Si estás buscando cómo migrar Blogger a WordPress y no morir en el intento, entonces estás en el sitio indicado.
Esta guía está diseñada para que puedas completar el proceso de migración de tu blog en Blogger a WordPress en pasos sencillos y secuenciales.
Tal vez piensas que mover tu blog de Blogger a WordPress es complicado y que no merece la pena intentarlo, pero he estudiado por ti una metodología eficaz que te ayudará en esta tarea de principio a fin.
Antes de ello, conocerás las características de Blogger y Wordpress mirando qué los hace diferentes.
También, he recopilado para ti los posibles errores que pueden aparecer después de completar nuestra migración.
Continúa la lectura hasta el final y conoce además cómo mantener el posicionamiento web después de este proceso de migrar blogger a WordPress
¿Qué es Blogger?
Bueno, seguramente puedes saltarte este paso porque ya tienes un blog en Blogger y lo que quieres es empezar cuanto antes a migrarlo a WordPress, pero si eres nuevo te comento…
Blogger es una herramienta que Google proporciona a los creadores de blogs personales o corporativos. Desde allí puedes crear y administrar un blog personal sin tener que pagar por alojamiento o costes de dominio.
Es muy sencillo de utilizar, y puedes construir un blog interesante en solo minutos.
Existen opciones de personalización para que puedas elegir la plantilla de tu preferencia, y puedes monetizarlo cómodamente con publicidad de Adsense.
Una de las desventajas de Blogger es que tu blog deberá utilizar la extensión de dominio .blogspot.com. En algunos casos esto puede ser una limitante para la proyección de tu marca.
Además, no podrás monetizar con otros sistemas de anuncios (sí para TheMoneytizer aunque necesitarás dominio propio) y siempre deberás ajustarte a las normas de contenido de Blogger.
¿Qué es WordPress?
Para efectos de este tutorial estaremos describiendo y trabajando sobre WordPress.org. El proyecto WordPress.org se basa en un software de creación y gestión de sitios web.
WordPress es un software gratuito y de código abierto que puedes instalar en un hosting web y construir una web de acuerdo a tus necesidades.
En sus inicios WordPress estaba destinada a la creación de blogs sencillos, pero con el tiempo ha escalado y evolucionado para llegar a ser una plataforma muy famosa para creación de diferentes proyectos online. Más del 35% de las web de todo el mundo están creadas con WordPress.
Para el uso del CMS WorPress deberás contar sí o sí con un alojamiento web y un dominio para tu página. Esto es necesario básicamente para tener un nombre de dominio propio donde crear una página web y que pueda ser visible en internet alojándola en un servidor o hosting.
Invertir en WordPress muy poco dinero hará que puedas crear un proyecto profesional y rentable con el que conseguir ventas e ingresos.
No sólo eso, a diferencia de Blogger, con una instalación de WordPress puedes personalizar tu web a niveles sorprendentes. Te permite escoger entre múltiples plantillas (gratuitas y de pago) para que amplíes el diseño y las funcionalidades de tu sitio web.
Además, puedes agregar funciones interesantes a través de plugins especializados que se integran perfectamente a tus necesidades.
Con una web hecha en WordPress con tu dominio propio y tu hosting,puedes monetizar con cientos de sistemas disponibles.
Además, puedes crear tu propia tienda online y vender tus productos, propios o de afiliación.
Por qué migrar Blogger a WordPress
Son muchas las razones para considerar la migrar Blogger a WordPress, pero esto no es señal de que Blogger sea una mala alternativa.
En la actualidad muchos blogs funcionan con Blogger sin problemas, logrando obtener importantes sumas de dinero con Adsense. Además, funciona muy bien como parte de tu campaña de marketing de contenidos para tu empresa o negocio.
Todo dependerá de las características y necesidades de tu proyecto, y de las posibilidades de personalización pero sí es cierto que a no ser que tengas conocimiento en programación necesitarás mucho CSS para conseguir el diseño adecuado o de trabajar internamente el código para conseguir que cope las primeras posiciones en los buscadores.
