Cómo ganar visibilidad mediante la Redes Sociales. 9 profesionales te cuentan sus métodos.
Lo sé, llevas pocos meses desde que creaste un blog y no te lee nadie, es normal.
Para Google los tres primeros meses no existes y dependiendo del trabajo que hagas, ese tiempo de «sequia» se alargará más o menos.
Cuando hablamos de posicionamiento web, te comente que con un trabajo bien hecho, un buen estudio a nivel de Seo onpage y teniendo en cuenta otros factores, Google te abriría el grifo en mayor o menor medida pero para llegar ahí tienes que ganar visibilidad a través de redes sociales.
visibil
El SEO si lo trabajas bien te permitirá a medio/largo plazo generar una importante cantidad de tráfico web pero antes tienes que trabajar las redes sociales, insertar iconos sociales en tu web, utilizar plugins para compartir en redes y promocionar contenidos por todos los medios y plataformas que estén a tu alcance.
Hasta llegar a ese momento tienes que usar otros medios para ganar visibilidad, para que tus visitas dejen de ser las de familiares y amigos,te he traído a 9 profesionales que te enseñarán como ganar visibilidad con las redes sociales.
Aracil te recomienda que uses las redes sociales incluso antes de crear tu web o blog
Las redes sociales son un canal muy potente para crear relaciones entre personas que comparten los mismos intereses y gustos. Partiendo de este punto (el de utilizar las redes sociales como herramienta para conectar personas), nos sirven para alcanzar diferentes objetivos. Porque sí, cada red social tiene que tener un objetivo distinto porque cada una de ellas es diferente y se tiene que emplear de este modo.
Uno de los principales objetivos es el de crear marca (empresarial o personal). Y para crear marca hay que dialogar, interactuar, participar y conectar con el resto de usuarios. De esta manera se fomenta y se potencia el networking, esencial en este medio.
Una muy buena forma de interactuar es proporcionar valor con contenido de calidad. Ese contenido tiene que estar en nuestra página web o blog para que siempre esté disponible. De esta forma, las redes sociales sirven como generadoras de tráfico hacia el sitio web y como canal de viralización de ese contenido. También como punto de partida para entablar unas relaciones más personales con la comunidad creada alrededor de la marca.
Otro objetivo fundamental es el de atención al cliente.
Al hilo de la pregunta de por qué son importantes antes, durante y después de crear un blog, respondo lo siguiente:
Son importantes antes incluso de tener un blog porque ya comienzas a crear una comunidad alrededor de tu marca. En estos primeros momentos el papel que uno juega es el de divulgador de contenido de terceros, sin descuidar las conversaciones y las interacciones que se generan alrededor de los contenidos. Se puede aprovechar para generar contenido interno y propio en cada una de las redes con diferentes formatos (imágenes, texto, audio, vídeos).
Durante la etapa de creación del blog ya podemos ir haciendo mención en nuestra comunidad online de que pronto vamos a lanzar un blog donde se generará contenido de valor y que tienen que estar atentos. De esta forma, generamos expectación.
Una vez creado el blog, utilizaremos las redes para compartir el contenido de calidad y original creado utilizándolas como medios de difusión. Sin embargo, la estrategia sigue siendo prácticamente la misma: seguir compartiendo contenido de terceros en mayor medida que el nuestro propio, pues el objetivo es crear comunidad e interacción con las personas, no autobombo o spam.
Elena Lavagna nos cuenta paso a paso que hizo ella para ganar visibilidad
Primero agradecer a José M. que me haya pedido colaboración para este post en su blog, estoy más que encantada 🙂
Como especialista en social media no puedo contarte más que infinitas de ventajas que las redes sociales pueden aportar a tu blog incluso antes de crearlo. Te lo cuento todo aquí.
Unos nueve meses antes de abrir mi blog “rescaté mi cuenta de twitter”, debo decir que entonces estaba estudiando un postgrado de Marketing Digital y me estaban enseñando a usar herramientas para hacer curación de contenidos, mi desconocimiento del mundo blogger era total.
Empecé a seguir a todos los blogs que me interesaban y además de hincharme a leer posts, retuiteaba sus contenidos. Además creé mi logo y me hice fotos con un fotógrafo profesional. ¿Por qué? Quería tener una correcta imagen digital desde el inicio, creo que es una de las mejores cosas que he hecho.
De esta forma empecé a ser visible en el sector que me interesaba. Poco a poco empecé a interactuar con otros blogueros y a conocer gente.
Terminé el postgrado y abrí mi blog, las dos primeras semanas después de que entraran todos mis amigos y alguna visita de cortesía no ocurría nada de nada.
Es lo normal, no tienes tráfico orgánico porque no tienes ni autoridad de dominio, ni keywords posicionadas (aquí todo el mundo dice) y no te conoce ni el tato. Pero en mi caso no era así, había generado unas relaciones, gracias a las cuales sí me conocían otros blogueros.
Entonces es cuando saqué toda la artillería, Fanpage en Facebook, Instagram y agregadores como mktfan o bloguers.
Calendario de publicaciones en Redes sociales y a darle caña cada vez que sacaba un post.
No solo consigues tráfico de las redes sociales (que está muy bien,) consigues algo mucho más valioso “ser visible” en el sector en el que te mueves.
Eso sí, te lo vas a tener que currar, las relaciones no se generan porque cuelgues tus posts, tienes que interactuar con el resto de compañeros, votarles, comentarles y retuitearles.
Si te organizas bien y utilizas las herramientas adecuadas con 30 minutos diarios tienes suficiente.
Consejos:
Crea tu marca personal antes de empezar y trabájala en redes sociales.
Sigue a tus referentes, comparte sus contenidos, comenta en sus blogs.
Cuando tengas tu propio contenido, compártelo en las redes sociales que creas adecuadas para tu sector.
