Guía de Instagram para empresas: cómo empezar desde cero

Si hay una red que hoy día sobresale sobre el resto es Instagram, cada vez más las empresas están eligiendo esta red social como el principal escaparate de difusión.

Si no tienes tu cuenta de Instagram para empresas creada estás desperdiciando un tiempo precioso. Aquí puedes ver como hacer estrategias de Instagram para empresas.


Otras redes sociales puedes tener sus ventajas y desventajas, pero lo cierto es que Instagram es un canal  donde tu negocio tiene que estar y una herramienta publicitaria impresionante

Si quieres saber el manejo, como crear una cuenta y un perfil de Instagram para empresas, he traído como invitada número 18 a Paola Silva, ella te va a dar todo tipo de trucos y consejos para sacar el máximo beneficio de esta gran red social, te dejo con ella.

 


Instagram en los últimos años ha revolucionado el panorama de las redes sociales y el marketing en las mismas: nuevas opciones para empresas, nuevas funcionalidades para usuarios, cambios de algoritmo…

Esto quizá haya generado que muchas empresas que quieren sumarse a la ola de las redes sociales, y especialmente a la de Instagram, no sepan cómo empezar o qué camino seguir.

¿Cómo debe ser mi perfil en Instagram? ¿Cómo lo convierto en un perfil comercial? ¿Cómo consulto e interpreto mis estadísticas?

Vamos a intentar responder todas esas preguntas y algunas más a continuación 🙂 .

 

Beneficios de Instagram para tu empresa

Antes de empezar a explicar cómo puedes empezar con tu perfil de empresa en Instagram, creo que debería dejar claro los beneficios que este puede generar a una empresa:

  • Genera tráfico a tu web: Aunque la red social, por ahora, tan solo permite poner un link clicable en tu perfil (salvo que tengas más de 10.000 seguidores, que podrás poner un link deslizable en tus stories), genera bastante tráfico a tu web si sabes cómo mostrar el link que te interesa que los usuarios sigan.

Te interesa leer:

Cómo conseguir seguidores en Instragram


  • Aumenta el engagement con tu audiencia: Instagram es una red social que facilita muchísimo la interacción entre usuarios. Tomemos por engagement acciones como likes, comentarios, seguidores, visualizaciones de vídeos y/o stories, mensajes directos, publicaciones guardadas, etc.
  • Es una plataforma ideal para humanizar tu marca: El marketing emocional es efectivo, demostrado, y esta red social es fantástica para mostrar el lado “menos serio” y más humano de tu empresa.
  • Conoces a tu audiencia y llegas a nuevos públicos: El engagement del que hablo anteriormente está directamente relacionado con esto, mediante la interacción directa con las personas puedes llegar a saber lo que busca tu público objetivo y cómo enamorarlo. Además, en Instagram los usuarios buscan contenido nuevo con el que conectar constantemente.
  • Ventas a un bajo coste: La facilidad de esta red para compartir contenido visual y que enganche a tu público hace que puedas promocionar productos o servicios de forma natural y a un coste muy bajo. Actualmente con funciones como Instagram shopping incluso puedes generar ventas en la propia plataforma. (aprende a vender a través de esta plataforma con este post de Carlos Carbellido)
  • Promoción de tus otros canales de marketing: Instagram permite enlazar tu cuenta con tus cuentas en otras redes sociales como twitter, Facebook o Tumblr.

 

Cómo se crea un perfil de cuenta en Instagram para empresas: consejos

Vamos paso por paso, primero vamos a abrirnos una cuenta en Instagram de la siguiente manera:

 

          • Descarga la app de Instagram
          • Regístrate como usuario en el botón de “registrarse”
          • Puedes ingresar tus datos directamente desde Facebook o con un correo electrónico/número de móvil

 


Ya está, ya tienes una cuenta en Instagram, es hora de iniciar sesión y personalizarla:

 

          • Inicia sesión si no se ha iniciado automáticamente tras el registro
          • Lo primero que verás será el feed (vacío)
          • Ve a la sección de tu perfil para comenzar a personalizarlo
          • Da clic al botón que dice “editar perfil”, verás que se te abre una pantallita como la siguiente:

 

 

perfil-instagram

 

5. Empezaremos por añadir una foto de perfil dando clic justo debajo del círculo superior donde debería aparecer tu foto de perfil

6.Justo debajo podremos modificar nuestro nombre e incluso añadir emojis

7. Debajo del nombre, podemos modificar cuando sea necesario (y siempre que no esté ya siendo utilizado) nuestro nombre de usuario,    lo recomendable es que sea el mismo que en tus otras redes sociales y mejor si es del tipo: NOMBRE+APELLIDO  o                  NOMBRE+APELLIDO+PROFESIÓN O SIGLAS DE LA MISMA.

Ejemplo: mi twitter es @paolasilvacm, CM son las siglas de Community Manager.

  1. Después veremos un espacio para poner el link a nuestra web personal, canal de YouTube o incluso a recursos que consideres importantes.

