Cómo crear un perfil de empresa en linkedin

LinkedIn es la red social profesional más grande del mundo. Crear un perfil de empresa en esta plataforma ayuda a las personas a encontrar trabajo y comenzar a establecer contactos con profesionales de todas las industrias y promocionar tu negocio.

Si no sabes como crear un perfil de empresa en Linkedin, aquí sabrás como se hace.

Hay más de 575 millones de miembros registrados y hasta 200 millones de usuarios activos mensuales.

Linkedin es el sitio profesional donde los profesionales buscan la próxima oportunidad y los redactores buscan información sobre una empresa con la que quieren trabajar.

También es donde los ejecutivos de negocios van a comprobar si una compañía con la que consideran trabajar es legítima.

 


Te interesa leer:

Cómo publicar u a oferta de empleo en Linkedin


 

¿Cuáles son los beneficios de crear una página de empresa en Linkedin?

LinkedIn es un servicio de red social con el objetivo de conectar profesionales. Ha existido durante más de una década y es la red profesional más grande en Internet, con 500 millones de usuarios activos al mes.

Si quieres vivir de internet ¡Suscríbete!

 Recibe Trucos / Consejos sobre SEO y Monetización

Información básica sobre protección de datos:


  • Responsable: José Manuel Peña Fernández
  • Finalidad:  recoger y tratar los datos personales que te solicito para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
  • Destinatarios: tus datos serán guardados en Webempresa,  (proveedor de hosting de Tu Web de Cero) dentro de la UE.
  • Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de Datos en mi Política de Privacidad.

Proporciona muchos beneficios a sus usuarios, tales como:

  • Es un gran apoyo para construir tus redes profesionales.
  • Diseñado para la búsqueda de puestos de trabajo y prácticas.
  • Es un lugar para aprender y buscar nuevas oportunidades.
  • También para inspirarse y compartir tanto contenido como ideas sobre proyectos.
  • Permite obtener métricas sobre el crecimiento de tu negocio y la interacción con otras marcas y profesionales.
  • Puedes hacer networking.
  • La publicidad de LinkedIn es mucho más segmentada y, en muchos casos, más eficaz que otras plataformas para publicitar.

 

¿Cómo crear un perfil de empresa en LinkedIn?

Un perfil de empresa es una página en LinkedIn que resume lo que hace tu empresa y proporciona información de contacto.

También incluye una fotografía profesional del titular de la cuenta de LinkedIn y una lista de las conexiones de LinkedIn que trabajan para la empresa.

1. Lo primero es que ubiques el recuadro de la parte superior derecha y hagas clic en donde dice: “Productos”.

 

como-crear-un-perfil-de-empresa-en-linkedin

 

2. Verás un apartado al final que dice “Páginas de empresa”, debes abrir esta opción.

 

3. En la siguiente pantalla tendrás que elegir el tipo de negocio al que pertenece la empresa que estás registrando.

seleccionar tipo de negocio

4. Ahora ingresa los datos de tu empresa en el formulario. Asegúrate de que la información es correcta

 

rellena-formulario-perfil-de-empresa

 

5.Una vez que has llenado el formulario, haz clic en “Crear página”.

 

6. No es el final del proceso, apenas tienes una cuenta registrada. Lo siguiente es que configures lo que otras empresas, marcas y demás usuarios verán cuando entren en tu perfil de empresas de LinkedIn.

configurar-perfil-empresa-linkedin

¿Cuál es la declaración de misión de su empresa?

Es la descripción general de tu negocio o empresa, básicamente es la carta de presentación.

El mensaje que representará tus intereses y, probablemente, lo primero que verán los usuarios al entrar a tu perfil. Así que debe hablar bien de tu empresa, pero también aportar información útil sobre su actividad profesional o servicio que ofrece.

 

Cómo medir los resultados del perfil de LinkedIn

Los perfiles de empresa de LinkedIn pueden medir métricas clave. Por ejemplo, la cantidad de visitas o clics que ha recibido el perfil de una empresa, o si los posibles empleados actúan sobre esta información.

Para habilitar el análisis de visitantes, todo lo que necesitas hacer es seleccionar la pestaña de análisis y, de forma predeterminada, podrás ver un resumen de sus visitantes.

 

medir-resultados-perfil-empresa

 

Aquí puedes ver los datos demográficos de las personas que visitan tu página de LinkedIn.

 

  • Puedes ver a qué se dedican tus visitantes.
  • Su procedencia, edad y tiempo registrado.
  • Su sector y empresa a la que pertenece.

Si estás interesado en medir el rendimiento de tus publicaciones en LinkedIn, selecciona la pestaña «Actualizaciones».

Y se desplegará un gráfico que mostrará la evolución de nuestras interacciones. Se puede filtrar por:

  • Contenido compartido.
  • Los análisis de tus publicaciones estarán disponibles y podrás filtrar estos resultados.

finalizacion-perfil-linkedin-empresa

Consejos para gestionar una página de empresa en Linkedin

Los resultados no llegarán por sí solos, debes optimizar en la medida de lo posible tu página para aumentar las posibilidades de éxito de tu empresa. Veamos qué puedes aplicar en tu estrategia de perfil de empresa de LinkedIn:

 

  • Cuenta una historia en tu descripción

La idea es que tu empresa sea recordada, que marque un antes y un después en la vida laboral o profesional de cientos de personas, ¿no es así? La mejor forma de hacerlo es personalizando la historia de la marca. Haz que sea divertido, simple y con un buen final.

 

  • Destaca entre la competencia

Es primordial que anuncies tus servicios, pero no descaradamente, sino destacando tus ventajas y beneficios por doquier. Habla de tu producto o servicio y, en lugar de aplaudirlo, detalla sus puntos fuertes.

 

  • Mientras más testimonios, más confiable

Recuerda que vivimos una era digital en donde nada se le escapa a los clientes. Lo primero que verán es tu descripción como empresa y lo segundo, sin duda, será la cantidad de personas que hablan bien de tu proyecto. Así que incluye recomendaciones y testimonios.

 

  • Muestra a tus empleados

LinkedIn es un lugar para enorgullecerse de la empresa o de los trabajadores, así que es útil que coloques la lista de tus empleados. Así otros contactos podrán ver que otros profesionales pertenecen a tu equipo. Dará respaldo social a tu marca.

 

  • Actualiza tu página

Pocos dominan el algoritmo de LinkedIn, sin embargo, es cierto que mantener actualizados tus datos y la interacción constante es una de los objetivos en una estrategia para crecer en LinkedIn.

Piensa en LinkedIn fuera su directorio en línea, que mantiene los contactos profesionales unidos y permite que la red se desarrolle.

La creación de la página de tu empresa es una gran oportunidad no solo para mostrar de qué se trata, sino también para establecer una conexión personal con socios potenciales en el futuro. ¿Qué esperas?

José Peña
José Peña
Consultor SEO y Especialista en crear webs rentables con WordPress desde cero. He tenido la oportunidad de ayudar a muchas personas a comenzar y crecer su web hasta convertirse en un negocio de éxito. Además he creado “MkCero” (mi propia agencia de Marketing Digital) y soy Co-fundador de "Market-in Tools" (Una web sobre herramientas de Marketing Digital). Más sobre mí

Deja un comentario