Trabajar desde casa es una maravilla, te levantas a la hora que quieres, tú marcas tus horarios, descansas cuando quieres, nadie te manda y tu decides cuando irte de vacaciones.
Tener trabajos desde casa es cada vez más habitual en el 2022, ya que existe la posibilidad de ganar dinero por internet desde el sillón de tu hogar o desde una despacho habilitado en alguna habitación.
Gracias a crear una página web desde cero hace 6 años, vivo de los ingresos que en ella genero y tuwebdecero.com se ha convertido mi principal fuente de monetización.
Se trata de un trabajo en casa online que me permite vivir feliz y disfrutar cada momento del día haciendo lo que me gusta.
Para mí trabajar online en mis proyectos es casi como un hobby, no es trabajo.
¿Dónde puedo encontrar un trabajo desde casa?
Se puede trabajar desde casa en España y en otros países de muchas maneras, y realmente como digo, no lo cambio por nada a pesar de las pocas ayudas y el desmesurado precio mensual que tenemos que pagar los autónomos.
En la actualidad, la necesidad de digitalizarse es imprescindible y el poder trabajar en internet con el ordenador en cualquier lugar, hace que trabajar desde casa en cualquier proyecto online o ganar dinero a través de un blog, es una ventaja increíble.
Además existen muchos negocios muy rentables sin necesidad de salir a la calle todos los días para ir a trabajar a la oficina.
Aprende aquí a crear un negocio de éxito
Trabajar sin tener que ir a la oficina es un sueño para muchos, pero también tiene sus dificultades.
Aquí te va a contar todo lo que necesitas saber sobre cómo trabajar desde casa, qué tipo de trabajo se puede realizar, sus ventajas, y también los peligros potenciales que representa desempeñarse en este tipo de trabajo.
Cómo trabajar desde casa
Antes de empezar a hablarte sobre las ventajas de trabajar desde casa, tienes que tener en cuenta que si vas a montar tu oficina en el sitio donde vives, tienes que buscar el mejor entorno y tener las mejor condiciones para hacer de tu hogar el mejor sitio de trabajo. Para ello, puedes leer este post para ver que todo lo necesitas
Visto esto, ahora voy a contarte como es posible encontrar trabajos fiables desde casa y ganar dinero, pero tienes que tener en cuenta que a pesar de toda la publicidad online que se ve, no existen tantos trabajos legítimos en el teletrabajo que sean fiables de verdad.
Si tienes claro que tu ideal de vida es trabajar en casa, mi recomendación es te pongas a crear un blog de forma profesional sobre algo que te guste. No sabes la cantidad de oportunidades laborales y económicas que te van a surgir
OJO: trabajar en un proyecto online requiere de esfuerzo, trabajo y constancia y sobre todo tener un colchón económico hasta que la web empiece a generar tráfico e ingresos.
Mientras tanto tienes la posibilidad de descubrir la experiencia de los trabajos desde casa gracias a plataformas que te permitirán darte de alta y poder empezar a disfrutar de este nuevo estilo de vida personal y laboral.
Empresas para trabajar desde casa
Existen muchas webs para poder trabajar en internet desde casa a tiempo completo o poder conseguir unos ingresos extras.
Plataformas para buscar trabajo:
- Infojobs
- Fiverr
- Infoempleo
- Vibbo
- Indeed
- Wallapop
- Freelancer
- 99designs
- Twago
- Geniuzz
- Lancetalent
- Laboris
Cualquiera de estas plataformas te permite darte de alta y obtener ofertas para cambiar forma de trabajo, pero existen muchos más medios para ser tu propio jefe de tu tiempo y destino como vas a ver.
¿Qué tipo de teletrabajos se pueden realizar desde casa?
Existen muchas tareas que puedes hacer desde casa y montarte tu propia empresa sin salir de ella.
Por ejemplo:
- Existen trabajos de servicio al cliente, reclutamiento, ventas, programación, técnicos, de redacción y telemarketing.
