Hoy te voy a explicar paso a paso cómo instalar en tu wordpress el plugin Google Xml Sitemaps.
Este plugin va hacer que Google te visite más rápidamente y emplee un mayor presupuesto de rastreo (crawl budget) en tu sitio web
A Google hay que ponerle las cosas fáciles, poco a poco vas a ver que si quieres que tu sitio gane visitas y genere tráfico orgánico, vas a tener que prestar a atención a estos aspectos técnicos que no son nada difíciles de configurar como vas a ver.
El Seo es muy importante si quieres que tu proyecto crezca y tener bien configurado un Sitemap es una parte que Google tiene mucho en cuenta. Vamos a ver como se configurar Google Xml sitemap.
¿Qué es un Sitemap?
Un sitemap xml o mapa de sitio, es un archivo que ayuda a los buscadores a seguir las url de una web determina. De esta manera Google entenderá mejor nuestra página web.
Si quieres profundizar más sobre su significado y funcionamiento, en este artículo podrás entender perfectamente qué es el Sitemap y sus usos
¿Cómo funciona Xml Sitemap?
El funcionamiento es sencillo.
Google hace un rastreo, comprueba que tu web tiene contenido y los indexa.
Cada nuevo cambio que realices en tu web, el plugin xml sitemap hace un nuevo informe para los buscadores mejorando así los tiempos.
Te interesa leer:
Guía para mejorar la velocidad de carga de una web
Plugins para utilizar en tu WordPress
Si deseas que el Robot de Google (Google bot) vaya todos los días a tu web para revisarla porque añades diariamente nuevas páginas de productos, insertas nuevos artículos en el blog WordPress o añades contenidos nuevos en tu blog, debes utilizar un plugin WordPress que te ayude a actualizar el xml sitemap o mapa del sitio web.
¿Entonces Google no me visitará si no se lo comunico?
No digo eso, Google si visitará tu sitemap pero tardará mucho más tiempo en hacerlo.
Usar Google Xml Sitemap es ganar tiempo
Cuando escribes un artículo nuevo es primordial que se lo comuniques a Google ya que en el momento que lo hagas su robot empezará antes a valorarlo teniendo más posibilidades de ganar posicionamiento más rápido,
Además al informarle de la nueva actualización le ahorrarás trabajo ya que no perderá tanto tiempo en analizar tus url una por una para saber cuales han sido actualizadas o son importantes.
Con este plugin la comunicación será automática.
Cuanto mas indexaciones mejor pero debes tener cuidado de no sufrir una penalización si abusas dando informes innecesarios si no estás publicando nada nuevo en tu wordpress.
Si decides instalar el plugin yoast seo como así te aconsejo, te recomiendo desactivar el archivo Sitemap xml que trae por defecto.
El plugin Google xml sitemaps es bastante mejor que Yoast en su versión gratuita ya que Yoast trae pocas opciones como por ejemplo no poder excluir entradas, páginas o categorías que no quieres indexar.
Si usas otro plugin como Rankmath puedes optar por no usar Google Xml Sitemap porque Rankmath sí tienes opciones similares y la indexación funciona muy bien,
Cómo configurar el plugin Google xml sitemaps

Google xml sitemap es un plugin muy necesario, por eso debes de saber para que es cada opción.
#Paso 1: Opciones básicas de configuración de Google xml sitemaps
•⇒ Notificación de actualización
En este paso puedes ver las distintas opciones necesarias de configuración.
Por defecto no tendrás que tocar nada, pero te explico que es cada cosa porque hay unos factores que debes tener en cuenta.
Notificar a Google sobre cambios en su blog:
Google search console (Antiguo Google websmaster tool) es una herramienta gratuita de Google de uso casi diario en la cual puedes analizar tu web, ver los resultados de búsqueda, comprobar estadísticas o errores de rastreo.
Si activas esta pestaña el archivo Xml sitemaps se enlazara con esta herramienta y dentro de ella al hacer clic en añadir propiedad, insertaras tu web y se mandará un ping para notificar a Google cada vez que nuestro sitemap xml cambie.
No te preocupes,si no sabes como se hace esto , tienes para comprenderlo este un Tutorial sobre Google Search console
De momento deja esta opción marcada y el paso hacia Google console será automático cuando accedas a la herramienta.
