Google Analytics para principiantes:Tutorial paso a paso

Hoy voy a enseñarte cómo usar Google Analytics paso a paso.

Cómo sabes, me gusta hacerlo explicándote al detalle para que se utiliza cada opción disponible por eso he credo este tutorial Google analytics en español.

 

Google Analytics es una herramienta de uso imprescindible, a través de ella podrás analizar tu web y basar tu estrategia en base a sus resultados.

De otra manera no podrás saber si estas siguiendo una buena táctica con tu web, necesitas gráficas para ver tu crecimiento y Google Analytics no solo te da eso, te ofrece mucho más y lo vas a ver en este tutorial. Convierteté en un Experto en Google Analytics

Desde el 2005, la herramienta Google analytics da información muy concreta sobre las visitas que recibe un web, de donde vienen esas visitas, la edad, ubicación o sexo de quien nos visita o a través de que medios acceden los usuarios a nuestra web.

 

Seria imposible que te explicara como funciona Analytics al completo al 100% en esta guía tutorial. Hay cursos y profesionales que se dedican solo a eso y ofrecen una certificación, pero te aseguro que con lo que vas a leer es más que suficiente para sacar partido a tu web.

 

Un curso Google analytics te daría un plus para la estrategia u objetivo de tu sitio web pero la idea de este tutorial es que aprendes a manejarlo a la perfección para luego si quieres comprar un Curso de Analytics.

 

Voy a  mostrarte la guía Google Analytics para principiantes con todos los apartados y con sus subapartados que es lo que se necesita para hacer un estudio de analítica web más que completo.

Dentro de cada opción tienes mil variables que iras conociendo mediante este tutorial sobre Google analytics y podrás usarlas para tus informes en función de tus necesidades.

 

La guía es larga pero cuando la termines de leer serás un casi experto en analítica y podrás sacar el máximo partido a tu proyecto web.

 

Si no usas Google Analytics en tu proyecto estás perdido

Si quieres vivir de internet ¡Suscríbete!

 Recibe Trucos / Consejos sobre SEO y Monetización

Información básica sobre protección de datos:


  • Responsable: José Manuel Peña Fernández
  • Finalidad:  recoger y tratar los datos personales que te solicito para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
  • Destinatarios: tus datos serán guardados en Webempresa,  (proveedor de hosting de Tu Web de Cero) dentro de la UE.
  • Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de Datos en mi Política de Privacidad.

 

En este post encontrarás ocultar

¿Qué es Google Analytics y cómo funciona?

Google analytics es una herramienta que Google ofrece de forma gratuita para que controles lo que ocurre en tu web, en resumen puedes analizar mediante estadísticas el comportamiento de los usuarios en tu web y en base a los resultados te permitirá llevar una estrategia para seguir creciendo con tu proyecto online.

Gracias a Google analytics podrás ver:

  1. El tráfico que llega a tu web (nº de visitas, países de donde llega el tráfico, navegadores, edades….)
  2. Tiempo de media que está el usuario en la web.
  3. Porcentaje de tasa de rebote del usuario
  4. Rendimiento de las campañas de publicidad ads o Adsense
  5. Medición de objetivos y eventos creados.
  6. Métricas de las páginas que mejor están funcionando en la web

La información que nos da la herramienta es impresionante y lo mejor es que es gratis.

Para empezar a disfrutar de ella es muy sencillo como vas a ver en esta guía.

Vamos a ello.

 

Conviértete en un experto en Analytics gracias a este Tutorial para principiantes

Cómo darse de alta en Google Analytics paso a paso

 

La interfaz para darse de alta ha cambiado un poco 

 

Antes de empezar con el tutorial sobre Google Analytics, lo mejor es que veamos todo poco a poco, para ello lo primero es darse de alta.

Darse de alta en Google analytics paso a paso es muy sencillo, para ello solo tienes que crear un correo en la cuenta de gmail o usar uno ya creado.

 

Te recomendé en su momento abrir una cuenta de gmail para uso profesional. Puedes usar esa misma.

 

Para el ejemplo que te muestro en las ímágenes para explicarte cómo se hace, voy a usar una cuenta creada.

¿Empezamos?

Lo primero que tienes que hacer es acceder a la herramienta la herramienta

 

alta en Google Analytics paso a paso

 

Haz clic en crear cuenta (si no la tienes creada) o inserta el email y la contraseña si ya la tienes.

Acepta las condiciones y accedes al panel de registro de Google analytics login.

 

panel-registro-analytics

 

Haz clic en “regístrese”

Accederás al panel de cuentas.

Tienes la opción de usar analytics para una página web o para una aplicación móvil.

 

registro1

 

En este caso configura las opción “sitio web”

Rellena los campos cómo te muestro en el ejemplo de la imagen añadiendo tu nombre en la cuenta, nombre de la web y url del sitio que vas a enlazar.

Las opciones para compartir datos, yo personalmente las quedo todas marcadas ya que son datos de asistencia, consejos, comparativas y productos.

 

Darse de alta en Analytics paso a paso

 

Haz clic en obtener id de seguimiento (tracking code analytics)

Selecciona el idioma español y acepta las condiciones.

¿Las vas a leer?, yo tampoco lo hice.

El siguiente paso al que accedes es la ventana de la herramienta lista para usarse pero queda el paso mas importante, tienes que insertar el código ID que te da Analytics dentro de tu página web.

 

Para que Analytics funcione tienes que insertar un código en tu web

 

Enlazar Google Analytics a tu sitio web

Para enlazar Google Analytics español a tu sitio web, puedes hacerlo de dos formas:

 

Enlazar Google Analytics a tu sitio web

 

A) Usando el plugin Google analytics by monsterinsights:

Usando el plugin Google analytics  wordpress by monsterinsights para enlazar Analytics a tu web, solo tienes que insertar el ID de seguimiento (UA…) dentro de la casilla habilitada para ello dentro la configuración del mismo plugin. Así de sencillo.

Yo quiero ahorrarte este plugin y te aconsejo que lo insertes manualmente, porque aunque tienes que tocar código es supersencillo hacerlo y no tiene peligro alguno.

 

Antes de hacerlo cómo siempre te digo, haz una copia de seguridad por si las moscas pero ya te digo que no corres ningún riesgo.

 

B) Metodo manual:

Usando el método manual para añadir Google Analytics a tu web, solo tienes que hacer dos cositas muy sencillas.

Selecciona con el ratón todo el área del código de Seguimiento (código html)

Puedes ver el código que te digo en la imagen de arriba.

Para ello accede a administrador-información de seguimiento-código de seguimiento.

 

La opción de administrador tiene muchas opciones, entre ellas y principales están la de obtener la Id de Analytics, administrar usuarios o configurar la propiedad para indicar si está en http o en https.

 

Cuando lo selecciones, pulsa en copiar.

Entra en el panel de control-aparienciaeditor.

 

Metodo manual Enlazar Google Analytics

 

En el listado en la parte derecha , selecciona el archivo header.php.

