Hoy te voy a explicar paso a paso cómo instalar en tu wordpress el plugin Google Xml Sitemaps.
Este plugin va hacer que Google te visite más rápidamente y emplee un mayor presupuesto de rastreo (crawl budget) en tu sitio web
A Google hay que ponerle las cosas fáciles, poco a poco vas a ver que si quieres que tu sitio gane visitas y genere tráfico orgánico, vas a tener que prestar a atención a estos aspectos técnicos que no son nada difíciles de configurar como vas a ver.
El Seo es muy importante si quieres que tu proyecto crezca y tener bien configurado un Sitemap es una parte que Google tiene mucho en cuenta. Vamos a ver como se configurar Google Xml sitemap.
¿Qué es un Sitemap?
Un sitemap xml o mapa de sitio, es un archivo que ayuda a los buscadores a seguir las url de una web determina. De esta manera Google entenderá mejor nuestra página web.
Si quieres profundizar más sobre su significado y funcionamiento, en este artículo podrás entender perfectamente qué es el Sitemap y sus usos
¿Cómo funciona Xml Sitemap?
El funcionamiento es sencillo.
Google hace un rastreo, comprueba que tu web tiene contenido y los indexa.
Cada nuevo cambio que realices en tu web, el plugin xml sitemap hace un nuevo informe para los buscadores mejorando así los tiempos.
Te interesa leer:
Guía para mejorar la velocidad de carga de una web
Plugins para utilizar en tu WordPress
Si deseas que el Robot de Google (Google bot) vaya todos los días a tu web para revisarla porque añades diariamente nuevas páginas de productos, insertas nuevos artículos en el blog WordPress o añades contenidos nuevos en tu blog, debes utilizar un plugin WordPress que te ayude a actualizar el xml sitemap o mapa del sitio web.
¿Entonces Google no me visitará si no se lo comunico?
No digo eso, Google si visitará tu sitemap pero tardará mucho más tiempo en hacerlo.
Usar Google Xml Sitemap es ganar tiempo
Cuando escribes un artículo nuevo es primordial que se lo comuniques a Google ya que en el momento que lo hagas su robot empezará antes a valorarlo teniendo más posibilidades de ganar posicionamiento más rápido,
Además al informarle de la nueva actualización le ahorrarás trabajo ya que no perderá tanto tiempo en analizar tus url una por una para saber cuales han sido actualizadas o son importantes.
Con este plugin la comunicación será automática.
Cuanto mas indexaciones mejor pero debes tener cuidado de no sufrir una penalización si abusas dando informes innecesarios si no estás publicando nada nuevo en tu wordpress.
Si decides instalar el plugin yoast seo como así te aconsejo, te recomiendo desactivar el archivo Sitemap xml que trae por defecto.
El plugin Google xml sitemaps es bastante mejor que Yoast en su versión gratuita ya que Yoast trae pocas opciones como por ejemplo no poder excluir entradas, páginas o categorías que no quieres indexar.
Si usas otro plugin como Rankmath puedes optar por no usar Google Xml Sitemap porque Rankmath sí tienes opciones similares y la indexación funciona muy bien,
Cómo configurar el plugin Google xml sitemaps

Google xml sitemap es un plugin muy necesario, por eso debes de saber para que es cada opción.
#Paso 1: Opciones básicas de configuración de Google xml sitemaps
•⇒ Notificación de actualización
En este paso puedes ver las distintas opciones necesarias de configuración.
Por defecto no tendrás que tocar nada, pero te explico que es cada cosa porque hay unos factores que debes tener en cuenta.
Notificar a Google sobre cambios en su blog:
Google search console (Antiguo Google websmaster tool) es una herramienta gratuita de Google de uso casi diario en la cual puedes analizar tu web, ver los resultados de búsqueda, comprobar estadísticas o errores de rastreo.
Si activas esta pestaña el archivo Xml sitemaps se enlazara con esta herramienta y dentro de ella al hacer clic en añadir propiedad, insertaras tu web y se mandará un ping para notificar a Google cada vez que nuestro sitemap xml cambie.