Recuerda que Instagram solo deja incluir links clicables aquí si tienes menos de 10.000 seguidores. Una opción es utilizar apps externas como linktree y poner el enlace que nos genera la misma para tener varios links agrupados en dicho enlace. Ejemplo:

pefil-de-instagram-para-empresas

9. Debajo estará la biografía, que deberemos personalizar utilizando emojis y palabras clave por las que queramos que nos encuentren (puedes utilizar algún hashtag aquí pero no abuses…). Vilma Núñez tiene una herramienta de instagram para empresas que evalúa tu biografía, click aquí.

10. Una vez personalizado todo haremos clic en el tick azul de la esquina superior derecha y listo, perfil creado y personalizado.

 

Una vez tenemos creado el perfil correctamente podemos empezar a publicar lo que hayamos planificado anteriormente en nuestra estrategia. Mi consejo es que busques, en la medida de lo posible, una armonía visual en tus imágenes. Esto puede realizarse siguiendo diferentes estructuras en tu feed. Os pongo ejemplos:

 

  • Feed por colores: Un color predomina en las imágenes o en varias fotos juntas.

feed-colores-instagram

Ejemplo @ayellowmark

 

  • Feed x3: 3 fotos con las mismas tonalidades o tomadas el mismo día (pero no subidas a la vez, ojo…)

feed-instagram-x3

Ejemplo: @Oihanefotografia

 

  • Feed con lógica: Publicaciones siguiendo un orden programado.

feed-de-insgtagram

Ejemplo: En mi Instagram @independizada usaba el orden de imágenes “imagen prediseñada, receta, imagen lifestyle” formando las columnas que veis.

 

  • Feed rompecabezas: Como su nombre indica, son feed prediseñados cuyas imágenes forman una mucho mayor.

feed-rompecabezas-instagram-empresas

Ejemplo de @triunfagram

En cuanto a las stories os dejo un post de mi blog con un montón de trucos para personalizarlas. Haz clic aquí

 

Cómo cambiar la cuenta de Instagram a empresa y cambiar el tipo de página de Facebook

Para poder utilizar tu perfil de Instagram de empresa es indispensable tener una página de empresa en Facebook. Si ya la tienes solo tendrás que unir ambos perfiles y, si no, deberás crearla.

Para cambiar de perfil personal a comercial deberás ir a los tres puntitos que aparecen en tu perfil arriba a la derecha y buscar la opción de Cuenta > Cambio a cuenta comercial.


cuenta-comercial-instragram-empresa

 

Una vez que des clic, Instagram te contará brevemente las nuevas opciones que tendrás con tu perfil de empresa y te pedirá ciertos datos como:

  • Categorías para tu perfil de empresa (artista, personaje público, negocio local…)
  • Email y número de móvil
  • Elegir página de Facebook con la que quieras conectar tu Instagram

Y una vez vinculado ya tendrás una cuenta de instagram para empresas.

 

Para saber que funciona en tu empresa hay que medir. Usa las estadísticas de Instagram

 

Cómo se ven las estadísticas de Instagram

Una de las ventajas que considero más importantes al tener cuenta de empresa en Instagram es que puedes ver tus estadísticas en la red social.

Instagram cuenta actualmente con 4 “secciones” donde puedes encontrar estadísticas:

  • Estadísticas de tu cuenta de empresa (las encuentras en el icono con forma de gráfico de barras de tu perfil arriba a la derecha)
  • Estadísticas en las publicaciones (simplemente pulsando en “ver estadísticas” dentro de una publicación)
  • Estadísticas de las instagram stories para empresas(están en el mismo lugar donde ves quien ha visto tus stories, pulsando en el icono del gráfico de barras)

 

stories-instagram-empresas

 

  • Estadísticas en vídeos de IGTV (puedes verlas entrando en cada vídeo de tu canal y pulsando sobre los 3 puntitos de abajo a la izquierda y seleccionando la opción de estadísticas)

 

Una vez que sabemos todo esto vamos a ver qué tipo de datos nos ofrecen las estadísticas de Instagram.

 

Empezaremos por abrir las estadísticas de la cuenta y veréis algo similar a esta pantalla:

estadisticas-de-la-empresa

Como veis los datos aparecen divididos en tres secciones (actividad, contenido y audiencia) y son datos semanales.

  • En Actividad podemos ver qué han hecho los usuarios de Instagram en nuestro perfil:
    • Las interacciones que ha recibido nuestro perfil en esa semana y cómo se han dividido en los diferentes días, muy útil para identificar cuándo podemos publicar
    • Cuántas visitas hemos recibido y su comparación con la semana anterior
    • Cuántas veces el usuario ha hecho clic en la acción predeterminada en nuestro perfil. En mi caso “enviar un correo electrónico”
    • Cuentas alcanzadas esa semana y cuántas se han alcanzado cada día de la semana (esto es el número de personas que han visto alguna de tus publicaciones)
    • Impresiones o número de veces que se ha mostrado alguna de tus publicaciones a los usuarios de Instagram

 

  • En Contenido podremos ver qué acciones hemos llevado a cabo nosotros en nuestro perfil esa semana: publicaciones que hemos hecho, stories o promociones. Con esta sección podemos tener controlado el contenido que vamos subiendo para no repetirnos o saturar a nuestra audiencia.

