Migrar Wix a WordPress es posible y hoy estoy aquí para ayudarte en todo el proceso.
A simple vista WordPress y Wix parecen dos plataformas poco compatibles para una migración exitosa y entiendo que a mucha gente le pueda dar cierto miedo migrar todo su contenido al CMS WordPress.
Esto era antes, hoy en día existen métodos eficientes para migrar tu web de Wix a WordPress.org sin problema ninguna y en esta Guía paso a paso lo vas a poder hacer fácilmente.
Cuando vas a crear una página web surgen dudas sobre la plataforma que debes que usar.
Mucha gente recurre a Wix o Bloggier porque piensa que es un buen sitio para hacerlo porque han visto en alguna publicidad que es sencillo, y lo cierto es que lo es. El problema es que no es lo más adecuado si quieres que el proyecto sea rentable.
Lee este artículo para que entiendas de lo que hablo: WordPress Vs Wix Vs Blogger
Si ya has metido la pata haciendo tu web con Wix, no te preocupes, te mostraré todo lo que debes considerar previamente antes de ejecutar de forma ordenada tu migración.
Te acompañaré en cada fase de la migración de Wix a WordPress para que logres un resultado exitoso.
Como regalo final te enseñaré los posibles errores que pueden ocurrir tras la migración y cómo corregirlos de manera rápida y definitiva.
¿Estás preparad@? Vamos a ello.
Si estás un poco perdido te cuento qué es Wix…
¿Qué es Wix?
Si ya tienes una web en Wix es porque has probado su editor web y conoces su funcionamiento en cierto nivel.
Se trata de una plataforma de creación de sitios web especialmente diseñada para los que poseen pocos conocimientos en diseño de páginas.
Su interfaz es bastante agradable e intuitiva, lo que facilita el desarrollo de un sitio web funcional en muy poco tiempo.
Tras responder una serie de preguntas y dar algunas indicaciones al editor, podrás tener tu sitio web listo en solo minutos.
Un aspecto interesante de Wix es que te permite crear diferentes tipos de sitios web que pueden adaptarse a tus necesidades u objetivos en Internet.
Con Wix Puedes crear:
- Blogs de contenidos.
- Catálogos de servicios Online.
- Páginas corporativas.
- Tiendas Online.
Además de ello, puedes poner en marcha tu sitio web sin pagar hosting ni dominio.
De entrada puedes tener un sitio web gratis sin tener que invertir en servicios de alojamiento o registro de dominios.
Sin embargo, la versión gratuita de Wix tiene muchas limitaciones y contras que no te permitirán acceder a todas las funciones o cubrir en su totalidad las expectativas de un sitio web.
Otro detalle que debes conocer al momento de crear y utilizar una web en Wix es el nombre de dominio.
Si crear una web gratis con esta plataforma, tu nombre de dominio tendrá el siguiente formato: tusitioweb.wixsite.com, ya de entrada partes mal 🙁
Para empezar a usar un dominio personalizado deberás contratar un plan de pago con Wix que te proporcione la opción de elegir el nombre tipo: tusitioweb.com (como ves ya no es tan gratis)
A pesar de ello, tanto en la opción gratuita como en la de pago dispones de muchas plantillas para darle un diseño personalizado a tu sitio web y está muy bien para tener una web como hobby, sin embargo no va a ser nada interesante si quieres que tu web sea profesional, rentable, que consiga visitas o clientes.
Es limitadita en muchos aspectos pero como plataforma gratuita está muy bien para echar el rato.
Si quieres crear un blog de calidad o una web con infinidad de posibilidades tienes que acudir a WordPress
Si también tienes un blog en Blogger y quieres migrar a WordPress, aquí tienes también esta Guía paso a paso de Blogger a WordPress
Si tienes una web en WordPress.com y quieres pasar todo a WordPress.org, lee este Tutorial completo para migrar WordPress.com a WordPress.org
¿Qué es WordPress?