Notificar a Bing sobre cambios en su blog:
Esta opción hace lo mismo que la anterior pero para Bing y Yahoo.
Añadir la URL del sitemap al archivo robots.txt virtual:
Esta opción inserta la URL de nuestro sitemap en el archivo Robot.txt para que los buscadores que no permiten ping o notificaciones puedan encontrar tu sitemap de manera más fácil.
•⇒ Opciones Avanzadas:
Estas opciones avanzadas rara vez son modificadas. Son factores relacionados con la memoria usada.
Tratar de incrementar el límite de memoria:
Esta opción permite aumentar la memoria de nuestro xml sitemap por si hay problemas de carga.
Tratar de incrementar el límite de tiempo de ejecución:
Es similar a la anterior pero en vez de aumentar la memoria se incrementa el tiempo de ejecución que usa el mapa del sitio.
Tratar de comprimir automáticamente el mapa del sitio si el cliente solicitante lo soporta:
Opción de comprimir el mapa del sitio. La compresión facilita la lectura por los robots de Google
La puedes desactivar si aparecen avisos de error de codificación o contenido ilegible en el sitemap.
a) Incluir una hoja de estilos XSLT: Esta opción no creo que sea muy útil ya que los robots de Google no entienden de diseños y esta opción es para darle un poco del forma a nuestro enlace de sitemaps.
b) Invalidar la URL base el mapa del sitio: Esta otra opción sirve si nuestra web está instalada en un sub directorio pero queremos que el sitemap xml este en la raíz del dominio. Para ello hay que modificar el archivo .htaccess del código.
No tocaremos nada ya que salvo algún caso extraordinario no lo necesitamos
Incluir el Sitemap en formato HTML:
Genera el xml sitemap también en el formato HTML para tener más compatibilidad con algunos robots.
Debes dejarlo marcado.
Allow anonymous statistics:
Si activamos esta opción se envían estadísticas anónimas al creador del plugin Google Xml sitemaps generator para mejorar el producto.
#Paso 2: Páginas adicionales
En este paso puedes especificar los ficheros o urls que deben incluirse en el sitemap xml, pero que no son pertenecientes a tu sitio.
Te da la opción de añadir una nueva página, esto solo es útil cuando tenemos varias instalaciones de WordPress en un mismo hosting.
Por ejemplo, si tienes tu instalación de WordPress en un subdirectorio del servidor puedes indicar que tu página principal está en tudominio.com en vez de tudominio.com/pagina-principal.
#Paso 3: Prioridad del artículo
En este paso tienes que especificar que artículos de tu sitio son los más relevantes.
No utilizar el cálculo de prioridad automático :
Marcaremos esta opción salvo que queramos darle prioridad a nuestros comentarios.
Es normal que un post con más comentarios es el que genera más visitas pero no necesariamente tiene que ser así.
Además cuando empiezas no vas a tener comentarios. Lo mejor es dar prioridad a todo por igual y más adelante lo ideal es cambiarlo cuando veas que hay post que tienen bastantes más comentarios que otros.
Contador de comentarios:
Priorizan el número de comentarios.
Esta opción es la que puede ser interesante marcar cuando tu blog tenga un tiempo.
Promedio de comentarios:
Usa una media aritmética para calcular los comentarios.
#Paso 4: Contenido del Sitemaps
En esta pantalla marcaremos los elementos que queremos que se indexen por los motores de búsqueda.
Página principal:
Es la página más importante de tu web. Debe estar marcada ya que queremos que Google la vea.
Artículos:
Son los post o publicaciones de tu sitio. Por la misma razón debe estar marcada.
Un blog se suele actualizar semanalmente y hay que mostrárselo a Google.
Páginas estáticas:
Son las páginas creadas: sobre mi, mis servicios, contacto… Esta opción debe estar marcada
Categorías:
Con las categorías hay que tener cuidado.
Si ya explique en su momento los problemas al usar los enlaces permanentes por poder provocar contenido duplicado , aquí sucede exactamente lo mismo.
Solo usarla en el caso de que ya tengas bastantes artículos dentro de cada categoría.
Yo la dejaría sin marcar si acabas de empezar.
Archivos:
Por norma general los archivos no hay que indexarlos.
Páginas de autor:
No las indexes si eres el único usuario en tu blog ya que se tomaría como contenido duplicado por ser el mismo que el que escribe en el blog.