A continuación, debemos buscar la línea donde pone </head> y justo antes pegamos el código google analytics html que habíamos copiado (para buscarlo más rápido puedes usar ctrl+f y escribir head)

 

Método manual Enlazar Google Analytics

 

Una vez insertado donde te he dicho, haces clic en “actualizar archivo” y listo! ya tendrás insertado Google Analytics en tu WordPress.

Ya has visto donde pegar el código de google analytics; es supersencillo y te ahorras ralentizar la carga con un plugin.

Ya puedes echarle un vistazo a Google Analytics y ver todos los pasos.

 

 

Ojo: Si actualizas la plantilla de tu web tendrás que meter de nuevo el código ya que se eliminará. Para evitar tener que hacer esto cuando actualices tienes dos opciones, Crear un tema hijo de tal forma que no perderás el código añadido Usar el plugin antes mencionado Usar hooks (recomiendo el tema que lo incluye Generatepress)

 

En cualquier caso siempre que el código esté insertado en la web podrás empezar a ver resultados cuando alguien visite tu sitio, de tal manera que si haces clic en la página principal, selecciona la cuenta creada y tendrás acceso a las estadísticas.

Cómo ves esta todo a cero, en el mismo momento en el que empiecen a llegar las visitas, las gráficas y opciones de tu site irán mostrándose

 

pagina principal de google analytics

 

Puedes crear hasta 50 propiedades en una misma cuenta y llevar un control de todas las páginas webs que tengas.

Un consejo ahora que lo tienes instalado, es que no debes obsesionarte con tus estadísticas.

 

Google Analytics debes instalarlo antes de empezar a crear post para que vaya recopilando datos pero no pretendas obtener un gran número de visitas al principio.

Todo lleva su proceso y cuesta los primeros meses.

Luego verás con un trabajo bien hecho como las visitas aumentan y realizando una adecuada analítica web, tu sitio crecerá si usas una buena estrategia.

 

Hazte invisible para que Analytics no contabilice tus visitas

 

Desactivar las visitas propias a Google Analytics

Antes que nada tienes que desactivar las visitas propias a tu web de tal forma que Google analytics no las contabilice y pueda darte un información más real.

Esto es importante que lo hagas desde un principio ya puedes puedes pensar que tienes muchas visitas y eres tu el que te pasas horas y horas mirando tu blog y no quiero que te emociones que luego te llevas un chasco.

 

Además las visitas pueden aumentar pero no así los números si por ejemplo solo entras durante cinco segundos a ver lo bonita que es; esto aumentará la tasa de rebote y los indices positivos naturales positivos y a Google no le gustará.

Más abajo te explico que es la tasa de rebote y demás términos.

Para desactivar las visitas propias a Google Analytics, hay varias formas de hacerlo, pero la mas sencilla es usando un primer método instalando esta extensión de Google chrome o usar un segundo aplicando un filtro.

 

Método 1: Instalar complemento de inhabilitación

Para ello, una vez accedas al enlace de arriba haz clic en «obtener el complemento de inhabilitación para navegadores de Google Analytics»

 

Desactivar las visitas propias a Google Analytics

 

Después sólo tienes que pulsar el botón «añadir a chrome», para después en la ventana de confirmación darle a añadir y ya te aparecerá que la tienes habilitada.

 

 Desactivar las visitas propias a Analytics Desactivar las visitas propias a Google Analytics Desactivar las visitas propias a Google Analytics

 

De esta manera ya eres invisible.

 

¿Qué inconvenientes tiene?

La única pega es tienes que tener una ip fija (normalmente cuando contratas un servicio de internet es así, pero nadie te asegura que el proveedor la cambie)

Para asegurarte puedes ver tu ip aquí.

 

¿Como comprobarlo?

Muy fácil, si apagas el router y al encenderlo cambia la ip, esta es dinámica y no puedes ser invisible.

Si por el contrario no ha cambiado, aun así te recomiendo que desactives toda la noche el router y vuelvas a comprobarlo por la mañana. Si sigue la misma tu IP es fija y tus visitas no se contabilizaran.

 

Esta extensión tienes que usarlas en todos los pc que uses pero no en el móvil que todavía no soporta las extensiones.

No pasa nada si no puedes «hacerte invisible» en Google Analytics, pero tienes que saber que las visitas no serán 100 % reales.

 

Usando este método no sólo serás invisible para tu web si no que lo serás para todas las que visites.

Esto la verdad no es ni bueno ni malo pero es a elección de cada uno.

 

Si quieres ser invisible para tu web pero no para el resto puedes usar otro método.

La interfaz de Google Analytics ha sufrido algunos cambios tras la última actualización pero se mantienen las opciones casi por completo como estaban.

 

Método 2: Filtrar dirección IP

Con este método no tendrás que consumir ningún recurso en tu ordenador instalando ninguna extensión.

Los inconvenientes que presenta son los mismos que usando el inhabilitador de chrome, sólo funciona para ip fijas.

Para aplicar el filtro es muy sencillo, haz clic en administrador y en la siguiente pantalla pulsa el botón agregar filtro.

metodo 2 filtrar dirección ip

 

Una vez dentro tendrás sólo algunos campos que rellenar.

Escribe un nombre, selecciona tipo de filtro «personalizado», usa el despegable seleccione el campo donde tendrás que seleccionar la opción dirección ip donde tendrás que insertar  tu IP (para saber cual es usa la herramienta que te indico en el método anterior).

Haz clic en guardar.

 

Metodo 2 filtrar dirección ip

 

Método 3: Usa otra extensión para chrome

Esté método es parecido al primero, pero sin estar limitado a IP fijas.

Se trata de instalar en Google chrome la extensión Block yourself from analytics.

 

Igual que el primero al ser una extensión no puede usarse en dispositivos móviles y este tampoco está disponible para todos los navegadores. Además igual que la otra extensión ha de instalarse en cada ordenador que utilices.

Como te decía al principio del apartado, existen más tipos de exclusión pero todas tienen algún inconveniente.

Estas tres métodos son las que considero mas fáciles de usar.

 

Después de estos pasos previos, ahora si vamos a ver el tutorial completo de Google Analitycs paso a paso.

 

Tutorial Google Analytics paso a paso

A pesar de que una parte de Google Analytics es sencilla como te decía arriba, otra es un poco más compleja y personalizable.

Es necesario conocer Analytics google español paso a paso porque tu solo te darás cuenta de lo necesario que es para controlar todos los aspectos de tu web y poder basar en sus datos una estrategia.

Esto en una tienda física no lo puedes saber pero contar con esta herramienta para tu tienda online o sitio web google es un privilegio; ya que poder crear una estrategia en base a la usabilidad y navegación de tus usuarios es una maravilla.

Vamos a ver el tutorial google analytics:

 

La interfaz de Google Analytics ha cambiado, ahora se llama Google Analytics 4. No obstante en este tutorial comprenderás el manejo de la herramienta

 

 

Pagina principal de Google Analytics

pagina principal de google analytics

 

En la página principal de Google Analytics, podrás acceder a las propiedades que tienes creadas dentro de Google Analytics.