Es el momento de describir la contraparte de Wix en este artículo de migración. Se trata de WordPress, un gestor de contenidos que ha evolucionado a través del tiempo para convertirse en la opción favorita para la creación de sitios web.
Este CMS es capaz de proporcionarte una interfaz intuitiva y completa para la construcción de sitios web flexibles y autoadministrables.
Además, su concepto está basado en el código abierto, por lo que puedes realizar cambios en el código y ser tú el que administre cada detalle en su funcionamiento y contenido.
Se adapta muy bien para los usuarios que conocen poco sobre desarrollo web (a diferencia de Blogger o Wix en los que si quieres llegar al máximo con la web necesitas tener conocimientos en código, en WordPress no hace falta).
Eso sí, es una estupenda alternativa para programadores que buscan sacarle el jugo al máximo a su estructura html o CSS.
WordPres no solo representa un sistema de gestión de contenidos, es el centro de una gran comunidad activa que trabaja a diario por incrementar su funcionalidad.
A partir de los plugins de WordPress, y a las funciones destacadas en sus plantillas, puedes lograr una web segura, versátil y a tu medida.
Para instalar una web en WordPress deberás disponer de un hosting y un dominio, y descargar la última versión estable de su web oficial.
Más adelante te describiré en detalle el proceso de instalación y puesta en marcha de WorrdPress antes de iniciar la importación de contenidos desde Wix y vas a ver lo sencillo que es.
Ventajas de migrar una web de Wix a WordPress
Muchos creadores de contenido terminan por migrar su web de Wix a WordPress tras cierto periodo de éxito.
Si has entrado en este artículo es porque también tienes motivos para considerar seriamente trasladar tu web a WordPress.
Aún así te comentaré todas las ventajas que se pueden obtener al mover tu web hacia WordPress desde Wix.
Veamos:
- Propiedad de la web: Al crear una web gratuita con Wix no eres el absoluto propietario de la página.
Tu propiedad estará compartida con Wix, que podrá hacer uso de tu página para mostrar su publicidad. Además, no podrás tener total acceso al código fuente o a los cimientos de tu web.
- Elección del alojamiento: Aunque contrates un plan de pago con Wix, no tendrás la posibilidad de elegir tu propio servicio de alojamiento web.
Si tienes inconvenientes con el hosting de Wix y quieres cambiar de empresa, no podrás hacerlo sin migrar por completo tu web.
En WordPress eres libre de elegir tu empresa de hosting.
- Optimizaciones específicas: Si bien las webs en Wix están optimizadas para una velocidad de carga aceptable y un aspecto móvil responsive, no podrás ejecutar tus propias optimizaciones.
En cambio, con WordPress puedes ejecutar optimizaciones personalizadas según tus propios criterios.
- Personalización: En WordPress no solo podrás ejecutar optimizaciones internas a tu web de forma personalizada.
Tienes la posibilidad de cambiar la apariencia de tu página en todos los sentidos. Aunque Wix te permite editar la apariencia de tu web, coloca limitaciones a la hora de rediseñar un tema.
- Publicidad: Si construyes una Web en WordPress con tu propio dominio y hosting puedes ser aceptado en cualquier plataforma de publicidad según la temática de tu web.
En Wix tendrás que contratar un plan de pago y regirte por sus propias normas para la creación de contenidos y de inserción de publicidad.
- Nombres de dominio: Para una web en WordPress puedes elegir el nombre de dominio con el registrador de dominio que desees.
Para Wix, después de pagar unp de sus planes, solo puedes registrar el dominio con ellos.
- Precios: Es cierto que Wix te permite opciones personalizadas a partir de sus planes de pago.
Pero con WordPress puedes acceder a las mismas funciones que Wix te ofrece en sus planes, pero solo pagando Hosting y dominio. Al echar cuentas, con WordPress gastarás menos por las mismas ventajas que Wix ofrece.
Desventajas
- Precisión en la migración: Desafortunadamente la migración de Wix a WordPress no se completa de manera exacta y automática por medio de un método gratuito.
