Seguro que estás cansado de ver como publicas artículos y no se posicionan, quizá el problema está en que no usas buscadores de palabras clave.
A mejor sí estás trabajando el SEO en tu web pero no estás utilizando un buscador de palabras clave adecuado que te esté entregando keywords correctas. Es por esto que necesitas una serie de buscadores potentes con las que reforzar el posicionamiento de tu proyecto online.
En este post voy a explicarte como conseguir las palabras claves más inteligentes gracias a buscadores en internet gratis y de pago.
Si haces un buen estudio de palabras clave con estos buscadores, el tráfico a tu web no te llegará desde una o dos palabras clave, sino desde miles de búsquedas.
Vas a conocer los mejores buscadores gratis y de pago.
Cuando empiezas te recomiendo usar buscadores de palabras clave grauitoss, porque existen muchas buenas como vas a a ver en el artículo
Según vayas avanzando es casi obligatorio invertir en herramientas SEO ya que vas a poder conseguir subir mucho más rápido en internet. Estás no solo tienen buscadores, incluyen mucho más.
En este video te explico el proceso para encontrar las mejores palabras clave y te muestro algunos de los mejores buscadores además de las que vas a encontrar en el post.

[/ct_message]
Los mejores buscadores de palabras clave
Vas a ver los principales buscadores de palabras clave gratis en español
Seobility
El buscador de Seobility es gratis (3 búsquedas diarias) que está en la lista porque es muy fácil de usar.
Elige entre keywords similares, preguntas, palabras clave semánticas, autocompletados y de la misma categoría para obtener los mejores resultados.
Introduce la búsqueda de la que quieres obtener datos, elige tu país y tendrás tus resultados
Y no sólo eso, lo bueno del buscador de palabras clave de Seobility es que además podrás analizar las keywords de un dominio o hacer una comparativa de diferentes dominios, extrayendo posiciones, volumen de tráfico, dominios de referencia y mucho más.
Una herramienta que merece la pena probar y es gratis.
Buscador de palabras clave Google Adwords (keyword planner)
El buscador por excelencia. El motivo es que es de Google y que datos más fiables en cuanto a las palabras clave que emplea el usuario que la propia herramienta oficial.
¿Problema? Desde hace tiempo ya que incluye datos exactos de forma gratuita, aun así es importante usarla dándote de alta creando una pequeña campaña de publicidad. De esta manera podrás hacer uso de ella a un coste muy bajo
Google Search Console
Otro buscador gratis de Google que te permite encontrar palabras clave cualificadas gracias a su buscador interno de oportunidades.
Gracias a sus opciones de rendimiento, puedes encontrar usando sus filtos palabras clave que Google te está diciendo que la gente busca y que tú deberías incoporarlas en tus artículos o bien crear otros nuevos que refuercen tu estrategia SEO.
Leer el Tutorial completo de Google Search Console
Google Trends
Otro buscador de palabras Clave de Google que te permite introducir cualquier término y ver la tendencia que tiene.
Si por ejemplo vas a crear una web de sombrillas igual es buena idea que uses su buscador para comprobar que se trata de un productos estacional.
Ubersuggest
Esta herramienta de Neil Patel tiene su parte gratuito y está realmente bien. Su buscador de palabras clave ofrece volúmenes exactos y te van a a servir para hacer un buen estudio de keywords para incluir en tu proyecto web.
KeywordTools.io
Aunque es un buscador premium, este tiene una parte gratuita de entrega de palabras clave que sí bien no da volumenes de búsqueda, te lo ordena de mayor a menor.
Con esto puedes extraer un montón de palabras claves interesantes para tu proyecto.
Alsoasked
Si no sabes que busca la gente en internet que mejor que usar este buscador de preguntas.
Esta herramienta te permite de forma gratuita encontrar preguntas que se hace el usuario de Google en su buscador propio. Todas estás preguntas te permiten crear una arquitectura web.
Si la gente busca esos términos, tú debes incluirlos en tu web y darle respuesta al usuario.
Semrush y Ahrefs
Si unes los buscadores de palabras clave gratuitos junto a alguna de las de pago que vas a ver, es muy posible que el SEO de tu web crezca ya que vas a ver la mejor selección de palabras clave para el posicionamiento en buscadores
Aunque para usar estos buscadores hay que pasar por caja, estás tienen su parte gratuita.