Desde una misma cuenta puedes manejar las cuentas que todos dominios que tengas creados.

Haciendo clic en «todos los datos de sitio web” de la propiedad  que elijas, accederás a todas las opciones del apartado Informes.

 

Opciones de Google Analytics

Esta sección es de las más importantes de Google analytics.

En ella verás todas las opciones para realizar un completo estudio estadístico de tu web.

Será tu cuadro de mandos.

Lo primero que te encuentras al entrar es la opción de página principal donde se muestra información gráfica y estadística general de tu web.

Ahora vamos a verlo punto por punto el panel de control de Google Analytics y accederemos desde el principio.

Como ves en la imagen, la guía está divida en 6 apartados con subapartados a su vez (Además del apartado administración + opciones nuevas en fase beta)

opciones-google analytics

 

Vamos al lío 😉

 

#1 Personalización

En este apartado del tutorial podrás personalizar los paneles de Google analytics a tu gusto gracias a varias opciones.

En ellos tendrás la posibilidad de ver toda la información que quieras en una sola pantalla.

Es la mejor forma de crearte una especie de menú personal con las opciones más importantes de consulta donde poder ver de manera rápida y simple los avances día a día de tu web.

 

Los paneles además te ofrecen la posibilidad de enviar los estudios a tu email o descargarlos en tu pc.

Puedes tener hasta 20 paneles con 12 widgets cada uno para realizar una buena analítica web

 

Mi consejo es que no satures el panel. Usa solo lo que necesites.

Cuando domines un poco las métricas de Google analytics , puede ser muy útil usar esta opción.

 

paneles-analytics

 

Dentro de la opción paneles podrás crear y añadir lo que necesites tener más a mano para un control diario de lo que sucede en tu proyecto.

·⇒ Crear panel

En la opción de Google analytics de crear panel puedes crear y ver en una visual  los paneles creador por defecto.

Tienes las opciones de añadir widget o exportar a pdf

 

Una vez dentro podrás trabajarlos de la siguiente manera:

Añadir widgets:

Mediante esta opción de la guía podrás elegir los diferentes widgets.

 

Panel-de-analytics

 

  • Métrica: Este widget se suele utilizar para añadir información sobre páginas vistas, costo por conversión…
  • Cronología: Compara dos estadísticas en un periodo de tiempo estimado como podía ser el número de sesiones con la métrica «duración» por ejemplo
  • Geomapa: Lo mejor es filtrar por ciudad, de esta manera somos más específicos.
  • Tabla: La usamos para mostrar información con un máximo de 10 filas para que puedes elegir lo que te interese.
  • Circular: Es muy útil sobre todos para ver por sectores de donde vienen las visitas(canales orgánicos, redes sociales, directos,referidos o mediante email)
  • Barras: Muestra información mediante barras.
  • Contador: Este widget nos permite ver en directo los usuarios activos en ese momento.
  • Cronología en tiempo real: Igual que la anterior con la diferencia que esta nos da datos en tiempo real de los usuarios que estén activos en ese momento.
  • Geomapa en tiempo real: Usuarios geo-localizados en tiempo real.
  • Tabla: Igual que la anterior opción de tabla pero esta en tiempo real.

 

Cada widgets lo puedes filtrar dando opciones más personalizables.

 

También cuentas con la opción de exportar, compartir etc… Las posibilidades son infinitas.

Tienes mas opciones como personalizar los informes, ver informes guardados, alertas etc…

No te preocupes si no lo entiendes muy bien, lo mejor es que pasemos a ver el resto de opciones porque hasta que no veas las siguientes secciones, no entenderás bien como usar la opción de paneles.

 

#2 Tiempo Real

Este apartado de Google analytics es muy interesante puesto que muestra estadísticas en tiempo real.

.

YouTube video

–>>Video sobre como eliminar el Spam en Analytics

 

Mediante esta opción podrás ver quien está en tu web en este mismo momento, de donde es, la parte de tu web que esta viendo y desde donde ha accedido a tu sitio.

Es una de las partes más interesantes de esta gran herramienta de analítica web.

 

Descripción general

En la descripción general podrás ver mediante la gráfica todo lo que esta sucediendo en tiempo real.

 

analisis-tiempo-real

 

Cómo ves en la imágen, esta mostrando el numero de personas que están conectadas en este mismo momento.

La visión general, te da un informe de las visitas en tiempo real; referencias, tráfico social,palabra clave usadas por el usuario principales, páginas visitas por minuto y segundo y ubicación geográfica.

 

¿Curioso verdad?

También te recomiendo no pasarte mirando esta pantalla todo el día esperando las visitas, no te agobies. Todo llega.

 

Ubicaciones

Mediante la opción ubicaciones, obtendrás las métricas que muestran hace cuantos minutos y segundos un determinado usuario ha estado conectado y en que parte del mundo esta esa persona.

Haciendo clic en el país que elijas, te muestra la localidad

 

ubicaciones-en-tiempo-real

 

Fuentes de tráfico

A través de las fuentes de tráfico, nos permite ver en tiempo real desde donde me está entrando la visita, informándome de si ese  tráfico es orgánico, social, directo…(luego explicaremos mas profundamente esto)

En este caso de ejemplo en la imagen, el tráfico que recibo es social.

 

trafico-analytics-tiempo-real

 

Contenido

Esta opción de analytics es superútil ya que te dice que contenido de tu web esta viendo un usuario en ese mismo momento. De esta manera puedes ver por ejemplo que tal va funcionando un artículo que acabas de publicar.

Cómo puedes ver en la imagen, los visitantes, está leyendo mis artículos de Analítica web gratis (visitante de La Rioja) y Seguridad Wordpress (usuario de Argentina).

 

contenido en tiempo real

 

Eventos

Si por ejemplo tienes configurado algún evento en tu web como por ejemplo un archivo descargable con el código de analytics insertado, esta opción te avisará en tiempo real que alguien lo esta descargando (veremos todo esto más abajo ya que es impresionante lo que puedes crear)

 

Conversiones

En este apartado de Google Analytics podrás ir viendo las conversiones  que se está consiguiendo a través de tu web.

Luego veremos casi al final del tutorial de analytics cómo configurar también  las conversiones, una parte esencial para el análisis de páginas web mediante el estudio de los objetivos.

 

#3 Audiencia en Google Analytics

Una de las partes más importantes de Google Analytics es la audiencia y la que más usarás al principio si no tienes creados paneles personalizados.

Muestra datos muy concretos a nivel global.

 

Google analytics mostrará información de tu web desde el día en que insertaste el código de seguimiento en tu página web.

 

Visión general

Es este apartado puedes ver una visión general de la audiencia de Google Analytics paso a paso.

visión-general-de-la-audiencia

 

Nada más acceder, accedes a ver gráficamente toda tu evolución. Es la ventana que te aparecerá por defecto al abrir Google Analytics.