Veamos algunas razones por las cuales muchos creadores de contenidos se mudan de blogger a WordPress:
- Nombre de dominio: Una de las razones por la cual muchos emprendedores digitales deciden pasar a WordPress es por la posibilidad de personalizar el nombre de dominio. Con una web en tu servidor propio es más sencillo asignar un nombre y una extensión de dominio que corresponda a tu marca (leer: Cómo elegir un buen nombre de dominio)
- Comunidad de desarrollo: A pesar de que Blogger es un gestor de blog muy popular, la comunidad de desarrollo de WordPress es más activa y numerosa. Esto te permite resolver dudas, aportar conocimientos, y disponer siempre de versiones actualizadas y depuradas.
- Diversidad de proyectos: Cuando pasas tu web a WordPress tienes la posibilidad de evolucionar de un blog sencillo a cualquier tipo de web o proyecto digital online.
- Nivel de personalización: Al pasarte del lado de WordPress tienes distintas plantillas y numerosas opciones de personalización que se ajustan a tus objetivos de marketing.
- Limitaciones de espacio: A pesar de que Blogger se esfuerza cada día por ofrecer más espacio para los creadores de contenido, existen limitaciones de espacio que pueden ser vencidas si contratas tu propio hosting con instalador de WordPress.
- Publicidad y anuncios: Con Blogger solo podrás incluir publicidad de Adsense si usas su dominio .blogspot y colocar enlaces de afiliados. Pero con una web en WordPress tienes infinitas opciones de monetización.
- Seguridad y respaldo: Las opciones de respaldo, copias de seguridad, y nivel de usuario para WordPress son más versátiles e interesantes.
Ya has visto las principales razones que pueden avalar tu decisión de cambiar tus archivos web a WordPress.
Si tenías dudas creo que ya te ha quedado claro que la mejor decisión es que migres de Blogger a Wordpress cuanto antes.
Es el momento de conocer el paso a paso para llevar a cabo este proceso sin obstáculos o errores.
Consideraciones previas para migrar tu web de Blogger
La migración de tu web desde Blogger hasta WordPress es un proceso que requiere de atención y de recursos precisos para su correcta ejecución.
Para comenzar con éxito la tarea de mudanza de tu web de una plataforma a otra deberás tener en cuenta la inversión inicial.
Necesitas de las siguientes herramientas para lograr que tu web Blogger ahora esté en WordPrees:
- Contratar un hosting web: Es preciso que contrates a una empresa que se encargue de guardar los archivos de tu instalación de WordPress. Existen muchas alternativas competitivas entre las cuales puedes contratar la que consideres mejor.
- Comprar un dominio web: Requieres comprar un nombre de dominio personalizado para tu nueva web. Puedes contratar tu dominio mediante tu empresa de hosting o acudiendo a un registrador de dominio independiente.
- Configurar plugins y temas en WordPress: Luego de comprar tu hosting y dominio necesitas configurar tu plantilla e instalar los plugins que hacen falta para el funcionamiento de tu web.
Elección de un hosting
Necesitas un hosting que te garantice seguridad, rapidez y compatibilidad con el CMS WordPress.
El hosting es uno de los principales factores que influyen en el rendimiento y posicionamiento de tu web y puedes contratar un hosting barato y de calidad (debes mirar bien y tener cuidado)
Te cuento qué debe tener un buen hosting para hacer una instalación de WordPress para un proyecto exitoso:
- Buena capacidad de almacenamiento para albergar todos los archivos que componen a tu web.
- Alto potencial de transferencia de datos para satisfacer las peticiones simultaneas de tus visitantes.
- Certificado de seguridad SSL.
- Respaldo de archivos, copias de seguridad y encriptación de datos.
- Correo electrónico personalizado.
- Soporte técnico personalizado para la resolución de incidencias.
La mayoría de las empresas de hosting ya integran un módulo de instalación de WordPress dentro de tu sesión de cPanel. Esto hará más fácil la configuración inicial de tu sitio web, dejando todo listo para migrar desde Blogger hasta WordPress en pocos minutos.
Selección del dominio
Es preciso que escojas y reserves un dominio que esté en armonía con los objetivos de tu marca.