Sin embargo merece la pena porque hacer ese pequeño desembolso hará que empieces a trabajar en una plataforma increíble como WordPress.org y hacer una web profesional y rentable.
A continuación te enseñaré el camino más sencillo y eficaz para lograr una migración exitosa.
Consideraciones previas antes de la migración
No puedes empezar a migrar tu contenido de Wix hacia WordPress sin antes tomar en cuenta una serie de pasos y factores.
Ahora mismo te enseñaré todo lo que debes configurar antes de extraer el contenido de Wix y subirlo a tu web de WordPress.
〉〉 Contratar un hosting
El proyecto WordPress.org es una comunidad de código abierto que te permite descargar la última versión del CMS para que diseñes una web a tu medida.
Al instalar WordPress ya tendrás una web con características básicas, lista para recibir visitas por parte de tu audiencia.
Pero para poder contar con una instalación de WordPress disponible en la web necesitas contratar a una empresa de servicios de alojamiento.
Los sitios web están compuestos por un conjunto de archivos que se encuentran en una dirección física y son accesibles a través de una dirección de dominio.
Las empresas de hosting se dedican a guardar los archivos de tu web y a mantenerlos disponibles para que los usuarios puedan acceder a ellas.
También te ofrecen seguridad para los archivos que deposites en sus discos duros, además de servicios adicionales para correo electrónico y respaldos.
Ciertamente encontrarás un montón de opciones para escoger en el momento en que decidas contratar un hosting. Pero no debes precipitarte, pues al alojamiento web es uno de los principales factores de éxito de un proyecto online.
Pensando en ti he recogido las principales características con las que debe contar un hosting apropiado para alojar tu web WordPress. Enseguida te las muestro:
- Seguridad y respaldo: Lo que más preocupa en todo proyecto web es la seguridad de los datos. Es por ello que tu hosting debe garantizarte altos niveles de defensa contra ataques externos, y posibilidades de respaldo de tu web.
- Soporte técnico: La atención especializada y personalizada ante cualquier incidencia es fundamental para el funcionamiento de tu web WordPress.
- Flexibilidad: Con el tiempo tu proyecto web puede ir creciendo y necesitas un plan de hosting más grande. Elige una empresa de hosting que te permita incrementar el espacio y los recursos en cualquier momento a través de sus planes.
- Servidor de correo: Es interesante que tu hosting también te permita tener tu propio servidor de correos personalizado. Puedes enviar y recibir correos de forma original y profesional.
- Velocidad de respuesta: Un sitio web necesita cargar rápido para poder ofrecer una buena experiencia de usuario y rankear mejor en los motores de búsqueda.
- Disponibilidad de recursos: La capacidad para transferencia de archivos así como los recursos de memoria y espacio deben ser suficientes para los objetivos de tu web.
- Interfaz sencilla: El hosting que selecciones para poner en marcha tu sitio en WordPress y migrar tu web de Wix debe ser intuitivo. Tano su panel administrativo como el área de configuraciones generales debe ser sencilla y amigable.
Sugerencias:
El mejor servidor para WordPress
Contratar un hosting barato pero de calidad
En este video te explico todo el proceso:

Aprovecha estas ofertas ahora en los mejores hosting
- Webempresa: Utiliza el código: tuwebdecero25 y obtendrás un 25% de descuento aquí
- Siteground (60% de descuento el primer año – clic en el enlace)
- Raiola: con un 20% de descuento aquí
〉〉 Elegir un nombre de dominio
No basta con contratar un hosting para iniciar la migración de tu sitio web Wix hacia WordPress.
Necesitas comprar un dominio que será asignado a tu nueva página web.
En tu antigua web, Wix se encargaba de todo este proceso, y solo tenías que elegir un nombre disponible. Pero para WordPress requieres anticiparte a este paso, puesto que no podrás construir tu web ni mostrarla a tu audiencia sin un nombre de dominio.
La elección de un nombre de dominio apropiado puede marcar la diferencia en el éxito de tu estrategia de marketing. Para que un nombre de dominio sea exitoso necesita reunir la mayoría de estos requisitos:
- Fácil de escribir y recordar por parte de tus usuarios.