En muchos casos, los trabajos son a tiempo parcial, basados en comisiones, o pagan una suma global por un proyecto completo.
- Puedes trabajar como un agente en el hogar, donde eres el empleado de una empresa que opera desde casa también, brindando servicio al cliente a las empresas cliente.
- Los asistentes virtuales proporcionan soporte administrativo, de secretaría y administrativo, así como servicios creativos y/o técnicos para los clientes.
- Los transcriptores, o aquellos que realizan subtitulaje suelen ser contratistas independientes que transcriben y editan los informes grabados desde la computadora de sus casas.
- Los tutores en línea trabajan para empresas basadas en Internet, que ofrecen ayuda en una variedad de temáticas, a estudiantes de todas las edades.
- Si estás buscando un dinero extra, las encuestas pagadas son una posibilidad, pero ten cuidado, pues hay muchas estafas.
- Los empleos a tiempo completo que brindan seguro médico, pensión, vacaciones y otros beneficios mientras trabajas a tiempo completo desde casa, especialmente si no tienes experiencia, son pocos y distantes. A veces encontrarlos en línea es un poco como buscar una aguja en un pajar.
- Usar el Marketing de afiliados = Vender en una web productos de terceros a cambio de una comisión
Esto no termina aquí, ahora voy a mostrarte trabajos desde casa online y muy rentables que podrás hacer simplemente teniendo un ordenador y acceso a internet.
Trabajos desde casa online rentables
Aquí tienes sólo algunas de las muchos trabajos online desde casa fiables que puedes hacer sin tener que salir a la calle y con una simple conexión de datos
Todas estás profesiones se pueden integrar en una página web y orientarla muy bien para conseguir clientes o ingresos pasivos:
- Youtuber
- Consultoría
- Psicólogo
- Informático
- Escritor
- Transcripciones de contenido
- Venta de fotografías
- Redactor de contenidos
- Abogado digital
- Diseñador gráfico
- Diseñador web
- Publicidad
- Traductor
- Programador
- Asistente virtual
- Telemarketing
- Entrenador personal
- Nutricionista online
- Formacion online
- Dropshipping
- Usar programas de Afiliación
- Venta de Ebooks
- Webinars de pago
- Creando Podcast
- Crear un blog.
- Contenido Patrocinado
- Creación de aplicaciones.
- Apuestas online
- Encuestas online
- Venta de productos de segunda mano
- Creación de manualidades o bisutería
Todas esta lista que has visto son buenas formas de trabajar desde casa, pero como ya te he dicho no todo es de color de rosa y tienes que tener cuidado.
Esto es lo que NO debes hacer.
Cómo NO trabajar desde casa
Cuando he analizado algunas profesiones me he encontrado con estas.
Imagino que poco a poco irán desapareciendo de los buscadores ya que son tareas que ya realizan máquina a coste muy barato. Trabajar tranquilamente desde tu hogar en estás profesiones es posible pero sinceramente creo que poco rentables.
Ejemplos:
- Trabajar desde casa ensobrando
- Trabajar desde casa montando bolígrafos
- Trabajar como corrector de textos desde casa
- Cómo tarotista
- Ensobrando publicidad
- Trabajar desde casa con Amazon Seller
Como ves la lista es enorme pero todavía puede ser más grande, dale a la imaginación que estamos en el 2.022.
Ventajas y desventajas de trabajar desde casa
Cuando trabajas en casa por Internet ahorras muchos costos ocultos asociados a salir a trabajar.
Estos incluyen los costos de traslado, desgaste del automóvil, combustible, impuestos de carreteras, estacionamiento, así como los costos indirectos, tales como armarios profesionales caros, y la limpieza de los mismos.
Incluso se puede ahorrar en el cuidado de los niños más grandes, pues podrás estar al pendiente de ellos en casa. No tienes que limitarte a verlos solo en la mañana y al final del día cuando ya te sientes todo exhausto.