Puedes comprar tu dominio junto con el hosting (si el servidor es de calidad lo regalan el primer año y luego tiene un coste de no más de 15€/año)
También puedes comprarlo en otro registrador de dominio y luego asociar las DNS que te dará el hosting (es sencillo pero si no quieres complicarte la vida, lo mejor es que contrates un hosting que lo regale y tener las dos cosas juntas.
En este video puedes ver como elegir un dominio y como contratar un hosting.

Estos son los mejores hosting en la actualidad. Aprovecha los descuentos que ofrecen.
Aprovecha estas ofertas ahora
- Webempresa: Utiliza el código: tuwebdecero25 y obtendrás un 25% de descuento aquí
- Siteground (60% de descuento el primer año – clic en el enlace)
- Raiola: con un 20% de descuento aquí
Instalación del WordPress
Para pasar tus archivos de tu blog en Blogger hasta tu web de WordPress antes necesitas tener el WordPress instalado y funcionando.
Te mostraremos cómo completar la instalación inicial de WordPress una vez hayas comprado tu dominio y contratado tu empresa de hosting:
–Instalación asistida
La instalación asistida es una forma rápida de poner en marcha nuestra web WordPress a través de sencillos pasos.
La mayoría de las empresas de hosting colocan a tu disposición este método para ahorrarte tiempo y dolores de cabeza.
Veamos cómo se completa, es facilísimo:
- Inicia sesión en tu cuenta de cPanel proporcionada por el proveedor de hosting.
- Ubica el apartado aplicaciones web.
- Selecciona “WordPress” dentro del selector de aplicaciones disponibles para instalar.
- Configura a tu medida los valores para tu sitio web WordPress.
- Selecciona el dominio o subdominio para el cual quieres asociar la instalación de WordPress. Si solo tienes el dominio asociado y no has creado ningún subdominio la instalación comenzará automáticamente.
- Podrás cambiar el nombre al usuario administrador y configurar de manera personalizada el nombre visible de tu sitio web.
- Espera unos segundos hasta que se complete la instalación.
- Luego de esto ya podrás hacer click en la URL de tu sitio web y mirar su apariencia inicial.
Mira en este video lo sencillo que es:

–Instalación manual
Es posible que tu proveedor de hosting si no es de calidad no cuente con la función de instalación asistida de WordPress . O tal vez hayas desarrollado algunos adelantos en un hosting local y deseas realizar la instalación por tu cuenta.
Te muestro el proceso aunque espero que no tengas que hacerlo, eso significará que has preferido gastarte un poco más en un alojamiento web que no te dará problemas:
- Descarga tu copia de WordPress desde WordPress.org en formato zip, o guarda en el mismo formato tu respaldo del trabajo que hayas adelantado en el hoting local.
- Sube el archivo .zip a la carpeta public_html de tu hosting. Esto lo puedes hacer directamente desde cPanel o desde un gestor de archivos FTP.
- Actualiza la carpeta public_html para que puedas mirar el contenido
- Selecciona el archivo .zip y descomprímelo. Para esto haz click en la opción superior “Extraer”.
- Luego podrás comprobar cómo una nueva carpeta con tu instalación WordPress se encuentra dentro de lo directorio de public_html.
- Luego debes acceder al gestor de bases de datos de tu cPanel para crear la base de datos de tu proyecto.
- Allí deberás crear una nueva base de datos con un nombre fácil de recordar. Asigna un usuario MySQL con privilegios especiales y asigna una contraseña segura pero no difícil de teclear.
- Ubica la opción de “Añadir usuario a la base de datos” para que hacer que el usuario recién creado tenga privilegios sobre la base de datos destinada a WordPress.
- Seguidamente debes asignarle todos los privilegios marcando todas las casillas destinadas para esa acción.
- En una nueva pestaña abre el dominio asignado a tu cPanel y de manera automática se iniciará un asistente de instalación de WordPress.
- En ese instante el asistente te solicitará información relacionada con la base de datos y el usuario recién creados. Todo esto deberás tenerlo a la mano.
