Campañas de mailing, ¿por qué son beneficiosas?

Aumentar las ventas, ganar confianza y fidelizar clientes o atraer nuevos usuarios, son algunas de las ventajas de usar este poderoso y directo canal de comunicación.

Las campañas de mailing son realmente beneficiosas y efectivas, y al contrario de lo que muchas personas puedan pensar, el email marketing es uno de los medios más rentables a la hora de conseguir ventas. No esperes más y ponte ya a crear campañas de email marketing.

 

¿El email marketing ha muerto? Noooo.

El email no es un medio anticuado, quien piense esto está muy equivocado. Te aseguro que hacer una buena campaña de mailing exitosa, será el canal que más dinero te reporte.

 

Por ejemplo, cuando vas a crear una página web necesitas captar el email de esas personas interesadas en tí, tu servicio o tus productos. Una vez lo tengas podrás realizar una serie de estrategias para conseguir el objetivo final: fidelizar y conseguir vender más.

El email marketing hoy día, está más vivo que nunca, empieza ya a hacer una buena campaña de email marketing.

 

¿Qué es una campaña de mailing?

Seguramente, esta misma mañana, has recibido en tu correo electrónico una comunicación de una determinada marca.

Seguramente, en esa comunicación te anuncia el último artículo puesto a la venta o te ofrecen un descuento en tu próxima compra o te recuerda que consultaste determinado producto sin acabar de hacer su compra.

Si quieres vivir de internet ¡Suscríbete!

 ¿No quieres?, no lo hagas

Sí, me estoy refiriendo a las campañas de mailing. A ese canal de comunicación del que disponen las empresas para aumentar sus ventas, fidelizar clientes y captar a nuevos potenciales usuarios.

 

El email marketing es una forma directa y eficaz de comunicarse y un canal directo en el que realizar una serie de segmentaciones en función de las aperturas del email y clics.

En función de la actividad generada por la persona que recibe el email,se podrán realizar tareas de segmentación para hacer llegar a esa persona, ofertas o mensajes en los cuales está realmente interesad@.

 

El mailing es la mejor forma de conocer los intereses de un cliente y de forma inteligente enviar futuras ofertas en las que sabemos que está interesad@

 

Esta es la realidad, en mitad de una verdadera transformación digital es necesario recurrir a este tipo de comunicaciones.

Cualquier empresa que rechace esta vía de campañas de mailing se estará cerrando una puerta directa de contactar con sus clientes o nuevos clientes.

 

Esto no significa que sea beneficioso siempre, pero recurrir a este cauce siempre conlleva más beneficios que perjuicios.

Si nos quedamos en este último aspecto, destaquemos dos:

  1. La cantidad de correos que recibe el usuario.
  2. Caer en una mala estrategia de comunicación a través del correo electrónico.

 

Cómo crear una campaña de email marketing

Para crear una campaña de email marketing lo primero que necesitamos es captar suscriptores y para ello el mejor sitio es una página web.

Si vas a contratar a un diseñador web, es fundamental que le digas que quieres incluir en ella un formulario de suscripción en el cual poder empezar a captar emails para realizar futuras campañas de mailing.

 

Tener una buena lista de personas interesadas en tu servicio o producto va a permitir que vendas más ya que es el canal más personal y directo para generar confianza y conversiones. Aquí tienes la manera fácil de como realizar el proceso de recogida de emails.

Para realizar este proceso de recogida de emails, no hace falta que lo hagas con papel y bolígrafo y tener que hacer envíos uno a uno de la lista. Imagina que tienes 2000 emails. ¡Sería una locura!

Para esto, tienes que hacer 2 cosas:

  1. Crear formularios de suscripción en la web: estos formularios deberán ir asociados a distintas plataformas de email marketing que existen en el mercado.
  2. Darte de alta en plataformas de email Maketing: gracias a estas plataformas, vas a poder automatizar procesos de envíos, así como programar secuencias de emails en función de los comportamientos que vayan realizando los suscriptores de tu web.

Te gustará: Email Marketing Gratis

 

Gracias a muchas de estas plataformas, podrás crear campañas de mailing gratis y optar por plantes de pago en el caso que necesites más funcionalidades o crezca la lista de suscriptores.

 

En cualquier caso, si es así, merecerá la pena adquirir un plan premium ya probablemente estés consiguiendo beneficios.

 

Ejemplos de campañas de mailing exitosas

Una vez tengas optimizada la plataforma de mailing. Es hora de sacarle el máximo rendimiento,

Hay que hacer una serie de tareas para que el proceso sea rentable.

 

ejemplos-mailing

 

Una vez esté definido y trabajado. La herramienta de email marketing trabará por ti (ver las mejores herramientas de email marketing)  y tú sólo te ocuparas de analizar los resultados para enviar distintas campañas en función de los comportamientos de los diferentes suscriptores.

Para ello hay que tener en cuenta los siguientes factores para saber por qué invertir en mailing y porque es el mejor medio para llegar a un público fidelizado o pendiente de fidelizar:

  1. Mínimo coste, máxima eficacia: invertir en email marketing es barato
  2. Envíos personalizados: el email marketing es un canal directo, cercano y 100% rentable.

