He leído que se puede ingresar una palabra Clave que tengamos interés y ver qué empresas de la competencia están posicionadas por esa palabra Clave. Pero se puede hacer al revés ? Es decir, poner la URL de una empresa de la competencia y que nos aparezcan el listado de palabras Clave por orden de importancia en las que se han posicionado. Gracias.

    Responder
    • Hola Txema. Es una herramienta especifica de kW research.Para hacer eso necesitas Semrush o Ahrefs que son mas caras aunque tb están preparadas para mas funciones.

      Responder
  4. Hola José! Esta herramienta nunca la he probado, le «echaré un ojo» para curiosear un poco. Su formato me recuerda a Ubersuggest.

    Y meticheando con lo de Txema, yo uso mucho Ahrefs, es «la onda». Se pueden realizar muchísimas cosas y descubrir «tesoros» para posicionar.

    Saludos!

    Responder
    • Hola Irene, se parece en los colores pero son distintas, kwfinder es una herramienta seo bastante completa y económica para lo que ofrece pero no se le da mucha publicidad.

      Por calidad-precio yo me quedo con ella.

      Ubersuggest para ser gratuita me parece buenísima.

      Estoy de acuerdo contigo, ahrefs es la bomba ya que no sólo te da análisis de palabras clave, ofrece una estudio completo de tu web y la de la competencia, para mí es la mejor del mercado y también la uso aunque es muy cara eso sí.

      Saludos!

      Responder
  5. Enhorabuena José por tan detallada guía para el uso de esta herramienta SEO. Herramienta que he probado y me gusta. Guardada la guía con el fin de exprimir la misma siguiendo tu guía y tus pasos por todo el valor que aportas.

    Saludos y gracias.

    Responder
    • Muchas gracias Jorge.
      La verdad es que no se habla tanto de esta herramienta como de otras y por precio y funcionalidades es buenísima.
      Ya me cuentas!!

      Responder

Deja un comentario