7 Consejos SEO poco valorados para mejorar tu búsqueda de palabras clave

La búsqueda de palabras clave es uno de los procesos esenciales para posicionar adecuadamente tu página web en los buscadores.

Se oyen muchos consejos SEO generales y la mayoría de ellos los puedes conocer en esta Guia sobre SEO, pero, ¿Qué ocurre con esos trucos menos valorados pero que bien trabajados pueden dar un plus al posicionamiento web de tu proyecto?

 

Cuanto mejores sean las palabras clave que localices, más visitas tendrá tu página web y mayor número de clientes potenciales serás capaz de captar a través de ella, así que este proceso resulta crucial para perfeccionar tu estrategia.

Dispones de una enorme variedad de herramientas de búsqueda de palabras clave, y justamente la existencia de esta variedad nos da a entender que hay muchas maneras diferentes de plantear la búsqueda de keywords.

 

No todas las herramientas SEO que hay en el mercado son igualmente eficaces ni se adecúan a lo que necesita tu web.

Mi recomendación es que utilices cuanto antes herramientas como Semrush que es de pago y es muy potente ya que permitirá saber como posicionarte en Google, pero si sólo necesitas hacer un Keyword Research, existen consejos sin necesidad de acudir a estas herramientas de momento.

 

Sabiendo esto, voy a mostrarte 7 consejos SEO que pocos especialistas en marketing utilizan aún, pero que pueden potenciar enormemente tu búsqueda de palabras clave.

Además en este video te cuento como buscar las mejores palabras clave gratis y herramientas para hacerlo.

 

YouTube video
VER MÁS VIDEOS COMO ESTE EN EL CURSO DE SEO GRATIS CURSO DE SEO GRATIS

 

 

7 Consejos de SEO para llevar tu web al TOP 1

Gracias a estos 7 consejos sobre SEO poco utilizados podrás conseguir cierta ventaja respecto a la competencia..

Si quieres vivir de internet ¡Suscríbete!

 ¿No quieres?, no lo hagas

Vamos a ello.

 

1. Busca las palabras clave de tus competidores

Evaluar a la competencia es uno de los principales consejos seo que debe tomar cualquier especialista en marketing digital.

Conocer cuáles son las palabras clave que utilizan tus competidores en las diferentes páginas de servicios o los artículos del blog,  puede darte una excelente guía para ver cuáles son las que debes usar de igual forma para competir contra ellos, y cuáles debes buscar de forma diferencial para destacar.

 

Si tu competencia las está usando, tú también debes usarlas. Nunca debes olvidar que si ellos están arriba es por algo, por eso nada mejor que ver que palabras clave les están funcionando y llevando tráfico hacía su sitio.

Puedes ver de manera muy sencilla la forma de robar esas palabras claves a tus competidores gracias a  este video.

 

YouTube video

 

CURSO SEO GRATIS

Tu web estará en el Top 10

 

Puedes conseguir de igual manera algunas de estas keywords yendo a Google Ads y solicitando a Google sugerencias de palabras clave para las webs de tus competidores, de manera que sabrás cuáles son los términos con más fuerza que pueden utilizar.

Aunque esta herramienta sirve para hacer campañas de publicidad, te da de forma gratuita rangos de búsquedas orientativas que siempre podrás tener en cuenta aunque no sean datos exactos.

 

2. Utiliza palabras clave negativas

En muchas páginas web puedes utilizar palabras clave negativas para refinar las búsquedas de tus usuarios y para ello puedes acceder de nuevo al planificador de palabras de Google Ads.

Por ejemplo, si tienes una tienda de ropa ecológica, puedes introducir la palabra ‘piel’ como keyword negativa y no aparecer en las búsquedas de personas que buscan ropa de piel. Esto hará que quienes no incluyan esta palabra en sus búsquedas tengan una mayor predisposicion a encontrar tu web entre sus resultados, lo que te permitirá destacar aún más entre tu público objetivo.

Si utilizas tu creatividad a la hora de usar las palabras clave negativas de forma estratégica, podrás obtener un enorme rendimiento dentro de las búsquedas de Google.

