Ya te comenté hace tiempo que había comenzado a usar Serpstat y que me ha gustado mucho. Cuando trabajas en el SEO necesitas siempre herramientas para analizar webs propias o las de clientes.
Este tipo de herramientas de posicionamiento web normalmente son de pago. Algunas son excesivamente caras y no están al alcance de todo el mundo.
Yo como Consultor SEO uso varias y siempre me gusta probar muchas de ellas, porque todas y cada una de ellas las necesito para hacer una auditoría Seo.
Serpstat tienes unas opciones que me encantan. Cuenta con un precio muy asequible y con ella vas a poder analizar una web al completo de principio a fin.
Serpstat — es servicio para analítica de busqueda, SEO, PPC, marketing y marketing de contenidos. En sus funcionalidades hay diferentes herramientas para SEO, con lo cual resulta muy útil teniendo todo lo necesario en solo una plataforma.
Qué puedes hacer con las herramientas de Serpstat:
- Analizar tu propia página web y web de los competidores;
- Analizar palabras clave y realizar recopilación de núcleo semántico;
- Analizar backlinks del sitio web;
- Rastrear posiciones en los resultados de búsqueda;
- Realizar auditoría de sitio web;
- Agrupar automáticamente las palabras clave;
- Crear los listados de comprobación para diferentes tareas del proyecto;
En este artículo hablaré sobre todas estas funcionalidades.
Usar vpn para seo a veces es esencial en algunos proyectos. Serpstat piensa en ello.
Bases de datos de Serpstat
Nada más entrar a la página principal de la herramienta, podrás ver la barra de búsqueda, la cual te propone introducir dominio, palabra clave o enlace, y seleccionar la base de datos del país interesado.
La herramienta tiene en disponibilidad 190 bases de datos de Google, y 8 de Yandex. Ver más detalles de estadísticas. Y lo bueno, es que el equipo técnico de la herramienta siempre la está mejorando cada día, al mismo tiempo aumentando las bases de datos y sacando las bases de nuevos países.
Análisis de página web (por dominio o URL)
Para analizar el dominio de una web, debes introducir su nombre, elegir el motor de búsqueda y pulsar botón “buscar”.
Lo primero que te mostrará la herramienta es el informe general de tu sitio web.
En este informe puedes ver :
- La visibilidad de dominio y su historia de cambio
Visibilidad indica la frecuencia con la que se muestra el dominio en los resultados de búsqueda por palabras clave por las cuales está rankeando.
Para conocer mejor este indicador puedes leer artículo sobre qué es
visibilidad de Serpstat y cómo se calcula (lectura inglés).
- Tráfico aproximado por mes;
- Palabras clave de búsqueda orgánica por las que está posicionado el dominio. Al pulsas a la cifra puedes ver la lista completa.
- Palabras clave utilizadas en AdWords.
- El gráfico de la distribución de posiciones de palabras clave
- Subdominios
- Cantidad de palabras clave rankeadas durante año o en todo el periodo.
- Páginas con mayor visibilidad.
El gráfico muestra URL del sitio web y cantidad de palabras clave por las cuales está rankeado en SERps. Al pulsar el icono junto al enlace nos dirigimos a la URL del sitio web.
Y si pulsamos en el nombre del informe, accedemos a informe completo, donde podemos ver también los shares por facebook y LinkedIn y tráfico potencial.
- Competidores en búsqueda orgánica
- Competidores en búsqueda de pago.
- Ejemplos de anuncios
Al introducir en la barra de búsqueda la URL de alguna de las páginas del sitio web puedes ver la cantidad de palabras clave por las cuales se posiciona esta URL en la búsqueda orgánica y de pago.
También puedes ver la competencia orgánica de la URL analizada, distribución de palabras clave por las posiciones, y palabras clave omitidas.
En último gráfico, puedes ver las palabras clave por las cuales paginas de competencia están posicionados en top-10, pero url que analizas no está posicionada por estas keywords ni en top 100.
En última columna “Other URLs of the domain” herramienta muestra otras urls del sitio web que aparecen en ranking por esta keyword.
La funcionalidad que me gustaría destacar es “Domain vs Domain” / URL vs URL (si quieres comparar URLs).
Es cuando comparamos nuestro sitio web con uno o dos sitios web de la competencia. Podemos ver lista de palabras clave únicas que tienen dos de nuestros competidores, pero nuestra páginas no está posicionada por estas palabras clave.
Otra funcionalidad para destacas es “Tree view”
Es donde podemos ver página a página del sitio web y las palabras clave con sus posiciones por las cuales aparece cada página de nuestra web en los resultados de búsqueda.
Por último del análisis de dominio es el informe “Batch Analysis”, que nos permite analizar un pack de dominios (hasta 200) por las métricas que nos interese.
Si quieres entregar a tus clientes, los datos principales de un dominio en infografía bonita, Serpstat te la puede hacer en sólo un segundo.
Análisis de palabra clave
Así como en el análisis de dominio, lo primero que muestra herramienta al analizar una keyword, es el informe de visión general.
Que incluye siguientes datos:
- Volumen de búsqueda de keyword analizada;
- nivel de competencia entre dominios para esta frase en PPC;
- coste por click
- dificultad de keyword
Este última métrica está disponible sólo por base de datos de Estados Unidos, Canadá, Francia, Inglaterra, Alemania, Rusia, Ucrania, y Australia.
Para ver la lista de posibles versiones de palabra clave analizada dirígete a “SEO Research” y “Keyword Selection”.