Sé constante e interactúa con otros blogueros. Las relaciones tienen que ser win-win.
Sal de tu casa y acude a eventos y congresos, está muy bien tener interacción en las redes sociales pero no hay nada mejor que desvirtualizar y hacer networking.
Espero que mi experiencia te haya servido, soy consciente de que las redes sociales dan mucho trabajo y más si no las dominas, pero créeme, son tu herramienta principal para dar a conocer tu marca personal y tu blog cuando estás empezando.
Alex Serrano considera fundamental analizar a nuestro publico para usar correctamente las redes sociales
Las redes sociales en la visibilidad de un blog son muy importantes, aunque diría que en función de la fase en la que se encuentre ese blog, la importancia varía. Un blog de reciente creación debe apoyarse mucho en las redes sociales, será el principal canal de tráfico. Cuando este blog a medio/largo plazo consiga posicionar en Google y atraer la mayor parte del tráfico orgánico, podrá levantar el pie del acelerador en cuanto a difusión en redes sociales.
No obstante, siempre son un canal importante de tráfico y hay que cuidarlo mucho.
Puedo dar algunos consejos en función de la experiencia propia. Lo primordial es encontrar el público al que le van a interesar nuestros contenidos. Además debemos estar atentos para saber qué es lo que más gusta y lo que menos, qué viraliza más o qué artículos nos traen más tráfico.
Las analíticas en esta parte son fundamentales. Tanto las propias de cada red social como Google Analytics nos podrán decir qué temática funciona mejor en cada red social y así adaptarnos para obtener mejores resultados, ser más eficaces. Las analíticas nos dan una oportunidad de oro y debemos aprovecharlo. Sé analítico y escucha lo que dicen todas esas métricas y gráficas para mejorar la efectividad de tus acciones.
Consejos:
Parece obvio decirlo, pero es importantísimo saber cuáles son las horas óptimas para publicar, cada red social es distinta y hay que saber en qué momentos publicar.
Utiliza los grupos y comunidades de las distintas redes sociales. Linkedin, Facebook tienen grupos repletos de usuarios activos. Estos grupos son un buen lugar donde publicar, pues hay usuarios muy interesados en temas concretos, por lo tanto puedes conseguir tráfico cualificado y aumentar tu visibilidad.
Si vas en serio con un blog, te recomiendo que pruebes a promocionar en Facebook Ads alguna publicación. Se puede conseguir grandes resultados con pequeñas cantidades y lo mejor de todo es que puedes segmentar tanto como quieras, de esa forma alcanzas a aquellos usuarios que verdaderamente puedan estar interesados en lo que publicas.
Elefante en la red nos cuenta sus comienzos en las redes sociales y la estrategia que siguieron
Cuando empezamos con nuestro blog nos enfrentamos precisamente a este reto, cómo darle visibilidad y aprovechar así el gran potencial que las rrss nos ofrecen.
Antes de emprender, habíamos trabajado para empresas y agencias, así que el cómo lo teníamos claro. Lo más complicado fue partir de cero y sin inversión.
El truco está en hacer las cosas siguiendo un plan estratégico.
Lo primero fue identificar nuestro principal canal.
Llevábamos un tiempo con nuestros perfiles de Twitter personales para estar bien informados y leer artículos de valor y sobre todo de actualidad sobre marketing digital.
Por esto decidimos hacerlo más profesional y empezamos a trabajar a fondo nuestros perfiles personales y el de nuestro proyecto de forma paralela.
Nuestra estrategia para darle visibilidad al blog fue centrarnos en un solo canal durante unos meses. Twitter se convirtió en una de nuestras principales fuentes de tráfico hasta que empezamos a ganar algo de tráfico orgánico.
Para trabajar bien Twitter es necesario crear una buena comunidad desde el principio. No vale que te siga cualquiera o hacer lo del follow por follow y luego borrarlos a todos.
Algunos consejos que a nosotros nos han funcionado son:
Interacción real: automatizar sólo sirve para rellenar, se nota en seguida si detrás de un perfil hay un robot o una persona. Dedicar 15 minutos todos los días puede darle mucha vida a tu Twiiter.
Identificar listas de Twitter: hay listas por sectores que te dirán a quien seguir y así descubrir nuevos perfiles de diferentes nichos.
Retuitea y comenta: cuando encuentres contenido de valor de empresas o personas, no te cortes, házselo saber, al final son redes “sociales”.
Difusión de contenido: propio y de otros profesionales del sector. No tengas miedo de repetir un mismo tuit varias veces, la gente no está todo el día conectada y quien lo vea por la mañana no lo verá por la tarde o al día siguiente.
Usa una herramienta de programación: nosotros publicamos unos 8 tuits diarios propios y de referentes, para programar y no volvernos locos empezamos a usar herramientas como Hootsuite y Postcron en los que se pueden subir los tuits de forma masiva y así sólo utilizamos un día a la semana a programar y el resto de días sólo interaccionamos.
Gracias a todo esto hemos consolidado nuestras redes, tenemos mucha interacción real y nos garantiza un tráfico bastante bueno que nos ha dado mucha visibilidad.
Max Camuñas utiliza las redes sociales como fuente de inspiración para conocer las nuevas tendencias
Como siempre digo, las redes sociales son el compañero de viaje perfecto si tienes un blog o tienes pensado abrirlo, por varios motivos:
Son el mejor canal para compartir el contenido del blog. A través de plataformas como Facebook, Twitter, etc, podemos compartir y hacer llegar tu contenido a su audiencia.
Permiten viralizar el contenido, llegando así a muchos más usuarios de los que alcanzarías de forma natural.
Son herramientas ideales para reforzar la marca, tanto si es personal como si es corporativa.
Son un canal fundamental para estar en contacto directo con tu comunidad, responder sus dudas, atender sus problemas, incluso como sistema de atención al cliente si ofreces algún servicio, etc.