Los dos buscadores para mí mejores del mercado para conseguir las palabras más búscadas en Google. son Semrush y Ahrefs
No son buscadores económicos, Ahrefs es más cara que Semrush pero tienen un problema, cuando las pruebas va a ser muy difícil vivir sin ellas.
Este tipo de buscadores seo todo en 1 son muy completas ya que analizan no solo palabras claves, también te permiten analizar tu sitio o el de la competencia realizando tareas de palabras clave, auditorias, estudio de backlinks, enlaces rotos, errores 404, comparativas, páginas mejor posicionadas etc,,,
Más buscadores de palabras clave
Ya he escrito dos post donde tienes multitud de buscadores de palabras clave gratuitos para conseguir palabras clave como son Wordstream, Keyword shitter, Ubbersuggest…
Aquí te dejo los 2 post:
Keyword Research para principiantes
Herramientas para hacer un buen keyword research
¿Quieres llegar al Top 10 más rápido? echa un vistazo a los buscadores premium
Cómo hacer un estudio de palabras clave
Te voy a poner un ejemplo de una palabra a posicionar para ver los datos impresionantes que arrojan los buscadores de palabras clave de Semrush y Ahrefs
Imagina que tienes o vas a diseñar una web donde pretendes vender equipaciones de futbol, lo primero que puedes pensar es que atacar esa misma palabra es buena idea, pero a lo mejor estás descartando mejores opciones que Google miraría con buenos ojos.
Estudio de palabras clave con el buscador de Semrush
.

〉〉 Como saber que palabra clave usar
Vamos a ver el buscado de Semrush para ver que opina de esa palabra a posicionar.
Para ello accede a Semrush donde usaremos el apartado buscador dedicado a las keywords “Análisis de palabas clave”
〉〉 Visión general de las keywords
El generador de palabras clave de Semrush es muy sencillo, sólo tienes que añadir la palabra que quieres posicionar en el buscador, en este caso, vamos a escribir la keyword “equipaciones de futbol”
Vamos a centrarnos en los resultados que arroja la herramientas de palabras clave al realizar la búsqueda y mostrar el informe completo.
Vemos que “equipaciones de futbol” se busca 5.400 veces al mes y tiene un grado de dificulta (KD) de 75,61%.
Si te fijas, la palabra clave “equipaciones de futbol baratas” se busca menos, 2.400 veces al mes, pero tiene un grado de dificultad de 63,35 %
Quizá pienses que es mucha la diferencia de volumen de búsquedas pero si te paras a pensar tienes muchas ventajas:
- Se trata de una búsqueda más concreta, es más probable que se haga clic en este tipo de búsquedas.
- Es una palabra con menos competencia y más fácil a priori de posicionar.
- Quien accede a Google a buscar la palabra clave “equipaciones de futbol baratas” va con una intención de compra, a diferencia de la palabra con más búsqueda que define a una persona que puede estar simplemente buscando una equipación para ver sus colores por ejemplo
Ya tenemos una keyword para usar como palabra clave principal para nuestra web.
Hay palabras interesantes a atacar como palabras clave secundarias o de cola larga.
No utilices palabras que no tienen que ver con lo que estás hablando, no tiene sentido y dispersarán el objetivo de posicionamiento de esa palabra clave
Una vez realizada la investigación principal, debes obtener todas las keywords posibles.
Debes hacer clic la palabra clave que has decidido atacar o escribir en el buscador de nuevo “equipaciones de futbol baratas”
El analizador de palabras de Semrush mostrará un informe completo de palabras de concordancia de frase.
〉〉 Que hacer con las palabras clave obtenidas
La keyword principal “equipaciones de futbol baratas”, es importante que la asignes al h1 de la web (título principal).
Todas las demás palabra sclave interesantes,debes insertarla en varias partes del texto midiendo la densidad y siendo mostrando naturalidad en el escrito.
¿Qué hacemos con los h2, h3, h4 y resto del contenido? Usa palabras secundarias con bastantes búsquedas y utiliza palabras semánticas y relacionadas.
Para ello es interesante ver otras funciones:
〉〉 Otras Opciones de Semrush
Haz clic en palabras clave relacionadas
Las palabras clave que esta opción ofrece son geniales ya que son búsquedas que la gente hace y permiten usar una semántica más rica en los textos.