 

Mínimo coste, máxima eficacia

Las campañas de mailing son beneficiosas para las empresas porque resultan ser una inversión muy económica.

Si lo traducimos a euros, el coste vendría a ser entre los 0,001 y los 0,02 céntimos de euro.

 

Los precios, y da igual el proveedor que utilicemos, siempre nos hará un precio especial en función del contrato que firmemos y el número de contactos a los que enviemos un determinado número de comunicaciones.

De hecho, en función de estos dos factores, podemos encontrar hasta proveedores que no nos harían factura, aunque sí aparecería su nombre en los envíos.

 

Además, el email permite tener unas comunicaciones que son, además, directas e inmediatas hacia el cliente.

El retorno de la inversión de cualquier tipo de estas campañas de mailing suele ser más rentable que el realizado por otros cauces, como, por ejemplo, a través de las redes sociales.

 

¿No está cansado el usuario de recibir tantos emails? Realmente los abrirá los tuyos?

 

Un suscriptor fidelizado sin duda, abrirá tus emails, hará clic en los enlaces y comprará tu productos o servicio.

 

Los usuarios, a pesar de recibir correos múltiples, suelen acceder de forma más constante; eso sí, siempre y cuando planifiquemos correctamente nuestra estrategia, porque podríamos obtener un resultado muy diferente y para ello hay que hacer envíos personalizados.

Da igual que los automatices y no se lo envíes directamente a esa persona. Las personas que reciben mensajes bien trabajados, tendrán una buena respuesta.

 

Envíos personalizados

Hay que saber qué enviar, cómo enviarlo y cuándo enviarlo.

Normalmente, todas las plataformas ofrecen servicios responsive, con lo cual nos aseguramos que el mensaje se vea correctamente en cualquiera de los dispositivos existentes en el mercado.

 

Asimismo, podemos conocer al momento qué usuario ha accedido a la información, a qué hora (es importante saberlo porque, por ejemplo, a primera hora, siempre revisamos el correo), desde qué dispositivos o qué productos de los incluidos en la comunicación son los más consultados. Es decir, toda campaña de emailing puede ser analizada al detalle.

Esto último exige una cierta laboriosidad, pero nos abre la puerta a otra ventaja: enviar campañas de mailing personalizadas a los gustos de cada cliente, y no sólo en cuanto al contenido, sino también en cuanto a la forma de dirigirnos, siempre por su nombre.

 

Asimismo, cualquiera de los proveedores que usemos nos permitirán automatizar estos envíos a la hora y el momento designados.

Conocer a los clientes siempre será un plus para cualquier empresa.

 

Lista segmentada

Nunca compres contactos. Quizá éste sea el paso más complicado, hacerse con una sólida y verdadera red de contactos.

Comprar contactos no servirá de nada por la sencilla razón de que no están interesados en tí ni en tu producto. Enviar campañas de mailing a estás persona sólo provocara una nefasta apertura de emails, además de distorsionar las métricas reales en tu plataforma de email marketing

 

Mi consejo es que cada cierto tiempo, analices cuales son aquellas personas que nunca abren tus emails e invitarles a darles de baja o intentar fidelizarlos de algunas manera.

Un suscriptor que no abre tus emails, es mejor dejarlo marchar. Tu lista estará más cuidada y segmentada y tus emails tendrán mejor entrega.

 

Conclusión

Como has podido leer, las campañas de mailing son la herramienta más potente para que las empresas conozcan, fidelizen y consigan conversiones de sus clientes.

Hacer campañas de email marketing es imprescindible en cualquier proyecto online.

Para ello, te recomiendo:

  1. Conseguir el email a través de formularios de suscripción.
  2. Enviar varias secuencias programadas de email a cada nuevo suscriptor
  3. Analiza el comportamiento de los suscriptores activos y realiza nuevas estrategias y envios en función de los gustos reflejados a través de las métricas de apertura y clics.
  4.  Invita a irse o programa la a baja de aquellas personas que no interactúan con tus emails
  5. Aprende a redactar y enviar emails que atraigan y conviertan. Para esto te recomiendo este artículo de Nestor Marquinez.

 

Nada más, espero haberte dejado claro la importancia que tienen las campañas de mailing hoy día. Tanto si vas a hacerlo tu mismo como si vas a recurrir a un diseñador web WordPress, no te olvides de la parte de crear boletines de suscripción. Este es el primer paso.

Digan lo que digan, ¡el email marketing está vivito y coleando!

 

Si tienes alguna duda, déjame un comentario.

¡Además te agradezco si compartes el artículo en redes sociales!

José Peña
José Peña
Consultor SEO y Especialista en crear webs rentables con WordPress desde cero. He tenido la oportunidad de ayudar a muchas personas a comenzar y crecer su web hasta convertirse en un negocio de éxito. Además he creado “MkCero” (mi propia agencia de Marketing Digital) y soy Co-fundador de "Market-in Tools" (Una web sobre herramientas de Marketing Digital). Más sobre mí

Deja un comentario