Además, son de valiosa importancia para crear una comunidad de seguidores y prescriptores en torno a tu marca, productos o servicios.
También permiten interactuar con otros profesionales y colegas de profesional, la mejor opción si lo que quieres es potenciar tu marca personal. Para ello, siempre recomiendo participar en grupos y comunidades, donde puedes poner en valor tu experiencia y conocimiento.
Por supuesto, debes tener una estrategia, por sencilla o pequeña que sea. Necesitas tener claro cuál es tu público objetivo y en qué redes sociales se mueve para estar presente en ellas y ofrecerle el contenido que necesita.
Otro punto importante es que las redes sociales sirven para buscar inspiración y conocer las tendencias actuales. Son plataformas que están en constante movimiento y evolución, por lo que son perfectas para estar a la última en prácticamente todos los temas.
No me quiero olvidar de otras redes sociales como Pinterest o Instagram, donde prima el contenido visual, perfectas para afianzar esa imagen de marca de una forma mucho más creativa.
Por último, quiero destacar los beneficios de invertir en publicidad en las redes sociales, especialmente en Facebook Ads, donde gracias a una buena segmentación y planificación estratégica de los anuncios, podemos conseguir estupendos resultados de forma muy económica.
Antonio Fernández Alonso anima a la participación en grupos con la intención de crear interacción y relaciones
Como mecanismo para difundir los contenidos de nuestro blog, las Redes Sociales ofrecen un sistema magnífico para hacerlos llegar… a nuestros seguidores. Pero, ¿qué ocurre con el resto de usuarios, que podrían estar interesados, pero con los que no tenemos una conexión directa ni indirecta?
Nos preocupamos de tener un perfil social optimizado (descripción con palabras clave destacadas, dirección del blog, localización u otros datos) pero, por sí solo, un perfil no atrae usuarios; si acaso, captarlos cuando acceden al perfil a través de alguna referencia.
Así que la pregunta que nos debemos plantear sería: ¿cómo conseguir que otros usuarios, que no nos conocen ni nos siguen, lleguen hasta nuestro perfil?
A continuación tenéis algunas propuestas encaminadas a alcanzar esos usuarios que (aún) no nos conocen para “tentarlos a visitar nuestro perfil, seguirnos y conocer nuestro blog:
Intervenir en debates o eventos online. Los ejemplos más evidentes son los Tweet Chats, los seguimientos de eventos a través de hashtags o las transmisiones en vivo de Facebook. No debemos limitarnos a reenviar mensajes o hacer fotos, sino aportar opiniones propias o frases relevantes de los ponentes que inviten al debate con otros usuarios. En otras palabras, que los usuarios nos vean como un activo que aporta valor.
Participar en grupos afines a nuestra actividad. Como los grupos de Facebook y LinkedIn Pero no solo para “colocar” nuestros posts, sino también para publicar otros usuarios que sean especialmente interesantes. Además, debemos interactuar con los demás mensajes y publicaciones, sin caer en la monotonía del “gran artículo, enhorabuena”, sino con comentarios que generen debate e interés.
Establecer un plan de publicación periódica, acorde a la filosofía de cada Red Social (por ejemplo, bastante frecuente en Twitter, mucho menos en LinkedIn). Nos valdremos para ello de herramientas automáticas (como Buffer, Social Pilot o BlogsterApp), pero con estas dos consideraciones:
No solo debemos publicar contenidos propios, sino también de otros usuarios que puedan resultar útiles a nuestros seguidores. Esto significa que, como mínimo, debemos escanear sus posts, aunque mejor si los leemos.
No limitarnos a contenidos de usuarios de prestigio reconocido (que, de por sí, la mayoría de nuestros seguidores conocerán), sino también de otros usuarios que, sin ser tan conocidos, aporten un valor añadido (siempre asegurémonos de esto). Además, estos usuarios suelen ser muy agradecidos y reenviarán nuestras publicaciones, con lo que nuestro nombre o marca puede conseguir mayor difusión.
Como veis, las propuestas que os hago no están encaminadas a promocionar explíticamente nuestro blog, sino a despertar el interés de los usuarios con nuestras intervenciones, de forma que les incite a querer conocernos mejor, ver nuestro perfil y, de ahí, visitar nuestro blog. Y, a la larga, éste es el tipo de usuarios que nos interesa tener.
Enredia te aconseja que estés sólo en aquellas redes sociales que seas capaz de gestionar
Somos Raúl y Juanjo, de Enredia y queremos dar las gracias a Jose por la oportunidad que nos ha ofrecido de participar y colaborar en este post, junto a otros grandes compañeros.
Sin lugar a dudas, para mejorar nuestra marca personal y visibilidad en internet debemos crear una web y para que su contenido no sea tan estático dotarla de un blog, mediante el cual podemos ir compartiendo contenidos que demuestren nuestra profesionalidad y cualificación en nuestro sector.
Para que dicho blog gane visibilidad, ante una competencia tan alta como hay en internet, donde todos luchan por figurar en la primera página de los buscadores, se hace necesario crear una estrategia:
En primer lugar es necesario tener un buen tráfico orgánico. Para ello debemos optimizar el SEO on page y off page de nuestra web.
Otra fuente de tráfico es la directa.
También hay otro tráfico que es el referido. El que proviene de menciones de nuestros posts en otros blogs.
Y por último está el tráfico que proviene de nuestras redes sociales.
Por lo tanto vemos que cada uno de ellos, es muy importante para conseguir más visitas a nuestro blog.
Conforme nosotros vamos escribiendo posts, con un contenido de calidad y con una estrategia adecuada de palabras claves, vamos consiguiendo crear un blog con un nivel cada vez mayor de branding y eso hará que vaya ocupando mejores posiciones en el buscador según vamos consiguiendo aumentar su dominio de autoridad.