El siguiente informe “Related Keywords” muestra todas las palabras que están relacionadas semánticamente con la palabra clave analizada.
También la herramienta dispone del informe “Sugerencias de búsqueda”, que son frases que propone el propio buscador en cuando empiezas a introducir tu búsqueda.
La recopilación de palabras clave para este informe se realiza en modo de tiempo real.
Si pulsamos al botón “Only questions”, podemos recibir las sugerencias de búsqueda en forma de preguntas. Que forma parte del informe de marketing de contenido.
En el informe “TOP Pages” de análisis de keyword podemos encontrar páginas web que reciben mayor cantidad de tráfico por la palabra analizada o palabras relacionadas a está.
En caso si te interesa ver el resultado de búsqueda por la palabra clave analizada, dirígete al informe SERP Analysis / Top by Keyword.
En el informe “Competidores” puedes ver los dominios del TOP-100 de Google que utilizan la palabra clave analizada en su posicionamiento orgánico y de pago.
Si quieres ver solo aquellos dominios que utilizan la palabra clave en su posicionamiento de pago, para esto tienes el informe “Competidores” de “PPC Research”.
[click_to_tweet tweet=»Analiza los backlinks de cualquier web con la herramienta Serpstat» quote=»Analiza los backlinks de cualquier web con la herramienta Serpstat»]
Análisis de backlinks
Para empezar hay que introducir a la barra de búsqueda el dominio, subdominio o URL que te interesa analizar.
En su visión general, herramienta te brinda datos interesantes, cómo:
- Dominios y páginas de referencia;
- Total indexado;
- Dominios y páginas salientes;
- Enlaces internos;
- Enlaces Follow/Nofollow;
- Serpstat Page Rank
- Serpstat Trust Rank
En el informe de dominios de referencia se puede ver a lista de los dominios contienen los enlaces externos hacia el dominio analizado.
Y siguiente informe de páginas de referencia, muestra dos gráficos y listados sobre enlaces nuevos y perdidos. Así podemos analizar las páginas que enlazan a nuestra competencia.
En el informe “Anchors” se puede ver la lista de palabras clave utilizada como texto ancla para enlaces externos.
Informe “Top Pages” muestra el número de backlinks en las p´ginas populares del dominio analizado.
Y último informe en analizar los backlinks de dominio, es donde comparamos nuestra página con las de competencia.
Rastreo de posiciones
Para poder empezar rastrear posiciones, hay que crear un proyecto.
La herramienta Rastreo de posiciones de Serpstat tiene muchas características únicas, comparando con otras herramientas todo-en-uno. Con ella puedes:
- Rastrear las posiciones no solo de un dominio, sino del TOP 100. Sin gastar los límites adicionales.
- Analizar la competencia por temática concreta.
- Ver parte del mercado que ocupa tu dominio en SERPs.
- Ver el cambio de visibilidad de competidores.
- Y ver el gráfico de la Tormenta de cada palabra clave rastreada.
Te recomiendo ver el vídeo sobre las oportunidades de rastreo de posiciones con Serpstat.

Análisis técnico del sitio web
Para poder empezar una análisis SEO de una página web es también necesario tener proyecto creado.
Al finalizar el proceso de auditoría, que no suele tardar mucho tiempo, Serpstat muestra el informe resumido con los errores que se han encontrado en el sitio web, y también muestra Puntuación SDO (Serpstat Domain Optimization).
Todos los errores están divididos por las prioridades. Primeramente es recomendado resolver aquellos, que están indicados con línea roja.
En el apartado «Loading Speed» Serpstat muestra aquellos errores que influyen a la mejorar de velocidad de ágina web del sitio en un dispositivo móvil o en desktop.
Agrupación de palabras clave
Esta herramienta puede realizar 2 tipos de agrupamiento: Soft y Hard.
El agrupamiento Soft requiere, que al menos un par de frases en el clúster tengan ≥ 3 o ≥7 URLs comunes. Hard, a su vez, requiere que todas las frases en clúster sean interrelacionadas y unidos con URL comunes.
Antes de lanzar agrupamiento para frases seleccionados también tendrás que elegir la fuerza de enlace.
Esta puede ser: Weak, Medium, y Strong. Con Weak — la condición para juntar las frases en clúster es la presencia de al menos 3 URL comunes en top-30 resultados de búsqueda. Con Strong se necesita presencia de 7 URL comunes. Medium es promedio entre ellos.
Para conocer mejor la herramienta de agrupamiento de keywords te dejo un artículo en el blog de Serpstat.
Checklist
Checklist — es una de las herramientas de Serpstat recién desarrolladas. Con ella se puede organizar estupendamente el trabajo de varios proyectos, empleados o cuando son muchas tareas en un proyecto.
Puedes utilizar plantillas creadas, cambiar la plantillas según los requisitos de tus tareas, o también crear nuevas plantillas de checklist.
Tarifas de Serpstat
Los precios de Serpstat se divides en 2 partes: Plan Personal (A, B, C, D), y Plan Business (E, F, G, H).
El más barato cuesta 19 dólares. Pero no incluye API, y las herramientas: Checklist, Agrupación de palabras clave.
Conclusión
Cómo has comprobado tu mismo, Serpstat — es de aquellas herramientas para posicionarse en Google, que tiene muchas funcionalidades, pero a su vez ninguna de ellas parece ser coja 🙂
¡Compruébalo tu mismo y me dirás que tal!