Ecwid te ofrece la posibilidad de crear una tienda online de forma rápida y sencilla para que puedas empezar cuanto antes a vender online.
Si has llegado a este post buscando información sobre cómo crear una tienda online tú mismo de la manera más fácil posible, aquí lo tienes.
Si eres principiante y crees que crear una tienda online con Woocommerce es la mejor opción, vas a ver como eso no siempre es así ya que Ecwid te permite hacer lo mismo pero de forma más sencilla
En este artículo te mostraré los detalles, ventajas y características de esta plataforma con el que puedes configurar tu ecommerce y empezar a vender cuanto antes.
Además conocerás los diferentes planes que Ecwid te ofrece (incluyendo el plan gratuito) y cómo crear tu tienda online paso a paso con esta herramienta.
Si eres un diseñador de tiendas online en WordPress que quiere crear proyectos propios de tiendas online de forma rápida o sencilla, mira Ecwid porque te va a sorprender.
Te dejo un video explicativo donde aprenderás a crear una tienda online fácil y rápido con Ecwid y en texto porque es una plataforma de creación de ecommerce tan buena.

¿Qué es Ecwid?
Ecwid es una plataforma de comercio electrónico que permite a los usuarios crear su propia tienda online y gestionar sus productos de forma automatizada.
Esta plataforma gratuita cuenta con un pack de diseño y gestión de tienda online que te ofrece todo lo que necesitas para vender a través de Internet.
Se adapta a cualquier tipo de producto o servicio y sus planes se adaptan al tamaño de tu inventario o cantidad de productos.
También se adapta a diferentes entornos web como WordPress o Drupal, para que puedas integrar tu tienda en caso de tener ya lista tu página web.
Esto te permite elegir entre una tienda online instantánea o vender a través de tu sitio web prediseñado.
No solo podrás crear tiendas online con tu propio dominio web, sino también crear y gestionar tu tienda en diferentes redes sociales.
Ecwid te permite convertir tu tienda online en una aplicación móvil para gestionar tu tienda y que tus clientes puedan comprar de forma más sencilla desde su dispositivo móvil.
Sin duda alguna Ecwid te facilita por completo el control total de tus ventas gracias a sus múltiples opciones de configuración. Y lo mejor de todo es que no necesitas tener conocimientos de programación para tener lista tu tienda.
¿A quién va dirigido el creador de tiendas online Ecwid?
A pesar de que existen muchas alternativas para dar de alta una tienda online, Ecwid es una de las más versátiles.
Ecwid está diseñada para aquellos pequeños y medianos emprendedores que desean comenzar su negocio online sin tener que contratar a un programador o a una agencia de diseño web.
Generalmente la construcción a medida de una tienda online requiere una gran inversión de dinero. Pero si tu presupuesto es reducido, entonces Ecwid es tu mejor alternativa.
También es una opción muy recomendada para los que disponen de poco tiempo para invertir en el desarrollo de la tienda. Si tus conocimientos de programación son reducidos y no tienes tiempo para completar un curso, Ecwid te permite tener tu tienda y gestionarla sin problemas.
Su funcionalidad y sencillez la convierten en una de las plataformas favoritas para miles de pequeños y medianos emprendedores.
Características y ventajas de crear una tienda online con Ecwid
Para comprender mejor el funcionamiento de Ecwid es necesario dar un paseo por sus principales características y por los beneficios que otorga a los emprendedores como tú.
Es por ello que he resumido en el siguiente listado los detalles más importantes de este entorno de desarrollo y gestión de ecommerce:
- Interfaz Amigable e intuitiva: Instalar y configurar tu tienda online con Ecwid es sencillo gracias a su intuitiva interfaz que te permite personalizar tus opciones de venta sin pasos complicados.
- Rapidez en el registro: Ecwid te solicita un registro inicial para darte de alta en su plataforma y comenzar a construir tu tienda. Este registro es sencillo y no tomará más de un par de minutos.
- Vende a través de múltiples canales: Con tu tienda Ecwid puedes vender a través de facebook, WordPress, Instagram, así como en tAmazon, eBay, Etsy, es decir que puedes vender los productos de tu tienda de Ecwid directamente en estos marketplaces.
- Soporte y comunidad: Puedes consultar cualquier duda o reportar algún inconveniente a través del soporte técnico, o comentarlo en la comunidad Ecwid.