Ahora bien, además de ese trabajo anterior, debemos de dar a conocer nuestros contenidos al mayor número de personas posibles. Y la otra forma que hemos mencionado es compartiendo, dicho contenido, en el mayor número de redes sociales para que llegue a más personas.
Nuestro consejo es que hagas primero un estudio de en que redes crees que debes tener presencia. Dependiendo de tu sector te puede interesar o no estar en determinadas redes sociales o en la totalidad de las mismas. Y en todo caso, aquellos medios sociales en los que decidas estar, es para gestionarlas adecuadamente. El estar por estar, no es una buena imagen para tu marca.
Una vez has decidido en que medios sociales tener presencia, vamos a darte unos consejos para su adecuada gestión:
Configura adecuadamente cada perfil de las mismas.
Cada medio social tiene su funcionamiento. Por ello en cada una de ellas se ha de compartir el número de publicaciones más adecuadas. Por ejemplo en el caso de Twitter al tener los tuits una visibilidad mucho más breve que en el resto de medios sociales, ha de publicarse un número mayor de contenidos (de siete a diez tuits diarios como mínimo).
No solo compartas contenido propio. Comparte contenidos de otros compañeros del sector, de esa manera ellos interactuarán contigo agradeciendo el gesto, y posiblemente se terminen fijando en ti, en tus contenidos y compartan los mismos en sus medios sociales, además que puedan mencionar alguno de nuestros posts en sus posts. Con lo cual, conseguirás que tus contenidos sean vistos por sus seguidores.
En tus contenidos puedes mencionar algún post de otro compañero que esté relacionado o complemente el contenido del que trata tu post. Con esta técnica, también conseguiremos llamar la atención de esta persona y que se pueda animar a compartir dicho contenido en sus medios sociales, además de que nos pueda dejar un comentario en el post, que siempre está muy bien valorado por Google.
Comparte los contenidos en los agregadores de noticias. Sitios como: mktfan, son lugares en los que si consigues llegar a portada, alcanzarás muchísima visibilidad. Luego hay que dedicar un tiempo diario a votar a los otros posts, para que cuando tu publiques puedas recibir también muchos votos.
Puedes utilizar herramientas como Buzzumo o Ahrefs para encontrar aquellos posts más compartidos de la temática. De esta manera no solo te sirven la misma para hacer una mejor curación de contenidos, sino para hacer linkbuilding a aquellos posts que más te pueda interesar por la viralidad con la que se haya compartido. Hay muchas más herramientas interesantes con las que puedes conectar con influencers.
Realizar mucho networking. El que menciones alguno de los posts de otros compañeros, puede ser un motivo para que te dirigas a ellos por privado para informarle de que le vas a mencionar en tu próximo posts. De esa manera, si aún no te conoce, empezará a fijarse en ti y en tu blog.
El guess post, es decir, invitar a otra persona a escribir a tu blog, sobre contenidos de tu temática favorece no solo el incluir contenidos diferentes al mismo, sino que posiblemente esta persona colabore compartiendo el mismo en sus medios sociales, con el consiguiente beneficio para ambos de esa visibilidad.
Esa misma estrategia de acercamiento la puedes hacer, siguiendo a esas personas en sus redes sociales cuyos contenidos has mencionado en tus posts y compartiendo también sus contenidos en tus redes sociales.
Otros plataformas externas donde compartir tus contenidos son: Scoop.it o paper.li.
Por supuesto, en tu blog no puede faltar un plugin para compartir en redes sociales. Uno de los más conocidos es Sumome, aunque también podríamos destacar a Monarch, entre otros muchos.
El incluir una infografía en tus contenidos, es muy viral. Debido al impacto visual que tienen, se suelen compartir con mucha facilidad. Sin duda Pinterest es la red social por excelencia donde más se comparten.
Sin duda los grupos y comunidades de las diferentes redes sociales es otro de los sitios donde se ha de compartir los posts. Dedica unos minutos diarios a interactuar en los grupos con otras publicaciones, comentando las mismas y posteriormente compartiéndola en tus redes sociales. Y por supuesto, siempre hazlo como mínimo antes de compartir tu post.
No te olvides de promocionar los lectores de RSS. Tiene muchísima importancia el que nos sigan los lectores por este medio, ya que en todo momento estarán informados de cuando se ha publicado un nuevo post. El más utilizado es Feedly. Incluso puedes promocionar que te sigan mediante el mismo poniendo un enlace en el sidebar de tu blog.
Dado el poco alcance orgánico que tienen las publicaciones en Facebook, comparte tus posts tanto en tu perfil personal como en tu fanpage. En el primer caso, altérnalo con otras publicaciones más personales, para que tus amigos no se aburran con publicaciones tan específicas. Por otra parte, en el caso de la fanpage, alterna tus publicaciones con la de terceros. De esa manera podrás conseguir algunas interacciones de los mismos, y que Facebook nos aumente un poco más el alcance orgánico. Para ello también es muy importante el presentar contenido fomentando la interacción del lector.
También es muy positivo el utilizar Facebook Ads, para promocionar aquellos artículos nuestros que más viralidad han tenido. De esta forma llegaremos a un mayor público, consiguiendo una mayor visibilidad y mejorando nuestro alcance.
Quizás dejemos para otro momento el realizar un post donde comentemos algunos tips para gestionar mejor cada red social. Deseamos os pueda ser muy útil los consejos comentados
Jonatan Botello nos dice que no subestimemos el poder de las redes sociales, en especial Facebook
Seguramente si acabas de empezar en el mundo de los negocios online, pienses que en el fondo las redes sociales solo sirven para compartir fotos, escribir tus reflexiones, hacer amigos y poco más.
Si piensas así en el fondo no estás equivocado del todo porque efectivamente también tienen este fin, pero en realidad estás subestimando a estos portales.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta indispensable para todos los emprendedores y empresas con presencia en Internet.
Prueba de ello, son la infinidad de campañas publicitarias que se realizan a diario. Está claro que, si hay inversión publicitaria todos los días, por algo debe ser.
El dinero es la prueba más tangible para demostrar que valen la pena.
Ahora ¿cómo gestionar las redes sociales, por qué estar en estos portales y en cuáles deberías participar para potenciar tu negocio? Para resolver esta pregunta necesitaría un post completo pero, para empezar, te diré esto:
Las redes sociales te permite tener visibilidad sin depender tanto de Google
Tus contenidos se pueden volver viral en tiempo récord
Puedes encontrar clientes potenciales
Puedes potenciar tu marca personal de forma exponencial
Te ayuda a hacer networking
Te ayuda a potenciar el SEO de tu negocio online
Te permite ser referente de tu sector si sabes hacer las cosas bien
¿Continúo?
Demasiadas ventajas para no tener presencia en las redes sociales ¿no crees?.
Ahora ¿en qué redes sociales deberías estar? Esta sí que es una pregunta interesante de la cual trataré responderte para que lo tengas claro.
La mejor respuesta que te puedo dar es que dependiendo cómo es tu negocio, deberías estar en unas redes sociales u otras.
Sin embargo, hay 4 redes sociales que, desde mi punto de vista, deberías tener presencia sí o sí sin excepción y son las siguientes:
Twitter
Facebook
Pinterest
Instagram
Cada una de ellas tienen su propia particularidad y conocer su funcionamiento te ayudará a potenciar todas las estrategias que realices.
Otra red social que no puedes obviar bajo ningún pretexto es Facebook.
Actualmente es una de las redes sociales más importantes del mundo debido a la gran interacción que hay en este portal.
Prueba de ello, son las comunidades que se han creado y las inversiones publicitarias que se realizan.
Facebook se ha convertido en un escaparate para las empresas y, si quieres ganar dinero rápidamente con suma eficacia, Facebook es tu red social.
Podría explicarte más cosas pero, para empezar, todos estos conceptos no los olvides nunca. Apúntatelo y empieza a gestionar tus perfiles en estas redes sociales lo más rápido posible.
Ismel considera que debemos emplear un 20% del tiempo a crear contenidos y un 80% a promocionarlo en redes sociales
Tener un perfil personal en las redes sociales más importantes es algo casi imprescindible en el mundo digital en el que vivimos hoy en día.
Y si además eres emprendedor y tienes un negocio, además necesitarás crear un perfil corporativo en aquellas redes sociales donde se encuentre tu público objetivo.
En el caso de los bloggers es algo que deberás plantearte desde el primer momento, ya que entre las cientos de tareas diarias, deberás contemplar la promoción y visibilidad de tus artículos e infoproductos.
Al igual que ocurre con todas las áreas del Marketing Digital, soy de los que piensa que tanto una empresa como un blog son como una mesa, a la que si le falta una pata, ésta se encuentra incompleta y no podrá ser totalmente competitiva frente a los demás profesionales de tu sector.
Es por eso por lo que todo debe estar conectado, y ya que inviertes gran cantidad de tu tiempo en crear contenidos de valor para tu público, a su vez debes planificar otra cantidad de tiempo en promocionarlo.
Para mí, la proporción ideal es emplear un 20% del tiempo a crear contenidos y un 80% a promocionarlo en redes sociales.
1. Antes de crear un blog
Generar interacción, engagement y conectar con tu público en redes sociales es fundamental antes de crear tu propio blog.
Normalmente se suele pensar que esta esta estrategia es mucho más importante justo cuando ya tienes creado tu blog y después de la creación de tus contenidos.
Sin embargo, sólo piensa en que si promocionas y compartes en tus redes sociales los artículos que escribes y nadie te conoce ni tienes amistad con profesionales de tu sector ni personas afines a las que les pueda interesar tus contenidos, éstos ni siquiera se molestarán en entrar en tu blog… y ya mucho menos en leer lo que escribes.
Por ello, te recomiendo que previamente a la creación de tu blog, debes trabajar mucho tu Marca Personal y crear una comunidad de personas y profesionales que, a la postre, se convertirán en tu público objetivo y serán los que mejor feedback te podrán dar sobre tu trabajo.
2. Durante la creación del blog
Así como es súper importante que vayas creando tu propia comunidad y conectes con profesionales ‘colegas’ de tu sector y personas afines a la temática que tratarás en tu blog en creación, en el transcurso de dicha creación y diseño, es importante que sigas manteniendo la interacción en las redes.
En ocasiones la creatividad puede verse mermada y es cuando podrás pedir opinión a otras personas que puedan haber pasado por esta tarea de crear un blog.
Quizás ellos puedan desbloquear la falta ideas que puedas tener en un momento dado. Asimismo, puedes leer otros artículos que expliquen cómo implementar ciertos cambios en el CMS o la plantilla que estés utilizando, para optimizar al máximo ese blog que estás apunto de sacar a la luz.
3. Después de la creación del blog
Una vez presentado en sociedad el blog con el que trabajarás tu Marca Personal o el de tu negocio, debes hacerlo saber a tu comunidad en redes sociales y estar muy atento al feedback que ellos te puedan dar acerca del contenido, diseño u otros aspectos.
En mi tierra decimos que “4 ojos ven más que 2”, por tanto, siempre es positivo escuchar las opiniones de otros profesionales, pese a que no sean bloggers ni especialistas en la materia.
2 Grupos de Facebook para compartir los contenidos de tu blog de Marketing Digital y Social Media
Cuenta con más de 13.000 miembros y con todos ellos podrás compartir tus contenidos sobre Marketing Digital y redes sociales.
En general, existe un gran ambiente dentro de esta comunidad y dentro de él están muchos de los mejores profesionales del sector, con los que podrás conectar e interactuar en torno a tus artículos.