- Luego se ejecutará la instalación y deberás configurar los datos del sitio y del usuario admin.
Ya tienes tu dominio y hosting y tu instalación de WordPress lista (puedes leer esta guía sobre WordPress), es hora de empezar a exportar el contenido de tu blog de Blogger.ç
Vamos a ello
Exportar contenido desde Blogger
Después de haber realizado tu instalación de WordPress, el siguiente paso es exportar de forma segura tu contenido en Blogger.
Te explico paso por paso lo que debes hacer:
- Primero debes ir al panel de administración de tu blog en Blogger. Ubica la pestaña de “Configuración”.
- Luego, ubica el botón de “Hacer copia de seguridad del contenido”.
- Aparecerá un mensaje en el cual debemos hacer click en el botón “”Guardar en el ordenador.
- Aguarda hasta que se descargue el archivo XML de la copia de tu blog en Blogger.
- Resguarda este archivo pues en él se encuentra toda la información de las entradas y contenido multimedia de tu blog.
Importar el contenido de Blogger a WordPress
Ya tienes el contenido de tu blog respaldado en el archivo XML y deberás llevarlo a WordPres. Para ello tienes dos alternativas rápidas y seguras.
- Puedes instalarlo de forma manual utilizando las funciones por defecto que WordPress te proporciona.
- También puedes utilizar plugins que te ayuden a realizar esta tarea de forma asistida.
–Sin el uso de plugins
- Accede al panel de administración de tu web WordPress.
- Ubica la pestaña “Herramientas” en la barra de opciones a la izquierda.
- Selecciona la herramienta “Importar”.
- En la vista de escritorio se desplegará un conjunto de opciones para importar contenido. En este momento tendrás que seleccionar “Blogger Instalar ahora”.
- Verás un mensaje con un botón que indica “Subir archivo e importar”, donde deberás hacer click.
- El asistente te permitirá explorar tu ordenador en busca de tu respaldo XML. Selecciónalo y espera que suba a WordPress.
Este proceso ya está probado y depurado para el contenido XML de Blogger. Si intentas hacer este procedimiento con respaldos de archivo de otro tipo de blogs, notarás errores en las publicaciones.
Hasta este punto ya conoces cómo subir el contenido a WordPress, pero ¿Qué pasa con los autores de los contenidos?
En Blogger seguramente has asignado autores a tus publicaciones y también querrás tener autores en las publicaciones de WordPress. Para ello, WordPress te preguntará en el último paso si deseas:
- Importar autor: No solo importará el contenido desde Blogger, sino que también importará los datos del autor dejando odo como estaba en tu blog antiguo.
- Crear autor: Creará un nuevo autor con los datos que tú aportes en ese momento, y le serán asignadas las entradas que hayas importado desde Blogger.
- Asignar autor: Las entradas serán asignadas a un autor que tengas previamente creado en WordPress.
Es posible que desees asignar varias entradas a autores diferentes. Para ello deberás primero asignarlas todas a un único autor y luego realizar el cambio de autor a cada entrada una por una.
Después de subir el XML de Blogger y asignar los autores según tu conveniencia, todo estará listo para ver tus entradas publicadas en WordPress.
–Usando plugins
Con el uso de plugins también puedes completar de manera exitosa la migración desde Blogger a WordPress. El plugin que recomendamos para la importación de contenido desde Blgger es Blogger Importer Extended.
Para realizar la importación desde este plugin debes completar los siguientes pasos:
- Ingresa a la sección de “Plugins” en las opciones de la barra izquierda de WordPress. Pulsa en el botón “Añadir nuevo”.
- En el buscador de plugins escribe “Blogger Importer Extended” y ejecuta la consulta.
- Ubica el plugin entre los resultados de búsqueda y haz click en “Instalar ahora”.
- Después que haya terminado la instalación haz click en “Activar”.
- Luego de instalar y activar el plugin deberás buscarlo de la misma forma que el procedimiento manual. Haz clic en “Herramientas” > “Importar” y te aparecerá la opción de importar con “Blogger Importer Extended”.