Solo marca esta opción si hay varios escritores creando artículos para el mismo blog y quieres que se distingan unos de otros.
Páginas de etiquetas:
Por norma general al igual que las categorías no las incluyas en el sitemap.xml.
Te interesa leer:
Incluir la fecha de la última modificación:
Importante que este marcada ya que ayudara a los buscadores a saber si el contenido es fresco.
#Paso 5: Elementos excluidos
•⇒ Categorías excluidas:
Aquí marcaremos lo que no queremos que los buscadores indexen.
Ahora aparecen en blanco ya que no tienes creadas categorías todavía.
En el momento que tengas varias asignadas, marca la opción “sin categoría” ya que no nos interesa que Google la indexe.
•⇒ Artículos excluidos:
En este apartado separado por comas, podemos insertar las id de las páginas que no queremos que Google nos indexe.
Para insertar estas id, es muy fácil, desde la pagina de edición de entrada que para el ejemplo es en la que estoy redactando ahora mismo, el artículo la id de la página será el número que ves en la imagen.
#Paso 6: Frecuencia de cambio del sitemap
Trata los periodos de tiempos en los que queremos que los buscadores pasen a visitarnos.
Dependiendo de la clase de web que tengas tendrás que configurar la frecuencia de una manera u otra.

Te recomiendo:
- Si tienes una web estática sin apenas movimientos sería aconsejable avisar a Google para que nos visite cada semana o mes.
- Si tienes un blog con contenido actualizado deberías asignar la frecuencia en días o incluso horas.
- Para revistas o periódicos con contenido actualizado casi al minuto, sería recomendable asignar la frecuencias en “siempre”.
Si no publicas todos los días no le avises diciéndole que si lo haces para ganar posicionamiento. El seo así es contraproducente.
Estas frecuencias son un poco orientativas, google hará un poco lo que quiera que para eso es el que manda.
#Paso 7: Prioridades de elementos en el Sitemap

Para ello, tomaremos las siguientes preferencia tomadas de 0 a 1.
Asigna el valor máximo a la página principal ya que es la más importante de la web y asigna valores altos a los artículos y a la páginas estáticas, por ejemplo 0,8 o 0,9
El resto a tu gusto.
#Pasos 8 y 9: Notificación a los motores de búsqueda
Si te fijas en la imagen lo primero que te muestra es la dirección de tu sitemaps y abajo te indica que los motores de búsqueda aún no han sido notificados.
•⇒ Paso 8:
Para indexar tu archivo xml sitemap haz clic en los dos enlaces.
Al hacer clic en el primero como ves en la imagen ahora si te dice que Google y bing han sido informados
Si haces clic en el segundo enlace, como ves en la imagen se realiza una indexación de los mapas y submapas de tu sitio web.
•⇒ Paso 9: Al hacer clic, depuraras tu web por si tiene algún problema con la indexación
Guardar cambios y listo.
Conclusión
Configurar Google xml sitemaps es fundamental. Este cumple la mayor parte de los consejos de Google y es el que mejor funciona.
Es imprescindible si queremos valorar el seo y ganar tiempo en posicionamiento.
Nada más, así de fácil, una vez configurado tus artículos una vez publicados llamarán a Google.
¡Compártelo y déjame un comentario!
Muchas gracias. Me ha sido de ayuda para configurar la web de frases celebres.
Me alegro que te haya ayudado.
Un saludo
Gracias Jose, tu web tiene muy buenos articulos, gracias a ellos e logrado posicionar mi web saludos.
Me alegro Aaron. ¡A seguir!
Gracias por el comentario.
Verrsia, José!!
Ya parezco un spam. Te comento en todos lados! ? Pero es que tu material es de primera. Sigue así. Cuando quieras lanzarte un post de lujo en mi blog, sólo tienes que decirme.
Saludos, amigo!
Seria un spam de lujo jaja.
Eso esta hecho, tomo nota para más adelante ya que ando muy liado. Buscaremos un hueco 😉
Gracias, un abrazo ;D
Muy buen pos me ha ayudado mucho, muchas gracias, pero tengo una pregunta a ver si me puedes ayudar. En mi sitemap aparece la url acompañada de un puerto sabes como puedo quitar el puerto.
Sabrías como eliminar el puerto y que no aparezca en el sitemap.
Gracias de ante mano.