Pese al nombre de este grupo, se tratan temas general relativos al Marketing Digital, tengan o no estrecha relación con la profesión del Community Management.
Cuenta con casi 7.000 miembros y el nivel de los contenidos es sensacional para aprender día a día.
Conclusión
Como has podido ver a través de estos nueve profesionales las redes sociales cuentan con un potencial enorme antes, durante y después de la creación de un blog, contenidos de calidad, relaciones y networking harán que tus visitas se disparen si haces un buen trabajo
Con el tiempo puedes relajarte un poco con las redes, hasta entonces el uso de ellas tiene que ser una parte fundamental en tu día a día
Explota tu marca personal antes incluso de crear un blog. Hazte visible, comparte contenidos de todos los artículos que te guste, házselo saber al profesional. En un futuro esa persona te reconocerá y te devolverá la ayuda.
Nota; Actualmente Tiktok es una red social en auge.
¿Sabes que hay gente que no usa las redes sociales? ¿Crees que su potencial irá a mas? ¿Tu que opinas? ¿Conoces otras formas sobre cómo ganar visibilidad mediante la Redes Sociales?
Déjame un comentario si te ha gustado y ya que estamos hablando de redes sociales, comparte en redes sociales que te cuesta poco 😉
Consultor SEO y Especialista en crear webs rentables con WordPress desde cero. He tenido la oportunidad de ayudar a muchas personas a comenzar y crecer su web hasta convertirse en un negocio de éxito.
Además he creado “MkCero” (mi propia agencia de Marketing Digital) y soy Co-fundador de "Market-in Tools" (Una web sobre herramientas de Marketing Digital). Más sobre mí
22 comentarios en «Cómo ganar visibilidad mediante la Redes Sociales. 9 profesionales te cuentan sus métodos.»
Un placer participar en este post, José! Ha quedado genial y muy útil, enhorabuena 😀
¡Un abrazo a ti y al resto de colaboradores de este post!
Muchas gracias Jose por invitarnos a participar en este post. Nos ha encantado tanto el contenido aportado de todos los compañeros, como el trabajazo de maquetación que te has currado. Enhorabuena y un placer figurar junto a tan buenos profesionales!
Muchos recomiendan Facebook Ads para promocionarse, pero…¿en que punto? ¿cuando ya tienes 5, 10 posts? ¿esperar a tener x visitias mensuales? Mi granito de arena, lo que me ayuda mucho son los grupos de Facebook, es la red social en la proviene las visitas a mi blog, eso si hay que comentar y trabajar cada dia para que no vean como un spammer, y la que menos es Twitter. Un saludo.
Sin ser experto en las campañas de publicidad de facebook, mi opinión es que facebooks ads lo puedes realizar en cualquier momento, ya sea para crear una expectación de cara a lanzar la web o cuando ya tienes cierto contenido. Yo es una tarea que aún tengo pendiente.
Los grupos de facebook como bien dicesson el motor de una web al principio, gracias a ellos ganarás mucha visibilidad pero siempre con un buen contenido detrás y generando una interacción y relación personal que potenciarán aún más tu marca y permitirá que tu web crezca.
Ha sido un placer colaborar con este peazo de post, especialmente por los cracks que has invitado. Espero que a los usuarios les ayuden todos estos consejos 🙂 .
Un abrazo
Es fundamental el uso de las redes sociales. Los 9 son expertos y saben del uso que hay que hacer de ellas.
Aun así hay mucho desconocimiento y la empresas hoy día sean grandes o medianas no hacen uso de ellas y los que si las utilizan en muchas ocasiones esta mal enfocado.
Yo creo que si no estas hoy en día en las redes, no existe o estas perdiendo muchas posibilidades.
¡ENHORABUENA, Que trabajazo más bien hecho. Ya sólo el esfuerzo de haber reunido a 9 expertos en Marketing Digital para este post ya hace que tu contenido valga oro. Pero el hecho de que cada uno hable con honestidad de su propia experiencia y de forma práctica sobre como empezaron ellos, me hace sentirme mejor conmigo misma y me anima a empezar en este mundo dejando el bloqueo del principiante a un lado de una vez por todas, actuar para equivocarme y aprender de mis errores. Como alguno de los profesionales de tu post, estoy empezando a utilizar Twitter, para más adelante para hacer comunidad, conocer personas del sector con vistas a crear mi propio blog más adelante, el cual no tengo muy claro aún cómo va a ser porque lo que yo pueda aportar sobre mi experiencia, por ejemplo en comunicación corporativa, ya lo hacen otros miles de profesionales. No sé qué aportaría yo de nuevo y ser creativo no es fácil. En fin muchas dudas para empezar pero a la vez me parece un mundo apasionante aunque muy muy amplio, hasta el punto de sentirte saturado con tanta información sobre las nuevas herramientas que salen cada día, por lo que no sabes por dónde empezar. Se te pide saber hacer de todo: hacer muy buenos contenidos, sencillos pero significativos, posicionamiento SEO, saber vender bien a través de campañas de publicidad virales en redes sociales, interpretar analítica web, crear y editar vídeos para subir a Youtube, hacer fotos estupendas para subir a Instagram, etc, cuando cada una de esas especialidades ya es una profesión en sí misma. En fin, habrá que empezar poco a poco y desde el principio. Gracias por tus aportaciones tan interesantes. Te seguiré leyendo.
Escuchar la experiencia de quien ya ha pasado por esto es muy positivo y estos 9 profesionales dan consejos que te ahorran muchas equivocaciones.
Mi recomendación es que empieces a formarte todo lo que puedas y cuando veas el momento arranques cuando ya tengas decidida la temática, más que la competencia tienes que sentirte bien con lo que haces, de otra manera te cansarás.