- Cálculo de impuestos y deducciones: Tienes la posibilidad de configurar los impuestos según tu región y moneda local, además de agregar otros cargos y deducciones a los productos de tu tienda.
- Sin cobro de comisión por ventas: La plataforma no se queda con ninguna comisión por tus ventas. Su modelo de negocio se basa en una suscripción mensual.
- Dispone de una versión gratuita: Puedes iniciar probando el funcionamiento de Ecwid a través de su suscripción gratuita con la limitante de que solo puedes gestionar 10 productos.
- Incluye app de gestión de tienda: Cuentas con tu propia app para la completa gestión de tu tienda online con mayor comodidad y sin importar dónde te encuentres.
- Altos niveles de seguridad: Además de los múltiples niveles de usuario y medidas de seguridad, tienes a tu disposición copias de seguridad oportunas para restaurar tu tienda ante cualquier incidencia.
- Más de 70 opciones de pago: Con esta diversidad de opciones de pago para tus clientes estás dando más alternativas para finalizar una compra exitosa.
Ecwid vs WooCommerce ¿Dónde crear una tienda online más fácil y rápido?
WooCommerce representa una de las opciones más versátiles y populares para la creación de tiendas online en webs diseñadas con WordPress.
Es por ello que merece la pena analizar WooCommerce y compararlo detenidamente con Ecwid para comprobar cuál de las dos opciones es la que realmente necesitas.
Enseguida analizaré desde varios aspectos estas dos alternativas:
- Compatibilidad: Tanto WooCommerce como Ecwid son compatibles con la mayoría de los temas de WordPress.
- Sencillez: Ambas plataformas son sencillas, pero en este caso Ecwid se lleva la corona por ser más intuitiva y amigable con el usuario emprendedor.
- Diseño: Las opciones de diseño son más amplias en Ecwid, mientras que en WooCommerce dependerán en parte de la plantilla WordPress o del constructor web.
- Escalabilidad: Ambos proyectos son muy escalables y tu tienda online puede pasar de gestionar unos cuantos productos a gestionar un número más alto sin problemas.
- Mantenimiento y actualizaciones: Las actualizaciones y el mantenimiento de Ecwid se gestionan de manera automática, mientras que en WooCommerce deberás hacer mantenimiento manual.
- Precios: Los precios de ambas plataformas para gestión de tienda online son muy parecidos y ambas tienen versiones gratuitas con la diferencia que configurar pasarelas de pago es algo más complejo en Woocommerce.
Además, con Woocommerce puede hacer de todo pero si necesitas ciertas funcionalidades, necesitarás comprar plugins específicos para ello.
- Al comparar Ecwid y WooCommerce nos damos cuenta de que son opciones parecidas. Sin embargo, Ecwid se caracteriza por ser más intuitiva y sencilla.
- Ecwid te permite tener al igual que Woocommerce un dominio propio (no tuweb.ecwid.com). El dominio propio te lo dan en planes de pago
- Velocidad de carga en Woocommerce depende de como trabajes la optimización de la web, el hosting que uses, plantillas etc… En Ecwid esto es automático y cuenta con una buena velocidad de carga
- Las plantillas en Ecwid son prediseñadas pero muy buenas visualmente. Si tienes conocimientos en CSS podrás darle un toque más personal.
Además, está disponible para cualquier entorno web y diferentes redes sociales, mientras que WooCommerce es una opción solo para WordPress.
En resumen, la curva de aprendizaje es mucho más sencilla que con Woocommerce al poder gestionar todo desde la plataforma de Ecwid
Ecwid vs Shopify para crear una tienda online fácil
No podía dejar por fuera de este artículo el análisis de Ecwid frente a Shopify, uno de sus más grandes competidores.
Y es que Shopify es un CMS diseñado exclusivamente para la construcción y gestión de una tienda electrónica.
Decidir si usar Shopify o Ecwid será cuestión de gustos y de las características de cada proyecto. Pero existen varios criterios que debes tomar en cuenta antes de tomar la decisión. Enseguida te muestro…
- Precio: En términos de presupuesto Ecwid es más económico que Shopify.
- Gestión de Soporte: La gestión de soporte de Shopify es más destacada.