 

3. Utiliza una VPN

Con una VPN puedes conectarte a través de diferentes servidores y realizar búsquedas en Google utilizando distintas IP.

Esto te permitirá obtener sugerencias de Google adaptadas a diferentes áreas geográficas y aprovecharlas en tu beneficio a la hora de dirigirte a un mercado potencial localizado en regiones específicas.

 

Si tu mercado potencial está ubicado en México y España, podrás conocer fácilmente cuáles son las palabras clave destacadas en cada una de estas áreas, y usarlas de forma diferencial para superar a tu competencia.

Algunas VPN, además, te permitirán elegir servidores localizados en ciudades específicas, esto hará todavía más preciso tu trabajo de localización y potenciar el SEO Local

 

4. Localiza preguntas comunes de los clientes

El acceso a foros de internet y a las secciones de comentarios de distintas páginas te permitirá localizar cuáles son las preguntas más comunes de tus clientes potenciales en relación con los productos que tienes en venta.

Este tipo de preguntas con frecuencia pasan desapercibidas en las búsquedas de palabras clave, pero son idóneas para captar visitas de personas que justamente buscan resolver una duda que tal vez puedas solucionar mediante la venta de uno de tus productos o servicios.

Además, herramientas como Answer the public o Also People Asked, te permitirán saber exactamente que preguntas se hace la gente respecto a la palabras clave que quieres posicionar.

 

consejos-seo

 

Gracias a las palabras que te dicen alguna de estas dos herramientas, sabrás cuales son los encabezados y textos que puedes y debes usar dentro de los textos de tu web.

 

5. Comprueba la sección de ‘otras personas también buscan’

Este consejo seo te va a gustar. Simplemente consiste en ver el tipo de secciones que se encuentran en multitud de plataformas, desde Google hasta Amazon o AliExpress, y te ofrecen sugerencias de búsqueda alternativas que deberías tener muy en cuenta a la hora de configurar tu estrategia SEO.

Diseñadas originalmente para captar más consumidores, estas sugerencias te hablan bien a las claras de lo que buscan tus clientes y lo que les podrías vender.

 

6. Organiza tus palabras clave en Excels mensuales

No te conformes con realizar una sola búsqueda de palabras clave. La primera búsqueda es esencial para establecer la estructura inicial de tu página web y su posicionamiento SEO, pero no es suficiente para mantenerte en la cima.

Guarda esta búsqueda en un archivo Excel, realiza una nueva cada mes y repite el proceso.

 

Irás notando variaciones que te servirán para percibir los cambios de tendencia de los usuarios. Ajusta entonces tu web en consecuencia.

Lo que no se mide no existe, ten en cuenta esto.

 

7. Utiliza al menos 3 herramientas de búsqueda

Sobra decir que resulta esencial utilizar una amplia variedad de herramientas de búsqueda para poder contar con una perspectiva amplia de cuáles son las palabras clave que debes usar para tu página web.

No es suficiente usar una sola herramienta, porque, como comentábamos antes, cada una utiliza un enfoque distinto que deja al margen otras perspectivas que pueden resultarte muy útiles.

 

A la hora de buscar palabras clave, la variedad es siempre un plus.

Por eso puedes usar infinidad de herramientas para hacer un buen keyword research.  En este artículo aprenderás a hacerlo y conocer herramientas gratuitas para aplicar estos 7 consejos SEO: Keyword Research para principiantes

 

Y si quieres llegar al TOP 1 , prueba SEMRUSH

 

Hasta aquí este artículo sobre consejos SEO poco usados.

Conoces algún otro consejo SEO o truco poco utilizado o fuera de lo común? Déjamelo en los comentarios y debatimos.

¡Y comparte el post en redes sociales!

José Peña
José Peña
Consultor SEO y Especialista en crear webs rentables con WordPress desde cero. He tenido la oportunidad de ayudar a muchas personas a comenzar y crecer su web hasta convertirse en un negocio de éxito. Además he creado “MkCero” (mi propia agencia de Marketing Digital) y soy Co-fundador de "Market-in Tools" (Una web sobre herramientas de Marketing Digital). Más sobre mí