Seguro que podrás aportar mucho porque cada persona hace las cosas de una manera y es buena en algo, competencia siempre hay, tienes que diferenciarte y destacar dentro de ella y eso seguro que con trabajo y pasión lo consigues.
Esta muy bien que quieras empezar a darte a conocer por redes sociales aunque no tengas nada montado todavía, es un error que yo cometí y que seguro que te abrirá las puertas más rápido para cuando arranques.
La verdad es que todo es mucho trabajo y parece que no es posible abarcar tanto.
Yo he sido autodidacta en todo, me ha costado mucho trabajo aprender cada materia y sigo formándome. Si me hubiera apoyado en algún curso habría ido más rápido pero en mi caso he querido ir conocer a fondo mi proyecto pero no tiene que ser así si quieres centrarte sólo en algunos aspectos.
Si quieres empezar de cero te animo a que lo hagas porque se puede, pero sabiendo(como dices)que hay que trabajar mucho, ser muy positivo y saber que tienes que tropezar muchas veces. Si estás dispuesta a ello, no habrá quien te frene, te lo aseguro.
Gran artículo y sobre todo con grandes consejos. Aunque últimamente parece obvio, no es habitual mover las redes hasta que montas tu blog y como dice los expertos, es importantísimo comenzar cuanto antes a realizar networking con otros profesionales y a colaborar en las redes. Difundir contenido interesante e ir creando expectación sobre el futuro lanzamiento es fundamental. Gracias por toda la info!
Totalmente de acuerdo Christian, yo no lo hice y es un error.
Es muy grande lo que llevas ganado si empiezas a hacerte visible antes.
Yo estoy viendo a gente que todavía no tiene web y lo está haciendo fenomenal.
Gracias por el comentario.
Me acabo de emborrachar a consejos, pero tranquilo, no tendré resaca por que este artículo es alcohol del bueno 😉
Me encanta leer las opiniones de expertos en la materia 😀
Un post increíble, una copilación bastante amplia y completa.
En mi humilde opinión el éxito dependerá de una estrategia bien planificada antes de hacer cualquier publicación en el sitio que sea. Ya cuando estudiamos bien el tema antes de lanzarnos al agua, vemos las opciones más ideales para nosotros, y también depende del presupuesto que tengamos.
Totalmente de acuerdo Willians, hay que ser muy estratégico para que el resultado antes de publicar sea optimo, considero que hay que publicar en redes el contenido adecuado en el sitio oportuno y el momento justo, puede parecer que no necesita tanto trabajo pero una buena estrategia en redes sociales es vital, me encantaron estos consejos y es lo que he ido viendo y trabajando todo este tiempo.
Hola Miguel!
Me alegro que te guste.La verdad es que se sacan muchas cosas positivas e ideas de este tipo de post donde otros profesionales dan su opinión sobre cómo ellos ganan visibilidad, sirven de motivación.
Un saludo!!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible en la web.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones de la web consideras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias deben activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad necesarias.
- Saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza cookies:
De análisis: utilizo Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los Usuarios en el sitio web y mejorar la usabilidad del mismo. En ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario.
Publicitarias comportamentales: tratadas por mi como responsable de esta web o por terceros, permiten analizar tus hábitos de navegación para poder mostrarle publicidad relacionada con tu perfil de navegación.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Un placer participar en este post, José! Ha quedado genial y muy útil, enhorabuena 😀
¡Un abrazo a ti y al resto de colaboradores de este post!
El placer ha sido mio al poder contar contigo Alex
Con todo lo que has y estas consiguiendo, son consejos imprescindibles los que nos has dado.
Un abrazo y muchas gracias 😉
Muchas gracias Jose por invitarnos a participar en este post. Nos ha encantado tanto el contenido aportado de todos los compañeros, como el trabajazo de maquetación que te has currado. Enhorabuena y un placer figurar junto a tan buenos profesionales!
Un abrazo para todos! 🙂
Gracias por la parte que me toca Juanjo
Que mejor que contar con profesionales tan buenos y que bien conocen las redes social para contarnos lo importantes que son para ganar visibilidad.
Son consejos básicos para que el proyecto crezca y como bien decís antes, durante y después de tener una web es básico usar las redes.
Abrazos
Muchos recomiendan Facebook Ads para promocionarse, pero…¿en que punto? ¿cuando ya tienes 5, 10 posts? ¿esperar a tener x visitias mensuales? Mi granito de arena, lo que me ayuda mucho son los grupos de Facebook, es la red social en la proviene las visitas a mi blog, eso si hay que comentar y trabajar cada dia para que no vean como un spammer, y la que menos es Twitter. Un saludo.
Hola ¡gracias por pararte a comentar!
Sin ser experto en las campañas de publicidad de facebook, mi opinión es que facebooks ads lo puedes realizar en cualquier momento, ya sea para crear una expectación de cara a lanzar la web o cuando ya tienes cierto contenido. Yo es una tarea que aún tengo pendiente.
Los grupos de facebook como bien dicesson el motor de una web al principio, gracias a ellos ganarás mucha visibilidad pero siempre con un buen contenido detrás y generando una interacción y relación personal que potenciarán aún más tu marca y permitirá que tu web crezca.
Un saludo Jorge 😉
Ha sido un placer colaborar con este peazo de post, especialmente por los cracks que has invitado. Espero que a los usuarios les ayuden todos estos consejos 🙂 .
Un abrazo
Me he rodeado de gente buena si 😉
Seguro que ayuda tanto a los que empiezan como a los que llevamos un tiempillo porque son consejos fundamentales para el crecimiento de una web.
Gracias otra vez ¡Un abrazo!
Hola, me parece un excelente artículo, de utilidad práctica y con información actualizada. Gracias y saludos cordiales.
Dr. Israel M Fagundo.