Ventajas
- Flexibilidad
Esto no solo se relaciona con los tiempos, aunque la flexibilidad para determinar tus propias horas de trabajo (hasta cierto punto), es el aspecto más importante de esto. También puedes determinar tu entorno, la iluminación, la temperatura, el estado de ánimo.
Básicamente trabajas en un ambiente que te conviene más, y que te hace sentir más feliz y productivo.
Por ejemplo, cuando tienes que hacer una tarea más mecánica puedes ver videos de Youtube o escuchar música desde esta plataforma, incluso puedes convertir tus videos de youtube a Mp3 y disfrutar de tus canciones favoritas mientras trabajas.
- Menos distracciones
Las bromas y las distracciones de los compañeros de trabajo, las interrupciones innecesarias y las reuniones sin importancia se pueden evitar si te encuentras a salvo en casa, y encerrado en tu propio entorno: ese que ha bloqueado las posibles interrupciones.
- Estás más cerca de la familia
Para muchos, la proximidad física a la familia y la comodidad de estar en casa son tremendamente reconfortantes. Para los padres puede ser especialmente tranquilizante saber que están muy cerca de sus hijos y disponibles si los necesitan por alguna razón.
Esto no solo aplica a los hijos, sino también a la atención de las personas mayores, como padres y abuelos.
- Menos estrés
En muchos países, el estrés de trasladarse de un lugar a otro en horas pico es extremadamente contraproducente, y puede resultar en trabajadores descontentos que ya están agotados y gastados antes de comenzar el día.
Esto es especialmente cierto cuando el lugar de trabajo está lejos de la familia. Otras tensiones a menudo citadas incluyen compañeros de trabajo hostiles, un entorno de trabajo no tan bueno y distracciones constantes.
- Más productividad
Lejos de las tensiones y las distracciones del lugar de trabajo, y trabajando independientemente en tu entorno favorito, los profesionales suelen ser mucho más felices, y por consiguiente, mucho más productivos.
- Mejor salud
A menudos, con los traslados largos de 1 y 3 horas diarias, de ida y vuelta al lugar de trabajo, la salud física y mental se ven negativamente afectadas: la primera, ya que las horas de gimnasio suelen ser las primeras en irse, y las segundas debido a las tensiones asociadas tanto con el viaje al trabajo, como con el lugar de trabajo.
Al trabajar desde casa, el tiempo de viaje que te ahorras a una oficina, te permite retomar el ejercicio físico, dar un paseo largo, antes y después del trabajo, o unirte a las clases de meditación de tu comunidad.
- Mejor equilibrio entre la vida personal y el trabajo
El equilibrio entre la vida personal y el trabajo, el deseo del profesional moderno, a menudo se logra y se ajusta a la satisfacción a través de un arreglo laboral, especialmente cuando un profesional tiene la flexibilidad de presentarse en la oficina, y trabajar desde la oficina parcialmente como una opción.
Desventajas
- Aislamiento
Los profesionales que trabajan desde casa suelen quejarse de aislamiento y soledad por no tener un jefe con quien discutir todo en persona, o por la falta de interacción con compañeros de trabajo. Esto puede ser muy deprimente para algunos, en especial para las personas sociales.
Dado que el lugar de trabajo ofrece un espacio para conocer personas, y hacer amigos para muchos, los profesionales que trabajan desde casa tienen que ser más creativos e ingeniosos para conocer gente y mantenerse en contacto con sus colegas.
- Distracciones
Aunque las distracciones en la oficina se evitan trabajando en casa, también pueden surgir otras distintas. Las interrupciones de niños, vecinos, amigos y familia pueden ser perjudiciales si no se tiene cuidado.
Así que para evitar esto es importante que informes, con anticipación, que estás trabajando, y que no estás disponible para la interrupción dentro del horario laboral a pesar de tu presencia física en el hogar.
