Diseño web responsive Vs AMP

Google lleva un tiempo intentando buscar una solución a la versión AMP, desde hace meses ha intentado que las diferentes páginas webs fueran adaptándose a este nuevo formato de visualización y entrega de artículos escritos en un blog.

La idea era buena, Google sabe de la importancia que tiene el uso del móvil y ha pretendido con este sistema de AMP, servir la información de una forma más eficiente, clara y rápida al usuario prescisdiendo en cierta manera de la versión responsive (tan obligatoria)

 

El problema es que hay muchos diseñadores que se resisten a usar este sistema mejorado de página ya que se elimina muchos elementos visuales atractivos y pueden estropear las tendencias en diseño web que aparecen cada año

Diseño responsive VS AMP,  vamos a ver que pasa este año….

 

A la hora de crear una página web tienes que tener valorar mucho el proyecto que vas a diseñar, optar por un diseño AMP es uno de los aspectos a tener en cuenta.

 

AMP y Diseño web Responsive, son técnicas de diseño y desarrollo web que responden a la necesidad de adaptar el contenido web, al entorno de los dispositivos móviles.

 

Usan los mismos elementos básicos para crear una página móvil como JavaScript, HTML y CSS. Las páginas móviles aceleradas y los sitios web receptivos funcionarán en un teléfono móvil, pero, ambas tienen diferentes objetivos.

El Diseño web Responsive funciona desde una computadora hasta un teléfono móvil y si la plantilla es buena debe adaptar perfectamente el diseño a cualquier dispositivo. La plantilla Generatepress es una de las mejores en esto.

 

Es un método de organización y diseño de un sitio web para que funcione en cualquier dispositivo. El Proyecto AMP es un marco web diseñado para entregar contenido a los usuarios móviles al instante, centrándose así en la velocidad de navegación que pueda disfrutar el usuario.

 

¿Qué es AMP y que es Diseño web responsive?

Para poder empezar a entender las diferencias entre el AMP y el diseño web responsive debemos conocer el concepto de cada uno, empecemos con AMP.

Si quieres vivir de internet ¡Suscríbete!

 ¿No quieres?, no lo hagas

 

¿Qué es Diseño web AMP?

Google, queriendo mejorar la experiencia del usuario a creado AMP, estas siglas significan Accelerated Mobile Pages, básicamente ese trata de una tecnología de código abierto, su objetivo principal es disminuir los tiempos de cargas en dispositivos móviles, y es que en la actualidad el uso de los equipos inteligentes va en constante crecimiento, por lo tanto, se hace totalmente necesario, la velocidad de carga en nuestros equipos móviles.

 

〉〉 ¿En qué consiste el Diseño web AMP?

La simplicidad es en ocasiones es la respuesta a los grandes interrogantes, y esto Google lo conoce y es por ello que el diseño de web AMP, consiste en optimizar la entrega del contenido a móviles de la manera más rápida posible.

Para lograr esto, crearon unas écnicas de optimización donde se concentran más, en el contenido de la página web que en todo los demás que sobra, por lo tanto  esto ocasiona que los contenidos sean más concretos, logrando de esta manera, una mayor y mejor accesibilidad a la información, lo cual es muy bueno para los visitantes de tu página.

diseno-web-amp

 

〉〉 ¿Cuáles son las ventajas del diseño web AMP?

  • Mayor velocidad de carga en los dispositivos móviles:

Un factor que es realmente importante, ya que en la actualidad el uso de los equipos móviles es diario, y en ocasiones estos son los que pueden marcar la diferencia, entre el ingreso o no de clientes potenciales a tu página, además, la accesibilidad rápida a tu página, es una factor fundamental para que el cliente pueda mantenerse allí.

  • Mejora en la UX:

Si bien es importante el acceso rápido a la página, el poder mantenerse dentro de la misma también los es, ya que debemos brindarle a nuestros usuarios la mayor facilidad de acceso a las diferentes zonas de nuestra página, siendo esto realmente sencillo haciendo uso del diseño web AMP, por lo tanto, con esta técnica podrás otorgarle una mejor experiencia al usuario.

  • Mejora en el posicionamiento SEO.

Mayor accesibilidad es sinónimo de una mayor cantidad de visitas, por lo tanto, a mayor cantidad de visitas, mayor reconocimiento de la página, este es uno de los beneficios fundamentales del diseño web adaptativo que AMP te brinda

  • Aumento del tráfico de usuarios.

Estamos en un momento donde la competencia es muy fuerte, por lo tanto, tenemos que ser reconocidos fácilmente para que nuestra marca se mantenga siempre a flote, por lo tanto, incrementar el tráfico del cliente gracias al diseño web con AMP es una de las formas más fáciles de poder captar clientes potenciales.

  • Simplicidad de creación.