- Funcionalidades y simplicidad: Ambas son bastante intuitivas, sin embargo, Ecwid cuenta con un número más amplio de funciones.
- SEO: Las tiendas hechas con Shopify tienen más opciones limitadas en cuestión de SEO. La integración de Ecwid con plataformas como Wordpress te ayudarán a sacarle todo el potencial
- Diseños: Los diseños de Ecwid son más llamativos y generan mayor interés en los clientes.
Te recomiendo analizar detenidamente las características de tu emprendimiento en particular y analizar en qué plataforma encaja mejor tu nueva tienda online. Sin embargo, a modo general puedo decir que las opciones disponibles en Ecwid son tan sorprendentes como las de Shopify pero a un precio más accesible.
Cómo crear una tienda online fácil y rápido con EcWid
Quiero mostrarte a continuación cómo es la creación de una tienda online con Ecwid en un sitio web hecho con WordPress.
Te iré enseñando todos los pasos y te compartiré imágenes del proceso para que no te pierdas en ningún momento. Vamos:
Registro
Al acceder a la página oficial de Ecwid podrás darte de alta y disfrutar del plan gratuito que te permite probar la herramienta sin tener que pagar.
Todo inicia por el registro en la plataforma, donde deberás aportar algunos datos importantes que serán vitales para la personalización de tu tienda online. Pero antes debes rellenar un formulario de inscripción como este:
Después la aplicación te pedirá algunos datos que deberás ir completando de la manera más precisa para así poder diseñar exitosamente tu tienda.
Para comenzar debes ingresar el nombre de tu tienda, el país y la moneda en que venderás a tus clientes.
Añade la dirección de tu empresa y los datos para recibir pagos y gestiona envíos. Es importante que coloques datos reales para evitar problemas fiscales.
Ecwid te preguntará si estás vendiendo productos en tu tienda física o en otra plataforma web, y si esta tienda es para tu uso personal o para algún cliente.
El siguiente paso es muy importante, y se refiere a la ubicación de tu tienda. En mi caso he puesto WordPress pues quiero instalar mi tienda en una instalación de este CMS. De esta forma Ecwid prepara todo para integrarse con mi web WordPress. Tú deberás indicar el sitio según las características de tu proyecto.
Después de completar el registro inicial todo está listo para que configures tu tienda en la instalación de WordPress que tengas activa.
Integración con WordPress
Al momento de ingresar a tu tablero Ecwid luego de completar el registro, el sistema te pedirá que integres tu sitio web WordPress con tu tienda. Verás un mensaje indicando que ya has completado de crear tu cuenta y que el paso que sigue es añadir tu web o red social.
Para ello deberás descargar e instalar el plugin de Ecwid para WordPress. En tu tablero de configuración encontrarás un aviso que te indica el link de descarga para el Plugin.
Al hacer clicc sobre el link de descarga será redirigido a la página oficial del Plugin:
Entra en tu escritorio de administración de WordPress y accede a la sección de Plugins.
Puedes instalar el complemento subiendo descargando el plugin desde la fuente oficial y subiendo el archivo a WordPress o buscando la frase “Ecwid Ecommerce Shopping Cart” en el buscador de nuevos plugins.
Al instalar y activar el plugin podrás mirar una interfaz como esta:
Debes hacer click sobre el botón “Crear una tienda” para comenzar a diseñar tu ecommerce. Si no terminaste de completar el registro inicial, en este momento tendrás que completar esos datos.
Al completar estos datos todo estará listo para la creación de tu tienda y empezar a publicar tus productos.
Creación de la tienda
Lo que sigue es ir añadiendo productos a tu tienda y personalizar la página en donde se mostrará tu catálogo de ventas. A partir de aquí todo es muy sencillo pues existen plantillas prediseñadas para tu galería y para tus productos.
De hecho, Ecwid te muestra plantillas de productos que puedes utilizar como referencia, solo debes cambiar las fotos, los precios y la descripción:
Automáticamente serás redirigido a la sección de ajustes de productos donde también puedes crear uno a uno tus propios productos desde cero:
Para crear un nuevo producto debes contar con las fotos del mismo, así como con una descripción, y el precio. También puedes añadir etiquetas a tus productos o asociarlos a alguna categoría de ventas creada previamente.