- En el siguiente paso deberás conectar el plugin recién instalado con tu cuenta Blogger. De esta manera el proceso se completará de forma automática sin que tengas que exportar el XML de Blogger.
- Acto seguido, el plugin te mostrará la cuenta de Blogger que será migrada de manera inmediata a WordPress.
- Espera unos segundos y todo el contenido de Blogger estará disponible en WordPress. Es preciso que sepas que este plugin funciona en su versión gratuita solo para 20 entradas. Si requieres mover más de 20 entradas deberás contratar la versión pro.
- Luego que termine la carga de los archivos deberás asignar los autores a tus entradas. El plugin te permite elegir entre los autores que ya tengas creados en tu instalación de WordPress.
- Con este último paso todo está listo para que puedas navegar en tu nueva web WordPress mirando el contenido de tu antiguo sitio en Blogger.
Redirecciones para conservar el posicionamiento
Pasar todos los archivos desde Blogger hasta una instalación de WordPress.org instalada en tu servidor no es un proceso complejo. Sin embargo, si tu web ya es encontrada desde los motores de búsqueda por parte de tus usuarios, no puedes conformarte con solo migrar archivos.
Deberás preocuparte por migrar el posicionamiento de tu sitio web hacia el nuevo dominio en donde se encuentren los archivos de tu blog.
Lo que queremos lograr con ello es que los usuarios encuentren tu blog antiguo en las SERPs de Google y al hacer click en el enlace, terminen aterrizando en tu nuevo dominio.
Para hacerlo deberemos realizar la instalación de un plugin que nos acompañará y nos facilitará las cosas de principio a fin. Ese plugin se llama Blogger 301 Redirect.
El complemento de WordPress ya está configurado para realizar los cambios en el código fuente de la plantilla de Blogger a fin de que todas las entradas y el dominio principal paen por redirección 301 a nuestro nuevo dominio en WordPress.
Los pasos a seguir son estos:
- Ve a la sección de “Plugins” y selecciona “Añadir nuevo”.
- En la barra de búsquedas escribe y solicita el plugin Blogger 301 Redirect.
- Instálalo y actívalo como cualquier otro plugin de WordPress.
- Después de activado, dirígete hasta su apartado de “settings” para efectuar los ajustes necesarios.
- En esta pantalla deberás marcar las opciones 3 y 4 como aparece en la imagen. Si deseas que también se redirijan los enlaces de las imágenes puedes marcar la opción 5.
- El plugin te proporcionará 2 métodos de los cuales deberás elegir el método 2 Using Classic Template. Deberás copiar el fragmento de código que aparece en este método.
- Vuelve hasta tu instalación de Blogger y ubica el editor de temas. Selecciona la plantilla clásica de Blogger.
- Luego indica a Blogger que quieres volver al modo tema clásico.
- Seguidamente debes hacer click en “Editar HTML”, allí encontrarás el código HTML de la plantilla, que deberás borrar por completo y sustituir por el código copiado desde el plugin Blogger 301 Redirect.
- Luego de esto guarda los cambios en la plantilla de Blogger.
Después de hacer esto, cada vez que intentes entrar a la URL del dominio blogger.com o a cualquiera de sus entradas desde el buscador, serás redirigido al dominio nuevo o a la entrada correspondiente.
Con este plugin no tendrás que preocuparte por redirigir las entradas una a una, pues todo está correctamente configurado para asegurar el posicionamiento de tu blog.
Posibles errores después de la migración
Si has llegado hasta este punto y todo ha resultado según las indicaciones, ya tu contenido de Blogger se encuentra en tu reciente instalación de WordPress. Pero todavía faltan muchos detalles por resolver si quieres que tu nuevo blog tenga la apariencia.
Saltos de línea
Cuando migras desde Blogger hasta WordPress es probable que muchos de los saltos de línea no queden igual que como estaban antes. Deberás comprobar si esto saltos de línea están de acuerdo a tus requerimientos.
So notas alguna inconsistencia deberás corregirlas por separado en cada entrada.