Esto es bueno para el usuario, le gusta a Google y estas palabras relacionadas y de long tail, deben estar en los textos de tu web.
Además piensa que si tu intención es vender camisetas de futbol, cuentas con palabras clave transaccionales que explotar (intención de compra) como la keyword «comprar equipaciones de futbol baratas».
〉〉 Keyword difficulty
Aunque en las otras ventanas puedes ver el grado de dificultad, a través de la opción keyword difficulty, puedes ver de nuevo lo que te costará posicionar la keyword principal.
La mejor forma de ver la difcultad de una palabra clave es estudiando los primeros resultados de los competidores que pelean por lo mismo que tú en el top 5 de la Serp.
〉〉 Keyword Magic Tool
Esta opción de Semrush ofrece más información sobre el uso de las palabras clave a tratar.
Está opción permite filtrar ciertas keywords por concordancia de frase o exacta y puedes ver que palabras dentro de las keywords encontradas tienen más volumen de tráfico.
〉〉 Otros datos a tener en cuenta en SemRush
Si haces clic en la opción SERP aparecerán los 10 competidores que pelearán por ti para esas palabra clave.
A pesar del grado de dificultad que arroja el buscador de palabra clave es importante que veas como está creado cada artículo y la autoridad que tiene con extensiones de chrome como mozbar (aunque son datos estimados ya que no son muy fiables)
Lo ideal es que mires si tienes posibilidad de superarlos mirando la autoridad con herramientas como ahrefs (que luego la veremos), además con esta plataforma podrás estudiar los enlaces que apuntan a cada web para ver el linkbullding que tienen.
Te interesa leer:
Formas de hacer una buena estrategia de Linkbuilding
Estudio de palabras clave con el buscador de Ahrefs
Vamos a ver lo mismo con Ahrefs

Siguiendo el ejemplo de antes vamos a estudiar la palabra clave “equipaciones de futbol baratas”
Para ello lo haremos usando la opción el apartado destinado a estudio de palabras claves llamado keywords explorer
〉〉 Opción All
Lo bueno que tiene a diferencia de Semrush es que permite buscar varias keywords a la vez y esto interesa y mucho cuando queremos de manera más rápida y directa ver que keyword es la que nos interesa atacar
En este columna verás todas las keywords relacionadas con la kw principal para poder elegir cual interesa atacar.
Como se puede ver, «camisetas de futbol» con 16.000 busquedas se busca más que equipaciones y además el grado de dificultad es un poco mayor.
Si pasas a analizar en Semrush “camisetas de futbol baratas” dará resultados parecidos, se busca 12.100 veces y con un keyword difficulty de 45,95
Pero además el RR (tasa de retorno=indicador de más frecuencia de visitas) es mayor y la tasa de clics en los resultados que esa keyword arroja es mayor)
La métrica basada en los clics (clicstream) que ofrece ahrefs es impresionante
Se trata de la grabación anónima de las actividades de los usuarios tanto en buscadores como en diversas aplicaciones.
La información obtenida se recopila gracias a empresas proveedoras de datos que, a su vez, se venden a plataformas de analítica.
Esto hace que la información sea más precias
Esta funcionalidad también la incluye Semrush aunque menos detallada.
Es importante tener en cuenta estas méticas por 2 motivos:
- Hay persona que no hacen clic en l resultado porque solo quieren comprobar la ortografía.
- Google está mostrando en la parte superior una tarjeta extra con información , esto es bueno para quien este posicionado arriba pero por el contrario puede ser que no genere visita a la web o artículo
Si los clics son mayores que las búsquedas es buena señal de que la palabra clave es potente porque nos indica que nos indica que es donde buscando por otras palabras esta que es la que se selleva el clic.
Interesante también es métrica CPS, esta es la que te indica que cuanto más alto sea, más probabilidadde de generar tráfico
Otro dato a tener en cuenta es el tráfico pagado por resultado en campañas de google adwords:
Con esto deducimos que de la primera opción de keyword se escapan 2.973 búsquedas orgánicas al ser de anuncios y de la segunda 2435.
Estos datos hay que tenerlos en cuenta a la hora de elegir y más cuando tratamos keyword con intenciones de compra.