- Que no sea demasiado largo.
- Usa caracteres especiales solo en caso necesario y con moderación.
- Que involucre palabras clave.
- Elige una extensión de dominio acorde a la región y a los objetivos del proyecto.
Existen distintas maneras de seleccionar y reservar un nombre de dominio para tu proyecto en Internet.
Para comprar un dominio puedes:
- Usar un registrador de dominio independiente: Los registradores de dominio son empresas que se dedican a vender reservaciones de nombres de dominio al gestionarlos por ti en el Luego podrás apuntar los DNS al hosting de tu elección.
- Reservar tu dominio a través de tu empresa de hosting: Las propias empresas de hosting también se encargan del trámite de los dominios automatizando el proceso y generando automáticamente un certificado SSL muy oportuno.
- Traer tu dominio desde Wix: Si has contratado un dominio personalizado con Wix a través de alguno de sus planes de pago, es posible traerlo a WordPress. Te explicaré ese proceso con más detalle en líneas posteriores.
〉〉 Instalación previa de WordPress
Ya con tu hosting contratado y el nombre de dominio seleccionado todo está listo para que puedas instalar Wordpress y así trae todo el contenido de Wix.
Necesitas que los archivos de WordPress estén instalados y configurados de manera correcta en tu servidor para que puedas personalizar tu sitio y completar la importación de contenidos.
Gracias a la popularidad de WordPress, la mayoría de las empresas de hosting han colocado alternativas sencillas para la instalación de este CMS.
Para que el proceso de instalación sea un éxito te mostraré los pasos a seguir con ayuda del asistente de instalación de tu hosting:
Te dejo el video para que veas como se hace y el texto por si prefieres hacerlo leyendo…

- Inicia sesión en tu panel de administración de tu hosting y el administrador de tareas cPanel.
- Una vez hayas ingresado en cPanel, deberás encontrar el instalador de aplicaciones por defecto que esté integrado en tu versión.
- Selecciona WordPress para iniciar la instalación automática del CMS.
- Si no has creado subdominios entonces tu instalación debería iniciar de forma automática sin complicaciones. Pero si tienes varios subdominios, entonces deberás indicar en qué dominio o subdominio quieres instalar el gestor de contenidos.
- Completa la información de tu web con datos como nombre de usuario, contraseñas seguras, y los datos de identidad de tu sitio web.
Todo listo para empezar a utilizar WordPress. Puedes mirar la apariencia definitiva de tu web haciendo click en la parte superior izquierda del escritorio de WordPress, donde aparece la dirección web de tu sitio.
Configurar WordPress para empezar
Si tu instalación de WordPress ha finalizado con éxito, entonces puedes encargarte de algunas configuraciones iniciales que harán más funcional y personalizada tu web.
No es necesario que te esfuerces por configurar cada detalle ahora mismo, pues muchas cosas las deberás revisar luego de la migración. Pero ahora mismo podrás encargarte de la elección de la plantilla y de la instalación de los plugins básicos.
〉〉 Selecciona una plantilla de WordPress
La apariencia y el funcionamiento de tu web dependerán en gran medida de la plantilla WordPress que selecciones.
Existen muchas plantillas gratuitas que pueden satisfacer tus necesidades como creador de contenidos web pero mi recomendación es que optes por una fremium (gratis con opción de pago) como es Generatepress.
Generatepress en combinación con el page builder (constructor web) Elementor, es la combinación perfecta para crea la web de tus sueños.
〉〉 Elección de plugins básicos
Si deseas que tu sitio web funcione a la perfección es necesario que instales algunos plugins que amplían en gran manera sus capacidades.
Los plugins son herramientas diseñadas para ayudar a WordPress y as sus usuarios en tareas específicas.
