Cómo las redes sociales te ayudan a tener una buena base de datos

Millones de personas utilizan los sitios de redes sociales con regularidad, estos representan actualmente los canales de publicidad más rentables en cuanto a lo digital se hace referencia.

Sin duda alguna, han permitido tomar decisiones y que pequeñas o grandes marcas y empresas aumenten su visibilidad, generando ventas y una comunicación directa con clientes potenciales.

 

Hay una cantidad increíble de datos de los usuarios que pueden encontrar las empresas en sus redes sociales y que representan los comportamientos y las necesidades de sus clientes de RRSS.

Ahora bien, existe la posibilidad de agrupar y almacenar toda la información que necesita sobre ellos en un solo lugar, ese lugar se llama Base de datos.

 

En plena era digital contar con un sistema de base de datos es de gran utilidad, ya que nos permiten almacenar un conjunto de datos de manera ordenada y estructurada, que han sido debidamente recopilados a través de estrategias y herramientas de Lead Generation que, dependiendo de los tipos de datos que se deseen, es posible clasificar o segmentar la cartera de clientes.

 

¿Cómo pueden ayudar las redes sociales a crear una base de datos?

Son incontables las empresas que han preferido las redes sociales al momento de aumentar la comunidad y el número de seguidores con el que cuentan.

El contar con una base de datos con toda la información necesaria de los consumidores propicia el poder conocerlos minuciosamente.

 

Las bases de datos son vitales en el mundo actual y con solo mencionarlas, nuestras mentes de inmediato visualizan innumerables filas y columnas o las hojas de cálculo en la cual se almacenen los datos.

Sin duda, ante este panorama, encontrar lo que queremos parece una tarea que nos llevará mucho tiempo y dará muchos dolores de cabeza.

 

Por suerte en el siglo XXI es posible la creación de bases de datos, cualquier tipo de empresa, bien sea grande o chica, consolidada o no, puede ejercer la actividad que desee a través de un sistema de gestión de bases de datos o archivos.

Si quieres vivir de internet ¡Suscríbete!

 ¿No quieres?, no lo hagas

Pero, ¿para qué es necesaria una base de datos? Las bases de datos se utilizan con propósitos específicos.

 

Uno de ellos por ejemplo, es distinguir los prospectos de ventas que generan las empresas, otro propósito importante es el de permitir seleccionar los clientes que recibirán las ofertas.

Una vez se establezca el tipo de cliente ideal y se localice en las bases de datos, la empresa puede intensificar la precisión con la que define sus objetivos y lanzar campañas de marketing personalizadas.

 

A las empresas, para ser sinceros, no sólo les genera interés coleccionar montones de likes o seguidores; lo que persiguen principalmente es enfocarse en conseguir un verdadero engagement para poder tener un panorama más claro acerca de los compradores habituales o usuarios finales.

Esta acción permite brindarles lo que demanden y que de manera recíproca se encuentren beneficiadas ambas partes; es decir, la marca  con la venta de su producto, y el cliente obteniendo lo que tanto buscaba.

 

¿Por qué resulta un desafío crear la base de datos perfecta de redes sociales?

la-base-datos-perfecta

El sistema de base de datos de una marca, empresa o negocio es el foco de su estrategia de ventas, todo gira en función a la manera de cómo será optimizada y cómo conseguir los datos de forma sistemática para crear la cercanía perfecta de clientes actuales para generar confianza.

Además, las BBDD representan la plataforma más eficaz para personalizar las distintas campañas de marketing y ventas como el caso de las base de datos para email marketing.

 

Sin embargo, construir una base de datos no es tan fácil como se podría imaginar; pues hay situaciones a considerar como lo es la cantidad de usuarios que tendrá y las variables de segmentación que deben implementarse para alcanzar leads de calidad.