Despues de esto, decidimos cambiar de keyword principal, ahora nuestra web irá enfocada a «Camisetas de futbol baratas» y haremos el mismo Seo onpage atancado ahora esta keyword.
〉〉 Concordancia de frase
Esta opción nos darás palabras de búquedas exactas que nos servirán para dar un resutlado más semántico a nuestra web o blog.
La palabra clave siempre exacta ira al principio, al final o en medio de la frase pero siempre con el mismo término.
〉〉 Palabras con mismos términos
Está opción ofrece más palabras a tener en cuenta con las mismas keyword pero pudiendo intercalar en medio de la frase otras palabra que también se buscan.
〉〉 Palabras clave que rankean por
Muestra los resultados que rankean por palabras similares, esto es lo mismo que nos ofreció cuando buscamos por equipaciones y nos permitió cambiar de keyword
〉〉 Búsquedas sugeridas
De la misma manera que nos aparecen resultados a medida que escribimos en el buscado de Google (Google instant), esta opción ofrece lo mismo
Los datos serán similares a los ofrecidos por concordancia exacta con la diferencia que pueden aparecer la keyword con los términos juntos.
Es interesante tenerlo en cuenta.
Conclusión
Como has visto, es muy importante que dediques un tiempo para conseguir las mejores palabras clave para tu proyecto, el que realices un buen estudio de las mismas hará que marques la diferencia destacando de la competencia.
Existen buscadores de palabras clave muy buenos gratuitos para buscar keywords pero Semrush o Ahrefs dan mucho más y merece la pena invertir en ellas ya que tu web acabará despegando y ese precio elevado se amortizará a medio largo plazo si haces un buen trabajo.
¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Qué buscador de Google utilizas tú para conseguir las palabras claves más potentes? Déjame un comentario y hablamos.
¡Compártelo y déjame un comentario!
Muy bueno el artículo. Se entiende muy bien con los ejemplos. Una pena que keyword planner ya no de datos exactos.
!Gracias!
La verdad es que ha sido una faena que Google sólo esté ofreciendo estimaciones, pero se debe seguir usando.
Kwfinder o Keyword Tool son dos buenas opciones pero son de pago.
Seguiremos investigando para dar con herramientas gratuitas que den datos exactos.
Gracias por comentar Rubén.
Hola Jose, muy buen post, gracias por tu trabajo ante todo, ¿sigue funcionando al día de hoy la extensión «Keywords Everywher»?
Te felicito por tu gran trabajo. Saludos! 🙂
¡Hola Manu!
Sí, sigue funcionando pero todavía siguen sin dar datos para España pero la verdad es que aún así ayuda bastante.
Gracias por pasarte a comentar
Hola mi Pana José
Esta brutal tu artículo. Voy a probar para mis próximos post la herramienta que recomiendas ”Keyword Everywhere».
Por ejemplo, yo hago una mezcla entre keywordtool.io (para long tail), keyword planner y kwfinder y creo que me va bastante bien.
Esta claro que siempre es bueno usar herramientas más precisas y que son de pago pero para los que comenzamos y todavía no monetizamos de manera constante es bastante difícil invertir en estas herramientas como semrush, sin embargo en base a tus dos vídeos de semrush y ahrefs me ayudas a aclarar cual de ellas son las indicadas para invertir para tu proyecto.
Gracias por estos contenidos.
Éxitos hermano. ?
Hola Raúl, Ubbersuggest ahora también da datos exactos y funciona muy bien, igual que WordStream.
Semrush y Ahrefs son herramientas caras si solo las utilizas para encontrar keywords, a ver si tienes ocasión de probarlas en un futuro, yo también empecé con herramientas gratuitas y las sigo usando pero para tareas propias y sobre todo para clientes, las necesito.
Abrazos
Si, vi un vídeo tuyo sobre «WordStream», muy bueno de hecho voy a probarla y sobre «Ubbersuggest» la he usado muy poco pero la tomaré en cuenta para las próximas búsquedas.
Mira que hasta ahora veo la diferencia entre promedio de búsquedas mensuales y volumen, hasta ahora pensaba que era lo mismo.
Vamos a ver si estoy en lo correcto, de lo contrario me ayudas por favor:
1.- Promedio de búsquedas mensuales: El promedio de búsquedas mensuales muestra el número de búsquedas que se han realizado de esta palabra clave y sus variantes.
