Al crear una tienda o negocio online, tienes que tener en cuenta el posicionamiento de los contenidos de tu web, la estrategia de marketing digital que apliques y de qué manera estructurar la información de tus productos para tener el éxito asegurado.
Por eso, en este artículo te voy a hablar de lo importante que es el diseño de tiendas online con SEO y algunas técnicas de posicionamiento web para aumentar el tráfico de tu E-Commerce y así vender mucho más.
Si ya tienes una tienda Online sin SEO o estás pensando en crear un proyecto y has oído de lo importante que es crearla teniendo en cuenta técnicas de posicionamiento web, adelante, vas por buen camino.
¿Qué es el SEO en una Tienda?
El SEO, también conocido como optimización para motores de búsqueda (Search Engine Optimization) es una estrategia que se usa para mejorar el posicionamiento de un sitio web con el fin de aparecer en los primeros resultados de una búsqueda.
Para que entiendas que tener una tienda online sin usar SEO no vale para casi nada, te voy contar la evolución de las técnicas SEO aplicadas al desarrollo del E-Commerce, y verás cuáles son las tendencias que han marcado las estrategias de posicionamiento. (Guía SEO)
Verás cómo la aparición de grandes empresas de venta online, así como la aceptación a nivel usuario de la compra por Internet, han hecho del entorno digital un lugar casi obligado de trabajar por cualquier empresa.
Y es que, tan sólo las tiendas online que han sabido diseñar sus estrategias y moldear la arquitectura de sus contenidos de cara a las nuevas técnicas SEO, han logrado mantenerse en el mercado.
El SEO para Ecommerce funciona y es la técnica de Marketing más rentable y duradera a medio/largo plazo.
Sin más, te animo a leer este artículo en el que veras:
- Los factores SEO que tanto afectan a la hora de llevar una web E-Commerce al éxito
- La configuración de las categorías de productos y apartados de tu web.
- La importancia de las palabras clave.
- La estructura de las URLs
- La optimización WPO o velocidad carga.
- Las valoraciones de los productos
- …
¿Cuál ha sido la evolución del SEO en las Tiendas Online?
El diseño de tiendas online con SEO ha evolucionado en muy poco tiempo, convirtiéndose en un negocio multimillonario al que cada vez acceden más y más personas en el mundo.
Es normal, todo el mundo busca en Google, si tu negocio no está, estás perdiendo visitas y ventas.
Según el VII Estudio de E-Commerce, en el año 2020, un 72% de los internautas españoles entre 16 a 70 años utiliza internet como canal de compra. Hablamos de 22,5 millones de personas.
Haciendo un breve repaso por la historia de Internet te muestro esta breve cronología.
- En 1981 se realizó la primera venta a través de la Red. Thompson Holidays propició una conexión a sus agentes de viajes para que estos pudieran ver en tiempo real la disponibilidad del catálogo y así poder ofrecerlo a sus clientes.
- No fue hasta 1991 cuando la NSF permitió el uso de Internet con fines comerciales. En 1994 se pudieron enviar y compartir datos de forma segura gracias a la implementación de SSL, además también se vendió la primera pizza online.
- En 1995 nacieron eBay y Amazon, en 1998 Zappos. Ritmoteca, predecesor de iTunes, que permitió la descarga y compra de música por Internet también desde 1998.
- En el año 2000 se creó la primera web de compra colectiva y en el 2002 se impuso la tecnología NFC.
A partir de ahí, hasta nuestros días, la evolución ha sido constante, por lo que las empresas y negocios de todos los tamaños no paran de luchar a diario por conseguir visitas cualificadas hacia la web.
Alcanzar los mejores puestos en Google no nace porque sí, se necesita hacer un buen trabajo de posicionamiento web para ser los mejores.
¿Cómo logran estás empresas las mejores posiciones en Google?
Contratando mi Servicio de Auditoria SEO o acudiendo a agencias como agenciaseo.eu
¡Veamos como se trabaja el SEO en una tienda online!
Te interesa leer:
Cómo posicionar una web en Google
Factores SEO en una tienda online
Es importante cuando acudes a un diseñador web considerar que aplique el SEO, puede ser el mejor diseñador web pero si no usa SEO estarás perdiendo la mejor estrategia para triplicar tus ventas a medio/largo plazo y hacer que el negocio desde una fecha vaya sólo y venda casi sólo.
Tienes que hacer que el que busca en internet acuda a tu tienda online, sin SEO eso va a ser imposible aunque tengas el mejor diseño.
Por eso es importante antes de contratar a un profesional que entiendas un poco porqué es importante el SEO en una tienda online. Vamos a verlo
El algoritmo que usa Google para posicionar unas páginas frente a otras, es bastante complejo.
Cuando instauras un negocio en la calle cuidas hasta el más mínimo detalle, tanto visual como organizativo, para que este vaya sobre ruedas. En Internet debes hacer lo mismo.
Por eso, es importante que dediques tiempo a diseñar y desarrollar algunos factores importantes para que el posicionamiento de tu tienda online suba como la espuma.