Apariencia de las imágenes
Las imágenes se exportan desde Blogger hasta WordPress, pero muchas veces no toman la apariencia que habían mantenido antes. Esto debido a que el tamaño de las páginas de blog de WordPress es distinto al de Blogger.
Otro aspecto a consideras es que el tamaño de las imágenes pueden influir en la velocidad de carga de tu nuevo blog.
Para resolver estos inconvenientes tendrás que modificar la apariencia de las imágenes y la relación – aspecto del blog en el apartado de “Apariencia > Personalización”.
Allí podrás ajustar a tu medida todo lo relacionado con la platilla de WordPress y su aspecto.
Podrás establecer un ancho de blog que se ajuste de forma proporcional a tus imágenes y a los widgets que deseas instalar.
Para cambiar el peso de las imágenes puedes utilizar compresores de imágenes especializados para WordPress como imagify. Este compresor te ayudará a obtener imágenes más livianas sin que pierdan calidad visual.
Apariencia del texto
El formato del texto también es otro de los factores a observar después de completar tu migración desde Blogger a WordPress.
Debes considerar que el texto tomará el formato por defecto de la plantilla de WordPress que tengas instalada.
Si lo que quieres es personalizar el texto a tu medida, te recomiendo elegir una plantilla WordPress que te permita hacerlo.
Comentarios y entradas recientes
La gestión de comentarios se importa desde Blogger a WordPress de manera correcta.
Sin embargo, el formato puede ser bastante diferente.
Este factor también depende directamente de la plantilla WordPress que estás utilizando. Pero lo más interesante es que puedes definir el comportamiento de los comentarios luego de la migración.
Para ello puedes ingresar en cada artículo y decidir si permitir o no comentarios en esa entrada.
También puedes modificar los ajustes generales de comentarios en WordPress.
Ingresa en la opción “Ajustes > Comentarios” Ubicado en el panel izquierdo.
Allí puedes personalizar todas las opciones generales de comentarios según tus necesidades o deseos.
Formato de las URLs
No siempre el formato de las URLs se exporta de forma amigable de acuerdo con lo recomendado para el SEO y la experiencia de usuario.
Lo ideal es que el formato de las URLs sea de este estilo dominio.com/palabra-clave. Sin embargo, en muchas instalaciones de Blogger el formato es de tipo dominio.blogspot.com/dd/mm/aaaa/palabra-clave.
Para resolver esto debes ir hasta “Ajustes > Enlaces permanentes”. Allí tendrás que seleccionar el nuevo formato para las URLs de las entradas.
Debes seleccionar el la opción “Nombre de la entrada” para eliminar la fecha de la URL.
Página de inicio
La mayoría de los blogs de Blogger no tienen una página de inicio definida. Por lo general, la página de inicio es una colección de las propias entradas del blog.
Esto trae como consecuencia que al migrar hacia WordPress la página de inicio sea tomada por defecto según la configuración de la plantilla.
En este caso tienes dos opciones:
- Construir una página nueva y asignarla como página de inicio. Para ello deberás ir a “Ajustes de inicio” e indicar que tu página de inicio muestre “Una página estática”.
- Hacer que tu página de inicio sea una vista previa de las entradas recientemente creadas. Esto también lo logras en “Ajustes de inicio”, pero indicando que tu página de inicio muestre “Tus últimas entradas”.
Conclusión sobre migrar de Blogger a WordPress
Migrar de Blogger a WordPress es un proceso que se lleva a cabo más a menudo de lo que crees.
Muchos emprendedores digitales se dan cuenta de las ventajas de WordPress pero no desean iniciar un nuevo proyecto y perder el trabajo hecho en Blogger.
Tienes una serie de herramientas disponibles para ayudarte en el proceso de migración de Blogger a WordPress.
Empieza ahora mismo y sigue el paso a paso que te contado en este post.
Si tenías Blogger porque tu idea siempre ha sido tener un simple blog personal, ahora en WordPress no sólo podrás crear un blog, también podrás hacer absolutamente todo lo que se te pase por la cabeza.
Coméntame qué te ha parecido el proceso y si tuviste alguna dificultad para completarlo.
A lo mejor te interesa también: