Si tienes una tienda online con productos y no sabes cómo vender en Google Shopping, has llegado al lugar adecuado.
La mejor manera de que sus productos se vean en Google Shopping es siguiendo unos sencillos pasos que te explicaré en esta guía.
¿Qué es Google Shopping?
Google Shopping es un producto de Google Ads, incluido el PLA (Product Listing Ads) dirigido específicamente a potenciar en comercio electrónico a través de anuncios.
Son anuncios que toman la forma de una imagen y una descripción junto con un precio y una tienda, que luego aparecen en los resultados del motor de búsqueda.
A través de Google Shopping podemos anunciar listados de productos individuales para que aparezcan en los resultados de búsqueda en Google.
Cuando la campaña está configurada correctamente, se mostrarán las imágenes de tus productos en los resultados de búsqueda cuando un usuario realice una búsqueda relacionada con lo que vendes en tu tienda online.
Desde 2013, esta forma de publicidad permite a os usuarios del sitio pagar en función del número de clics que reciben en los anuncios programados y el precio por dicho clic (CPC).
Google Shopping, a través del motor de búsqueda es un canal perfecto para que las empresas vendan sus productos.
Si quieres dar visibilidad a los productos de tu tienda online, estás tardando en usar Google Shopping
¿Cómo funciona Google Shopping?
Seguro que muchas veces navegas por internet buscando un producto y aparecen cajas de imágenes como puedes ver en la foto. Eso es Google shopping.
Imagina los productos de tu tienda online en esa posición en Google. Piensa en la cantidad de ventas que puedes conseguir si el usuario lo primero que se encuentra al buscar un productos aparezcan los tuyos.
Esto es posible gracias a Google Shopping.
Lo primero que debes hacer, para tener éxito en Google Shopping, debes comprender cómo funciona.
Esta plataforma está conectada a tres herramientas que trabajan de forma coordinada:
- Google Merchant Center: Se utiliza para mostrar a los usuarios de los motores de búsqueda los productos que tenemos disponibles en nuestra tienda.
Cuando cargues un producto en esta plataforma, aparecerá automáticamente en Google Shopping, lo que nos permite anunciarlo.
- Google Ads: Si alguna vez has trabajado con Google Ads, debes saber en qué consiste la herramienta y cuál es su propósito.
Es una plataforma de Google que nos permite realizar campañas publicitarias de un producto que subimos al Merchant.
- E-commerce: Además de Google Shopping y tu cuenta de AdWords, también se requiere una plataforma de comercio electrónico. Necesitas crear una página web.
Sin un sitio web tipo tienda online no podrás vender el producto que pretendes anunciar.
¿Lo más fácil, rápido y profesional? Usar WordPress y Contratar el servicio de tiendas online con WordPress
¿En su defecto? seguir leyendo para crear una tienda online tu mismo.
¿Por qué usar Google Shopping?
Conseguir la rentabilidad de un negocio online gira en torno a las ventas que se puedan alcanzar desde diferentes medios digitales.
Hay tres razones principales por las que Google Shopping debería formar parte de tu estrategia de adquisición de tráfico:
1. Fuente inagotable de tráfico web
Google es, con mucho, el motor de búsqueda más popular en Internet. De hecho, cada día se realizan 3.500 millones de búsquedas.
Más de la mitad de estas búsquedas son de productos por lo que es una estupenda oportunidad para conseguir clientes que estén interesados en tus productos.
2. Gran cantidad de click
El primer resultado de Google Shopping es el más llamativo dentro de la SERP. Debido a que te muestra una imagen del producto y su precio, siempre recibirá más click que otros resultados de la misma búsqueda.
Este detalle convierte a de Google Shopping en una de las alternativas de anuncios más atractivas dentro de las opciones de AdWords.
3. Tráfico web segmentado
Cuando deseas vender productos de características muy específicas necesitas clics de personas que demuestren interés por lo que tienes en tu tienda.
Esto es justamente lo que te ofrece Google Shopping al filtrar a las personas que miran tu anuncio a partir de sus propias búsquedas.
Si una persona llega hasta tu tienda online a través de tus anuncios en Google Shopping es porque lleva toda la intención de comprarte un producto.
¿Cómo vender en Google Shopping paso a paso?
Ha llegado el momento de enseñarte los pasos a seguir para comenzar a vender tus productos en Google Shopping y hacer que tu tienda online sea un negocio próspero:
Crea tu web de comercio electrónico
El primer requisito para vender a través de Google Shopping es tener tu propia web de comercio electrónico en línea y con productos disponibles.
Son muchas las plataformas digitales que te permiten crear una tienda online fácil de administrar y que cumpla con las pautas necesarias para anunciarla en Google Shopping.
Sin embargo, la que considero la combinación perfecta para conseguir una tienda online segura y bien estructurada es WordPress y WooCommerce.
A diferencia de otras plataformas de comercio electrónico, no hay tarifas mensuales ni costos de instalación asociados con la ejecución de un sitio en WooCommerce.
Esto significa que puede poner su negocio en línea rápidamente sin preocuparse por cuánto le costará a largo plazo.
Solo necesitas tener una instalación de WordPress alojada en tu hosting web y empezar a diseñar tu tienda de acuerdo a tus necesidades.
1er paso: Cómo crear una página web con dominio propio
Después de crear tu web WordPress deberás instalar el complemento WooCommerce en tu sitio.
Este complemento es lo que te permitirá vender productos en línea desde tu web. También proporciona un carrito de compras para los clientes que visitan tu sitio.
2do paso: Cómo crear una tienda online con Woocommerce
Finalmente, deberás agregar productos que más tarde serán los que anuncies a través de Google Shopping.
Regístrate en Google Merchant Center
Para registrarse en Google Merchant Center.
Una vez ubiques la herramienta en tu navegador debes hacer clic en “Empezar”.
Luego de obtener acceso a la herramienta, deberás llenar un formulario donde te solicitan los siguientes datos:
- Ubicación.
- Nombre completo.
- URL de tu web de comercio electrónico
Una vez hecho esto debes verificar que el dominio s tuyo y aceptar los términos legales del uso de esta publicidad.
Hay tres formas para verificar la propiedad del dominio de tu tienda online. Veamos:
- Subir un fichero al servidor: Descarga un fichero proporcionado por Google Shopping y súbelo al directorio raíz del servidor donde alojas tu sitio web.
- Colocar un código HTML: Google Shopping te proporciona un código HTML que debes colocar en el documento head de tu web.
- Aprovechando Google Analytics: Si ya tienes tu web registrada Google Analytics puedes aprovechar este registro para hacer una verificación automática.
* Todo esto explican muy bien en la plataforma como se hace.
Sube tu feed de productos a Merchant Center
El siguiente paso es ingresar todos los detalles importantes sobre los artículos en tu tienda para que Google pueda ubicarlos y mostrarlos en sus páginas.
Para crear su feed en Google Merchant Center, dirígete al área «Feed» en «Productos».
Luego debes ir a la sección de fuentes principales y hacer clic en el botón azul «más».
La plataforma primero determina a quién mostrar tus productos pidiéndote que ingreses tu país de venta y tu idioma.
Después de especificar tu idioma y región, deberás decidir cómo deseas ingresar la información de tu catálogo.
Google requiere una cierta cantidad de detalles para cada producto que agregues a la feed.
Si cargas tus propias Hojas de cálculo de Google en el sistema, asegúrate de proporcionar la lista completa de datos solicitados para evitar errores de carga.
Optimiza las imágenes de tus productos
Las imágenes son vitales para el éxito de tu anuncio en esta plataforma ya que el aspecto visual es lo más valorado por los usuarios en las SERPs.
De hecho, el 93% de los consumidores considera que la apariencia visual es el principal factor decisivo a la hora de comprar un producto a partir de estos anuncios.
Entonces, a diferencia de tu texto, tu imagen debe dirigirse a los consumidores, no a Google.
Utiliza una imagen de alta definición y verifica que tu producto sea claramente visible. Si vendes moda, trata de que la modelo de la foto se parezca a tu cliente ideal.
También es necesario que utilices un fondo blanco para que tu anuncio sea aproado y que tenga una excelente presentación de cara a tus potenciales clientes.
Está prohibido incluir texto, copyright o logotipo, a menos que estos elementos formen parte del producto.
Vincula Google Ads con Merchant Center
Uno de los pasos que no pueden faltar al momento de crear tu campaña en Google Shopping es vincular la cuenta con Google Ads. Sin esto no podrás participar en la puja de anuncios.
Para hacer esto, primero debes solicitar la conexión de ambas cuentas en el lado de Merchant Center, luego aprobar la solicitud en el lado de Google Ads.