Es posible habilitar o deshabilitar la disponibilidad y configurar las opciones de inventario del producto.
En la versión gratuita puedes tener hasta 10 productos activos con infinita disponibilidad e inventario. Si quieres ampliar el número de productos puedes pasar a una versión de pago.
Categorías
Puedes asociar cada producto a una categoría de tu tienda, pero para ello necesitas crearlas previamente. Sin embargo, es un proceso sencillo que solo te tomará algunos instantes:
Consiste en asignar el nombre a la categoría y añadir una descripción que indique e identifique el grupo de productos que en ella se venderán. También tienes la posibilidad de crear subcategorías.
Hasta ahora hemos creado y configurado las categorías y los productos que se venderán en tu tienda con WordPress.
La tienda online se publicará en un enlace por defecto con este formato: https://misitioweb/tienda
Allí podrás revisar cómo está quedando tu tienda online y de qué forma te verán tus potenciales clientes.
Más adelante te mostraré cómo cambiar la URL por defecto de tu tienda, así como la página donde se mostrará.
Informes
Al empezar a vender con tu tienda online te gustará saber cómo van las ventas, y para ello Ecwid te proporciona varias opciones para visualizar las estadísticas.
Puedes elegir la que más se adapte a tus necesidades, y a tus preferencias para ver reportes de visitas y retorno de inversión.
Canales de venta
Ecwid es un software multiplataforma con el que podrás mostrar tus productos en varias redes sociales o recursos de internet.
Es por ello que incluso desde WordPress puedes acceder a la configuración de tu tienda online para otras plataformas online.
Por ejemplo, puedes configurar tu tienda para Facebook e Instagram en pocos clicks y sin esfuerzo.
Más opciones de personalización
Como te habrás dado cuenta hasta ahora, crear una tienda online con Ecwid es realmente sencillo. Puedes dar de alta tu ecommerce en solo minutos.
Pero puedes acceder a más opciones de personalización para lograr una tienda online completamente a tu medida.
Algunas de las opciones de personalización disponibles para el plan gratuito son:
Modificar la página de la tienda
En esta sección es posible modificar en qué página de tu web WordPress se publicará tu tienda, y cómo será la URL definitiva. Puedes elegir una de tus páginas ya creadas, o personalizar la dirección de la página por defecto.
Esta parte te permite elegir y configurar varias opciones de navegación para facilitar la experiencia de usuario. De esta manera permites que tus clientes accedan más rápido a tus productos y el proceso de compra sea más sencillo.
Una de las opciones más interesantes es permitir que los productos de tu tienda se muestran en la página de inicio.
También puedes utilizar la barra lateral para la promoción de los productos destacados de tu tienda online.
Páginas adicionales
Una tienda online puede estar compuesta de diversas páginas que permiten completar una compra exitosa y fidelizar a los clientes. Ecwid te permite añadir estas páginas para que tu tienda online sea más completa y profesional.
Diseño y contenido de la tienda
Por si fuera poco, también puedes personalizar tu página de tienda agregando los elementos que deseas y colocándolos de la forma que te parezca más conveniente.
Para ello, Ecwid te ofrece un editor de páginas sencillo e intuitivo con el que podrás agregar, arrastrar y soltar elementos dentro de la tienda. En pocos pasos puedes convertir una tienda sencilla en una verdadera obra de arte con mucho potencial de conversión y rentabilidad.
¿Quieres promocionar tu tienda online y vender más?
Cómo vender con Google Shopping
Conclusiones sobre Ecwid
Crear una tienda online nunca había sido tan sencillo como con Ecwid. Es una fantástica opción que te permite tener tu propio negocio en línea por un precio bastante accesible.
Te ofrece un sinfín de opciones que puedes aprovechar para hacer realmente rentable tu negocio digital.
Además, puedes vender en diferentes plataformas como redes sociales, marketplaces o tu sitio web previamente diseñado.
Es una gran oportunidad que no puedes dejar pasar y que te ayudará si eres de los que no tienes demasiados conocimientos de programación o diseño web.
♥ Otros artículos sobre creación de páginas web
- Cómo crear una página web profesional paso a paso
- Cómo crear una página web gratis
- Cómo crear una web con Divi
¿Todavía tienes dudas sobre cómo crear una tienda online con Ecwid? Deja un comentario y lo conversamos.