No te preocupes,si no sabes como se hace esto , tienes para comprenderlo este un Tutorial sobre Google Search console
De momento deja esta opción marcada y el paso hacia Google console será automático cuando accedas a la herramienta.
Notificar a Bing sobre cambios en su blog:
Esta opción hace lo mismo que la anterior pero para Bing y Yahoo.
Añadir la URL del sitemap al archivo robots.txt virtual:
Esta opción inserta la URL de nuestro sitemap en el archivo Robot.txt para que los buscadores que no permiten ping o notificaciones puedan encontrar tu sitemap de manera más fácil.
•⇒ Opciones Avanzadas:
Estas opciones avanzadas rara vez son modificadas. Son factores relacionados con la memoria usada.
Tratar de incrementar el límite de memoria:
Esta opción permite aumentar la memoria de nuestro xml sitemap por si hay problemas de carga.
Tratar de incrementar el límite de tiempo de ejecución:
Es similar a la anterior pero en vez de aumentar la memoria se incrementa el tiempo de ejecución que usa el mapa del sitio.
Tratar de comprimir automáticamente el mapa del sitio si el cliente solicitante lo soporta:
Opción de comprimir el mapa del sitio. La compresión facilita la lectura por los robots de Google
La puedes desactivar si aparecen avisos de error de codificación o contenido ilegible en el sitemap.
a) Incluir una hoja de estilos XSLT: Esta opción no creo que sea muy útil ya que los robots de Google no entienden de diseños y esta opción es para darle un poco del forma a nuestro enlace de sitemaps.
b) Invalidar la URL base el mapa del sitio: Esta otra opción sirve si nuestra web está instalada en un sub directorio pero queremos que el sitemap xml este en la raíz del dominio. Para ello hay que modificar el archivo .htaccess del código.
No tocaremos nada ya que salvo algún caso extraordinario no lo necesitamos
Incluir el Sitemap en formato HTML:
Genera el xml sitemap también en el formato HTML para tener más compatibilidad con algunos robots.
Debes dejarlo marcado.
Allow anonymous statistics:
Si activamos esta opción se envían estadísticas anónimas al creador del plugin Google Xml sitemaps generator para mejorar el producto.
#Paso 2: Páginas adicionales
En este paso puedes especificar los ficheros o urls que deben incluirse en el sitemap xml, pero que no son pertenecientes a tu sitio.
Te da la opción de añadir una nueva página, esto solo es útil cuando tenemos varias instalaciones de WordPress en un mismo hosting.
Por ejemplo, si tienes tu instalación de WordPress en un subdirectorio del servidor puedes indicar que tu página principal está en tudominio.com en vez de tudominio.com/pagina-principal.
#Paso 3: Prioridad del artículo
En este paso tienes que especificar que artículos de tu sitio son los más relevantes.
No utilizar el cálculo de prioridad automático :
Marcaremos esta opción salvo que queramos darle prioridad a nuestros comentarios.
Es normal que un post con más comentarios es el que genera más visitas pero no necesariamente tiene que ser así.
Además cuando empiezas no vas a tener comentarios. Lo mejor es dar prioridad a todo por igual y más adelante lo ideal es cambiarlo cuando veas que hay post que tienen bastantes más comentarios que otros.
Contador de comentarios:
Priorizan el número de comentarios.
Esta opción es la que puede ser interesante marcar cuando tu blog tenga un tiempo.
Promedio de comentarios:
Usa una media aritmética para calcular los comentarios.
#Paso 4: Contenido del Sitemaps
En esta pantalla marcaremos los elementos que queremos que se indexen por los motores de búsqueda.
Página principal:
Es la página más importante de tu web. Debe estar marcada ya que queremos que Google la vea.
Artículos:
Son los post o publicaciones de tu sitio. Por la misma razón debe estar marcada.
Un blog se suele actualizar semanalmente y hay que mostrárselo a Google.