Si revisas el repositorio de plugins de WordPress.org encontrarás cientos de miles. Sin embargo, no los necesitas todos y por ello en esta ocasión solo te mostraré los esenciales:
- Plugins SEO: El posicionamiento de tu sitio web es fundamental para poder recibir visitas segmentadas desde los motores de búsqueda. Por ello te aconsejo instalar un plugin que te ayude a supervisar y a corregir el SEO de tu web.
- Optimización web: Una web con buena velocidad de carga, y un estilo friendly de cara a usuarios y a motores de búsqueda siempre será una ventaja. Por fortuna, existen muchos plugins que permiten optimizar cada detalle de tu web. Elige el que mejor te resulte según tus objetivos.
- Plugin de Caché: Un plugin de caché te permitirá gestionar de manera personalizada la carga recurrente de tu web. Podrás limpiar la caché en cualquier momento y también facilitar la carga de tu web a los usuarios que te visitan de forma frecuente.
- Formularios: Una web sin formularios de contacto o de suscripción está incompleta. Para ahorrar tiempo y esfuerzo te recomiendo instalar un plugin que te permita crear formularios de forma rápida y con un diseño original.
- Copias de seguridad: El respaldo de datos en tu web es fundamental para evitar problemas de seguridad y accesibilidad. Un plugin de copias de seguridad te ayudará también a posibles migraciones que necesites ejecutar en el futuro.
Ahora que ya tienes tu web creada, es hora de migrar Wix a WordPress todo el contenido que tenías.
Vamos a ello…
¿Cómo es la migración de Wix a WordPress?
Si has migrado antes algunos blogs desde diferentes plataformas hacia WordPress, debes saber que la migración desde Wix es diferente.
Es necesario ejecutar la migración por parte para que todo pueda funcionar, y luego ir revisando cada detalle por separado.
Pero tranquilo, eso no significa que vaya a salir mal ni que sea difícil, ni mucho menos. Por eso, te describiré cada paso separadamente y te mostraré todo lo que hay que comprobar para que tu web en WordPress funcione correctamente.
Empezamos…
〉〉 Descargar el RSS de Wix
Este es el primer paso
Para la migración de Wix hacia WordPress deberás migrar las entradas y las páginas por separado. Para migrar las entradas debes acceder a tus fuentes RSS de tu blog.
En las versiones antiguas de Wix se podía acceder a las fuentes RSS de tu web agregando /feed.xml después del dominio.
Un ejemplo claro sería: dominioweb.com/ feed.xml
- Una vez tengas esta página de fuentes RSS abierta deberás hacer click derecho en la página y seleccionar la opción “Guardar como”.
- Se abrirá el gestor de descargas y deberás comprobar la extensión del archivo que se guardará. Si está en formato .txt deberás cambiarlo a .xml que es el formato que interpreta WordPress para la migración.
- Este archivo contiene toda la información para la migración de tus entradas, y tendrás que utilizarlo luego en el proceso de importar desde WordPress.
Si no puedes acceder a la página de fuentes RSS tendrás que utilizar otros métodos de migración que te explicaré más adelante.
〉〉 Importar las entradas de Wix a través de las RSS
Luego de descargar tus fuentes RSS deberás importarlas desde WordPress para que todas tus entradas estén disponibles en tu nueva web.
- Entra en tu escritorio de WordPress y ubica la pestaña “Herramientas” ubicada en la barra izquierda.
- Haz click en la opción “Importar”.
- Verás una serie de opciones entre las que deberás elegir “Importar desde RSS”.
- Selecciona la opción “Instalar ahora”.
- Luego deberás ejecutar el importador.
- El asistente de importación te pedirá que ubiques el archivo xml dentro de tu ordenador. Una vez lo consigas haz click en “Subir e importar”.
- En unos instantes se subirán todas las entradas a tu nuevo blog, y recibirás un mensaje de éxito.
- Puedes ir a la Opción “Entradas” en el panel izquierdo de WordPress y seleccionar “Todas las entradas”. Allí podrás comprobar si todas las entradas se han cargado correctamente.
