Uno de los elementos más característicos para una empresa es contar con una página web de calidad, visual y que integre todas las características y funcionalidades necesarias que el negocio necesita.
Cuando pensamos en la creación de un site, debemos focalizar en que la web tiene que ser intuitiva, rápida, responsive y que aporte información de valor al usuario de forma clara y con un lenguaje adecuado para vender un servicio, un producto o conseguir una acción en la página web.
Si en el mundo físico una tienda o un comercio es un elemento esencial, en el mundo digital lo es la página web. Se trata de la casa o sede de la marca en la red, y debe transmitir impresiones adecuadas a los usuarios.
Esto es importante tenerlo en cuenta, ya que para muchos, la opinión de una marca se basa en las impresiones generadas al principio. Si una empresa no cuenta con una web atractiva, muchos saldrán de ella rápido o no la recordarán.
Las páginas web son uno de los canales más importantes de las compañías en la actualidad, es por ello que a la hora de desarrollar una pagina web hay que prestar mucha atención al diseño, pero también estudiar que tipo de web es la que tu proyecto online necesita.
¿Qué tipo de página web necesita tu negocio?
A la hora de la creación de una página web corporativa, un ecommerce, una membresia, una plataforma cursos etc…, existen dos alternativas que tienes que tener en cuenta a la hora de desarrollar tu proyecto.
- Apostar por un gestor de contenidos (CMS) como puede ser el famosos WordPress
- Optar por un desarrollo a medida: Creación de una web con código desde cero.
Ambas opciones cuentan con diferentes características, ventajas y desventajas. La elección de una forma u otra de diseñar una web dependerá de cuáles sean los objetivos de un determinado negocio.
Cada negocio necesita unas funciones, a veces es más que suficiente con un CMS como WordPress y a veces una buena idea es optar por un desarrollo a medida.
A pesar de que el diseño web con CMS como WordPress cada vez está más de moda, las empresas enfocadas al desarrollo web tampoco han dejado de crecer en los últimos años.
Según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, en el año 2005 existían menos de 5.000 empresas que se dedicaban al desarrollo web.
Sin embargo, en 2018 encontramos un panorama totalmente distinto, debido a que se estimó que el crecimiento había alcanzado hasta 70.000 empresas, con un crecimiento anual del 13% desde el año 2008 a 2018.
Con todo esto, ¿Es mejor el diseño a medida o usar un CMS?
¿Es mejor el diseño web a medida o mediante CMS?
- Un CMS, Content Management System, nos permite realizar múltiples funciones, casi todo lo que te propongas hacer en tu web, lo puedes conseguir con un CMS como WordPress.
- Los CMS se caracterizan por ser fáciles de usar y ágiles a la hora de ponerlos en funcionamiento, con una interfaz sencilla que no requiere de conocimientos específicos en informática ni tampoco en código.
A pesar de esto, se debe observar en todo momento cuánto es el tiempo que se dedica a customizar los elementos que necesita la web, ya que hay veces que cuando el proyecto es grande se puede pensar que se va más rápido con un CMS y dependiendo de la casuística puede ser más sencillo optar por un desarrollo propio que customizar el gestor de contenidos.
- La seguridad en la red es un aspecto fundamental y los CMS son conscientes de ello. Si bien cuentan con bastantes medidas, la seguridad en WordPress al ser un cms muy usado es propenso a ataques. Esto es inevitable.
¿Se puede proteger?Por supuesto, se puede proteger mucho pero como plataforma abierta un porcentaje siempre está abierto a un posible hackeo (ojo, tener en cuenta que tomando medidas es muy difícil que suceda?
- WordPress tiene una parte muy positiva, y es que cuentan con una gran cantidad de plugins (programas con funcionalidades), que permiten incrementar las alternativas de personalización de la página web.
Existen plugin para casi todo, y muchos de ellos apenas tienes ni que tocar los ajustes. Todo esto con código de desarrollo a medida es más costoso en tiempo y dinero.
Leer: Ventajas de WordPress
- A pesar de contar con numerosos plugins que dan soporte a la personalización de la web, este tipo de gestor de contenido suele trabajar con plantillas prediseñadas que pueden causar bloqueos en según qué desarrollos y generar incompatibilidad (ojo esto también te puede suceder con un mal desarrollo)
En cualquier caso, igual que la seguridad, bien trabajada la web y usando buenos plugins las incompatibilidades con la plantilla no suelen suceder, depende mucho de la plantilla WordPress que usess.
Por ejemplo, a la hora de realizar landing pages. Lo primero de todo es tener claro qué es una landing page para poner foco desde el principio en el objetivo de este tipo de página de destino: generar conversión de manera rápida y dinámica.
En muchos casos será necesario añadir algún grid de producto o formulario para lograr una venta o lead. Por tanto, no bastará con replicar una de las páginas con plantilla ya prediseñada, dado que será necesario incluir recursos que la personalicen y prescindir de otros que puedan llevar al usuario a navegar por otra sección (footer, menú, etc.).
En el caso de la creación de landings pages con un diseño a medida, el esfuerzo será similar a la creación de cualquier otra página de destino y dependerá únicamente de las habilidades del desarrollador en cuestión y de la complejidad del recurso que queramos crear.
- Por tanto, el desarrollo web a medida cuenta con una característica principal, que se centra en la personalización absoluta del diseño, así como de las funcionalidades requeridas por parte de la compañía y los usuarios.
Desde un site en blanco, se tiene la oportunidad de obtener un diseño personalizado acorde a los objetivos que se han planteado en un primer momento. En este caso, la mejor guía es la experiencia de usuario a la hora de decidir si es una web de éxito o bien, un fracaso.
- Otra ventaja de hacer todo desde cero a medida, es el hecho de que resulta más fácil cambiar todo lo que no funcione y adaptarlo a lo que el usuario destaca como relevante.
- También el desarrollo a medida permite adaptar la imagen corporativa de la compañía en su totalidad. Este hecho se debe a que el diseño es la base de cualquier desarrollo web a medida que existe.
Cuando se trabaja con un CMS, el trabajo sale de forma más rápida, aunque generalmente con menos detalle. Cuando se trata de un trabajo a medida, el proceso es más lento, pero permite ajustar ciertos parámetros con mayor precisión.
Entonces ¿Qué es mejor un CMS o un desarrollo web a medida?
Quienes me conocéis sabéis que adoro WordPress, casi todo se puede conseguir con WordPress si se trabaja bien (Leer cómo crear una página web con WordPress), sin embargo, una web mal trabajada con WordPress puede ser un desastre.
Por contra una web creada a medida puede ser ideal sobre todo para proyectos grandes, ahora bien, igualmente e malas manos puede ser además de bastante más caro para el cliente un total desastre y no ya a nivel visual, si no a nivel de mala implementación del código
Resumiendo, yo apuesto por WordPress para casi todo, pero si tu proyecto va ser muy grande y vas a darle continuidad mensual con profesionales que lleven todo tipo de estrategias de Marketing Digital, un desarrollo a medida bien hecho puede ser excelente para trabajar.
Incluso aquí puedes crear una tienda online fácil y rápido pero si quieres funcionalidades personalizadas para el proyecto, y una buena permisividad para realizar un buen SEO en ella un desarrollo a medida bien hecho es lo ideal.
Por ello, antes de decidirnos por una opción u otra, lo más indicado es conocer en primer lugar cuál cubrirá nuestras necesidades teniendo en cuenta el mercado actual y sobre todo, las expectativas de futuro del negocio.
Si tienes alguna duda, déjamela en los comentarios.