Un saludo.
Hola Cristina
Creo que lo mejor es que hables con tu proveedor de hosting porque podrías crear un disallow en el robot.txt para que no lo indexe o eliminar en google search console esa url (temporalemte); el problema es que es un puerto y eso no se podría hacer.
Son ellos los que tendrían pienso que solicitar la inclusión de un archivo de robots en el directorio en el caso de ser esa la solución
A ver si solucionas, ya me cuentas.
Un saludo
Hola disculpa por alguna razón no me deja ver el siteMap
Hola Lety, ¿Si añades /sitemap.xml después de tu dominio, no te deja verlo?
Ni siquiera se ve mi página en el buscador y seguí tus instrucciones
No se sí es nueva la página y la acabas de indexar, en ese caso tienes que esperar un poco.
De todas formas indéxala manualmente en Google Search console o por aquí https://www.google.com/webmasters/tools/submit-url
Hola. Ante todo, repetir lo que los demás compañer@s han dicho y no por querer quedar bien. 🙂
Varios posts que he visto, como este, perfectamente explicados y documentados para que los que empezamos en esto, sepamos perfectamente el mejor camino a seguir según las necesidades de cada uno.
Aparte, si que querría hacerte una pregunta y estaría muy agradecido de tu respuesta.
Contando con que acabo de empezar, no hace ni un mes del comienzo de la web; a día de hoy uso el sitemap de Yoast Seo. ¿Sería bueno cambiar a este otro sitemap o mantener el actual aunque sea bastante más simple sin tantas configuraciones posibles?
Muchas gracias anticipadas. Victor.
Hola Victor, el sitemap de yoast funciona perfectamente bien, xml sitemap es como un poco más ordenado pero no merece la pena cambiar para no confundir en cierta manera a Google.
Sigue con yoast
Saludos
Hola. Muchas gracias por tu respuesta.
Seguiré con Yoast y quizás en un futuro si la web tiene mucho más movimiento, me pensaré en cambiar.
Saludos. Victor.
Es lo mejor, el de yoast cada vez funciona mejor y si lo cambias google tiene que interpretar que has cambiado.
Gracias por la info!! Tengo una duda, una vez que google indexa la web ¿es cuando desaparece del su resultado de busqueda «Just another WordPress site»?
Hola Matilde, al revés, una vez Google indexa tu web es cuando la muestra en los resultados de búsqueda.
Cada nueva página o post que publiques se indexara en Google, es decir empezará a mostrarse.
Tarda un tiempo en mostrar los resultados
Para ver si tu sitio se está indexando bien pon en el navegador site:tudominio
Jode Jose! muchísimas gracias, da gusto ver como explicas estos temas que algunas veces se nos hacen cuesta arriba, si vienes por Bilbao te invito a un pintxo -pote!
Me alegra mucho que te guste y ayuden mis post Yulen.
Tengo familia por Bilbao, te tomo la palabra jaja
Gracias!!
De nada, me alegro que te haya servido Guillermo
Hola José, primero de todo gracias por el tutorial, llegué hasta aqui porque con el google xml sitemaps me sale este error en search console: Tu sitemap parece ser una página HTML. un formato de sitemap compatible.
Seguí tus pasos, pero me sigue apareciendo…sabes a que se debe?…saludos
GSC hay veces que muestra errores en el sitemap que no tienen importancia si acaban desapareciendo. En tu caso no debería dar problema si esta creado de forma automática con el plugin pero puede deberse a que no tienes creado por haber desarrollado parte en html.
Puedes probar a indexarlo manualmente en la herramienta y comprueba que el archivo que cuando entras tu dominio / sitemap . XML se ve
Hola de nuevo José….ahora ya no me aparece el error…por lo visto entiendo que lo miré muy pronto y no le dí tiempo :)…gracias por todo, me guardo este post como guía para proximos proyectos…saludos y gracias!!!!!
Perfecto entonces Victor.
Saludos
Hola José, muy buen artículo.
Tengo una duda…. hay alguna manera de quitar un sitemap del indice de sitemaps, por ejemplo el sitemap-archives o el sitemap-misc? Muchas gracias!!!