En Merchant Center, dirígete a la esquina superior derecha de la pantalla, haz clic en la rueda de configuración y luego en «Cuentas vinculadas».
Si ya tienes una cuenta de Google Ads, busca tu ID de cliente de la cuenta de Google Ads que deseas vincular.
Este número aparece en la parte superior de cada paso en tu interfaz de Google Ads, justo al lado de tu correo electrónico. Selecciona «Emparejar» para finalizar.
También puedes crear una nueva cuenta de Google Ads si aún no tienes una seleccionando «Crear una cuenta».
En Google Ads, haz clic en el icono de la rueda de configuración, luego en «Configuración» y «Cuentas vinculadas».
En «Google Merchant Center», toca en «Más información».
Luego selecciona la cuenta que desea asociar: en la columna «Estado» se especificará «En espera de su aprobación» y como paso final haz click en «Aprobar».
Valoraciones de productos en Google Shopping
Las reseñas son una parte importante de cualquier tienda en línea, independientemente del producto que se venda. Ayudan a construir la reputación de una marca y pueden alentar a nuevos clientes a convertirse en compradores habituales.
Otro beneficio de Google Shopping son las reseñas de los usuarios, ya que Google generalmente coloca los artículos con calificaciones altas más arriba en los resultados.
Los anuncios de compras pueden incluir calificaciones de productos y calificaciones de vendedores.
Por lo tanto, vale la pena pedirles a los consumidores que dejen reseñas de tu tienda y de tus productos.
Además, asegúrate de responder a las reseñas rápidamente y con amabilidad.
Por lo general, a los compradores no les molesta si ven que tiene algunas críticas negativas.
Sin embargo, la forma en que respondas a estas reseñas es fundamental y puede desalentar o atraer compradores potenciales rápidamente.
Consejos para vender más con Google Shopping
No hay duda de que Google Shopping es una forma extremadamente beneficiosa para que tu sitio web y tus productos lleguen a un público más amplio haciendo crecer tu negocio.
Además, la tarifa de Google Shopping es muy accesible en comparación con los beneficios que reporta.
Te dejo algunos consejos a tener en cuenta para que garantices que la rentabilidad será la mejor:
- Selecciona un buen título: El título debe ser claro y describir de forma precisa el producto que estás vendiendo. No puedes usar texto promocional como 10% de descuento o letras mayúsculas en el título de tu anuncio.
- Utiliza palabras clave oportunas: El uso de palabras clave que se relacionen con las búsquedas de tus usuarios siempre te reportará buenos beneficios. Sin embargo, debes tener cuidado de no exagerar al momento de aprovechar la colocación de palabras clave en tu anuncio.
- Optimiza tu sitio web: Tu sitio web WordPress debe estar optimizado para recibir clientes y visitantes. De nada te servirá pagar por anuncios que atraigan tráfico si tu web no proporciona la mejor experiencia para la compra.
Cómo decidir el precio de la puja en Google Shopping
En el siguiente paso consiste en ajustar los detalles de tu subasta. Junto con tu feed de productos, tus ofertas son la parte más importante de tus campañas de Google Shopping.
De hecho, juegan un papel importante en la selección de palabras clave que activarán la visualización de tu anuncio.
Google toma esta decisión considerando los siguientes elementos:
- Tus pujas en coste por clic
- Tu feed de productos
- Solicitudes de usuarios
Tus ofertas determinarán en última instancia la rentabilidad de la campaña. Cuando se habla de subastas, lo importante es encontrar el equilibrio.
- Una oferta demasiado baja: Tus anuncios ni siquiera aparecerán.
- Un presupuesto muy alto: Gastarás más de lo que ganas con tus ventas.
Aquí hay dos puntos importantes a considerar para las subastas:
El precio de tus productos y tu margen de beneficio
En resumen, cuanto más beneficio obtengas de un producto, más podrás superar y ganar dinero.
Conclusiones
Hasta aquí la guía de Google Shopping. Como has podido ver si estás pensando en crear una tienda online o ya tienes una, estás tardando en darte de alta en Google Merchant center y empezar a promocionar tus productos.
Enseguida vas a ver que haciendo buenas campañas de promoción tus ventas se dispararán y si lo unes a otras estrategias de promoción, tu Ecommerce se convertirá en una web top que convierte
♥ Mas estrategias para tiendas online
Cómo triunfar con una tienda online
Diseño de tiendas online con SEO
Te interesa leer: Cuánto cuestan los anuncios en Google Ads