Existen diferentes tipo de bases de datos, esto según el modelo podemos encontrar:

  1. Bases de datos distribuida,
  2. Base de datos orientada a objetos
  3. Base de datos nosql
  4. Bases de datos relacionales.

 

Incluso, de acuerdo al contenido podemos observar las bases de datos de texto completo.

En nuestros tiempos, existen diferentes modos para la gestión de las bases de datos, lo más tradicional es hacerlo a través de una red local o en el entorno cloud (base de datos en la nube).

 

Se puede creer que la principal misión de una base de datos es la de almacenar información (datos personales, dirección de correo electrónico, dirección, redes sociales, hobbies, preferencia Producto/Servicio, etc).

Y por supuesto lo es, sin embargo, también abarcan muchas otras finalidades.

 

Es por ello que la base de datos de redes sociales debe tener las siguientes características:

  • Enfocarse en la gestión de datos

Al tratarse de redes sociales la base de datos debe ser dinámica. Es decir, cada vez de manera regular se pueden implementar nuevos campos y nuevas funciones para lograr una completa optimización de su funcionalidad.

 

  • Independencia y flexibilidad

A medida que una marca o empresa crezca en las redes sociales, requerirá una base de datos que permita una rápida expansión. Por lo que es necesario implementar herramientas automatizadas y de vanguardia que permitan ampliar la base de datos y actualizarla cuando sea necesario sin el mayor de los inconvenientes.

 

  • Escalabilidad

Para que una base de datos vaya al ritmo que demandan los usuarios de las redes sociales, es preciso que ofrezca una buena escalabilidad. Con esto se quiere decir que la base de datos debe ir a la par con el crecimiento que está teniendo la marca, negocio o empresa en cuanto a la captación de clientes potenciales por este medio.

 

  • Asegurar la integridad de los datos

Uno de los propósitos que debe tener una buena base de datos es mantener la calidad e integridad de los datos de Marketing y privacidad  ante cualquier situación.

Para ello, es preciso que los datos captados cumplan con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Es de vital importancia que las bases de datos brinden la seguridad necesaria en el acceso y mantenimiento de la información (confidencialidad de los datos, obedecer  la normativa vigente sobre protección de datos, derechos y autorizaciones).

 

  • Permitir la confluencia de clientes

Las bases de datos para redes sociales deben admitir el acceso simultáneo de varios usuarios. Por eso, es imprescindible la integración de programas y sistemas automatizados con la intención de agilizar el proceso de hacer crecer la lista de contactos de forma dinámica, eficaz y precisa.

 

  • Tolerancia a fallos

La tolerancia a fallos de una base de datos se refiere básicamente a los tipos de fallos que el sistema puede soportar.

Es indispensable que las bases de datos para redes sociales tengan un diseño tolerante a fallos; es decir, deben ser capaces de continuar con su funcionamiento (aunque sea reducido) en caso de que exista algún tipo de fallas en el sistema.

Cuando se tienen reunidas estas características en la base de datos del sitio web de redes sociales, se puede confiar en que se está ofreciendo un excelente servicio a sus visitantes.

 

En definitiva, las redes sociales son efectivas para lograr objetivos viables de marketing mediante el uso de una buena base de datos.

No se puede pasar por alto la facilidad y eficacia que conlleva el uso de varias plataformas de redes sociales.

Con una mayor seguridad de promover el marketing de destino, no hay duda de que las bases de datos son el ancla perfecta para un impacto significativo en el marketing de redes sociales.

Ya puedes usar la base de datos también en algunas de las mejores herramientas de email marketing

José Peña
José Peña
Consultor SEO y Especialista en crear webs rentables con WordPress desde cero. He tenido la oportunidad de ayudar a muchas personas a comenzar y crecer su web hasta convertirse en un negocio de éxito. Además he creado “MkCero” (mi propia agencia de Marketing Digital) y soy Co-fundador de "Market-in Tools" (Una web sobre herramientas de Marketing Digital). Más sobre mí

Deja un comentario