Gracias Israel
Es fundamental el uso de las redes sociales. Los 9 son expertos y saben del uso que hay que hacer de ellas.
Aun así hay mucho desconocimiento y la empresas hoy día sean grandes o medianas no hacen uso de ellas y los que si las utilizan en muchas ocasiones esta mal enfocado.
Yo creo que si no estas hoy en día en las redes, no existe o estas perdiendo muchas posibilidades.
Muy buen post. Muy completo! Enhorabuena.
Gracias Alfredo.
He juntado a 9 cracks para que así sea 😉
¡ENHORABUENA, Que trabajazo más bien hecho. Ya sólo el esfuerzo de haber reunido a 9 expertos en Marketing Digital para este post ya hace que tu contenido valga oro. Pero el hecho de que cada uno hable con honestidad de su propia experiencia y de forma práctica sobre como empezaron ellos, me hace sentirme mejor conmigo misma y me anima a empezar en este mundo dejando el bloqueo del principiante a un lado de una vez por todas, actuar para equivocarme y aprender de mis errores. Como alguno de los profesionales de tu post, estoy empezando a utilizar Twitter, para más adelante para hacer comunidad, conocer personas del sector con vistas a crear mi propio blog más adelante, el cual no tengo muy claro aún cómo va a ser porque lo que yo pueda aportar sobre mi experiencia, por ejemplo en comunicación corporativa, ya lo hacen otros miles de profesionales. No sé qué aportaría yo de nuevo y ser creativo no es fácil. En fin muchas dudas para empezar pero a la vez me parece un mundo apasionante aunque muy muy amplio, hasta el punto de sentirte saturado con tanta información sobre las nuevas herramientas que salen cada día, por lo que no sabes por dónde empezar. Se te pide saber hacer de todo: hacer muy buenos contenidos, sencillos pero significativos, posicionamiento SEO, saber vender bien a través de campañas de publicidad virales en redes sociales, interpretar analítica web, crear y editar vídeos para subir a Youtube, hacer fotos estupendas para subir a Instagram, etc, cuando cada una de esas especialidades ya es una profesión en sí misma. En fin, habrá que empezar poco a poco y desde el principio. Gracias por tus aportaciones tan interesantes. Te seguiré leyendo.
Hola Susana
Escuchar la experiencia de quien ya ha pasado por esto es muy positivo y estos 9 profesionales dan consejos que te ahorran muchas equivocaciones.
Mi recomendación es que empieces a formarte todo lo que puedas y cuando veas el momento arranques cuando ya tengas decidida la temática, más que la competencia tienes que sentirte bien con lo que haces, de otra manera te cansarás.
Seguro que podrás aportar mucho porque cada persona hace las cosas de una manera y es buena en algo, competencia siempre hay, tienes que diferenciarte y destacar dentro de ella y eso seguro que con trabajo y pasión lo consigues.
Esta muy bien que quieras empezar a darte a conocer por redes sociales aunque no tengas nada montado todavía, es un error que yo cometí y que seguro que te abrirá las puertas más rápido para cuando arranques.
La verdad es que todo es mucho trabajo y parece que no es posible abarcar tanto.
Yo he sido autodidacta en todo, me ha costado mucho trabajo aprender cada materia y sigo formándome. Si me hubiera apoyado en algún curso habría ido más rápido pero en mi caso he querido ir conocer a fondo mi proyecto pero no tiene que ser así si quieres centrarte sólo en algunos aspectos.
Si quieres empezar de cero te animo a que lo hagas porque se puede, pero sabiendo(como dices)que hay que trabajar mucho, ser muy positivo y saber que tienes que tropezar muchas veces. Si estás dispuesta a ello, no habrá quien te frene, te lo aseguro.
Mucha suerte y encantado de ayudarte.
Saludos 😉
Gran artículo y sobre todo con grandes consejos. Aunque últimamente parece obvio, no es habitual mover las redes hasta que montas tu blog y como dice los expertos, es importantísimo comenzar cuanto antes a realizar networking con otros profesionales y a colaborar en las redes. Difundir contenido interesante e ir creando expectación sobre el futuro lanzamiento es fundamental. Gracias por toda la info!
Totalmente de acuerdo Christian, yo no lo hice y es un error.
Es muy grande lo que llevas ganado si empiezas a hacerte visible antes.
Yo estoy viendo a gente que todavía no tiene web y lo está haciendo fenomenal.
Gracias por el comentario.
Me acabo de emborrachar a consejos, pero tranquilo, no tendré resaca por que este artículo es alcohol del bueno 😉
Me encanta leer las opiniones de expertos en la materia 😀
La verdad es que son unos consejos que ayudan mucho a ganar visibilidad y como dices,no dejan resaca jaja.
Un saludo majo.
Un post increíble, una copilación bastante amplia y completa.
En mi humilde opinión el éxito dependerá de una estrategia bien planificada antes de hacer cualquier publicación en el sitio que sea. Ya cuando estudiamos bien el tema antes de lanzarnos al agua, vemos las opciones más ideales para nosotros, y también depende del presupuesto que tengamos.
Gracias José. Un compartir en Twitter en seguida.
Totalmente de acuerdo Willians, hay que ser muy estratégico para que el resultado antes de publicar sea optimo, considero que hay que publicar en redes el contenido adecuado en el sitio oportuno y el momento justo, puede parecer que no necesita tanto trabajo pero una buena estrategia en redes sociales es vital, me encantaron estos consejos y es lo que he ido viendo y trabajando todo este tiempo.
Gracias por la difusión.
Excelente contenido, gracias José y a todos los que han colaborado. Me viene como anillo al dedo. Saludos.
Hola Miguel!
Me alegro que te guste.La verdad es que se sacan muchas cosas positivas e ideas de este tipo de post donde otros profesionales dan su opinión sobre cómo ellos ganan visibilidad, sirven de motivación.
Un saludo!!