El ciudadano de 2023 se ha convertido en un ser digital que acude a su teléfono móvil u ordenador para realizar muchas de las acciones diarias.
Trabajo, ocio o relaciones están presentes a través de estos dispositivos, por medio de herramientas personalizadas e individualizadas de acceso restringido a un único usuario.
Este tipo de programas o aplicaciones requieren de un recordatorio cada vez que queremos acceder a ellas.
¿Cuál es la contraseña? Una duda que ha surgido en más de una ocasión, ya que cada vez son más los espacios privados que requieren un nivel de protección.
Al igual que para otras necesidades básicas en la era digital, hay herramientas que resuelven el problema, por medio de una función para guardar tus credenciales y no tener así que volver a escribirlas en cada ocasión.
El uso de una aplicación con un gestor de contraseñas es cada vez más frecuente entre todos los perfiles de público, ya que el aumento de sitios en los que se requiere es evidente.
Cuentas de correo electrónico, Netflix, la tarjeta de crédito, área personal en un centro formativo y un largo listado de aplicaciones que exigen claves privadas.
En este contexto, el recurso a un gestor de contraseñas, como NordPass resulta una decisión muy práctica.
Se trata de una aplicación que cifra y guarda los inicios de sesión del usuario, de manera que los recuerda cada vez que él o ella quiere acceder a un programa determinado o hacer uso de una herramienta que requiere de unas claves personalizadas.
Es un espacio encriptado y completamente seguro, pues en este punto nace su esencia y funcionalidad.
Tiene, además, la función de crear contraseñas seguras, que utiliza después para acceder a los sitios.
Con solo un clic, los formularios de inicio de sesión se completan y la persona no tiene la necesidad de completar todos los campos cada vez que quiera acceder.
Máxima seguridad
Este tipo de programas utilizan fórmulas matemáticas, que son denominados algoritmos de encriptación, para conseguir un nivel de seguridad máximo.
De esta manera, el usuario cambia la tendencia de utilizar siempre la misma contraseña, lo que facilita el robo de cuentas y el acceso de personas no autorizadas. Cada espacio tiene un código diferente, que es altamente seguro, y que está protegido.
Este sistema es, a todas luces, mucho más seguro que apuntar todas las contraseñas en una libreta o en un documento en Google Docs u otra plataforma similar.
El usuario solo tiene que recordar una de las claves, la que da acceso a la caja fuerte donde están encriptados todos los inicios de sesión.
La ventaja de los servicios de NordPass, referente en este servicio, es que permite un número ilimitado de contraseñas y la sincronización de todas ellas en diferentes dispositivos.
Es habitual que utilicemos tanto el teléfono móvil como el ordenador para acceder a un espacio concreto, así que tener la garantía de que en ambos el acceso está encriptado, resulta muy tranquilizador.