2.- Volumen: volumen aproximado de concordancia exacta con la KW.
Claro a lo mejor hay otras diferencias, pero creo que es la diferencia fundamental de estas métricas, mientras que la primera opción te da en un saco un promedio de una KW más otras relacionadas o variantes la última te da un un poco más de exactitud con respecto a una sola palabra clave.
Perdóname por lo largo de mi comentario.
Sí Raúl, se puede decir que el promedio marca un punto en que después de «X» búsquedas se le puede considerar a esa palabra clave como valida según respuesta del usuario, en cada herramienta se muestra de distinta manera.
¡Encantado de leer estos comentario!
Hola José,
Semrush es una herramienta genial. Recién estoy haciendo estudios para una marca que me contrató, y no poseen el presupuesto para contratar Semrush. ¿Me recomiendas que solo utilice el buscador de Google y hacer esta búsqueda «manual»?
Y otra cosa, qué opinas de la herramienta keyword.io? saludos!
Hola Willians, Semrush es una herramienta muy completa porque te da muchísima información que otras no hacen, si no tienen presupuesto puedes usar herramientas similares a esta que te pueden dar algo de información gratuita a nivel de auditoría o analítica como son Spyfu o seositecheckup.
Respecto a Keywordtool.io es muy buena pero es específica para keywords de cola larga y para mejora el Seo onpage, pero no es un herramienta para el análisis.
Saludos.
Hola Jose, pues yo aunque haya que pellizcar al bolsillo me quedo con Ahrefs. Será un poquillo cara pero merece la pena porque te facilita mucho el trabajo.
Y más aún con la introducción de las Questions en Keyword Explorer.
Al ofrecer una lista de consultas de búsqueda formuladas como una pregunta con tu keyword ya no me hacen falta otras herramientas como Answer The Public.
Una pasada!
Saludos!
A mi también me encanta Daniel y el apartado de preguntas esta genial, para mí supera a Semrush, aunque esta última no para que adaptar nuevas funciones.
Yo uso las dos a diario y ahorran mucho tiempo como dices.
Saludos majo
Hay muchas herramientas para poder descubrir las mejores palabras clave. Además, siempre puedes fijarte también en la competencia y sus estrategias
Son fantásticas las herramientas David.
Hay que estudiar bien las palabras clave, ya que con ellas nos posicionaremos. Aunque debe quedar claro el tema y nuestra especialización también hay que intentar que estén enfocados a la compra
Desde luego Diego. Es preferible kw con menos búsquedas pero más transacionales que ir a por palabras clave con gran volumen que poco aportan. Aunque depende de los intereses de la web, si vas a volumen para Adsense es mejor
No se deben escoger a la ligera. Hay que tener en cuenta varios parametros pero existen herramientas que funcionan muy bien para conseguir encontrar las que mejor nos vengan
Claro, las herramientas están para analizar. Luego hay que interpretar los datos y ahí no hay herramientas que te den el 100%.
Hola José, gran artículo!!
Para una persona que empieza en el mundo del SEO… ¿qué volumen de búsquedas crees que es el apropiado? 0-30, 30-60, 60-100?
Ya sé que depende pero no sé si estoy enfocándolo bien…
Es difícil encontrar palabras claves con volumen alto y baja competencia pero de eso se trata!!
Muchas gracias, muy buen trabajo, me animas a que siga con esto
Hola Raquel, como bien dices, depende,es así…
En mi opinión, hay sectores con muy poquito volumen de búsquedas y competencia superable que pueden dar muy buenos resultados. Si se enfoca la palabra clave desde el punto de vista transaccional es muy probable que
esas pequeñas búsquedas te den un rendimiento impresionante que con otras que simplemente van a darte tráfico la mayoría de veces más cualificado.
Para mi la clave para empezar es ir de menos a más, atacando esas keywords más "fáciles". También es muy importante que veas los resultados que se muestran delante de los competidores(videoas, featured Snippets etc…)porque tienes que tener en cuenta que el volumen búsquedas además de ser poco tienes en contra esas posiciones delante tuya con las que no contabas a lo mejor.ç
En cualquier caso hay que tener paciencia y hacer una web medio-grande para crecer.
Gracias a tí, y nunca abandones porque bien trabajado todo, se llega