Si te fijas, arriba a la derecha puedes mirar desde una fecha determinada hasta otra que elijas para hacer un estudio temporal.

 

Normalmente por defecto, refleja el informe de tráfico del último mes pero puedes optar por elegir intervalo de días, meses o años.

Podrás ver los altibajos de tu página por mes, semana, día e incluso hora.

 

Otra opción interesante es la de poder elegir otro intervalo de fechas y hacer comparativas según opciones de métricas.

Para ello selecciona las fechas del desplegable donde pone sesiones.

 

Por defecto como puedes observar, te muestra las sesiones pero puedes indicarle que te muestre otra estadística en función de la tasa de rebote, el tiempo.. y seleccionando la opción «frente» hace otra comparativa con los nuevas reglas marcadas.

 

Google Analytics ofrece unas alternativas de estudio increíbles y es cuestión de que juegues con ellas

 

Si estudiamos por encima la gráfíca, situando el ratón del ordenador en las cimas de las montañitas, podrás ver el número de visitas de ese día.

 

Vamos a ver que indica cada cosa:

Poniendo el ratón encima de cada opción, podrá leer una breve explicación de cada dato.

 

En cada pantalla tienes disponible una ayuda con una breve explicación da cada función. Puedes usarla en la esquina superior derecha (forma de sombrero de graduación)

 

Sesiones (número de visitas):

Las sesiones son las visitas que ha recibido nuestro sitio. 

Una sesión en analytics comienza cuando uen usuario entra en tu web y finaliza cuando pasa una de estas cuatro cosas:

  • cierra el navegador
  • Transcurren 30 minutos de inactividad
  • Se va a otro sitio web y no regresa dentro de los siguientes 30 minutos
  • Dan las 12 de la noche empezando la sesión en el día siguiente

 

Usuarios únicos:

Personas que han visitado nuestra web.

El número de usuarios como ves, es inferior a las sesiones, ya que un usuario puede haber realizado varias sesiones.

Si un usuario entra a lo largo de un día 4 veces por ejemplo a tu web , solo contará como una visita.

 

Nº paginas vista:

Numero de páginas que visita el usuario desde que accede a tu web.

Imagina que visita tu home, hace clic en un post y luego hace clic en otro post (contaria como 3 páginas vista )

 

Paginas/sesiones:

Cada usuario de media ha visto esta cantidad de páginas.

El resultado se obtiene de la media de páginas vistas por cada sesión, es decir si un usuario A accede 4 veces y un usuario B accede 2, la media será 4.

 

Duracion media de la sesión

Duración de tiempo medio que un usuario navega por tu web.

Depende del sector, el tiempo será mas o menos determinante.

 

En un blog de contenidos,  como este por ejemplo mas de 1 minuto y medio se puede considerar bueno pero igual de rentable puede considerarse si por ejemplo tienes una web de venta de un determinado artículo. En esta ocasión el usuario solo necesitaría para realizar la compra menos de un minuto, con lo cual el tiempo sería más que suficiente

 

 Porcentaje de rebote:

El porcentaje de rebote determina el % de personas desde que entran en tu web hasta que salen sin realizar ningún tipo de interacción (no hace nada más que entrar).

Por ejemplo imagina que un usuario entra y no hace ningún tipo de desplazamiento, es decir no pasa a otra url haciendo clic en otro enlace, el porcentaje de rebote será del 100 %

La duración de la visita será cero en este caso.

Para que lo entiendas, te dará igual que una persona haya estado 20 minutos leyendo tu artículo si no hace clic en otro enlace.

Hay que prestar la importancia justa a la tasa de rebote, ya que si una persona por ejemplo no navega por nuestra web pero si hace clic en un enlace de redes sociales, Google Analytics marcará una tasa de rebote del 100%; pero hay que tener en cuenta que esta persona habrá realizado una acción importante para nuestra web.

La interacción por tanto será muy positiva aunque marca un alto porcentaje de rebote.

 

Analytics es muy bueno para el estudio pero tiene sus propias métricas. Esta herramienta necesita un clic de entrada y otro de salida con lo cual estas estadísiticas no son reales pero si te sirven para hacerte una idea.

 

Google utiliza otras métricas totalmente distintas que las que muestra analytics

 

Google tiene en cuenta el tiempo que pasa desde que un navegante hace clic en tu sitio web hasta que vuelve de nuevo hacía atrás en el buscador de Google. Cuanto más corto sea peor será tu puntuación. Por lo tanto Google valora : 1.Que los usuarios hagan clic en un artículo(CTR) 2.Que los usuarios estén x tiempo leyendo el artículo(Dwell)

 

•  % de nuevas sesiones:

De todas las visitas (sesiones) este porcentaje de usuarios visitaba la página por primera vez.

Por defecto arriba a la izquierda puedes cambiar las sesiones por usuario etc… y ver gráficamente que quieres.

 

Vision- general-audiencia

 

audiencias-en-google-analytics  

•  Datos demográficos: 

  • Idioma: Te muestra un informe de tráfico con las visitas por idiomas (señalarte que es el idioma con el que está configurado el navegador no el de la persona)
  • País: Puedes ver el % de visitas de cada país. Si haces clic en cada país puedes ver de que ciudades te visitan de cada uno de los países.
  • Por ciudad: Muestra las ciudades desde donde más acceden a tu blog.

 

•  Sistema

  • Navegador: Con esta sección, puedes ver como se muestra tu web en otros navegadores y de esta manera observar si se adapta bien a cada uno de ellos. (Chrome, firefox, internet explorer…)
  • Sistema operativo: Enseña el sistema operativo más usado por los visitantes de tu sitio web(windows, android, macintosh…)
  • Proveedor de servicios: Trata los diferentes proveedores de internet usados por tus usuario(telefónica, telmex, jazztell…)

 

•  Movil

  • Sistema operativo: Android, ios, blackberry son algunos de los datos del tipo de teléfono de los usuarios.
  • Proveedores de servicios: Enseña las compañias de internet de los usuarios (Vodafone, telefónica..)
  • Resolucion de pantalla: El tipo de resolución de la pantalla de los moviles desde donde tienes afluencia a tu sitio. (360×640, 320×568…)

 

Todas estas opciones vistas, las puedes mandar por correo electrónico, exportar en el formato que quieras, añadir al panel o establecer como acceso rápido mediante la barra de arriba lo cual es muy util.

¿Sabias todo lo que podemos sacar de nuestro usuarios? ¿Curioso verdad?

Lo mejor es que con la práctica todo esto lo podemos usar a nuestro favor.

 

Pocas cosas no conoces del usuario con Google Analytics

 

Usuarios activos en Google Analytics

En esta sección podremos estudiar los datos de los usuarios activos y valorar la audiencia en función de intervalos de tiempo.

 

Usuarios activos en google analytics

 

Refleja a través de un gráfico las visitas de usuarios únicos en un día, mensualmente, a los catorce días o a la semana.

