7 Cualidades de un emprendedor de éxito

Si estás leyendo este artículo es porque estás pensando en emprender o acabas de hacerlo y necesitas saber qué cualidades se necesitan para ser un emprendedor de éxito.

Te voy  a dar la respuesta, para convertirte en un emprendedor exitoso, necesitas realizar dos tareas muy bien hechas: trabajar muy duro y tener paciencia.

 

Dicen que un emprendedor nace o se hace.

Si te cuento mi experiencia yo nunca he tenido esa inquietud ni una mentalidad emprendedora, ni me ha dado nunca por hacer un master o MBA para emprendedores.

Lo cierto es que tras pasar por trabajos de cuenta ajena me he dado cuenta de las ventajas que tiene y los beneficios personales que me genera ser dueño de mi tiempo y la gestión de mi trabajo.

Yo no he tenido un negocio físico ni puedo tener la experiencia de personas que llevan muchísimos años en el emprendimiento, pero sí desde agosto del 2016 (que es cuando empeceé puedo explicarte mi experiencia al convertirme en mi propio jefe y terminar en poco tiempo viviendo de mi negocio online.

 

Por este motivo quiero explicarte las 7 cualidades de un emprendedor de éxito en el mundo online desde mi aprendizaje y mi objetivo es que pueda servirte para no equivocarte en tu camino.

 

Si quieres emprender online, apúntate al CURSO INICIATE. Aprenderás a crear una página web de éxito paso a paso y de forma 100% práctica

 

 

Qué características necesitas para convertirte en un gran emprendedor

El primer consejo que puedo darte es que no pienses que todo tiene que pasar por tus manos si vas a hacerte emprendedor, este es el primer error que comete una persona que decide trabajar por su cuenta.

Mi consejo es que delegues tareas y te centres en hacer aquello que se te da bien desde un primero momento, al fin y al cabo, centrarte en lo que sabes hacer va a ser lo que te va a generar ingresos

Si quieres vivir de internet ¡Suscríbete!

 ¿No quieres?, no lo hagas

 

Por este motivo, siempre que puedas intenta delegar tareas administrativas. Para ello cuentas con empresas que van a poder quitarte todo ese papeleo de encima, de esta manera ahorrarás tiempo y quebraderos de cabeza.

En el blog de software DELSOL podrás ver como solucionar esa difícil tarea administrativa.

 

Una vez que has entendido que siempre vas a necesitar de otras persona para que tú y tu negocio crezcan, voy a darte las 7 cualidades que tiene que tener un emprendedor de éxito

 

 

Cualidades profesionales de un emprendedor de éxito

Vas a ver 7 condiciones o cualidades que necesitas para ser un buen emprendedor y conseguir vivir de tu negocio.

Seas un joven con ganas de empezar por tu cuenta o una persona de más edad que quiera adentrarse en el mundo del emprendimiento, estos consejos te van a ayudar.

 

Tienes que tener en cuenta que el camino del emprendedor por normal general se hace, tienes que pasar por muchas fases que inevitablemente por mucho que leas o sigas consejos las vas a tener que pasar por ti mismo. Solo así encontraras el destino que quieres conseguir.

No obstante el proceso se hace mucho más corto a través de libros como este o siguiendo consejos de profesionales que ya han pasado por esto.

Para ser un buen emprendedor necesitas:

  • 1. Optimismo

Te puede parecer un consejo algo básico pero te aseguro que sí desde un primer momento no tienes claro que todo lo que vayas a hacer va a salir bien y si no confías en ti mismo, probablemente ese proyecto no avanzará. ¿Por qué digo avance y no fracaso?

Porque si un negocio rentable se hace con trabajo y optimismo y a pesar de ello no se consiguen los resultados, no es un fracaso en absoluto. Tienes que pensar en todo lo que has aprendido durante ese proceso te va a permitir crear otro proyecto sabiendo los fallos que ya no tienes que cometer, todo es aprendizaje y experiencia.

 

Te cuento esto porque todos los que terminamos consiguiendo nuestros objetivos hemos tenido tropiezos y todos las grandes empresarios que ves hoy día como Steve Jobs, Elon Musk, Jeff Bezos o Amancio Ortega han llegado a donde están porque anteriormente han tropezado y han hecho de sus errores la mejor forma de emprender con una base de éxito.

Lo que sí tienes que tener claro es que cuando focalizas un objetivo, este se acaba consiguiendo

  • 2. Esfuerzo

Por mucho que cumplas el punto anterior, si no te esfuerzas no conseguirás hacer de tu negocio tu medio de vida, este punto es una cualidad de un emprendedor imprescindible.