- Después de ello tendrás que hacer un recorrido por cada una de las entradas añadiendo imágenes y corrigiendo posibles errores de formato.
〉〉 Agregar páginas a WordPress
No existe un método automático comprobado para migrar las páginas de Wix a WordPress. Para poder tener tus páginas de Wix en WordPress tendrás que moverlas una a una copiando y pegando su contenido y cargando sus imágenes.
El procedimiento es el siguiente:
- Ve a tu web de Wix y ubica la página que deseas duplicar para WordPress.
- Entra en tu escritorio de WordPress y crea la página correspondiente para ir subiendo su contenido. Para ello ubica la pestaña “Páginas” en el menú izquierdo y haz click sobre “Añadir nueva”.
- Añádele un título a tu página, exactamente igual al que tenía en Wix. Copia el texto de la página en Wix y pégala en el editor de páginas de WordPress.
- Revisa la compatibilidad de formatos y etiquetas para que resulte lo más similar posible.
- Descarga las imágenes desde tu web en Wix y súbelas a tu nueva página recién creada en WordPress.
- Ve a “Vista previa” y mira el aspecto de la página antes de publicarla.
- Haz click sobre la opción “Publicar ahora” y tu página ya estará disponible para ser visitada por tu audiencia.
- Repite todos estos pasos para cada página que necesites migrar de Wix a WordPress.
〉〉 Apariencia de tus páginas en WordPress.
Hasta ahora hemos visto cómo traer de tus páginas Wix el texto y las imágenes, así como algunos elementos de formato. Sin embargo, replicar la apariencia de todas las páginas no es totalmente sencillo.
Las páginas de Wix y de WordPress están diseñadas a partir de plantillas distintas, y los constructores asistidos tienen funcionalidades diferentes. Sobre todo en páginas especializadas como las de aterrizaje o la Home.
Sin embargo, con un poco de creatividad es posible lograr diseños personalizados con la ayuda de algunos plugins y del propio tema.
Te mostraré algunas alternativas para maquetar tus páginas de una manera sencilla y práctica:
- Page Builder by SiteOrigin
- Elementor Page Builder.
- Divi.
Cualquiera de estos complementos puede servirte de ayuda para crear páginas con elementos llamativos y útiles para la experiencia de usuario. De esta manera puedes ir replicando en cierta forma lo que tenías en Wix.
Usa el plugin CMS2CMS
A través del plugin CMS2CMS es posible migrar una web hecha en Wix hacia WordPress.
El proceso es rápido y asistido, pero la desventaja es que se trata de un plugin por el cual tendrás que pagar para obtener la ayuda en la migración.
- Para instalar el plugin primero deberás ir hacia la opción “Plugins” ubicada en la columna izquierda del panel de administración de WordPress.
- Ubica la opción “Añadir nuevo”, y luego busca CMS2CMS en la barra de búsqueda.
- Al encontrar el plugin dentro de los resultados de búsqueda, haz click en “Instalar ahora”.
- En unos instantes se completará la instalación, y deberás hacer click en “Activar”. Luego debes buscar el plugin dentro de la lista de plugins instalados para crear una cuenta.
- Debes crear una cuenta en la plataforma del plugin para poder iniciar una migración exitosa.
- Después de realizar el registro deberás conectar tu sitio web de Wix con el plugin para que pueda hacer un estudio de las particularidades de tu migración.
- Verás una pantalla con los datos y características de tu migración, así como del precio a pagar según los ajustes que selecciones.
- Luego de confirmar todo y realizar las gestiones de pago, la migración comenzará de inmediato, y en instantes podrás ver tu sitio de Wix activo en WordPress.
Redirecciones de Wix a WordPress
La redirección de un sitio web permite que los visitantes que intenten acceder a tu web antigua sean redirigidos hacia tu nueva instalación de WordPress.
Si ya tienes una comunidad activa que te visita de manera recurrente, o tu web aparece en los motores de búsqueda por varias consultas, esto te interesa.