 

Valor del tiempo de vida del cliente (beta)

Este apartado permite conocer el valor que los distintos usuarios tienen para su negocio en función del rendimiento.

Por ejemplo, puedes ver el valor del ciclo de vida de los clientes que se han conseguido a través del correo electrónico o publicidad . A partir de aquí se puede crear una asignación de precio rentable.

Opción interesante que se encuentra en fase beta.

 

Análisis de cohortes (beta)

analisis-de-grupo

 

Esta opción te muestra los desconocidos cohortes y sirve para ver si ha habido acciones puntuales que hayan incentivado el regreso de los usuarios, y el comportamiento de los usuarios cada semana.

Estaopción puede ser útil para las webs que basan su negocio en el comercio electrónico; el análisis permite comprender el comportamiento del usuario y los patrones de suscripción a lo largo del tiempo

No uso esta opción.

Analytics es muy completo y configurable. Esta sección es mas específica.

 

Audiencias

Opción más compleja pero que paso a explicarte en qué consiste.

Esta opción sirve para crear segmentos de usuarios  por evento y por propiedad de usuario (como Edad, Sexo o Idioma), así como combinar eventos, parámetros y propiedades para incluir casi cualquier cosa.

A medida que se va obteniendo información nueva sobre los usuarios, vuelve a evaluarlos y de nuevo comprueba que siguen cumpliendo los requisitos para seguir formando parte de la audiencia a la que pertenecen. Si no los cumple, se le quitará de la audiencia en cuestión.

 

Explorador de usuario

Otra opción que no uso pero que puede tener su utilidad en el e-commerce.

A través de esta opción puedes conocer la id del Cliente.

 

Explorador-del-usuario-analítica

 

En realidad con este dato nos dice poco, sabemos que un visitante hace alguna acción, pero no sabemos quien es.

Pero si en tu web eres capaz de saber qué ha ocurrido a una determinada hora como podía ser una compra, entonces podremos identificar mediante estos datos el comportamiento que ha tenido ese usuario por la web.

Con esto podremos ver qué páginas ha visitado, el tiempo que ha permanecido en cada una de ellas, el recorrido entre ellas, el tiempo que ha estado en la web o el tiempo que ha tardado en realizar un pedido, lo cual  sería una información muy valida.

 

Datos demográficos

En este apartado del tutorial podemos ver los datos demográficos de la audiencia.

Si no te aparecen estos valores, tienes que configurarlos por primera vez .

Para ello haz clic en habilitar (pueden pasar 24 horas hasta que los activen.)

 

Tienes que saber que si el usuario al crear una cuenta en Google no facilito datos como, edad, género etc…, lógicamente no podrás ver estas estadísticas.

 

¿Que edad tiene tu público, es hombre o mujer?

•⇒ Vision general

  • Vision general: Graficas por edades y sexo

Visión general de datos demogáficos

 

•⇒ Edad:

Indica a través de la gráfica las edades de las personas que diariamente entran en tu web.

Usando el ratón de puntero puedes ver en cada cima de la montaña los datos de las visitas en base a la edad.

 

edad-en-datos-demográficos

 

•⇒ Sexo:

El numero de hombre o mujeres que acceden a tu web diariamente.

De la misma manera que la edad puedes ver los datos gráficamente.

 

 

sexo

 

 

Ademas, a través de la tabla detallada puedes ver valores más específicos acerca de la edad como son, nuevos visitantes, duración de la sesión, tasa de rebote. Todo enfocado por edades o sexo.

 

Como puedes ver en muchas de las ventanas hay opciones para que puedes añadirlas al panel o crear accesos directos. Como explique arriba, es muy útil para ir creando tus propios menús personalizados

 

Intereses

•⇒ Visión general

Muestra porcentajes de la categoría en función de afinidad (gustos) segmentos del mercado (sitios donde ha participado el usuario de alguna manera) y categoría (mercados no asignados).

El campo de intereses consta de opciones mas específicas.

 

vision-general-de-intereses

 

Los datos que aquí se muestran son recogidos por Google a través de las cookies.

 

Las cookies son datos que se acumulan de los sitios web que vas visitando, de esta manera Google te categoriza en un sector de mercado o varios.

Leer: Cómo detectar las cookies en una página web

 

Esta opción aunque es general te puede hacer una idea del tipo de mercados que debes enfocar.

 

•⇒ Categoria de afinidad:

Visión general de intereses

 

Nos marca los gustos de nuestros visitantes. Este informe, al igual del de segmento de mercado, nos puede servir para saber si estamos enfocando bien nuestro mercado o no.

 

•⇒ Segmentos de mercado:

Visión general de intereses

 

Muestra datos de interacción del la persona que visita la web, por ejemplo si el navegante hace una compra o solicita una información.

 

•⇒ Otras categorías

Visión general de intereses

 

Aquella que no se han podido categorizar por alguna razón.

 

Información geográfica

Este punto de información geográfica es muy interesante y que ya pudimos ver en la visión general del apartado #5 que estamos tratando( Audiencia).

En él puedes ver la información geográfica de tu audiencia, es decir, desde donde te visitan los usuarios a tu página.

 

•⇒ Idioma:

Te muestra el idioma que esta configurado en el navegador. Puede no ser realmente el idioma del navegante.

Idioma de información geográfica

 

•⇒ Ubicación:

A través de la ubicación podemos acceder a la zona que queramos estudiar a través de la tabla.

Para ver las ciudades que más nos visitan de cada país solo tienes que hacer clic en cada bandera

 

Ubicación de información geográfica

 

 

También puedes ve las visitas a través del mapa.

 

ubicacion

 

Nota : Si observas muchas visitas provenientes de países como Ukrania, Rusia etc… es muy probable que estés recibiendo tráfico no deseado.

Para evitar esto hay que establecer unas restricciones que te explicare más abajo en el apartado #6 Adquisición-todo el tráfico-referencias (*)

 

Comportamiento

Este apartado del comportamiento de la audiencia lo estudiaremos un poco más abajo ampliamente pero te explico su funcionamiento.

 

•⇒ Visitantes nuevos vs recurrentes:

Muestra la tabla con el desglose del tratamiento de la audiencia en tu sitio de los visitantes nuevos vs recurrentes, es decir, usuarios que vuelven a ella.

  • Visitantes nuevos: Detalla mediante la tabla los valores de los visitantes nuevos y los recurrentes. Haciendo clic en cada uno de ellos puedes tener un estudio más detallado.

 

comportamiento de visitantes nuevos vs recurrentes

 

•⇒ Frecuencia y visitas recientes:

a) Muestra la Frecuencia(número de sesiones con la que los usuarios han vuelto a tu web un segundo día, cuántos el tercer día, cuántos el cuarto, etc…

b) Detalla los dias transcurridos desde la última sesión informando del tiempo transcurrido desde que iniciaron una sesión y otra.

Puedes ver tanto las sesiones como las páginas vistas.