Adiós a lo que sobra y bienvenido al contenido real, en esto se basa el diseño web AMP, y es que la simplicidad de contenido hace que el mismo pueda ser entendido por todos.

 

 

¿Qué es el diseño web responsive?

Es una técnica de diseño, la cual tienen como finalidad poder adaptar una página web a cualquier dispositivo móvil, y es que en la actualidad el uso de los teléfonos inteligentes ha incrementado, por lo tanto, es totalmente necesario que el uso de las páginas web por medio de nuestros equipos móviles sea eficaz, es importante destacar que no solo esta técnica es usada para adaptar la página a equipos móviles, también sirve para la adaptación de ordenadores y tablets.

〉〉 ¿En qué consiste el diseño web responsive?

Con esta técnica, se busca poder redimensionar el contenido de cada página web, con el fin de que pueda adaptarse fácilmente al tamaño de cualquier dispositivo, permitiendo  una mejor visualización y una mejor experiencia para el usuario.

Esta técnica se caracteriza por permitir que el contenido e imágenes sean siempre fluidos.

 

〉〉 ¿Cuáles son las ventajas del diseño web responsive?

  • Flexibilidad:

El contenido es los bastante flexible para poder moverse de una pantalla a otra sin ningún tipo de inconveniente, que queremos decir con esto, mediante este diseño el usuario puede acceder a la página web sin tener que ser modificado su contenido y sin demoras de carga.

  • Fácil de gestionar

Al tener dos tipos de páginas web, una para ordenadores y otra para móviles, tendrás que realizar doble trabajo, ya que necesitaras dos estrategias de marketing, dos estrategias de SEO y dos equipos de diseño, algo engorroso ¿no?, con el diseño web responsive tendrás solo una base de funcionamiento, la cual se podrá adaptar a cualquier tipo de dispositivo, haciendo que el trabajo sea más ligero y rápido.

  • Mejora la UX

El contenido dentro de tu página web puede ser el mejor del mundo, pero si el ingreso a la misma es lento no servirá de nada, por lo tanto, por medio del responsive, tu página cargara más rápido y sin ningún tipo de distorsión en el contenido.

  • Mayor velocidad:

Está comprobado que la mayoría de los usuarios abandonan una página web si la misma demora en cargar, por lo tanto, con esta técnica de diseño podrás disfrutar de tiempos de carga mucho más rápido, logrando con esto una mayor cantidad de usuario dentro de tu página web, que podrán convertirse en clientes potenciales.

  • Mejor construcción de enlaces:

Los enlaces son el medio por el cual puedes llevar a los cliente a dónde quieres que estén, por lo tanto, el enlace debe ser bueno y eficaz, para así garantizar el movimiento fluido del usuario entre ellos, asimismo, un enlace eficaz mejora considerablemente la experiencia del usuario.

 

¿Cuáles son las diferencias entre diseño web AMP y diseño web Responsive?

Aunque en líneas generales el desarrollo de web adaptadas es el principal objetivo de estas dos técnicas de diseño, existen algunas diferencias las cuales pueden ser:

1. La manera de mostrar el contenido:

Cada una de estas técnicas de diseño tiene una forma distinta de poder llevar el contenido, ya que mientas una te lo adapta a la pantalla (diseño web responsive), la otra hace que el contenido sea simple, y que pueda leer lo mismo pero de una manera más fácil.

2. En que se centran:

El diseño web responsive, se basa en crear un diseño de web adaptativo para los ordenadores, equipos móviles y tablets, por lo tanto, están centrados más a la flexibilidad del contenido, el diseño web AMP está diseñado para la entrega de contenido al instante en equipos móviles, centrándose en la velocidad y la mejor experiencia del usuario.

3. Adaptabilidad a sitios web ya creados.

Si ya cuentas con una página web y deseas aplicar un diseño web responsive, deberás sustituir tu sitio web actual Este el principal objetivo de este tipo de diseño, de lo contrario, el diseño de web AMP puede trabajar con un sitio web ya existente.

4. El tipo de contenido con el que funciona

El diseño responsive, puede ser utilizado para cualquier sitio web, y el diseño web AMP solamente para contenido estático.

5. En donde son utilizadas:

El Diseño web Responsive está mejor equipado para cuestiones como formularios web y aplicaciones personalizadas, mientras que el diseño AMP está siendo utilizado con mayor frecuencia para artículos de noticias, entradas de blogs, páginas informativas y otros contenidos ‘estáticos’ publicados

 

¿Por qué es importante el desarrollo de páginas web adaptadas?

Vivimos en un mundo donde a tecnología nos abarca, y es por ello que debemos adaptarnos a las nuevas tendencias, y si bien sabemos, el uso de los equipos inteligentes, a es una tendencia, de hecho estudios demuestran que el uso de datos y la navegación por internet vía equipo móvil, puede estar por encima del uso de internet desde un computador.