Cuando llevas a cabo tu migración con el plugin CMS2CMS ya no necesitas preocuparte por el tema de las redirecciones. Este complemento de WordPress se ocupa de manera automática de todas las redirecciones necesarias.
El problema está cuando has utilizado el método manual para realizar la migración de tu web. Allí tendrás que aplicar unos ajustes muy específicos para que tu audiencia acceda a tus contenidos.
El método de redirección más directo es a través del contrato de uno de sus planes de pago. En ninguna de las versiones gratuitas puedes hacer una redirección efectiva.
Después de contratar uno de los planes de Wix deberás cambiar las direcciones DNS para que apunten a tu nuevo servidor. En este tipo de casos no es necesario que compres un dominio web pues usarás el mismo que ya has contratado en Wix.
- Para comenzar, deberás solicitar a tu proveedor de hosting los registros DNS en donde se incluyan, un registro A y el registro CNAME.
- Accede a tu panel de administración Wix y ubica la página de Dominios. Junto al dominio a transferir haz click en “Mostrar más” y luego en “Administrar registros DNS”.
- Deberás actualizar o agregar los registros CNAME existentes, colocando el nombre del host y el valor de la dirección web que apunta al registro.
- Para actualizar o crear un registro A deberás seguir el mismo proceso, pero esta vez colocando la dirección IP a la que apunta el registro.
- Si tienes dudas en alguno de esto pasos puedes contactar al soporte técnico de tu hosting y te brindarán asistencia personalizada.
Recuerda que esta redirección solo es posible para planes Premium en Wix, y que puede causar algunos conflictos en ciertas URLs. Para que todo siga funcionando de manera correcta no debes cerrar ni desactivar tu cuenta Wix. Tampoco debes olvidar pagar la renovación de tu dominio cuando Wix lo solicite.
Cosas que debes poner en orden
Si has llegado hasta aquí es porque has completado todos los pasos necesarios para la redirección. Sin embargo, todavía quedan cosas por revisar para que tu nueva web en WordPress funcione correctamente y su apariencia sea lo más amigable posible.
Ahora mismo te mostraré algunos detalles importantes que debes ajustar antes de dar por terminada tu migración de Wix a WordPress:
〉〉 Revisa las URLs
El formato de las URLs en Wordpress puede ser distinto al que por defecto incluye Wix. Es por ello que debes realizar los ajustes necesarios para que todo funcione según tus requerimientos.
- Para personalizar el formato de tus entradas debes ir a Ajustes > Enlaces permanentes.
- Allí deberás seleccionar el tipo de enlace que deseas colocar por defecto en las entradas y páginas de tu nuevo blog.
- Mi recomendación personal a efectos de SEO y de experiencia de usuario es utilizar el formato “Nombre de la entrada”.
〉〉 Configura la página principal de tu web
El formato de la página principal es otro de los detalles que deberás definir antes de dar por finalizada tu migración. Tienes la posibilidad de elegir si deseas una página principal estática o una página que muestre las entradas más recientes.
- Para ello debes ir a Ajustes > Lectura, dentro de tu editor de WordPress.
- Allí podrás elegir entre una página estática o una galería de entradas recientes.
- Con ayuda de constructores visuales como Elementor puedes lograr una combinación entre una Home estática con una sección de Entradas actualizadas.
Conclusiones sobre migrar Wix a WordPress
Hemos llegado al final de la guía de migraciones desde Wix a WordPress paso a paso.
Es probable que la migración web desde Wix sea un poco complicada debido a las políticas de esta plataforma para la administración de las web. Sin embargo, merece la pena cuando quieres lograr mayor independencia y control a través de una web en WordPress.
Muchos usuarios que ya han logrado migrar su web a WordPress consideran que ha sido una buena decisión trasladar su web a un servidor propio con el que pueden hacer crecer más sus proyectos añadiendo mayores funcionalidades.
Si tienes alguna duda, o quieres contarme cómo ha sido tu experiencia al migrar de Wix a WordPress, no dudes en dejar un comentario.
¡Y compártelo en redes que la gente vea que no es tan dificil!