 

Comportamiento de visitantes nuevos vs recurrentes

Comportamiento de visitantes nuevos vs recurrentes

 

•⇒ Interacción:

La interacción reflaja la duración de la visita por número de sesiones.

 

Comportamiento de visitantes nuevos vs recurrentes

 

Tecnología

Este apartado trata las tecnología usada por la audiencia para visitar nuestro sitio web.

 

Navedador y So:

Tecnología navegador y so

 

Muestra información por navegador y por sistema operativo.

Hay que prestar atención a este punto ya que si hay mucha diferencia en la tasa de rebote de un navegador con otro puede ser síntoma de que en ese navegador no se ve bien nuestra web.

 

Red:

Tecnología red

Muestra información sobre las compañías de internet que tienen contratados los usuarios.

 

El móvil cada vez se usa más, piensa cómo se ve tu web en él

Dispositivos móviles

Cada vez más gente accede a internet desde el móvil.

Observar la usabilidad de usuarios en el móvil puede ayudarte ya que unos datos bajos pueden darte una señal de que tu sitio no esta viendose bien en estos dispositivos.

  

•⇒ Visión general:

vision general móvil

 

Muestra información desde el punto  de vista del pc, Tablet o móvil

 

•⇒ Dispositivos:

disositivos movil

 

Desde los dspositivos puedes ver desde que marcas de móvil no visitan los usuarios.

 

Multidispositivo (beta)

A partir del momento en que se active Google signals, tendrás a su disposición estos datos en los informes multidispositivo.

Los datos de usuarios que han iniciado sesión en Google caducan a los 26 meses. No obstante, si se le asigna un valor inferior a la opción Retención de datos, los datos se conservarán.

 

Personalizado

Estas opciones solo estarán disponibles si los usuarios han facilitado datos como la edad o el sexo.De esta manera podremos tratar personalizaciones que hayamos creado.

 

Comparativas

Para ver nuestra web comparándola con los de la competencia en función de Canales,Ubicación y Dispositivos.

 

Flujo de usuarios

Nos informará gráficamente del flujo de urls que tiene nuestro sitio web, es decir el comportamiento del usuario en nuestra web.

Podremos controlar si el usuario se queda sola en una página, si visita varias…

 

flujo de usuario de la audiencia

 

 

#4 Adquisición

En el apartado adquisión podrás estudiar de donde vienen tus visitantes (búsqueda orgánica, tráfico directo, redes sociales o a través de enlaces)

 

Visión general

Adquisición :vision general

 

Las opciones del apartado adquisición son muy importantes. Ella nos dice de donde nos llega el tráfico a nuestra web.

La visión general nos muestra varias fuentes de tráfico:

  • Orgánico: La búsqueda orgánica se produce a través de gente que ha entrado en google y ha buscado nuestro site o ha hecho clic al ver nuestra url en los resultados de búsqueda.
  • Directo: Personas que entran la url directamente en el navegador o porque lo tienen en favoritos.
  • Trafico referido: El tráfico referido engloba a los usuarios que han hecho clic en un enlace que alguien ha puesto en su blog hacia tu web.
  • Social: El que llega a través de las redes sociales (facebook, twitter, linkedin, Google +, pinterest…)
  • Email: El que accede a tu web desde el email a través de un enlace recibido.

 

Más abajo, te lo explico con más detalle.

 

Todo el tráfico

•⇒ Canales:

Se pueden sacar datos muy relevantes desde esta opción para ver todo el tráfico.

A través de los canales puedes ver el volumen, calidad de las visitas o las conversiones, de esta manera puedes saber cual está aportando más valor.

 

Tráfico a través de canales

 

•⇒ Gráfico de rectángulos

Una forma de representar los datos de tráfico por canales en forma de mapa de árbol.

 

tráfico mapa de árbol

 

•⇒ Fuente/Medio

Nos muestra el tráfico según su fuente (por ejemplo a través de un buscador, un directorio, un foro, una red social, etc) y por su medio (si es referente, orgánico, social, etc).

El valor none significa que Google Analytics no ha sido capaz de verificar la fuente o el medio.

 

Fuente y medio del tráfico

 

•⇒ Urls de referencia

Esta parte(referencia) trata las url que nos están generando tráfico.

De esta manera puedes controlar el tráfico que te trae un enlace desde otra web (link building)

Puedes ver independientemente desglosado en gráficas cada canal haciendo clic sobre el.

 

referencia adquisición

 

Elimina el tráfico Spam de Google Analytics con estos 4 Métodos

 

.

(*) Cómo eliminar el tráfico Spam  en Google Analytics 
YouTube video

–>>Ve directo a ver el video de conversiones si te interesa

 

Como te explicaba más arriba, es difícil evitar el tráfico spam. No es bueno recibir este tipo de visitas porque aumentará la tasa de rebote y estas además no se contabilizarán como reales.

Estas visitas no afectarán a tu sitio web pero si falsearán tus datos en analytics.

Si en el listado de referencias (como el que puedes ver en la imagen del ejemplo) observas enlaces extraños, habrá que excluirlos.

Ejemplo: free-share-buttons.com , eu-cookie-law.info eu son algunos de los enlaces tóxicos.

Para excluirlos vamos a usar varios métodos:

 

• Método 1

Iremos a la opción de la barra superior Administración en la columna de propiedad.

 

Referencia todo el tráfico

 

Pulsa la opción «información de seguimiento»  y accede a «lista de exclusión de referencia»

 

Referencia todo el tráfico

 

Pulsa el botón «Agregar exclusión de referencia» y en la siguiente pantalla, inserta los dominios tóxicos que quieras bloquear.

 

Referencia todo el tráfico

 

¡Listo!, ya no volverán estos dichosos dominios spam.

El problema es que no podrás eliminar los datos spam almacenados hasta la exclusión de dominio, por lo menos no de forma sencilla.

Ojo, estos dominios spam no volverán pero si otros.

Habrá veces que algunas urls no podrás eliminarlas por este método , para ello otro método es usando filtros.

¿Cómo lo hago?

 

Método 2

Accede igual que hiciste para el caso anterior, a administrador-filtros, haz clic en agregar filtro.

 

Referencia todo el tráfico

 

Una vez dentro, accede a personalizado e inserta en patrón del filtro los dominios spam o frases extrañas que creas pueden contener enlaces spam; tranquilo que son fáciles de identificar.

Los dominios debes insertarlos separados por la barra vertical | (ctrl+alt 1)

 

Referencia todo el tráfico

 

Tendrás que asegurarte una vez Analytics cierre el paso a estos invasores , que están efectivamente cancelados.

 

Método 3

Otra forma de excluir el spam es usar un filtro excluyendo por lenguaje, de esta manera se cerrara el paso a los nombres spam que contengan 12 o mas símbolos que normalmente son los que llegan de países del este.

Por ejemplo si observas en tus visitas nombre como visit.google %·$%& «»·44··».llfe o frases como vote Donald trump seguido de más signos, debes eliminarlos pues son spam.

Para ello tienes que agregar otro filtro y selecciona el campo de filtro – «configuración del idioma».