- Dificultad para separar el hogar del trabajo
La tentación de involucrarte en asuntos del hogar por estar siempre en casa, puede ser muy fuerte. De repente puedes comenzar a sentirte obligado a limpiar la casa, a hacer las compras a realizar las labores domésticas, o a socializar, al mismo tiempo que cumples con tus compromisos laborales.
Es esencial trazar la línea entre el hogar y el trabajo para evitar que ambas áreas sufran.
- El trabajo no termina
Como no hay alguien observando por encima del hombro que impone horas estrictas, puedes sentirte tentado a trabajar sin parar.
Esta presión sin fin puede verse agravada por el hecho de que sientes que hay mayores expectativas de que seas un trabajador doméstico, o por presiones autoimpuestas para probarte a ti mismo y a tus habilidades.
Además, la falta de separación física entre el hogar y el trabajo puede agregarse a esta presión para funcionar sin fin.
- Peligro de ser pasado por alto para la promoción
El peligro de que te pasen por alto las promociones y las oportunidades de desarrollo profesional es bastante real cuando estás lejos de la oficina, y otros empleados más visibles están compitiendo de manera activa y agresiva por ellos.
Una línea abierta de comunicación con la administración y las visitas regulares a la oficina son fundamentales para demostrar tu dedicación y compromiso con tu carrera profesional.
- Necesidad de autodisciplina
Trabajar desde casa no es para todos pues se necesita mucha dedicación, autocontrol y disciplina para motivarse a sí mismo a perseverar en el trabajo en el hogar a largo plazo, sin sucumbir antes las distracciones, y perder el ímpetu y el impulso.
Con frecuencia, una disposición parcial en los informes a la oficina una o dos veces por semana es la mejor opción, puesto que permite una interacción cercana con colegas y supervisores. Además te permite mantenerte al tanto de los avances de la compañía, al tiempo que te permite la comodidad y conveniencia para trabajar desde casa.
Consejos para trabajar desde casa
Si estás pensando en trabajar desde casa te recomiendo seguir estos consejos ya que es muy fácil distraerse:
- No trabajes en pijama: Vístete como si fueras a trabajar fuera, esto hará que cambies el chip.
- Crea un horario para organizar tu tiempo y planifica el día siguiente la noche anterior, esto hará que durante el sueño se ordene tu plan productivo.
- Crea un entorno de trabajo cómodo y haz que sea tu zona de trabajo habitual: aunque es buena idea moverse de sitio en ocasiones tener un mismo sitio de trabajo hace que te tomes el trabajo en casa como si estuvieras en una oficina,
- Pon el móvil en modo avión cuando trabajes y desactiva las notificaciones de las redes sociales.
- Haz descansos cada 45 minutos: Cinco minutos de descanso es suficiente para retomar el trabajo y estirar el cuerpo.
- Usa herramientas que ayuden a la productividad
Cada persona tiene su método y cuesta mucho tiempo dar con la mejor forma de ser rentable cuando trabajas desde casa. Erés tú el que aunque sigas ciertos consejos encuentre la forma de trabajar más apropiada.
Conclusiones
Trabajar desde casa tienes sus pros y sus contras, son muchas las ventajas pero no todo es tan bonito como te cuentan ¿verdad?
Es fundamental que tengas que en cuenta que las distracciones y la soledad pueden pasarte factura y el no desconectar del trabajo puede llegar a generar cierto estrés.
Si tienes en cuenta esto y asumes que tienes que trabajar igual de duro que si trabajas en cualquier puesto de trabajo en la calle, tendrás muchas oportunidades de negocio y sentirás una tremenda libertad.
Yo no lo cambio por nada y tú deberías replantearte tu futuro si no eres feliz trabajando en una oficina.
¿Trabajas desde casa? ¿Lo estás considerando? ¿Habías pensado en las ventajas y desventajas que representa esta modalidad de trabajo?
¡Compártelo y déjame el comentario!