Estudio de palabras clave o keyword research
Este es uno de los factores primordiales para aumentar el tráfico de tu negocio online y el primer paso que tienes que hacer incluso antes de crear tu tienda online.
El estudio de palabras clave no deja de ser algo similar al estudio de mercado de toda la vida pero aplicado al online.
Tienes que conocer como el usuario buscaría el producto de tu tienda online en Google y en base a ello trabajar los contenidos de tu tienda online. Como estamos en la era digital ya no hace falta llamar ni hacer estudios de mercado a puerta frio, hoy en día en internet existen buscadores de palabras clave.
Los buscadores de palabras clave no dejan de ser herramientas que te dicen lo que la gente busca en internet.
El mismo Google con su autocompletado, sugerencias y palabras relacionadas ya te indica que está buscando la gente, y esto está genial, pero lo recomendable que uses una herramienta que arroje datos y volúmenes sobre los términos con los que tu público objetivo realiza las búsquedas de productos.
Una vez extraigas la palabra principal por la que quieres que encuentre tu tienda en internet, debes confeccionar una lista detallada con los productos o servicios que ofreces en tu tienda online y orientar las palabras clave encontradas de la misma manera que en la página principal.
Para ello, es conveniente que realices una separación y combinación de los productos, en función de su patrón de búsqueda, es decir, de qué marca o producto en sí es; qué uso tiene; o en su caso para quién es.
Tienes un montón de herramientas para hacer esto, pero lo recomendable si quieres que tu ecommerce vaya para arriba es usar la herramienta SEMRUSH (Esta herramienta da mucho más que un simple estudio de keywords ya que te permite analizar tu proyecto al máximo y a tus competidores)

Como ves las posibilidades crecen en cuanto empiezas a ser más específico en la venta según la intención de búsqueda. Posicionar por zapatillas Nike o zapatillas de Running si estás empezando es casi imposible, pero hacerlo por búsquedas de cola larga es un objetivo más alcanzable.
Una vez que hayas realizado todos los pasos, encuentra las palabras claves que mejor definen tu producto o servicio, y agrúpalas por categorías o productos.
Cada url de tu web tiene que tener una intención de búsqueda y hay que trabajar el SEO de cada una de ellas siempre que se busque en Google.
Recomendación: No te dejes llevar por volúmenes altos de tráfico, volumenes más pequeños puedes traer mayor conversión. Usa la cabeza y la lógica para que el estudio de palabras clave sea perfecto.
Ver más en documentación de Google: Simplificar la estructura de urls
Dominio de marca vs. dominio EMD
En el momento de comprar el dominio para desarrollar tu negocio online, puede que dudes sobre si es mejor utilizar un dominio con una palabra clave (Exact Match Domain) o, por el contrario, un dominio en el que aparezca tu marca, es decir, dominio branding.
Estas son las características de cada uno:
- Dominio branding: Se corresponde con un dominio basado en tu marca personal o corporativa. Aunque no ayude especialmente al SEO, en este caso lo que ayuda es a promocionar tu imagen de marca, aumentando así la confianza de los usuarios.
- Dominio EMD; Se trata de generar tu dominio con alguna palabra clave de búsqueda. Esto es una ayuda considerable al posicionamiento de la web. También favorece el posicionamiento de términos relacionados con esa palabra clave. Sin embargo, se hace imposible incorporar la imagen de marca al dominio.
Recomendación: Apuesta por la marca, te permitirá crecer más el ecommerce y dará más fiabilidad y confianza al usuario y a Google.
Arquitectura SEO en el Diseño de la Tiienda
La arquitectura de la información es otro de los aspectos fundamentales a la hora de obtener un buen posicionamiento en Google y de atraer un tráfico orgánico hacía tu tienda online.
En concreto, diseñar las categorías y subcategorías, además de cada uno de los productos en sí, es esencial para mejorar la usabilidad y la accesibilidad de la página web. Además, en ellas puedes incluir varias palabras clave según la necesidad y los patrones de búsqueda.
Junto a las palabras clave y a la categorización de los productos, conseguiré que el tráfico sea ordenado, el usuario no se pierda y que vaya directamente a aquello que está buscando y podrás ir trabajando cada url a nivel de SEO.
Es importante también realizar esta categorización no sólo para los productos o servicios que ofrezcas, sino también para todo el contenido que aparezca en tu web, como pueden ser el blog o la página de contacto.
Para todo ello, ayúdate siempre del estudio de palabras claves generado en una etapa anterior y usas mapas mentales con herramientas como Draw.io o Xmind para hacer esquemas de como va a estar distribuida la arquitectura SEO de la web
Leer más sobre la arquitectura de información en este post de 40 de Fiebre
Estructura de URLs
Es necesario que las URLs no sean excesivamente largas ni contengan las palabras de categorías y subcategorías. Es decir, no debes crear URLs anidadas.
Incluir URLs que sean amigables es la mejor opción. Son aquellas que no contienen elementos o parámetros extraños en la misma (php=?989 por ejemplo).