Emprender cuesta mucho esfuerzo, muchas horas de trabajo y muchas preocupaciones.

 

Al principio todo es nuevo y desconocido y los problemas suelen ser personales pero con el tiempo, si creces, tu mente estará puesta en los clientes, y esto ,si eres una persona responsable querrás hacer el mejor trabajo.

Llegar a conseguir los primeros clientes requiere de esfuerzo, cuando empiezas un proyecto necesitas trabajar duro para conseguir resultados. En el mundo online pasa exactamente igual.

 

Se tiende a pensar que por el hecho de estar internet el dinero se genera más rápido y no es así. Es cierto que internet da muchísimas más opciones de ganar dinero, pero para ello hay que trabajar mucho creando una base sólida. A partir de ahí las posibilidades son infinitas.

Si además conoces que existen ayudas nacionales y regionales para los emprendedores tanto para crear negocios físicos como online el optimismo y el esfuerzo se dispararán. Informate en tu localidad porque muchas veces desconocemos las ayudas o subvenciones que existen para empezar por cuenta propia.

 

  • 3. Paciencia

Lo puse al principio del post, es uno de los pilares del emprendimiento.

Cuando creas un negocio físico tienes que pagar un local, comprar stock o mobiliario, para impuestos, reparaciones y gastos de suministros. Los beneficios tardan en llegar y todo el mundo cuando emprende normalmente lo sabe pero no todos aguantan. El internet la paciencia es por norma general menos todavía.

 

Cuando emprendes online tienes más ventajas que cuando inicias un negocio físico. Los gastos son mínimos si tienes la opción de poder trabajar desde casa y ahorrarte todos esos gastos de local mobiliario etc… jugaras con un margen de beneficios mucho mayor pero a pesar e lo que mucha gente cree, no es nada fácil.

Son muchas las webs que terminan abandonando antes de terminar el año porque no tienen esta paciencia de la que hablamos y es precisamente al año cuando los beneficios por norma general se acaban produciendo.

 

En un negocio online con estos tres puntos que acabamos de ver,te aseguro que los resultados llegan, Pero aun hay más puntos.

Te dejo un Video sobre Jeff Bezos para que veas hasta donde ha llegado el creador de Amazon y como empezó trabajando en el garaje de su casa:

 

YouTube video

 

  • 4. Estrategia

Todo negocio necesita de una estrategia y esta es una cualidad del emprendedor básica, Se necesita medir todo, tomar decisiones y buscar la mejor forma de conseguir ingresos.

Es normal que varias estrategias fracasen, aunque como te explique en el punto 1, no se debe emplear la palabra fracaso porque gracias a los caminos equivocados tu linea de negocio encontrará el destino acertado.

 

  • 5. Compañerismo

Ya mencione también al principio lo importante que es que delegues y te relaciones con personas de tu sector.

Relacionarte personal y laboralmente va a permitir que no solo puedas conseguir beneficios económicos,se consiguen muchos más objetivos, colaboraciones y trabajo del que crees.

 

Ser un buen compañero es una cualidad importante que debe tener un emprendedor de éxito. No tomes a tu competencia como tu enemigo, considéralo como una fuente para crear alianzas que pueda beneficiar a ambos negocios.

Si trabajas con esa premisa seguro que tu negocio y el de tu «competencia» crecerá y eso a pesar de lo que pienses en algunos zectores puede ser muy beneficioso. A pesar de que esté todo inventado, hay trabajo para todo el que crea, confíe y emplee esfuerzo para ello.

Leer: Cómo publicar una oferta de empleo en Linkedin

 

  • 6. Inconformismo

Si siempre haces lo mismo, siempre tendrás los mismos resultados. Esto es una verdad como un templo, todo evoluciona muy rápido, necesitas adaptarte a las necesidades del usuario de hoy en día y es tu obligación ver tus necesidades reales.

¿A donde quieres llegar? ¿Cuanto quieres llegar a ganar al final de mes? ¿Cuantas horas quieres trabajar? ¿Cuando crees que vas a ser feliz?

 

Todas estas preguntas surgen cuando eres emprendedor. Cuando empiezas y no tienes beneficios buscas conseguir los primeros ingresos, y cuando llegas a la estabilidad económica, te das cuenta que puede que no sea el objetivo final de tu felicidad como empresa.

Es necesario que visualices como quieres estar en unos años

 

  • 7. Planning y organización

Es inevitable que cuando un proyecto va creciendo entren ciertos agobios y estrés. Es por este motivo por el que al principio recomiendo delegar tareas como la administración.

De igual manera no podemos saber de todo ni abarcar todas las temáticas o sectores. Es necesario poner en manos de otros compañeros o profesionales diversos servicios. Esto es clave para que una empresa crezca y fundamental para ofrecer los mejores resultados a un posible cliente.