Además los equipo móviles son la forma de mantener a los usuario en la web, por lo tanto, al tener usuarios que están gran cantidad de tiempo dentro del equipo inteligente, se convierte en una gran oportunidad de poder incrementar tus ventas, visitas y mucho más.

Cada uno de los diseños web adaptativos  tiene distintas ventajas, y dependiendo del contenido de tu web, alguno de estos dos diseños será más conveniente para tu página. Lo importante es que hagas uso de los mismos para que puedas disfrutar de los beneficios que esas técnicas de diseño te brindan.

 

Conclusiones

Como has podido ver hay ventajas y desventajas a la hora de usar un sistema AMP, aunque este sistema es totalmente responsive tiene las limitaciones al carecer de ciertos elementos que pueden ser interesantes de cara al diseño.

Google sigue dando vueltas sobre que hacer con esta función, de momento aparece en las opciones en fase beta de la nueva versión de Google Search console y esto hace pensar que su intención es hacer que se utilice.

 

Si quieres contratar mi servicio de Diseño web para tiendas online con el CMS WordPress + Woocommerce o webs corporativas, contacta conmigo Diseño de Tienda Online WordPress

 

Te interesa  leer:

Desarrollo a medida o diseño con CMS

 

Tu que opinas ¿Usas AMP?¿Prefieres un diseño más atractivo para tus entradas del blog? ¿Crees que Google va a terminar por darle esa importancia que pretende? Cuéntanoslo en los comentarios.

¡Compártelo y déjame un comentario!

José Peña
José Peña
Consultor SEO y Especialista en crear webs rentables con WordPress desde cero. He tenido la oportunidad de ayudar a muchas personas a comenzar y crecer su web hasta convertirse en un negocio de éxito. Además he creado “MkCero” (mi propia agencia de Marketing Digital) y soy Co-fundador de "Market-in Tools" (Una web sobre herramientas de Marketing Digital). Más sobre mí

16 comentarios en «Diseño web responsive Vs AMP»

  1. Hola buenas tardes.
    Mi pregunta sin entender demasiado de todo esto es: ¿si la web nueva de nuestra cía. de danza que nos están haciendo es en HTML, conviene instalar AMP? No sé, si sé lo que estoy diciendo porque normalmente siempre se habla de WP, pero en esta web no va a haber blog ni siquiera… Si lo hubiese, un enlace les llevaría a él. (Y ahí seguramente si sería WP…, no estoy segura)
    ¿Crees que debo informar de este tema al programador?

    Muchísimas gracias por la información. Y por la respuesta que doy por hecho que me darás.
    Un saludo muy cordial, gracias

    Responder
    • Hola Silvia, el formato AMP se trabaja en html, si no estas usando WordPress para la web, sería adaptar el código a el pero si no tienes blog no haría falta.

      En el caso de querer externarizarlo en WordPress puedes usarlo sin problema, incluso modificarlo y añadir o modificar el código html de cada entrada manualmente y obtener el resultado que persigas.

      Usarlo o no es una opción, para el blog es recomendable dependiendo del sector, si es para dar información y queremos dar mejor uso y velocidad al usuario y tener mejor respuesta, sí lo recomiendo ya que elimina aspectos innecesarios y ofrece un código limpio, sin scripts etc…, para una tienda por ejemplo es algo más complejo si no se edita mucho a mano.

      Responder
  2. Estaba buscando información sobre el diseño AMP y este artículo cumplió todas mis expectativas, felicidades!

    Responder
  3. Hola José, ¿qué tal?

    ¡Gracias por tu artículo!
    Yo uso diseño responsivo, no me gusta cómo queda la web con AMP, pero creo que en algún momento tendré que darle ese formato, porque sí que noto que en ciertos artículos de mi blog la carga se hace lenta desde el móvil (a veces pienso q Google lo hace a propósito para que uno coloque AMP 😏).

    Lo estoy pensando, ya veré que hacer luego, de momento no…

    Un abrazo,

    Flor.

    Responder
    • Hola Flor, gracias a tí por comentar.

      La velocidad de carga se nota en AMP pero hay páginas en responsive normal que cargan muy rápido, no creo que sea un factor determinante, además hay sectores donde este sistema de páginas aceleradas no es compatible porque limita la conversión por ejemplo.

      En cuanto al diseño es personalizable ya que en WordPress te permite un editor html para ajustarlo un poco a tu gusto, de todas formas depende de las prioridades de cada uno, sí creo que es un factor que ayuda pero Google no puede pretender que todo el mundo se adapte a él y tomar represalias por no hacerlo, a ver que sucede, trabajando en ello están.

      Un abrazo!!

      Responder
  4. Hola, muy buen artículo, quería conocer tu opinión, estoy comenzando un proyecto para el cual requiero un sitio web que carge al instante en móviles, ¿Debo tener un sitio web o versión html o puedo desarrollar el sitio solamente con AMP?.