La manera más sencilla es con el plugin Yoast
Hola José,
Muchas por explicar todo tan bien. Me surge una duda. Cuando voy a categorías excluidas, no me sale la opción de marcar «sin categoría», solo me aparecen las categorías de mi blog, donde aún no tengo posts. ¿Qué hago? ¿excluyo todas una por una, marco todas? Otra cosa que he hecho ha sido marcar en «change»-> categorías a frecuencia mensual, que no sé si aporta algo o está bien. Gracias!!!
Hola Alicia, como dices es bueno marcar las exclusión en el sitemap de las categorías si no tienes contenido,luego cuando incluyas post incluyelos.
El marcar como mensual aunque Google puede no hacerle caso es bueno aunque luego puedes cambiarlo en función de la frecuencia de publicación de los post
Espero haberte resuelto esa dudilla
Hola! gracias por la respuesta. Como hemos comenzado a publicar en el blog y queremos tener una frecuencia semanal, finalmente no he excluido ninguna categoría. Espero que no cause problema, porque aún tengo pocas publicaciones. También he cambiado el «change» a semanal.
Un saludo!!
No hay problema Alicia, las indicaciones que se muestran en el sitemap son orientativas e incluso google puede obviarlas, incluso las prioridades son indiciones, no te van a perjudicar.
Consejos vendo pero pa mi no tengo. Aconsejas a la gente que use Yoast Seo pero tú no lo usas.
Hola Mary, si lo uso!!. Uso yoast para todo pero para el sitemap lo desmarcó y uso este porque empecé con el ye indexa mejor y es más configurable pero el de yoat va bien.
Si lees el post de Yoast lo verás
Hola Jose
Gracias por compartirnos tan extensa información
Te cuento que estaba un poco preocupado de si mi sitemap estaba correctamente montado e indexado
Pero verifiqué cada paso y tengo yoast seo en «inactivo» en cuanto al mapa xml
Y al pluggin Google XML Sitemaps funcionando, search console dice que se ha verificado
Aunque en la sección «cobertura» dice que un sitemap tiene un error de cobertura ya que tiene la etiqueta «no index», pero estoy asumiendo que ese es el sitemap de yoast seo que lo marqué como inactivo
¿es asì?
Por favor aclárame esa ultima duda
Gracias por tu ayuda
Saludos desde Caracas
Ese tipo de errores son normales ya que si tienes etiquetas no Index es normal que Google los detecte y si ves que son por el sitemap de Yoast tienes que esperar unos días ya que Serch console tarda un tiempo en eliminar datos y además los datos que muestra no están actualizados.
Ya me cuentas si van desaperiendo
Excelente artículo, al que tengo una pregunta que hacer.
Como se excluye la paginación de la indexación de un sitio web? Uso Yoast, y no encuentro por ningún lado ese menú «otro» en el que explican que se ha de desmarcar la opción «subpáginas» para que no indexe /pagex/ u otras url similares…
Alguien sabe por aquí como llegar a esa opción ?
Si, se que en el robots.txt puedes añadir a disallow la url de las paginaciones, pero quiero hacerlo un poco mas profesional, por decirlo así….
Gracias a todos ¡¡
Hola Roberto, Yoast según indicaciones de Google eliminó es opción de no indexar páginaciones al considerar que se podría dejar de seguir esas páginas en un futuro y no es lo que se pretende.
Lo único es qu creo que su versión premium sì incluye está opción y no sé si es ua forma de promocionar la venta de Yoast
Por otro lado no es recomendable marcar en Robots ya que estás impidiendo el rastreo y lo que quieres es no indexar.
Hola José.
Tengo dos dudas con un multisitio que he montado para una web en dos idiomas:
Entiendo que debo tener el plugin activo tanto en el dominio principal como en el subdominio donde alojo el segundo idioma, ¿verdad?
La segunta pregunta es si debería añadir las paginas al XML del dominio principal las urls de las páginas del subdominio.
Muchas gracias por tu ayuda 🙂
Hola Manu. Son dos sitios independientes que trabajan el seo por separado.
Cada uno tiene que tener su sitemap y no hay que mezclar
Hola José, estaba teniendo errores de rastreo con el sitemap por defecto de Yoast, y buscando soluciones me he encontrado con tu artículo… definitivamente el mas completo que hay en google sobre este tema.
Me ha validado un montón ¡gracias! ahora voy a analizar cómo va el sitemap (por la revisión que está pendiente) y ver si esta vez va bien la indexación de una web.