 

  • Y, por último, en Audiencia podremos ver datos referentes a nuestro público en Instagram:
    • Número de seguidores (aunque esto también podemos verlo en el perfil)
    • Desde qué ciudades y países nos siguen
    • Intervalo de edad y sexo de nuestros seguidores
    • Y las horas y días de la semana en las que nuestros seguidores están más activos.

 

Una vez analizados los datos que podemos encontrar en las estadísticas de nuestra cuenta de empresa, podemos pasar a ver los que nos ofrecen las estadísticas de las publicaciones individuales.

 

En un primer vistazo al abrir las estadísticas veremos tan solo el número de me gustas, comentarios y guardados, así como las visitas al perfil que ha generado dicha publicación y el alcance de la misma, pero si deslizamos hacia arriba veremos lo siguiente:

  • Las acciones realizadas desde esa publicación (visitas al perfil)
  • Las cuentas alcanzadas con esa publicación y qué porcentaje de ese número son cuentas que no te siguen
  • Cuántos seguidores has conseguido con esa publicación
  • Desde dónde han visto esa publicación los usuarios (página principal o feed de Instagram, perfil, hashtags utilizados u otros como la ubicación utilizada)

 

También encontramos estadísticas en las stories. Estas nos brindan los siguientes datos:

  • Acciones que se realizan en dicha historia (mensajes directos, toques en stickers, etc.)
  • Cuentas alcanzadas con dicha historia
  • Impresiones (veces que se ha mostrado la historia) y cómo han actuado dichas personas que la han visto:
    • Siguiente: Se desplazan a las stories de otra persona deslizando el dedo
    • Siguiente historia: Se desplazan dando un toque para seguir viendo tus stories siguientes
    • Abandonos: Veces que han cerrado stories desde dicha historia publicada
    • Volver: Veces que se ha tocado la historia para ver la anterior

 

Por último, y no menos importante, las estadísticas de tus vídeos en IGTV muestran datos como:

  • Cuántas veces se ha reproducido el vídeo
  • Número de “me gustas” y comentarios
  • Porcentaje medio de reproducción del vídeo (qué cantidad de tu vídeo ven antes de salir)

 

Todo lo mencionado sería básico para empezar a utilizar tu perfil de empresa o marca personal en Instagram.

Mantente activo, pero no olvides que siempre vale más calidad que cantidad, y si necesitas una ayuda más personalizada con tu estrategia de Instagram no dudes en buscar ayuda profesional. Puedes contratar mis servicios de asesoría en social media desde aquí.

 

No dudes en preguntarme también cualquier duda que te surja sobre este u otros posts en los comentarios y espero que te haya servido de ayuda todo lo que he contado.

No olvido dar las gracias a José por dejarme participar en su blog como invitada, siempre es un placer escribir para mis paisanos. 🙂

¡Nos vemos en las redes!

¡Compártelo y déjame un comentario!

Paola Silva
Paola Silva
Graduada en Administración y Dirección de empresas y en Turismo, con experiencia en el mundo del social media. Blogger y Content & Community Manager freelance.

10 comentarios en «Guía de Instagram para empresas: cómo empezar desde cero»

  1. Hila,
    Como se hace un feed rompecabezas?
    Saludos,
    Belinda

    Responder
  2. Efectivamente Instagram es una excelente red emocional. Recomiendo el uso de Hashtags relacionadas al tipo de contenido que maneja la empresa, con una estrategia para una campaña publicitaria, se obtendrán excelentes resultados.

    Responder
    • Ahora mismo creo que es la mejor red social y lo que se espera de ella va a aumentar a nivel de empresas

      Saludos Oscar

      Responder
  3. Muy buen aporte para tener en cuenta al trabajar con esta magnifica red social. gracias por el contenido. Saludos!

    Responder
    • De nada Giselle, el méritos de de Paola que ha escrito un post genial

      Saludos

      Responder
  4. Gracias por tan buena información, solo una duda cómo se hace para ocultar comentarios o más bien filtrarlos antes de que salgan publicados . A veces al crear cuentas de empresas mucha gente hace críticas muy dañinas que pueden perjudicar a la marca

    Responder
    • No sé si Paola Sabrá algo al respecto pero hasta donde yo conozco no se pueden filtrar comentarios. Imagino que lo único que queda ante una críticas dañinas es escribir a Instagram y pedir la retirada.

      Responder
    • Hola Catalina! Si no me equivoco, por ahora Instagram no permite filtrar los comentarios antes de que aparezcan, aunque sí que puedes borrarlos una vez ya están puestos. De todas formas te recomiendo no hacerlo salvo que sea un comentario muy ofensivo, borrar un comentario puede hacer que el usuario se cabree más y siga poniéndolos o haga críticas en su propia cuenta, etc. Mejor tener un plan de gestión de crisis para abordar los 😁

      Responder

Deja un comentario