Inserta la frase con el código malicioso y debería de cerrarle el acceso.

 

referencia trafico

 

Si todavía te siguen entrando deberías excluir los bots y arañas de Google.

El tráfico de robots y arañas es casi por completo tráfico falso. No hay clientes reales, no hay datos reales, es solamente una máquina.

Si no excluyes éste tráfico, tus datos estarán basados en información “falsa” y acabarás teniendo resultados del todo reales.

 

Método 4

Para excluir los bots y arañas debes de acceder a administración-ver configuración

 

referencia trafico

 

Una vez dentro solo tienes que marcar la casilla excluir todos los hits de robots y arañas conocido.

 

 referencia trafico

 

Existen mas formas como cerrar el acceso por países, ips o tocar directamente código, aun así es difícil acabar con el spam ya que este no son visitas a la web, pero por lo menos podemos controlarlo.

Estas visitas spam normalmente,como digo más arriba son falsas y no llegan al servidor de tu web, con lo cual son reflejadas solamente en Analytics y lo único es que distorsionan la realidad a nivel estadístico.

 

Estas opción es solo estará disponible si contratas una campaña de Google ads.

 

Search console

Para usar esta opción  debes enlazar tu cuenta de google search console con Google Analytics.

De esta manera podrás tratar a través de analitycs las mismas opciones de Google Search console pero con menos valores.

Es interesante poder contar con ellas aquí

 

Haz clic en configurar el uso compartido de los datos de search console.

 

Adquisición: Search console

 

Accedes a la configuración de la propiedad donde aparecerán datos de tu id de seguimientos…

 

Abajo busca la opción ajustar search console y haz clic en editar

Adquisición Search console

 

Selecciona la cuenta que quieras asociar, clic en guardar.

 

Habilitar search console

 

Te mostrará el siguiente aviso.

 

Search console

 

Pulsa en aceptar.

Una vez ya vinculado, podrás ver el estudio por paginas de destino, por países, por dispositivos o consulta.

 

Podrás usar Google search console o analytics independientemente pero es muy importante integrarla con Search Console y sacarle provecho a esos datos que nos ayudaran a potenciar nuestra estrategia

.

Una vez sincronizado con Google search console podrás ver las opciones de esta:

 

Páginas de destino:

En las páginas de destino podrás ver las url de tu sitio  con los porcentajes de ctr, clic, rebote, impresiones, posición media…

 

•⇒ Países:

Puedes ver por países que artículos leen los usuaios  y haciendo clic en cada post, las palabras con las que lo buscan los usuarios.

 

•⇒ Dispositivos:

Muestra la visión de los artículos por los usuarios a través del escritorio, móvil o tablet.

 

•⇒ Consultas:

Veces que ha aparecido nuestra web en la serp en función de unas determinadas búsquedas.

Aprovecha el potencial de las redes sociales para aumentar tus seguidores

Medios sociales

Permite ver desde que redes sociales llega el tráfico a tu web. De esta manera podrás ver si la estrategia está funcionando gracias a las diferentes opciones:

 

•⇒ Visión general

En este apartado social de visión general, tenemos datos generales.

 

vision general social

 

•⇒ Preferencias de red

En preferencias de red, podrás ver tráfico por cada red social haciendo clic en cada una de ellas.

De esta manera podrás estudiar cada url y dentro de cada url su gráfica

Lo que te dará un estudio minucioso de cada red social.

 

preferencias de red social

 

 •⇒ Páginas de destino

Es muy bueno para saber cuáles son los contenidos que más han triunfado en las redes sociales.

Haciendo clic en cada url podrás ver a través de que red social han llegado más o menos visitas.

 

paginas de destino

 

 

•⇒ Conversiones

Nos muestra la fuente y las conversiones que se han generado (conversiones directas) y el valor total de las mismas.

Lo estudiaremos un poco más abajo.

 

Paginas de destino conversiones

 

•⇒ Complementos

A través de esta opción podremos ver la cantidad de veces que se ha compartido información, qué  son las más compartidas y a través de que red.

 

•⇒ Flujo de usuarios

Esta opción aun sin sacar cosas muy claras si puedes hacerte una idea a través de lineas del seguimiento que hace un usuario cuando abandona un post.

 

páginas de destino

 

Campañas

Sección para tratar campañas si las tenemos contratadas.

Esta opción comparará todas las métricas de las campañas que tengamos activadas en ese momento y evaluar cuál de ellas está teniendo más éxito.

 

#5 Comportamiento

Otro de los puntos de análisis diario es el comportamiento.

En el podemos ver la actitud de los usuarios en función de la frecuencia, por páginas vistas, duración…

 

Visión general

Mediante una visión general podemos acceder gráficamente al numero de visitas a páginas, es decir el número de personas que accede a más de una página.

 

comportamiento-google-analytics

 

Si haces clic en el desplegable podrás ver gráficas en función de páginas vistas únicas, tasas de rebote..

Ahora vemos todo esto un poco más abajo.

 

Flujo de comportamiento

flujo-de-comportamiento

 

Puedes ver que hacen tus visitantes al acceder a tu página y como es su secuencia de navegación.

Las líneas grises son las direcciones que van tomando tus usuarios y los rojos son los visitantes que se marchan fuera de tu página web.

De esta manera puedes ver un poco el comportamiento de tus usuario.

Yo no suelo usarlo pero saca tu tus propias conclusiones.

 

Contenido del sitio

Aquí obtendremos la información detallada del contenido de visita por páginas, páginas de destino, de salida, etc

•⇒ Todas las páginas

  • Paginas únicas: Páginas vistas en total. Una misma persona ha podido ver la misma pagína 3 veces.
  • Páginas vistas únicas: Páginas vistas pero la persona la página vista cuenta como una.
  • Promedio de tiempo en la página.
  • Entradas: Número de veces por las que se ha entrado a esa url.
  • % de rebote.
  • % de salidas: Veces que el usuario ha salido de la web a través de esa url.
  • Valor de página: Solo se utiliza si hemos marcado objetivos a esa url en una transacción.

 

•⇒ Desglose de contenido

Cuadro anterior más resumido.

 

•⇒ Paginas de destino:

Trata las áginas a través de las cuales los visitantes han accedido a tu sitio web.

 

•⇒ Paginas de salida

La parte más interesante ya que te da una idea a través comportamiento del usuario si una url no esta dando una fluidez en la navegación

 

Velocidad del sitio

Google analitics no es el sitio adecuado para medir la velocidad de carga de una web, para ello esta Gtmetrix por ejemplo; pero es interesante poder ver la velocidad de carga orientativa de una determinada url en analytics.

Es una buena alternativa poder contar con ello, ya que podría haber algún post con mucho peso en el cual no has reducido las imágenes por ejemplo y la herramienta Google analytics me la va a mostrar.

 

•⇒ Descripción general:

La descripción general de comportamiento mostrará la gráfica general por tiempos

Velocidad del sitio

 

•⇒ Tiempos de página:

Te muestra los post que superan la velocidad de carga.