Un abrazo fuerte, ¡gracias de nuevo!
Flor 😉
Hola Flor. Yoast funciona bien, el mal rastreo a veces suele pasar porque coincide con que se sirve la caché etc… Pero he podido comprobar con algunos clientes que XmlSitemap función mejor porque sirve un Sitemap como más segmentado.
Y sobre todo me gusta más porque con Yoast no puedes exluir Url en el Sitemap en la versión gratuita(lo excluyeron hace tiempo) y esta opción es muy buena para que también se indique en ese campo las url que están como noindex para que Google Search Console no muestre problemas de cobertura y este encuentre incongruencias.
De todas formas si tienes dudas me preguntas!!
Un abrazo!!
Muy buen articulo, la verdad es que antiguamente lo usaba pero lo deseche por el de YOAST, me has convencido para retomarlo como generador de sitemap.
Me han encantado los dos artículos, este y el de yoast seo.
Enhorabuena por tu trabajo y muchas gracias.
Hola Sergio.
Yoast funciona bien pero hace un tiempo no tiene opciones para el sorteo sitemap. Yo lo uso para algún proyecto pero si el proyecto es nuevo suelo usar este y dependiendo de lo que necesito me planteo el cambio.
Si cambias tienes que tener en cuenta que el archivo cambia y tendrás que indexar el nuevo y Google tardará unos días en entender el nuevo…
Gracias por el comentario, un saludo
Muy buen artículo, gracias por compartir conocimiento.
Solo me queda una duda, despues de esta configuración ¿Es necesario tocar el robots.txt y meta-robots?
Saludos,
Hola Pedro.
Es bueno que en el robots indiques el sitemap creado.
Por lo demás también en las opciones del plugin debes excluir las ida de las urls que tienes como noindex
Como puedo eliminar un sitemaps creado con este pluging
Hola Alberto.
Desinstalando el plugin y esperando que Google lo desindexe. Tardará unos días.
Que buen sitio tienes y que bien redactado están tus artículos, muchas gracias por compartir tus conocimientos. Un abrazo desde Colombia.
Muchas gracias, es una alegría oir eso
Gracias por el artículo, me ha ayudado mucho
De nada José!
Genial explicación, para un neofito en wordpress como yo que estoy empezando a gestionarlo yo mismo.
Te seguiré continuamente.
Genial Álvaro. Pasito a pasito!!!
Buenas tardes, tengo una duda si ya tenia indexado en search console el sitemap xml de yoast y ahora he cambiado al de google sitemap xml, debo de hacer algo dentro del search console?
Por lo visto en tu guía solo modificas dentro del pluguin pero no vas a search console.
Se tiene que enviar manualmente en search console?
Por lo que hice fue sustituir el que creo yoast que es sitemap_index.xml por el nuevo que genero google que era sitemap.xml.
Muchas gracias
Si ya has enviado el nuevo sitemap generado por xml(el plugin) y enviado a Search console no tienes que hacer nada más. Pero tienes que dar un tiempo a Google a que lo reconozca. Y si detecta algún error, dale tiempo a que lo reconozca.
No haría falta enviar a Search console pero adelantas el proceso de rastreo.
Ya me cuentas como va Marcos.
Muy buenos tutoriales, perfecto para principiantes como yo!
muchas gracias!
De nada, me alegro que te vaya ayudando
Hola, gracias por tu artículo. Lo he encontrado porque estoy intentando resolver un problema con mi sitemap (lo tengo con yoast)
El caso es que no me sale en search console el gráfico pequeñito a la derecha de urls descubiertas. Eso significa que no las indexa?? Es que me salen las urls si hago un "site:" pero no me sale la url si copio un trozo de texto y lo pongo en Google. Creo que se debe a que nobsalen los grafiquitos esos en el apartado de sitemap de search console. ¿Puedes ayudarme?
Muchas gracias!
Hola Carmen.
Si haces un site: todos las urls que aparecen están indexadas, por ahí puedes estar tranquila. Un sitemap se ocupa de facilitar el rastreo de los buscadores para mostrarlos en ese site pero nada más. Incluso si no quieres puedes no usar Sitemap.
´
Que no aparezcan los textos eso si es raro
De todas formas ve al apartado de Sitemap y asegúrate que /sitemap_index.xml está correcto, en caso contrario elimínalo y mándalo de nuevo.