Sin duda trabajar desde casa es algo más complicado de lo que la gente piensa, buen artículo
Pues sí Ramón,a mi me encanta tener el trabajo en casa, disfruto con ello, pero es cierto que a veces es complicado desconectar, es fácil desconcentrarse etc…
Para mí son casi todo ventajas pero hay que decir a quien empieza que no todo es de color de rosas.
Saludos y gracias
Hay un elemento que considero clave al trabajar desde casa: la disciplina. Como bien destaca Edith, las distracciones son muchas y yo diría que son más que las de la oficina, por lo que es muy fácil perderse entre tants cosas y posponer trabajo.
Hola Lenis, yo creo que es lo que más cuesta, pero depende del sector en el que estés ¿no?, yo creo que hay trabajos en casa que son de más fácil distracción. En el Marketing Digital creo que trabajamos muchos puntos y ahí como dices es muy difícil no perder el objetivo, aunque con tele, música o tareas del hogar puede ser fácil distraerse.
Yo hace tiempo que intento marcarme unos horarios y cumplirlos pero con las redes sociales o emails es muy fácil dejar la tarea que estabas haciendo.
Aunque hay trabajos en la calle en los que se pierde mucho el tiempo o simplemente aunque estés muchas horas se aprovechan la mitad.
Yo la verdad es que no cambio trabajar en la calle por trabajar en casa pero, también porque me encanta lo que hago, pero esa es otra historia 😉
¡Saludos Lenis!
Trabajar desde casa está lleno de ventajas. Pero la soledad… la soledad te atrapa con su manto y te arropa hasta hacerte suya…
Hola Manuel.
Yo creo que depende del trabajo, siempre hay formas de buscar esas conversaciones que se tienen en cualquier trabajo fuera de casa, aunque si te digo la verdad yo he estado en un trabajo donde era mejor estar callado…
Sí el artículo lo hubiese escrito yo, habría puesto muchas más ventajas porque depende de las experiencias de cada uno, Edith creo que ha dado con los puntos que pueden ayudar a entender a la gente que no es todo tan idílico, aunque como te digo, yo como estoy ahora no lo cambio por nada.
Saludo Manuel
Hola Jose, yo creo que todo esta en la personalidad de cada uno, he trabajado por cuenta ajena y la verdad que por unas cosas o por otras no me acababa de convencer, decidi dar el paso y ahora estoy montando mi negocio de diseño web. En este ambito por ejemplo puedes mezclar lo mejor de ambos mundos: puedes salir a buscar clientes a la calle y socializar y luego desarrollar el trabajo en casa.
Tan sólo cuestión de adaptar tu trabajo a lo que prefieras 😉
Un saludo!
Pues me alegro que hayas dado el paso.
Si has pasado a trabajar en casa seguro que te alegras y más enfocando el negocio de esa manera.
Desde mi experiencia si tienes disciplina eres mucho más productivo en casa y las oportunidades se disparan. Eso sì , hay que currar mucho.
Ya me contarás! Suerte…
Yo dejé mi trabajo desde en 2012 para comenzar mi proyecto y me ha resultado muy bien, pero ahora que quiero hacer más.. se me dificulta porque lo que antes me gustaba como: hacer la comida, estar con mis hijos y prácticamente cualquier cosa que quería hacer.. ahora siento que no me deja avanzar con todos mis proyectos.
Me gustaría conocer la opinión de alguien que ya haya pasado por esto para ver cómo adaptarlo a mi estilo de vida.
Hola Sergio, para esos proyectos que tienes en mente a lo mejor te puede ayudar un post sobre los consejos de 14 profesionales que colaboraron en este artículo sobre la gestión del tiempo
A ver si te sirve para organizar tu tiempo, es un post que ha gustado mucho.
Trabajar desde casa es complicado, pero es cuestión de organizarse. Creo que uno de los errores que se pueden cometer es querer llevar un horario como si estuvieras trabajando en una fábrica u oficina.
También hay que tener un carácter especial y un entorno adecuado. No sólo hay que tener una gran disciplina, sino la capacidad de poder interrumpir lo que estés haciendo y reanudarlo cuando sea posible.