 

El tiempo es nuestro bien más preciado y esto un emprendedor de éxito lo sabe muy bien. Es muy fácil que una persona dueña de su negocio trabaje por la noche, fines de semana o tenga descontroles a la hora de dormir.

Esta tarea es de las más complicadas de realizar y necesitas mucho autocontrol para no distraer tu atención y centrarte en objetivos medibles y alcanzables. Leer los consejos de otros profesionales y ver como gestionan sus tiempo te puede ayudar mucho. Leer aquí 

 

Existen muchas herramientas para ser productivo y se tarda mucho tiempo en reestructurar la jornada laboral de una persona que es autónoma hasta dar con el planning realmente efectivo.

Este descontrol de horarios influye mucho en las finanzas, tienes que establecer un plan financiero para saber hasta que punto tus horas de trabajo son rentables y reflejar en tus contratos un precio acorde al esfuerzo realizado.

Un emprendedor de éxito mide todo, y cuando consigue ser dueño de su tiempo y ser capaz de cumplir con objetivos marcados en un plan específico financiero tiene una gran parte de recorrido hecho.

 

Conclusión

Emprender con éxito no es fácil pero si muy posible si tienes en cuanta estos consejos. Como ves no se ha hablado de trabajar desde la playa con un portatil o echar 3 horas en la oficina y después relajarse jugando al Padel. Esto no es real.

Sí es cierto que si empleas tiempo, te esfuerzas y sigues los puntos que acabo de darte, puedes llegar a conseguir un modo de vida muy bueno pero para ello tienes que establecer prioridades.

 

Establecer el límite para ser feliz personal y laboralmente se encuentra dentro del emprendedor y uno mismo debe gestionarlo, es fácil cuando las cosas funcionan dejarse llevar por el estrés y las ganas de conseguir más objetivos.

Ser un emprendedor de éxito consiste en encontrar en el equilibrio, esta es la verdadera cualidad y fin a alcanzar. Si eres capaz de conseguirlo ten por seguro que serás un emprendedor de diez.

 

¿Tú que opinas? ¿Qué cualidad consideras indispensable que tiene que tener un emprendedor?  Cuéntamelo en lo comentarios

¡Compártelo y déjame un comentario!

José Peña
José Peña
Consultor SEO y Especialista en crear webs rentables con WordPress desde cero. He tenido la oportunidad de ayudar a muchas personas a comenzar y crecer su web hasta convertirse en un negocio de éxito. Además he creado “MkCero” (mi propia agencia de Marketing Digital) y soy Co-fundador de "Market-in Tools" (Una web sobre herramientas de Marketing Digital). Más sobre mí

4 comentarios en «7 Cualidades de un emprendedor de éxito»

  1. Hola Jose.
    Muy buen artículo y que sepas que ya lo estoy compartiendo.
    La verdad que de todo lo que pones ahí, te puedo decir que estas en lo cierto porque yo llevo 4/5 meses tratando de hacer algo en Internet y de momento nada de nada. Pero no paro y sigo estudiando y preguntando y molestando gente para poder saber un poquito mas cada día. Y como decís vos, no es fácil para nada. También sabrás que a cualquier persona con experiencia que le preguntes o intentes, nadie te va a decir nada sin antes cobrarte. Algunos son mas caros que un neurocirujano!!!.
    En fin. Que Gracias por la información y aprovecho para preguntarte cual es tu tarifa para una consulta personal.
    Gracias.

    Responder
    • ¡Muchas gracias Diego!

      El proceso que sigues es el normal y creo que no tienes que tener prisa, obviamente a veces las necesidades económicas hacen que un proyecto no prospere ya que si el dinero no llega la motivación desaparece, pero para emprender hay que tener muy claro que al principio por norma general existen pérdidas y en un negocio online simplemente no se genera dinero lo cual ya es positivo.

      Si tienes ganas y ves claramente que te quieres dedicar a ello y pones empeño seguro que vives de tu negocio y muy bien además. Verás cada mes como vas encontrando tu camino laboral, personal y de monetización.

      Por desgracia hay mucha gente que vende el emprendimiento como una manera de ser libre, como una manera de hacerte rico en meses y esto no es así, es duro, pero como todo en la vida cuesta un poco de sacrificio, necesita un periodo de maduración y hacer bien las cosas para crear una base sólida.

      Si quieres envíame un correo y me explicas un poco que necesitas para esa consultoría.

      ¡Saludos!

      Responder
  2. Eres un genio. Gracias, Un saludo

    Responder

Deja un comentario