Páginas estáticas:
Son las páginas creadas: sobre mi, mis servicios, contacto… Esta opción debe estar marcada
Categorías:
Con las categorías hay que tener cuidado.
Si ya explique en su momento los problemas al usar los enlaces permanentes por poder provocar contenido duplicado , aquí sucede exactamente lo mismo.
Solo usarla en el caso de que ya tengas bastantes artículos dentro de cada categoría.
Yo la dejaría sin marcar si acabas de empezar.
Archivos:
Por norma general los archivos no hay que indexarlos.
Páginas de autor:
No las indexes si eres el único usuario en tu blog ya que se tomaría como contenido duplicado por ser el mismo que el que escribe en el blog.
Solo marca esta opción si hay varios escritores creando artículos para el mismo blog y quieres que se distingan unos de otros.
Páginas de etiquetas:
Por norma general al igual que las categorías no las incluyas en el sitemap.xml.
Te interesa leer:
Incluir la fecha de la última modificación:
Importante que este marcada ya que ayudara a los buscadores a saber si el contenido es fresco.
#Paso 5: Elementos excluidos
•⇒ Categorías excluidas:
Aquí marcaremos lo que no queremos que los buscadores indexen.
Ahora aparecen en blanco ya que no tienes creadas categorías todavía.
En el momento que tengas varias asignadas, marca la opción “sin categoría” ya que no nos interesa que Google la indexe.
•⇒ Artículos excluidos:
En este apartado separado por comas, podemos insertar las id de las páginas que no queremos que Google nos indexe.
Para insertar estas id, es muy fácil, desde la pagina de edición de entrada que para el ejemplo es en la que estoy redactando ahora mismo, el artículo la id de la página será el número que ves en la imagen.
#Paso 6: Frecuencia de cambio del sitemap
Trata los periodos de tiempos en los que queremos que los buscadores pasen a visitarnos.
Dependiendo de la clase de web que tengas tendrás que configurar la frecuencia de una manera u otra.

Te recomiendo:
- Si tienes una web estática sin apenas movimientos sería aconsejable avisar a Google para que nos visite cada semana o mes.
- Si tienes un blog con contenido actualizado deberías asignar la frecuencia en días o incluso horas.
- Para revistas o periódicos con contenido actualizado casi al minuto, sería recomendable asignar la frecuencias en “siempre”.
Si no publicas todos los días no le avises diciéndole que si lo haces para ganar posicionamiento. El seo así es contraproducente.
Estas frecuencias son un poco orientativas, google hará un poco lo que quiera que para eso es el que manda.
#Paso 7: Prioridades de elementos en el Sitemap

Para ello, tomaremos las siguientes preferencia tomadas de 0 a 1.
Asigna el valor máximo a la página principal ya que es la más importante de la web y asigna valores altos a los artículos y a la páginas estáticas, por ejemplo 0,8 o 0,9
El resto a tu gusto.
#Pasos 8 y 9: Notificación a los motores de búsqueda
Si te fijas en la imagen lo primero que te muestra es la dirección de tu sitemaps y abajo te indica que los motores de búsqueda aún no han sido notificados.
•⇒ Paso 8:
Para indexar tu archivo xml sitemap haz clic en los dos enlaces.
Al hacer clic en el primero como ves en la imagen ahora si te dice que Google y bing han sido informados
Si haces clic en el segundo enlace, como ves en la imagen se realiza una indexación de los mapas y submapas de tu sitio web.
•⇒ Paso 9: Al hacer clic, depuraras tu web por si tiene algún problema con la indexación
Guardar cambios y listo.
Conclusión
Configurar Google xml sitemaps es fundamental. Este cumple la mayor parte de los consejos de Google y es el que mejor funciona.
Es imprescindible si queremos valorar el seo y ganar tiempo en posicionamiento.
Nada más, así de fácil, una vez configurado tus artículos una vez publicados llamarán a Google.
¡Compártelo y déjame un comentario!