Lo que sí que deben de tener es la palabra clave principal. Lo ideal es que sea “dominio/nombre-de-producto”.
En webs grandes muy jerarquizadas puedes crear estructuras de urls más complejas que harán que el usuario no se pierda y Google entienda mejor el contenido de tu ecommerce.
Además esta categorización permite crear un enlazado interno más vertical.
Ejemplos: «dominio/coches/audi/a3″
Contenidos en la tienda
Ha quedado claro que es importante categorizar el negocio online y etiquetarlo correctamente. Asimismo, también es importante diseñar algunos aspectos estéticos y prácticos para optimizar por completo la página web.
El SEO onpage es una de las partes que ayudan al posicionamiento de un ecommerce y es otra patita más que bien trabajada ayuda a su SEO.
Para ello hay que trabajarlo:
- Title
El usuario no podrá visualizar el contenido de este atributo (excepto en las pestañas del navegador), pero eso no significa que no haya que configurarlo, pues es válido para los buscadores y redes sociales; deberá incluir una palabra clave y tendrá que ser descriptivo y seductor para aumentar el CTR o clics por impresión.
Los que sí serán visualizados por los usuarios serán los H1, H2, H3… o títulos de categorías o artículos. En ellos también se deberá incluir la palabra clave y deberán ser atractivos.
No es necesario que sea la palabra clave principal, es importante darle un sentido de unidad, y hay otras palabras clave secundarias que ayudan a darle unidad al contenido.
- Densidades
La densidad de una palabra clave viene a reflejar la cantidad de veces que esta se repite respecto al resto de contenido. Si la palabra clave se repite 10 veces en un texto de 1000 palabras, la densidad sería del 1 %. Lo ideal es que se sitúe entre el 1 % y el 2 %, como mucho.
- Meta-descripciones
Se trata de descripciones en HTML que describe el contenido para buscadores y redes sociales. Se puede incluir palabras claves, una descripción atractiva y/o una llamada a la acción con el fin de aumentar el CTR y el posicionamiento en los buscadores.
- H4. Imágenes
Es importante etiquetar las imágenes con ALT, Title y descripción. El objetivo es darle cuerpo a la imagen y que esta sea recogida también por los buscadores y ayude al SEO Universal.
Además las imágenes deben subirse a la web con un peso no superior a 100 kbs a ser posible y con un tamaño acorde al sitio donde va a ir ubicado en la web. En caso contrario hará que la velocidad de carga se resienta.
WPO (Velocidad de carga)
Amazon pierde un 1% de facturación por cada 100 ms de lentitud. Con esto te digo todo.
En una tienda física puedes tener paciencia si tardan en atenderte porque a lo mejor una tienda similar esta a 1 kilometro de distancia.
En una tienda online esto no sucede. Si una página tarda más de 2 o 3 segundos en cargar, el usuario tiene en un clic de salir de tu web y pulsar en la competencia.
Por este motivo tienes que hacer que tu web vuele por dos motivos:
- Experiencia de usuario: lo tendrás contento y problablemente este cómodo en tu web y más predispuesto a comprar
- Experiencia de Google: empleará menos recursos en tu web y te valorará mejor.
Valoraciones de producto
La opinión del usuario es primordial a la hora de la venta online, ya que otorga confianza al producto y a la marca.
Además, con su lectura, otros usuarios sabrán la experiencia y calidad con los productos que adquirieron, ayudando así a aumentar los CTR.
Por este motivo, es importante prestarle la atención que se merece y generar un feedback entre el usuario y tú.
Recomendación: implementa un schema de producto para que Google entienda mejor tu sitio web y muestre estrellitas en los resultados de Google e incentiva a que el usuario deje reseñas en tu web ya que dara fiabilidad y confianza para futuros compradores y como hablamos de SEO para Ecommerce, a Google le encantará.
Conclusiones sobre el diseño de una tienda online SEO
En definitiva, lanzar un E-Commerce y tener éxito con tu tienda online es más que posible, siempre y cuando se tengan en cuenta varios aspectos que resultan determinantes a la hora de adquirir un buen posicionamiento web.
Recuerda que tendrás un buen SEO en el diseño de tu tienda online si realizas un estudio concienzudo del mercado y de las palabras clave de tu público objetivo.
Y como hemos hablado durante el artículo, a raíz de ahí, deberás realizar:
- Un buen diseño de la arquitectura de la información.
- Categorizar correctamente el sitio web.
- Estructurar amigablemente las URL.
- Prestar atención al diseño de los contenidos con sus fichas de producto.
- Títulos, densidades y meta-descripciones, etiquetar las imágenes
- Mejorar la velocidad de carga.
- Prestar atención a las valoraciones que los usuarios hacen de tus productos y servicios y generar, a su vez, un feedback con ellos.
Teniendo en cuenta factores SEO para E-Commerce como estos, no sólo mejorarás la visibilidad de tu marca y tus productos en Internet, sino que atraerás más tráfico orgánico y aumentarás el CTR y con ello, las conversiones.
Si quieres que te ayude con el SEO de tu tienda online contáctame