Disponer de un despacho es esencial, no puedes pretender trabajar en el salón, con el Disney Channel sonando a tope y tu pareja preguntando qué comemos mañana.
Y educar muy bien a la familia o co-ocupantes de la vivienda. Cuando estás trabajando debe ser como si estuvieras en un universo paralelo: no existes.
A mí, que soy un «bicho de cueva» no me resulta difícil ya que el aislamiento y la nocturnidad son mi entorno natural.
Mi día típico suele ser:
– A las 7:30 toque de diana, aseo y esas cosas que se hacen al levantarse y preparación del desayuno para la familia.
– A las 8:50 llevar a la niña al cole.
– A las 9:00 Lectura de correo, repaso de redes sociales, documentación de proyectos, papeleo y gestiones, etc.
A las 11:30 cocinar. El período de preparación de la alimentación familiar incluye vermut o vinito a las 12:00 para celebrar el «ángelus».
– A las 14:05 recoger a la niña del cole y comer. Terminada la comida y lavada la loza, «meditación» en el rincón de roncar.
– A las 16:00 Atención a clientes, actividades extra escolares, compras, escribir, practicar música, en fin lo que se pueda.
– A las 20:00 cena y conversación.
– A las 22:00, con toda la familia acostada, período productivo.
– A las 01:30 a dormir, que ya está bien.
Por supuesto, este horario no es rígido. Hay que ser flexible para tener en cuenta urgencias de clientes, imprevistos, períodos vacacionales y interrupciones miles que suelen producirse.
En fin, lo dejo que esto más que un comentario parece un post.
Lo que debe tener (para mí) una persona que trabaje en casa: Disciplina, adaptabilidad, organización y una enorme cantidad de buen humor.
Un abrazo.
Olé que comentario!, de los que ayudan a entender los pros y contras de trabajar en casa.
Es importantísimo lo que dices de educar a la familia y no pretender decir que es imposible hacer el trabajo cuando estás en medio del salón con el jaleo por el medio, hay que buscar un sitio tranquilo y aislarse.
El que trabajes por la noche y aproveches las horas para otras tareas familiares y personales creo que te hace ser más productivo y aprovechar el día, eso es muy bueno.
Creo que casi todo son ventajas pero mucha gente ve la distracción muy cerca y lo cierto es que todo es tener disciplina.
Gracias por el gran comentario José Ramón, cómo has dicho da para un post.
Un saludo!!
Trabajar desde casa no es tan bonito como la gente piensa y en este articulo se explica bastante bien. Muy recomendado.
Yo no lo cambio por nada, me encanta trabajar en casa pero como dices no todo es maravilloso como se cuenta en el artículo.
Gracias por comentar!!
Hola Edith, es increíble leerte por acá, ya lo había hecho en otros post y en el mío cuando colaboramos.
En cuanto a esta intervención, no puedo estar de acuerdo, a ello le sumo el estrés por la incertidumbre.
No obstante, esa situación la puedes transformar en algo positivo, mediante la potencialización de tu creatividad y en el generar nuevas opciones.
Hola Melina. Edith fuė muy realista con este post.
Trabajar desde casa no es tan idílico como parece pero como dices el poder trabajar a tu ritmo sin presiones te permite parar,reflexionar y sacar la creatividad y el máximo rendimiento. Merece la pena parar de vez en cuando y pensar.
Gracias por comentar!!!
Buen articulo.. Yo los invito a que si desean hacer un viaje y necesitan dinero en efectivo y eres chileno o extranjero con tarjeta de credito puedes ganar dinero rapido y seguro con tus cupos en dolares.
Muy bien, ahí queda!
Si definitivamente existen ventajas y desventaja.. mi experiencia personal es que en ventaja podía ver mas a mi hijo y la desventaja es que aveces el entorno familiar no entiende que así se trabaja.
Totalmente de acuerdo, no es fácil ¿verdad?