    Responder
    • Hola Mario, Amp por normal general carga más rápido pero tienes que ver si te interesa, depende del sector y si necesitas más o menos objetos visuales.
      Puedes instalar el amp y funciona mucho mejor que antes pero de momento no es determinante aunque Google lo incluye

      Responder
  5. Sin duda responsive, no olvideis que una responsive currando un poco puedes mejorar muchisimo la velocidad de carga, tanto como una AMP.

    Responder
    • Si eres capaz de optimizar el html al máximo y no añades script etc… La velocidad de carga puede alcanzar a Amo. De todas formas no podemos quedarnos en la velocidad, si una web necesita vender hay que pensar si interesa o no prescindir de tanto alarde.

      Responder
  6. Buenas…
    Entro un poco tarde, pero vale más tarde que nunca.
    Quiero añadir que AMP es sugerencia de Google y por este motivo, Google hará lo posible para que funcione.
    Yo personalmente me quedaría con el diseño responsive, hoy día puede competir en velocidad con AMP y si el servidor dispone de cache, casi no hay diferencia.
    AMP desaparecerá, tarde o temprano, no tiene sentido duplicar las url´s solo por capricho de Google. Antes si era necesario, las páginas no se adaptaban a móviles (incluso aún quedan alguna), pero ya NO.
    Por cierto, respecto a la velocidad del servidor, también depende si la url tiene seguridad SSL o no.
    Y por último, Google publica muy pocas url en modo AMP, así que, quien debería de dar ejemplo, es quien menos produce.
    Muchas gracias por leerme y espero haber aclarado algo sobre este tema.

    Responder
    • Google se metió precipitadamente en AMP y es cierto que está haciendo lo posible para que funcione. Si es para un blog de noticias o sencillo cuya única finalidad es ofrecer una lectura
      del artículo es buena idea pero es cierto que se carga la conversión de muchas webs y se pueden conseguir diseños responsive con mucha velocidad.
      No sabemos que pasará, en este blog por ejemplo lo tengo implementado porque me cuadra con mis forma de trabajar el blog pero la verdad es que hay que lidiar con errores, cambios y
      las estadísticas mal establecidas en analytics.
      Igual cualquier día mi web ya deja de ternerlo si Google no ofrece nada nuevo.
      Gracias a tí por el gran comentario!!

      Responder
  7. Creo que las páginas en AMP pierden muchas funcionalidades además no en todos los sitios se puede implementar, es como antiguamente las páginas web con los estándares de accesibilidad, básicamente solo texto. En cuanto a velocidad, caché comprimir scripts y css, comprimir páginas. Por supuesto una buena verisón responsive.

    Responder
    • Pues como bien dices se pierden funcionalidades y no es necesario para todos los proyectos y todavía tiene fallos en redirecciones a la versión desktop etc.

      Pero, si no necesitas usar ciertas funcionalidades en versión móvil y no perjudica a la venta puede ser interesante ya que la velocidad baja muchísimo. Eso sí, como bien dices,
      si eres capaz de conseguir un buen responsive puedes prescindir de el, incluso puede ser más rápido.

      La verdad es que Google no se aclara con el Amp.

      Gracias por comentar

      Responder
  8. Saludos.

    Google nos está empujado claramente al AMP. Los Core Web Vitals versión 6 son un ejemplo.

    Las ventajas para SEO de un sitio AMP son incuestionables. La cuestión es si convierten igual en los ecommerce, y evidentemente NO.

    Hay cosas que me llaman mucho la atención, y es que convertir algo como Elementor versión móvil en AMP no es más complicado que hacerlo responsive. De hecho, hay un plugin externo que lo intenta, y casi lo consigue. Sería tan sencillo como quitar las opciones no compatibles y permitir corregir a mano…que serían 4 cosas.

    Sin embargo, Elementor en Core Web Vitals sigue petándolo en escritorio y arrastrándose en móvil. Creo que el siguiente gran page builder será AMP y será otra revolución.

    Saludos.

    Responder
    • ¡Hola Rafa! ¿Qué tal?

      Muy interesante y acertada tu postura. Google lleva mucho tiempo intentando meter AMP aunque sin acierto.

      Yo creo que una web corporativa puede o debe usar AMP siempre que pueda (la mayoría de las veces hay excesos prescindibles). En Ecommerce la cosa cambia aunque crear un blog en AMP puede ser interesante.

      Yo he usado el plugin de Elementor y con el ya consigues bastante aunque hay que pulir con CSS

      Pienso como tú, AMP parece que va a entrar sí o sí aunque no sabemos cuando de forma definitiva y un Page builder sería la revolución.

      ¡Gracias por tu gran comentario majo!

      Responder

Deja un comentario