En la imagen yo tengo dos. Una es la home(es normal) y un post como ves que tengo que revisar.

 

Tiempos de páginas velocidad del sitio

 

 •⇒ Sugerencias de velocidad:

Te da una puntuación en base a la herramienta Page speed

Mas puntuación equivale a mejor tiempo de carga.

Si haces clic en sugerencias de velocidad de cada post te dice donde mejorar.

 

Sugerencias de velocidad en tiempos de página

 

 •⇒ Tiempos de usuario

No te obsesiones con la velocidad de carga. Es importante ya que Google lo considera parte de su algoritmo pero page speed es demasiado exigente y a veces hay que mirar también las conversiones. Page Speed incluso marca como a mejorar la insercción del código de analytics…

 

Búsquedas de sitio

Esta opción mostrará las búsquedas que realizan los visitantes en tu sitio a través del buscador interno que tenemos alojados en nuestra página ( en el caso que lo tengas).

De esta forma podemos observar las dificultades de navegación que pueden tener nuestros usuarios para encontrar un determinado post o producto.

 

Eventos

Los eventos son acciones que se producen en nuestra web que no se miden.

Por ejemplo pueden ser las descargas, la visión de imágenes o videos, las salidas hacia fuera de nuestra web a través de banners…

La configuración y el uso es avanzado

 

Editor

La opción editor sirve para enlazar Analytics con Google Adsense para medir sus métricas

 

Experimentos

Como su propio nombre indica sirve para hacer un experimento de una web o una variante.

Para ello has de crear uno y ajustarle las métricas deseadas.

Las opciones de experimentos te pueden dar datos por ejemplo muy valiosos de estudio de marketing a través de pruebas A/B.

Por ejemplo saber por qué nuestro público no rellena los formularios de suscripción.

Saber usar la opción de experimentos puede datos muy interesantes.

 

Usar los experimentos para algunas acciones requiere tocar algo de código

 

Instala la extensión de Chrome Page analytics

 

Analítica web de páginas

Según avisa el propio Analytics esta opción desaparecerá pero podrá usarse en su lugar la extensión de chrome Page analytics.

 

Si no quieres no lo instales, yo te lo recomiendo porque es muy útil.

 

Una vez instalada, a través de ella puedes ver las métricas de cada página en la que te encuentres.

 

analitica-paginas

 

Es una extensión muy  fácil de manejar y nos puede dar datos muy valiosos acerca de la usabilidad de los usuarios,ya que aparte de ver las métricas de tu página mientras navegas por ella, cuenta con la opción de ver donde hacen clic los usuarios

Esta información te lo muestra en porcentajes como ves en la imagen.

Estos datos te pueden dar un aviso de que algo no estas haciendo bien debiendo en tal caso cambiar de estratégia.

 

Si quieres además usar mapas de calor un plugin como Sumome o la herramienta Hotjart te da esa posibilidad. De esta manera puedes hacer grabaciones y ver donde hacen clics los usuarios que acceden a tu web.

 

#6 Conversiones

El apartado conversiones de las partes más importantes en la analítica web y que no puede faltar en este tutorial ya que a través de sus informes podrás optimizar tu sitio en función de los resultados obtenidos.

Titulo Sección

YouTube video

Esta opción es muy interesante de tratar cuando tienes vistas para rentabilizar tu sitio ya sea por venta de productos, servicios, embudo a través de suscripción a newsletter o canal de youtube por ejemplo.

Es importante de tratar porque podrás comprobar si están consiguiendo los objetivos marcados.

Los datos obtenidos son aproximados, habria que ser un experto en Analytics para que los datos sean 100 % fiables pero es muy bueno para orientarte.

Para poder acceder a estos datos has de hacer una serie de pasos previos. 

Para ello haz clic en configurar objetivos.

 

Conversiones

 

En la siguiente pantalla clic en nuevo objetivo.

 

conversiones-google-analytics

 

Accederás a la opción «configuración del objetivo», haz clic en la opción personalizar y continuar.

 

Conversiones

 

Rellena los dato poniendo un nombre a ese objetivo y elije el tipo de conversión que quieras.

Conversiones

 

  • Destino: En esta opción puedes insertar la url de tu web donde das las gracias por suscribirte o por  haber vendido algo.
  • Duración: Puedes marcar el tiempo lectura de un post a modo general.
  • Páginas/pantalla por sesión: Para ver cuanta gente navega por más de un post en mi web.
  • Evento: Por ejemplo puedes poner un botón de compartir, de esta manera mides las personas que han compartido tu artículo.

 

Para el ejemplo haz clic en duración y continuar.

Allí, marca los minutos en los que crees que se lee un post tuyo. En valor no marques nada (es útil para tiendas online)

 

Pulsa en guardar

Este número será un poco general ya que nadie lee igual de rápido ni el que este en el post signifique que esta leyendo.

Una vez hagas este proceso, al cabo de un tiempo ya podrás acceder a los datos de la opción conversión y ver todos los datos que ofrece.

Por ejemplo información de este tipo que te muestro en la imagen:

 

objetivos-cumplidos

 

Todas las opciones que ofrece son valiosas para el estudio ya que podrá mostrarte la página de tu web que más conversiones ha generado o las fuentes de tráfico que más han contribuido a que se cumplan los objetivos a través de la opción de las rutas de conversión principales.

En esta opción podrás ver como usuarios que han accedido a una url determinada de tu web mediante tráfico social por ejemplo pasan a ser usuarios directos al guardarse por poner un ejemplo tu url en favoritos.

 

resultados-2

 

De esta manera ves como afectaría la conversión no solo mediante red social sino también por tráfico directo.

Y hasta aquí el tutorial Google Analytics 2.016.

 

Conclusión

Google analytics es una herramienta imprescindible de uso diario.

Con el tutorial he pretendido que aprendas como se usa de una manera general y sepas usarlo para la analítica web de tu sitio.

 

Siempre podrás profundizar más en ella, con el tiempo irás profundizando más en las funciones de esta herramienta de analítica web que son inacabables.

Recomiendo que crees paneles personalizados para una visión mas rápida de lo que realmente necesitas para medir los resultados de tu web.

Las posibilidades son inmensas y si aprendes a analizar bien los resultados tras usar esta guía,te servirán de muy buena ayuda para crear una buena estrategia para tu proyecto personal.

 

¿Qué te ha parecido el tutorial de Google Analytics para principiantes? ¿Te ha sorprendido todo lo que puedes saber de un usuario?

 ¡Compártelo y déjame un comentario!

José Peña
José Peña
Consultor SEO y Especialista en crear webs rentables con WordPress desde cero. He tenido la oportunidad de ayudar a muchas personas a comenzar y crecer su web hasta convertirse en un negocio de éxito. Además he creado “MkCero” (mi propia agencia de Marketing Digital) y soy Co-fundador de "Market-in Tools" (Una web sobre herramientas de Marketing Digital). Más sobre mí